El power metal lleva décadas haciendo hervir la sangre de miles de amantes del género, y entre los máximos culpables de que esto siga ocurriendo sin apariencia alguna de disminuir la marcha se encuentran los finlandeses Stratovarius. El próximo 27 de septiembre tendremos una nueva ocasión de disfrutar de su música en directo en nuestro país, concretamente en la XVII edición de Ginetarock (entradas a la venta aquí y aquí tienes los horarios), donde compartirán cartel con Saurom, Dünedain o Celtian entre otros. Jason Cenador se reúne con dos de los pilares del grupo, el teclista Jens Johansson y el bajista Lauri Porra, para hablar largo y tendido de esta visita, la actual temporada, el pasado y el futuro de la banda.
Han pasado ya tres años desde la salida de vuestro último álbum, ‘Survive’. ¿Cómo valoráis su acogida? ¿Creéis que Stratovarius sigue en la cúspide de su carrera después de tantos años en la brecha?
(J) “De algún modo, hemos descubierto que realmente no necesitamos hacer discos nuevos para poder girar. Lo descubrimos hace unos años. Todos seguimos componiendo y seguro que vamos a seguir haciendo nueva música, al menos ese es el plan. Pero nos concentramos mucho en el material, no sacamos un disco por el mero hecho de sacarlo y poder salir de gira. Más bien, cuando tenemos listo todo el material es cuando hacemos el disco”.
¿Significa eso que los discos se tornan más auténticos, por así decirlo, o representativos de vuestro actual sentir musical?
(L) “Por supuesto, son declaraciones fuertes de la banda. Tenemos muchas, hay cientos de canciones de Stratovarius, así que cuando queremos añadir más, tenemos que ser muy cuidadosos y asegurarnos de que están tan bien presentadas como podemos. Pero sí, desde luego, es muy auténtico cuando sacamos algo, pero siempre lo ha sido”.
En pocas semanas estaréis encabezando el Ginetarock de La Gineta (Albacete). ¿Qué vais a ofrecer en ese concierto? ¿Habrá muchos clásicos, muchos temas nuevos o un equilibrio entre ambos?
(J) “Creo que es una mezcla equilibrada. Todo el rato hablamos de cómo hacerlo, pero tenemos muchos discos y muchas canciones, así que es muy difícil elegir lo que tocamos. Por supuesto, habrá muchos grandes éxitos. Cuando hay gente que a lo mejor no ha llegado a escuchar la banda, quieres presentar algo que realmente puedan entender inmediatamente o que a lo mejor han escuchado alguna vez, de forma que les suene familiar”.
Así que podemos esperar un setlist repleto de himnos de Stratovarius extraídos de vuestras diferentes épocas.
(L) “Sí, claro, así es como construimos habitualmente nuestros conciertos. Y normalmente, cuando regresamos a un país, introducimos canciones diferentes. Tenemos una escenografía diferente y siempre vamos variando un poco. Creo que ahora tenemos un show bastante bueno y la banda está tocando muy bien, así que los que quieran venir, verán lo que somos capaces de hacer, y creo que podemos hacer mucho ahora”.

¿Os peleáis mucho entre vosotros para elaborar los setlist, votáis en una urna o alguien decide qué es lo que se toca? ¿Cómo lo hacéis?
(L) “Hemos encontrado la forma de hacerlo. Hay canciones que se pueden enmarcar en ciertas categorías. Por un lado, tenemos esas canciones grandilocuentes y épicas que duran como diez minutos. Habitualmente, tenemos un apartado reservado para ellas y elegimos cuál es la que vamos a tocar. Para hacer un buen concierto, necesitas contar con algunas canciones rápidas, algunas más a medio tempo, algo de material épico y también algo de material acústico. Así que creo que siempre es bueno tener un equilibrio, de forma que vamos distribuyendo esas diferentes categorías. Nuestro batería, Rolf (Pilve), se encarga mucho de ello, es muy bueno con los setlists. Pero hablamos entre nosotros y también pensamos en qué es lo que tocamos la última vez que estuvimos en el país. Para ser honesto, no es difícil; es divertido”.
En cuanto al futuro de Stratovarius, ¿estáis componiendo nuevas canciones y pensando en lanzar un nuevo disco? ¿Os sentís inspirados incluso para innovar y añadir algo nuevo a vuestro sonido?
