Entrevistas |Matt Sutton (Tayne)
«Si Lady Gaga puede presentarse como pop, entonces hay margen para mandar los géneros a la mierda»
Por: Alfredo Villaescusa
Si uno piensa en música extrema, enseguida le vendrán a la mente chillidos indescifrables y una velocidad supersónica a todos los niveles. Pero a veces la verdadera revolución reside precisamente en hacer lo que menos se espera. Tal es el caso de este trío británico que se enorgullece de seguir las enseñanzas tanto de la creadora de “Bad Romance” como de NIN. Hace escasos días, han lanzado un espectacular debut a caballo entre el rock industrial, el shoegaze y el black metal llamado ‘Love’, por lo que Alfredo Villaescusa no se resiste a conversar con Matt Sutton, bajista, vocalista y principal responsable de este proyecto transgresor.
¿Cómo surgió el título ‘Love’?
“Deberíamos haberlo llamado ‘Conflict’, porque hay conflictos por todas partes (risas). En realidad se trata más de ver el amor como un conflicto a lo largo de la vida. Es una especie de exploración de ese tema que llevo a cabo desde diferentes perspectivas”.
Creo que también has buceado en experiencias personales, ¿no?
“Sí, como he dicho, el tema principal del disco sería esa idea del amor entendido como un conflicto y todo eso me viene de un periodo concreto de mi vida en el que estuve afligido por amor o por algunas relaciones. Estaba como derrotado, o pesimista, si prefieres llamarlo así, en relación con el concepto clásico del amor. Empecé a explorar esas sensaciones y me di cuenta de que en el amor no todo es blanco o negro. De hecho, es gris y es una cosa muy compleja que depende del tipo de relación. Siempre he pensado que donde hay compromiso, hay conflicto.
Diría que todo cobró vida a raíz de una conversación en concreto que tuve con mi padre. Acabábamos de empezar a grabar el disco y estuvimos hablando sobre lo que estaba haciendo y de qué iba el álbum. Él se reconoció en muchas de las experiencias que le conté, por lo que podría decirse que conectamos en ese sentido. Mi padre tuvo una relación heterosexual con mi madre, tuvo cuatro hijos y luego se dio cuenta de que era gay. Había estado viviendo una mentira. Y todo era por esa idea del amor como conflicto de la que hablaba antes. Esta historia de mi padre entró también de lleno al disco y eso se refleja en el aspecto visual del mismo, como los vídeos que hemos grabado”.
¿Es por tanto una especie de álbum conceptual?
“Bueno, diría que es más un tema que un concepto. Cuando compongo, por lo menos en lo que respecta a las letras, intento que exista cierta coherencia interna. Traté de explorar todos aquellos estados que tenían que ver con el amor, como las consecuencias de tenerlo, perderlo, llorarlo y el resto de callejuelas”.
‘Love’ es vuestro debut. ¿Os ha costado llegar a este punto?
“Creo que sí (risas). Cuando empezamos era más bien como un proyecto de dormitorio. Es decir, yo creaba todo en mi habitación, pero luego pasamos a ser una banda de directo, y al tocar nuestro primer material, nos dimos cuenta de que eso ya era otra cosa diferente. Teníamos incluso una caja de ritmos, como The Sisters of Mercy o Godflesh, pero nos dimos cuenta de que no encajaba porque se trataba de algo con mucha energía o demasiado complejo para ir acompañado de un patrón repetitivo. Estábamos muy limitados en cierta manera.
Cuando evolucionamos como banda, empezamos a tener en cuenta el aspecto del directo, por lo que intentamos componer música que luego pudiera sonar bien en vivo. Ha sido un proceso de aprendizaje a todos los niveles desde el primer material que grabamos. Una lección importante fue que no nos tenemos que pasar tocando todo el rato, hay momentos en los que hay que aparcar el ego a un lado y hacer cosas que sirvan más a la canción que a los instrumentos”.
“Down” aborda en concreto el conflicto con el amor que tenía tu padre del que hablábamos antes, ¿cierto?
