Entrevistas |Edgar Beltri (Terminal Violence)
«Lo único que queremos es componer las mejores canciones posibles de thrash y dar los mejores conciertos que hayas visto en años»
Por: Alfredo Villaescusa
Para clavar un sonido muy característico se necesita evidentemente una importante dosis de talento que suele ser una delgada línea que distingue a los verdaderos espíritus creativos de los meros copiones. Los barceloneses Terminal Violence han conseguido con su primer larga duración ‘Moshocalypse’ devolver el lustre a esos míticos postulados de la Bay Area inmortalizados en bandas como Exodus, Anthrax o Slayer, entre otras. El guitarrista y miembro fundador Edgar Beltri desvela sus contundentes intenciones a Alfredo Villaescusa.
En primer lugar, ¿cómo se gestó la banda?
“En 2021 acababa de dejar un proyecto que no terminó de funcionar, estaba un poco desanimado y pensé: “Tío, tienes cuarenta y pico años, a saber cuántos años más sigues girando por ahí…”. Y fue en ese momento en el que fui lo más sincero posible conmigo mismo y me dije: “Quiero terminar tocando la misma música con la que empecé: ¡Thrash metal!”.
Así que pillé una de mis guitarras y me puse a componer riffs como un loco. Una vez maquetadas algunas ideas, empecé a buscar componentes para formar la banda. Enseguida le tiré la caña a Pal. Toca en Bellako, que es una banda amiga de siempre, una vez aceptó, él me propuso a Tolo (voz) y Héctor (batería) de los desaparecidos Nuckin Futs.
Quedamos una tarde en mi estudio de grabación, les enseñamos las demos y se apuntaron enseguida. Más tarde entró Miquel, su faceta principal es cantante y guitarra del tributo a Metallica Seek'em All, pero en cuanto escuchó las canciones, se apuntó para tocar el bajo sin pensarlo dos veces. Realmente tuve toda la suerte del mundo al encontrar a semejante cuadrilla. Tanto en lo musical como en lo personal cuajamos enseguida y creo que eso es algo que se nota en nuestros conciertos... Desde el buen rollo entre nosotros hasta el engranaje que formamos al tocar las canciones”.
Sois un grupo muy old school en diversos aspectos, desde lo musical hasta lo visual. ¿Tuvisteis claro desde el principio que ese era el enfoque a seguir?
“¡Totalmente! Nosotros no engañamos a nadie y queremos dejar bien claro lo que hacemos. En el logo de la banda, las canciones, el merch, las portadas de los discos... Queremos que quien lo vea o escuche piense al momento: “¡Estos tíos son superthrash!”. Y creo que después de mucho curro lo estamos consiguiendo. Lo que queremos tocar es claramente un thrash metal revival enfocado a los ochenta y noventa del sonido Bay Area”.
Antes de sacar ‘Moshocalpyse’, grabasteis el EP ‘Warhole’. ¿Ha existido algún tipo de evolución entre ambos trabajos?
“Por nuestra parte, lo único que intentamos en cada nueva canción es que sea mejor que la anterior... No creo que haya un cambio estilístico entre nuestro EP y el LP, simplemente creo que suena un poco mejor el disco y los temas están más madurados, ya que el noventa por ciento del EP estaba compuesto antes de formarse la banda y el LP lo compusimos ya tocando juntos, pero en esencia ambos trabajos son 100% Terminal Violence”.
Creo que habéis logrado clavar como pocos grupos el sonido de thrash metal clásico de la Bay Area, ¿era esa la intención, no?
“Muchas gracias por decirlo, ya que como te comentaba antes, eso es justamente lo que buscamos. De hecho, en alguna reseña del disco, algún colaborador de algún medio nos dejaba muy bien, pero decía que no innovábamos mucho... ¿Quién quiere innovar? Repito, lo único que queremos es componer las mejores canciones posibles de thrash y dar los mejores conciertos que hayas visto en años. Practicamos un estilo muy claro y marcado y de momento no vamos a dejar esa línea... Es como si escuchas un disco de AC/DC, Slayer o Iron Maiden y no suenan a eso. Es lo que mola y nadie quiere que cambien o aporten nada, solo que toquen buenas canciones”.