(J) “No lo sé. Te diría que somos un poco perezosos con la composición. Pero el último álbum que hicimos diría que es innovador. Es difícil cuando tienes un legado; tenemos muchos discos y la gente espera que el siguiente tenga cierto estilo. Así que tiene que ser dentro del estilo, en cierto modo, pero tratando de hacer algo diferente. Siempre hay alguien que dice que eso se ha hecho antes o que eso otro suena estúpido y no debemos hacerlo, pero pienso que mientras el proceso vaya avanzando y nosotros vayamos pensando en ello, haremos otro disco, pero quién sabe cuándo y cómo lo vamos a llamar”.
(L) “Tratamos de hacer lo correcto para la banda, y eso tiene que ver con los discos y con los conciertos, con qué tocamos y qué dejamos de tocar. Siempre estamos trabajando en la banda para mejorar, y hacer un disco es una parte de ello. La última vez tardamos siete años en hacer el disco, así que espera que esta vez nos lleve un poco menos, porque la pandemia del coronavirus nos sumó algunos años. Pero no nos estresamos; el disco sale cuando sale. Entretanto, tratamos de hacer pequeñas cosas para seguir mejorando y de disfrutar mientras hacemos todo esto. Son muchos factores diferentes para tratar de llegar a más gente y mantener satisfechos a los viejos seguidores”.
(J) “La sensación es que no tenemos mucho que demostrar, dado que tenemos ya muchos discos. Todo el mundo tiene su vida privada y pasan muchas cosas en las vidas de todos, y luego también tenemos los conciertos, todo lo cual, en cierto sentido, chupa un poco de energía al proceso creativo. Pero sigo pensando que realmente no tenemos la necesidad de hacer un disco nuevo”.

¿Cuál es, a vuestro juicio, el disco imprescindible de Stratovarius?
(J) “No lo sé. Probablemente el próximo que saquemos será imprescindible”.
¿Hay algo que echéis en falta en la escena del metal contemporáneo en comparación con el panorama hace veinte o treinta años?
(J) “Creo que está muy bien, que está viva y es muy vibrante, lo cual es gracioso, porque cualquier otro estilo de música muere en algún momento, pero esto nunca parece morir. Siempre hay nuevas bandas surgiendo. Es muy extraño, porque ¿cuántos años han pasado ya si lo contamos desde que nació Black Sabbath? Aunque ellos se han retirado, digamos que esto empezó en 1971 o por ahí, y nunca parece tener fin. La escena es muy vibrante y está muy viva”.
¿Sentisteis mucha melancolía con el último concierto de Black Sabbath? (Ndr: Esta entrevista se realizó antes del fallecimiento de Ozzy Osbourne).
(L) “Lo cierto es que no. He visto un montón de vídeos y parece que fue muy divertido. ¿Sabes? La melancolía es aburrida. Hay cosas que pasan y después tienen que pasar otras cosas. Todo termina y empiezan nuevas cosas. Y creo que es bueno que ni Jens ni yo conozcamos tantas bandas nuevas de chavales. La cuestión con la música es que siempre está progresando, y en tu vida, dependiendo de cuándo viviste tu adolescencia y empezaste a introducirte en la música, te apegas a una cosa u otra. Y después intentas aprender cosas nuevas, pero estas siguen conectadas a algo.
El cambio en el mundo que es inevitable y esa es la razón por la que sobrevive. Como dice Jens, el metal está volviendo en cierto sentido, porque alguien lo está reinventando de algún modo. Y eso no tiene nada que ver con el power metal, porque lo que yo diría es que estoy esperando a que alguien aporte algo nuevo al power metal. Ahí está Arion, desde luego, pero la cuestión es innovar y crear nuevas maneras de hacerlo, y eso implica crear nuevos estilos con nuevos nombres”.

¿Percibís, entonces, una falta de innovación en el power metal?
(L) “Sí, sí”. (J) “Sí”. (L) “Es como hablar del rock and roll al estilo de los años cincuenta, está segmentado en cierta época. Y creo que el power metal es un género que está vinculado a cierto momento de la historia de la música. Por supuesto, ejerce mucha influencia en muchos tipos de bandas, que toman las influencias que les gustan y después incorporan otras, sean del pop, del death metal… Como Children of Bodom, que era una mezcla entre black y death metal con power metal.