“Sí, es un poco como el núcleo del disco. Fue la primera canción que sacamos de manera oficial y explora lo que hacemos respecto a fundir varios géneros, como introducir elementos de pop junto al metal o rock industrial. Es una de las piezas donde más conectamos mi padre y yo, puesto que podría decirse que gira en torno a él. Al componer puede existir la tendencia a revelar todo y no dejar espacio personal para que la gente saque sus propias conclusiones, yo prefiero hacer lo contrario, formular las preguntas, pero no dar las respuestas por completo.
Fue una de las primeras canciones y ahí se trasluce la idea de que todos los compromisos que asumimos por amor van en contra de lo que realmente somos o de lo que queremos conseguir o hacer. Hay tantos temas interesantes en esa canción, como por ejemplo, el de mentirte a ti mismo solo para complacer a alguien, es decir, vivir una mentira básicamente. Como te he dicho, hay muchas cosas que tienen que ver con mi padre, su sexualidad y el hecho de salir del armario después de un matrimonio con varios hijos”.
Hay también una trilogía de videoclips, ¿verdad?
“Sí, teníamos muy claro que no queríamos ser nosotros el foco de atención, no aparecer los tres agitando la cabellera ni nada de eso. Contactamos con un director llamado Lief Johnson y le contamos la idea de grabar vídeos centrados en la historia de mi padre. Ese sería el aspecto visual del disco.
Mi padre pertenece a la comunidad LGBTQIA+, por lo que necesitábamos un gran envoltorio para presentar su historia. No queríamos tampoco elementos que pudieran asociarse a una relación heterosexual convencional, sino intentar introducir cosas que no pudieran relacionarse ni siquiera con un género concreto de música. El primer vídeo, por lo tanto, aborda el conflicto de mi padre con su propia sexualidad, mientras que el segundo “In This Trend” tiene una perspectiva más liberal, puesto que se trata de una especie de transformación, de un hombre en una drag queen.
Queríamos transmitir la idea de un cambio y de seguir hacia adelante. Daba la casualidad de que mi padre también era una drag queen, pero sabíamos que ese elemento era apropiado para lo que queríamos contar, aunque fuera demasiado literal. Y el tercer vídeo “Fear” es una celebración y la aceptación de lo que uno es, por lo que se puede ver a un grupo de gente en una fiesta bailando y sintiéndose en libertad. Ese sería el resumen narrativo de los tres vídeos”.
Entiendo entonces que el aspecto visual no es un mero elemento accesorio…
“Claro. En lo que respecta a nuestra música, que adopta elementos de metal, rock industrial o algunas bandas sonoras, no quería hacer lo mismo que NIN, a pesar de que les adoro. En el aspecto visual, no quería limitarme a hacer vídeos en blanco y negro como NIN en 1994, eso ya está hecho, prefería algo más moderno y único, que fuera un poco en contra de lo que la gente pensara que tendríamos que hacer. Es mucho más interesante presentar a una banda nueva que limitarse a encajar en un molde”.
En “Coherent” aparece Rachel Aspe de Cage Fight. ¿Qué me puedes contar al respecto?
“Es un portento, si conoces su grupo principal, Cage Fight, sabrás que tiene una voz increíble y un increíble rango vocal, es mejor que cualquiera que conozco en ese estilo. Rachel y yo trabajamos juntos durante una temporada, ya que ella estaba relacionada con muchos artistas, al igual que yo. Trabajábamos en un estudio de Londres, donde nos conocimos. Por aquel entonces, Cage Fight estaba despegando y nosotros estamos grabando el primer disco, pero teníamos muchas cosas en común, a los dos nos encantaba el arte, la fotografía…Al ser amigos, ella estaba encantadísima de colaborar y el resultado fue mucho mejor de lo que imaginaba, su parte quedó mucho más agresiva, por lo que dejó una gran impresión”.
¿Y qué hay de James Spence de Rolo Tomassi en “Fear”?
“Lo gracioso de ese tema es que siempre nos dio la sensación de que tenía un estribillo muy en plan himno, de rock de estadio. De hecho, estuvimos a punto de descartarlo por ese motivo. Por suerte, todo el mundo me llamó idiota por querer hacer eso (risas), James fue uno de ellos y fue de los que más nos ayudó. Todavía estoy emocionado por conseguir que cantara en el disco. Llevó la composición a otro nivel”.
¿Es la portada una especie de homenaje al black metal?
