Suede, la banda liderada por Brett Anderson, regresa con su décimo disco, ’Antidepressants’ (BMG 2025). Nuestro interlocutor, Neil Codling, multiinstrumentista del combo desde 1995, abre en canal el nuevo trabajo, una obra luminosa y desgarradora que devuelve a Suede a su esencia: hacer música para los que siguen sintiendo que no encajan. Han pasado más de tres décadas desde que irrumpieron con guitarras afiladas y emociones a flor de piel. Hoy, en plena madurez, siguen siendo un refugio para los espíritus inquietos. ‘Antidepressants’ no es solo un disco, es un gesto de resistencia emocional en tiempos de hiperconexión y ansiedad compartida. Porque, como confiesa Neil Codling: “Suede también es nuestro antidepresivo”.
Algunas bandas vuelven. Otras simplemente no se van. Suede nunca se despidieron del todo, pero sí aprendieron a regresar con intención. Con la rabia canalizada y la ternura intacta. Su nuevo disco es la prueba de que su misión no ha cambiado: hablarle a quienes aún se sienten fuera de lugar.
“Siempre hemos sido una banda para outsiders”, explica Neil Codling con una serenidad que no resta intensidad a lo que dice. “En un mundo gobernado por algoritmos, en el que compites con todo y con todos, es fácil perder la cabeza. Pero nosotros seguimos creyendo en el poder del rock, en la capacidad de la música para unir, para aliviar. Esa ha sido siempre nuestra razón de ser”.
No es casual que el álbum se llame ‘Antidepressants’. Tampoco lo es que incluya canciones como “Broken Music”. Suede no huye de la oscuridad, la abraza, pero no para regodearse en ella, sino para convertirla en algo compartido. En comunidad. “Cuando Brett escribió la canción “Antidepressants”, entendimos que ese debía ser también el título del álbum. Porque eso somos: creadores de música rota para gente rota. Pero esa música rota puede unir, puede sostener”, explica Codling.
También nos habla con honestidad sobre salud mental, pero sin dramatismos. Lo hace desde un lugar cotidiano, casi doméstico. “No hay escapatoria”, comienza. “Las noticias, tu cabeza, todo te empuja. Por eso también es nuestro deber hablar de esto. Como músicos, como personas de mediana edad. Es lo que nos toca. Y lo hacemos sin dejar de divertir, de emocionar, de entretener”.
Musicalmente, el álbum bebe de la crudeza de ‘Autofiction’, su anterior disco, de 2022, pero va más allá. “Nos sorprendió cómo la gente conectó con ese disco en directo”, asegura Neil. “Queríamos seguir en esa línea, pero abriendo el espectro, dándole un poco más de color, más dimensión cinematográfica. No es solo una continuación, es una evolución”.
Las canciones adicionales de la edición deluxe —como “Sharpening Knives” u “Overload”— no son descartes. “Fueron escritas al mismo nivel que el resto”, afirma Codling. “No están puestas ahí como relleno. Tienen la misma atención, el mismo cuidado. Porque sabemos que nuestros fans valoran eso. Y nosotros también”.
Cuando se le pregunta si Suede puede funcionar como medicina, Neil no duda: “Sí. Totalmente. Es lo único que sabemos hacer. Si hubiera otra cosa que nos ayudara más, lo haríamos. Pero necesitamos esto. Suede también es nuestro antidepresivo”.
A pesar de su papel multifacético dentro del grupo —pianista, guitarrista, compositor—, Codling se define como un engranaje más de una maquinaria compleja: “Todos somos outsiders en esta banda. Eso es lo que hace que funcione. Yo soy mercurial, hago lo que sea necesario. Lo que la banda necesita, lo hago”.
La conexión con Europa sigue viva, a pesar del Brexit. “Siempre nos sentimos europeos. En los noventa, vivíamos en autobuses recorriendo el continente. Canciones como “Europe Is Our Playground” no eran metáforas: eran una forma de vida. El Brexit ha sido un desastre, sobre todo para los músicos. Pero esa identidad no nos la quita nadie”, nos explica.
Sobre el presente, Neil lo tiene claro: “Aún vemos gente joven en nuestros conciertos. Mientras sigamos conectando con distintas generaciones, seguiremos haciendo esto. Porque queda mucho por decir”. Y aunque no hay fechas cerradas para una gira europea, sí deja una promesa al aire: “España, si no es este año, será en 2026. Nos encantaría volver. Razzmatazz, el festival de Benicàssim... siempre han sido especiales para nosotros”.
En tiempos en que el regreso de bandas como Pulp u Oasis copa titulares, Codling no se inmuta: “Nuestro “comeback” ya es más largo que nuestra primera etapa. Y seguimos aquí porque seguimos teniendo algo que decir. Eso no lo pueden decir todos”.
Antes de despedirse, una última reflexión: “Lo mejor de estar en Suede es hacer la música. Esa química que solo ocurre cuando estamos juntos. Y no la doy por sentada. Es un privilegio. Lo único que puedo hacer para estar a la altura es devolverlo en forma de canciones, de buenos conciertos”.
Escucha ‘Antidepressants’ en Spotify:
Los iconos del britpop Suede han anunciado una gira de salas por España para presentar su nuevo disco. La preventa de entradas estará disponible desde el 17 de septiembre a las 10h, mientras que la venta general arrancará el 19 de septiembre a la misma hora a través de lasttour.org. El tour pasará por Bilbao (Santana 27) el 16 de marzo de 2026, A Coruña (Pelícano) el 17 de marzo, Sevilla (Cartuja Center - Insólito Sevilla Fest) el 21 de marzo, Madrid (La Riviera) el 23 de marzo, Valencia (Auditorio Roig Arena) el 24 de marzo y Barcelona (Razzmatazz) el 25 de marzo.
- Blaze Bayley y otros exmiembros de Iron Maiden rinden tributo al fallecido Paul Di'Anno - 4 octubre 2025
- Ozzy Osbourne, sobre su último concierto con Black Sabbath: “No parecía un funeral, sino una celebración” - 4 octubre 2025
- Jordi Hurtado en Saber y Ganar a un concursante con la camiseta de Iron Maiden: “Estoy feliz porque ha traído una de un grupo que conozco” - 4 octubre 2025