Aquello fue una buena idea. Y eso es lo que pasa, así es como avanzan los estilos musicales. Pero entonces ya no puedes llamarlo power metal. ¿Necesitamos más bandas de power metal en el mundo? Si lo puedes hacer bien, por supuesto, pero lo más interesante es que los chavales o quien sea hagan nueva música con las influencias que han obtenido”.

Antes habéis dicho que la melancolía es aburrida. Vosotros venís de un país, Finlandia, que produce mucha música melancólica. Hay bandas como Amorphis para las que la melancolía es fundamental en su música, pero vuestro enfoque supongo que es muy diferente.
(J) “Podemos ser un poco melancólicos, pero no mucho. Va más de levantar a la gente que de aplastarla. Pero desde luego tenemos, en la música, en las notas más que en las letras, esa base melancólica que tienen todos los países nórdicos. Yo creo que es por el tiempo. Me he pasado toda mi vida pensando en por qué es así, y creo que es por esa naturaleza maldita. ¿Por qué? ¿Por qué el sol se esconde durante seis meses? (risas).
Nosotros tenemos eso en la música, pero después las letras van por otros derroteros”. (L) “Me gustaría corregir eso. La melancolía no es aburrida, a mí me encanta, pero la idea de la gente lamentándose porque ya no estemos en el año 1992 es lo que considero aburrido”. (J) “Tal vez lo que querías decir era nostalgia y no melancolía, que es una cosa diferente en cierto sentido”. (L) “Sí, nostalgia. No hay un momento mejor que el ahora. Y mejor vivirlo”.
Sois críticos con los grupos que anuncian su retirada y después regresan. ¿Podéis prometer que Stratovarius nunca va a hacer una gira de despedida?
(J) “No, no podemos prometerlo (risas). Pero creo que es improbable”. (L) “Yo tengo esperanza en la banda, porque este grupo se fundo mucho antes de que naciera nuestro batería y no tiene ningún miembro original creo que desde 1994 (Ndr: Timo Tolkki se incorporó un año después de su génesis). Así que eso me da esperanzas de que esta banda realmente pueda continuar.
Tiene que haber integridad y tiene que ser apropiado. Por ejemplo, después de la marcha de Timo Tolkki, de la que han pasado casi veinte años, los actuales Stratovarius nos hemos ganado de alguna forma ser considerados como unos Stratovarius propiamente dichos. Mi sueño es que, en vez de una gira de despedida, otros caballeros del reino del power metal reclamen el trono de Stratovarius (risas). A lo mejor sucede, quién sabe. Si no, simplemente llegará un día en el que no nos presentaremos en el trabajo”.
Hablando de Timo Tolkki, ¿habéis pensado en volver a tocar junto a él, tal vez en un concierto especial o algo parecido?
(J) “Quién sabe. Nunca digas nunca, supongo. Habitualmente hablamos de una gira más larga, y no sé si sería bueno para él hacer algo así, si estaría interesado en comprometerse para hacer sesenta conciertos. Pero no lo sé, la verdad. La cuestión es por qué lo haría y cuál sería la idea”.
¿Seguís manteniendo el contacto con él?
(J) “Sí. Ha pasado los últimos seis meses con un estado de ánimo muy sombrío, pero en estas semanas creo que se está despejando un poco. Le va bien por su cuenta y a nosotros también nos va bien”.
Y supongo que él está contento de que a Stratovarius os siga yendo bien.
(L) “Viene de vez en cuando a nuestros conciertos, nos tomamos un par de cervezas y nos echamos unas risas. Y si te fijas en el setlist, él está con nosotros sobre el escenario cada noche. Todas las noches tocamos su música. Él está ahí, está ahí”.
Fotos: Jarmo Katila
Escucha a Stratovarius en Spotify:
- Rob Halford asegura que Ozzy Osbourne estaba “muy contento” con la versión de “War Pigs” de Judas Priest - 5 octubre 2025
- Un exguitarrista de Iron Maiden señala por qué no es fan de su disco más progresivo y encuentra sus últimos trabajos “aburridos” - 5 octubre 2025
- Alex Feder, guitarrista de Linkin Park, explica por qué es “cada vez más difícil encontrar trabajo” en la industria musical - 5 octubre 2025
Un comentario
Extensa entrevista hacia unos históricos del Power Metal europeo como son los fineses STRATOVARIUS con motivo de su próximo concierto en el GINETA ROCK manchego acompañaos por estas buenas bandas de nuestro pais.