“Sí, hay algo de eso. Tenemos pequeños elementos de black metal en nuestra música, al igual que de otros géneros. Cuando tuvimos claro que el nombre del álbum iba a ser 'Love', quisimos introducir un contraste o una yuxtaposición. Y al pensar en un sentimiento tan perfecto y puro, llegamos a la conclusión de que lo opuesto sería un logo agresivo como los del black metal (risas). Es algo crudo, como cabreado, por lo que no da lugar a dudas. Era algo tan impactante que quisimos todavía hacerlo más rompedor utilizando el color blanco en vez del negro. Es un guiño a esa escena, pero también parecía algo adecuado dentro de nuestra propuesta”.
Creo que os enorgullecéis de coger elementos tanto de NIN como de Lady Gaga, ¿cierto?
“De chaval escuchaba mucho bandas tipo NIN o Godflesh y luego fui abriendo mis gustos. Cuando salió Lady Gaga por primera vez, tenía cero interés en lo que hacía, pero eso cambió hacia 2015. Por aquella época sacó un álbum llamado ‘Artpop’, que a nivel crítico lo consideraban lo peor que había hecho, pero para mí fue la primera vez que me empecé a tomar en serio su música. Escuché el disco de principio a final y me voló la cabeza porque era pop moderno, por una parte, pero si sacabas a Lady Gaga de ese contexto, era de lo más agresivo que había escuchado nunca, me parecía increíble que aquello se considerara pop mainstream.
En ese momento surgió la idea de crear la banda Tayne. Si aquello puede presentarse como música pop, entonces hay margen para mandar los géneros a la mierda. Aunque no sonamos exactamente como Lady Gaga (risas), tuvo una influencia fundamental a la hora de crear el grupo. Hay otra artista femenina llamada Poppy, que lanzó un álbum llamado “I Disagree”, que funde también esos dos mundos de una manera casi perfecta, es decir, lo pesado y extremo con el pop. Ahora hay mucha más gente haciendo ese estilo, pero Lady Gaga fue la primera en hacerlo”.
Que a Lady Gaga le gusta el rock y el metal no es ningún secreto. Seguro que pocos imaginarían que acabaría apareciendo en un disco de The Rolling Stones. ¿Te agradaría colaborar con ella?
“¡Por supuesto! ¿No tendrás su número de teléfono? (risas). Creo que es una persona muy inspiradora, aparte de parecer abierta y honesta. Es un modelo genial para las mujeres y también para los freaks. Pones una canción como “Disease” y te golpea de lleno, si ese es el tipo de música que quiere hacer en el futuro, colaboraría sin dudarlo con ella”.
¿Entiendes la música como una especie de exploración?
“Sí, en lo que se refiere a componer música, no hablamos ni de letras ni de líneas vocales, tengo una especie de comportamiento compulsivo que me lleva a dedicarle todo mi tiempo libre. Es algo que me ha acompañado desde el principio y diría que es lo más cercano a una adicción a una droga que he experimentado. Ahora quizás estoy más relajado a la hora de componer, pero diría que a nivel temático o de letras sí que existe una especie de exploración”.
¿Qué planes de gira hay en estos momentos?
“Estamos todavía configurando shows y demás. Creo que ahora solo tenemos anunciados algunos festivales para Reino Unido, como ArcTanGent, que es una especie de festival progresivo y alternativo. En mayo tenemos otro festival en Francia y es probable que hagamos algunos conciertos en Bélgica o zonas cercanas. Hay también algunas cosas en Irlanda para finales de año. Nos encantaría ir a España, Portugal o Italia”.
¿Has estado en alguna ocasión en la península?
“Sí, muchas veces, me encanta. Solía ir bastante al festival Primavera Sound, en Barcelona, tenía siempre un cartel muy ecléctico, porque podías ver a NIN y luego cosas tipo Arctic Monkeys”.
Los británicos Tayne se encuentran entre los contenidos destacados del número 468 de La Heavy. Dream Theater se han hecho con la portada de este número del mes de febrero, donde también aparecen Sôber, Saurom, Jinjer, Lacuna Coil, Led Zeppelin, Manowar o AC/DC entre muchos otros. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.
1 comentario
Muy buenos y atmosfericos estos nuevos temas perteneciente a el nuevo álbum de TAYNE.