LO ÚLTIMO

Entrevista a Sin Control: "Algo que se denunciaba hace más de 40 años sigue igual"

Con su cuarto EP, 'Cambiemos la canción', ya disponible, los zamoranos Sin Control nos ofrecen una buena dosis de contundencia desatada con su mezcla de thrash y groove metal. Con la agenda apretada, pero con ganas de hacer un llamamiento a la acción, Manu Acilu (guitarra), Manu Pérez (guitarra y voz), Javi Pino (bajo) y Frae Díez (batería) repasan con Borja Díaz este nuevo lanzamiento, desmenuzando canciones propias, antiguas y una sorprendente versión de Barón Rojo.

El sonido de 'Cambiemos la canción' me parece más complejo que en anteriores trabajos. ¿Habéis buscado nuevos matices a la hora de componer?

(Manu Acilu): “Somos bastante fieles a nuestras raíces, pero es cierto que esta vez hemos tenido un poco más de tiempo para que el resultado fuera más redondo. 'Cambiemos la canción' está un poco más producido, pero sin perder la cabeza. Nos gusta el sonido crudo, más cercano a lo que puedes encontrar en los directos”.

El título de este EP puede indicar un cambio personal o un cambio en la sociedad. ¿Por dónde van los tiros?

(M. A.): “Como músicos, tenemos el medio que tenemos para intentar concienciar a la gente. Ya nos escuchen cien, mil o un millón de personas, intentamos ser críticos con lo que vemos y vivimos todos los días, y trasladarlo a la gente. 'Cambiemos la canción' es una manera metafórica de llamar a la acción. ¿Que qué hay que cambiar? Son tantas cosas… En cuanto al cambio personal, creo que nosotros ya no tenemos remedio (risas)”.

"Drácula" me parece que lleva tiempo compuesta. ¿Cuál es la historia de esta canción?

(Manu Pérez): “Pues todo comienza con un grupo que teníamos Fran y yo, que se llamaba Marius, allá por 2006. Todos los temas que teníamos hablaban de los personajes de la saga de libros de Anne Rice, 'Crónicas vampíricas', y de personajes de novelas de terror, entre ellos Drácula”.

Es la única que tiene temática fantástica de este disco. ¿Un camino por explorar o una licencia que queríais daros?

(M. P.): “Es una licencia que queríamos darnos. Ya el tema en aquella época gustaba bastante al público y a nosotros mismos, así que lo recuperamos y le dimos un toque más actual en cuanto al sonido”.

Llama la atención la versión de "Las flores del mal" de Barón Rojo. ¿Por qué esa elección y qué fue lo más complicado de llevarla a vuestro terreno?

(Javi Pino): “'Las flores del mal' es un clasicazo; hemos crecido escuchándola. La versión se puede entender como un pequeño homenaje. La letra tiene esa garra reivindicativa que encaja con nosotros. Por desgracia, sigue reflejando la realidad del mundo hoy en día. Hace pensar que algo que se denunciaba hace más de 40 años siga igual y que nada haya cambiado. Para llevarla a nuestro estilo no se ha hecho nada especial, salió natural. Como con las demás canciones, se propuso la idea y cada uno preparó su parte. Creo que hemos conseguido respetar la original, pero aportando algo. Esperamos que, cuando alguien la escuche, encuentre algo de Sin Control en ella”.

"Tirando" mezcla voces gritadas con limpias, y el bajo tiene un sonido metálico muy en primer plano… ¿Sería una buena carta de presentación para quien no os conozca?

(J. P.): “Personalmente, 'Tirando' me parece muy interesante. Tiene un riff más guitarrero que da un cambio de aire frente a las demás. Sin embargo, sí reúne características típicas de la banda: tiene contraste de voces, una letra crítica con mucha mala leche y ritmos que te hacen mover la cabeza. Es una buena opción para mostrarle a alguien que vaya a conocer el grupo”.

En "Insomnio", además de la letra, la música ayuda a generar esa sensación de ansiedad y angustia. ¿Teníais la temática ya elegida o cómo surgió este tema?

(M. P.): “El tema surgió debido al síndrome de piernas inquietas e insomnio que padezco. Hay temporadas mejores y peores, y cuando toca una temporada mala puedo estar sin dormir tres días. En uno de esos días desesperantes escribí la letra”.

"Ladrón" es una crítica social con mucha mala baba en el sonido. ¿Es vuestra forma de desahogaros ante las cosas que ocurren?

(M. A.): “Desde luego, nuestras canciones también son nuestra vía de escape. 'Ladrón' es una de esas de ‘si no lo digo, reviento’”.

Ya habéis anunciado una primera tanda de conciertos. ¿Cómo compagináis la actividad de Sin Control con la de vuestras otras bandas?

(Frae Díez): “No es fácil cuadrar los conciertos ni los ensayos. A veces se junta muchísimo material nuevo y hay que sacar tiempo para todo. Afortunadamente, creo que Sin Control es una banda muy empastada y todos nos conocemos muy bien. Somos un grupo superefectivo, y eso nos permite dedicarnos a otras bandas, e incluso al trabajo y a nuestra vida personal, de una manera más sencilla”.

¿Cómo estáis preparando esos shows?

(F. D.): “Siempre trabajamos más o menos igual. Manumon (Manu Pérez) y yo, que vivimos en la misma ciudad, podemos vernos más a menudo y ensayamos los temas buscando que guitarra, voz y batería ya suenen brutales. Luego se unen Pino y Acilu, que son unos bestias, y redondeamos todo el trabajo juntos. En general, cuando todo tiembla y salen grietas en las paredes pensamos: ‘¡Lo tenemos!’”.

Borja Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.