La producción diría que es sobresaliente. ¿Fue complicado dar con ese punto que requería vuestra música?
Trabajo desde 2009 en La Atlántida Estudio, y los discos los produzco, grabo y mezclo yo. La verdad es que no es nada complicado hacerlo, ya que solo grabo lo que tocamos en el local. Exactamente el mismo sonido, sin guitarras editadas ni baterías cuantizadas, nada de metal moderno. Casi todo grabado en una o dos tomas y ya. Música con fallos, viva y con agresividad. Creo que ahí está el truco para que el disco suene como suena y no sea otro disco de metal actual...”.
Lo de los grupos comprometidos parece que cada vez se estila menos, pero creo que dejáis clara vuestra postura en “Fuck The System”. ¿Se están perdiendo valores en la sociedad actual? ¿Echáis de menos las canciones de antaño contra todo tipo de autoridades?
“Siempre he defendido que el thrash es el hardcore del metal. Música con mensaje, con crítica social y con valores. Sí que es verdad que nosotros tenemos un mensaje muy claro, y en algunas de nuestras letras no nos mordemos la lengua. Aunque en otras canciones hablamos de pesadillas, zombies o adrenalina...
El tema de las letras es algo muy personal y no valoro más o menos a una banda por su mensaje político o de compromiso social, pero para nosotros es nuestro día a día y poder cantarlo en directo y compartirlo con el público es algo que nos gusta y creemos que nos une. Nos convierte en cómplices de la actualidad y la mierda que nos rodea”.
Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida colabora en “Smart Is The New Dumb”. ¿Cómo se gestó dicha colaboración?
“Conozco a Guillermo y a los Angelus desde que sacaron el ‘Clockwork’. Con The Eyes, mi anterior banda, compartimos varios conciertos con ellos. Siempre ha habido muy buen rollo y es una de las bandas que más respeto. Al formar Terminal Violence, siempre tuve la idea de que Guillermo colaborase en una de nuestras canciones. Tocamos juntos tres conciertos de su última gira y me dijo que le gustaba mucho la banda, así que cuando compartimos escenario en el pasado Rock Fest aproveché, y birra en mano, le invité a cantar en una de las canciones del disco que íbamos a grabar. ¡Y aceptó encantado! “Smart Is The New Dumb” creo que es uno de los mejores temas que hemos hecho, y si a esto además le añades la colaboración de Guille... es brutal”.
La portada también remite de inmediato a los discos de antaño, ¿quién la hizo?
“Todas las portadas son de Quim Fondevila, un buen amigo que es ilustrador. Le pasamos algunas portadas de discos clásicos y enseguida le pilló el rollo. Estamos más que contentos con el resultado. Una vez más, la imagen deja claro el estilo musical que practicamos”.
Por último, ¿qué fechas de directo tenéis confirmadas en estos momentos?
“Por desgracia, íbamos a anunciar una gira por el Estado abriendo para una bandaza, pero por motivos personales finalmente no la podemos hacer... Es una pena, ya que eran bastantes fechas y con eso cubríamos muchas fechas de presentación del disco. Así que ahora mismo solo puedo decirte que el viernes 16 de Mayo estaremos tocando en la sala Utopía de Zaragoza junto a Venalitia y el sábado 17 de Mayo participaremos en el Undersound Fest de Soria junto a bandazas como Rat-Zinger, La Inquisición o Anal Hard, entre otros. También decir que esta semana anunciaremos un bolazo, ¡estad atentos a nuestras redes! Por cierto, amigos promotores de conciertos, ¡abierta contratación!” (risas).
- Entrevista a Terminal Violence: “Lo único que queremos es componer las mejores canciones posibles de thrash y dar los mejores conciertos que hayas visto en años” - 14 mayo 2025
- Crónica de Bad Religion + Agnostic Front + Strung Out + Crim + Belvedere en Barakaldo (Bizkaia): Conquistando la península - 13 mayo 2025
- Crítica de Trago Mortal: Paranoia - 8 mayo 2025
1 comentario
Potentes 4 temas pertenecientes a la nueva placa de estudio de una de nuestras mejores bandas de Thrash Metal como son los TERMINAL VIOLENCE. Me encanta la portada de su nueva placa de estudio.