Entrevistas |Gabriel Montes, José Luna y Jesús Luna (Sexy Zebras)

«Para hacer las cosas bien, primero hay que hacer muchas cosas mal»

Por: Fede DeMarko

Foto: Mario López

Sexy Zebras, naturales del castizo barrio madrileño de Hortaleza, son un trío que lleva 20 años sobreviviendo en una sabana plagada de leones, hienas y algún conejo “malvado” con la inteligencia suficiente como para no cagarse encima. Que unas simples “cebras” sigan en pie en un panorama tan hostil y desolado puede parecer algo milagroso, pero el que conoce su trayectoria y evolución sabe perfectamente que su instinto de supervivencia y de adaptación al medio es digno de estudio.
Buena prueba de ello es el excelso trabajo de estudio que se han sacado de la manga, ‘Bravo’, su sexto LP de estudio y el más orgánico de todos hasta la fecha, aunque no exento de polémica, pues la canción que le da título, “Bravo”, es una ingeniosa crítica en forma de parodia a nuestro panorama político, la dicotomía izquierda-derecha y a los tontos que van de “extremistas” cuando al fin y al cabo son la misma basura. El resultado es una buena cantidad de giliprogres (y algún que otro facha amargado) ofendidos en redes sociales. ¡Quién lo iba a esperar! Fede DeMarko habla con Gabriel Montes (bajo y voz), José Luna (guitarra y voz) y Jesús Luna (batería).

Ante la pregunta de quién sería el presidente del “Partido Comunista Fascista Nacionalista Independentista” del que habla la letra, la respuesta por parte de Gabi no pudo pillarme más por sorpresa: “¡Yo creo que lo tengo delante! Alguien que analiza tan bien y es capaz de vivir en sí mismo con esa ironía me parece un gran candidato”.

En un primer momento, pensé que era palabrería barata, hasta que José me puso en contexto y me hizo entender que, en efecto, había gente que se había sentido ofendida por esta sutil parodia musical. Así lo expresaba el guitarrista: “Además, es gracioso, porque hemos encontrado a gente que ha hecho comentarios diciendo que han sentido su identidad herida, yo creo que precisamente por no entender esa dicotomía y no entender que es una parodia y una mofa muy directas. Y, utilizando la alegría que tiene la banda, efectivamente, se busca relajar las tensiones entre heridas que consideramos que deben quedarse en el pasado”.

Aunque cerrar ciertas heridas históricas es algo complicado en nuestra sociedad, yo estoy con los chavales y creo que cualquier ademán de cohesión social es muy necesario en los tiempos que corren. “Yo lo digo mucho. No decimos nada, solo decimos amor. Es un espejo. Tú pones la canción y, lo que decía, de repente ves a gente situándose. Usamos términos aplicados a la política que actualmente ponen a la gente muy nerviosa”. De esta forma Jesús, batería, matizaba la reflexión.

Foto: Mario López

Más allá del concepto a nivel lírico, también José nos contó de qué forma tan espontánea surgió la canción: “Concretamente, con “Bravo” fue muy bonito, porque estábamos en un momento atascados en la grabación y, de repente, surgió así, como de la nada y se quedó a la primera toma, algo que nunca nos había pasado de una forma tan espontánea. Fue como si nos cayera una catarata de inspiración encima”.

El relato continúa: “Quedaba media hora para comer y dijimos: “A ver si al menos sacamos un esbozo”. Y nada, armamos la estructura sobre la marcha: “Aquí hacemos el puente, aquí tal… vamos a tocar”. Y sin pensar mucho, te encuentras ahí, fluyendo. Y de pronto dices: “¡Joder! Suena como todos esos discos que nos gustaban cuando éramos chavales!”, porque estás sintiendo a la banda de verdad. Puedes escuchar al guitarrista, al bajista… todo está ahí, vivo, presente”.

Otra de mis canciones favoritas de ‘Bravo’ es “Mañana no existe”, la cual transmite diversas emociones difíciles de encasillar y que tiene todo para ser un “temardo”, un ritmo pegadizo y un “letrón”. De esta forma, José nos explica qué hay detrás de la canción y, en cierto modo, sobre los cimiento del álbum: “Hay más mensaje en este disco, como el de esa sensación que teníamos de decirnos a nosotros mismos: "Está bien hacer las cosas mal", porque realmente estamos aquí por la cantidad de cosas mal que hemos hecho... y por la capacidad que tenemos de trascenderlas”.

La reflexión que encierra está canción me parece un mensaje de lo más necesario en esta sociedad, a veces de “mandarse cagadas”, como reza el argot argentino, uno puede aprender para luego mejorar como bien explicó a continuación su hermano Jesús: “Para hacer las cosas bien, primero hay que hacer muchas cosas mal. Si no haces las cosas mal, no puedes hacerlas bien. Y ya está”.

Si algo llamativo tiene este disco es su portada: un buey de cornamenta asimétrica con la baba colgando. La historia de cómo surge la idea de ilustrar su LP de esta manera representa de manera muy fiel lo que esconden sus surcos. Según me explicaba el trío, su principal intención era la de representar al icónico Toro de Osborne con rayas de cebra, algo que por tema de derechos no resulta del todo fácil (pero no te pierdas el cartel de gira). El plan “B” de los homólogos de Marty de “Madagascar” no era otro que el de irse a una ganadería a fotografiar a un toro previamente seleccionado, el semental perfecto, con unos cuernos que según el propio Gabi definía, eran como los del mismísimo Dios.

Poco antes de abandonar aquél bucólico emplazamiento, el ganadero les enseñó el lugar donde se encontraban los toros descarriados, los desechos de la ganadería. Entre todos ellos se encontraba Florito, un buey de 11 años, castrado y cuyo único fin en este mundo era el de “arrastrar movidas”, según Gabi.

Esto les hizo replantearse de manera radical la estética de la portada, por lo que no se pensaron dos veces en elegirle como modelo: “De repente, cuando nos enseñaron la foto, los tres detectamos que llevábamos mucho tiempo repitiéndonos el valor de la imperfección, el poderío de trascender malos momentos y luego seguir siendo capaz de sostenerte a ti mismo, y de que esa bravura siga estando en tus ojos”. De este modo tan improvisado y casual, casi como la forma de crear canciones para este ‘Bravo’, surge su portada.

Para terminar les pregunté acerca del videoclip de “Flores a la guerra”, en el que los podemos ver en el monte barriendo el suelo mientras gozan del calor del sol. Jesús me explicó de qué iba la vaina: “Es que básicamente son estudios privados, es una zona en la que hemos hecho tonterías, hemos hecho jaleo, hemos hecho como más videoclips. Es una zona secreta abandonada, así que por ahí no había mucha gente que nos viera. La localización está para esta idea, para ese atardecer, esas cosas”.

Sobre el concepto del videoclip, José explicó: “Gabi tuvo una idea muy sencilla, que era el hecho de dar valor a la reconstrucción y a la idea de llevar amor a la guerra. Parecían unos bloques y unos cimientos edificios que parecían de la posguerra”.

En resumen, Sexy Zebras ha conseguido hacerse un hueco dentro de la historia del rock español. Su estilo disco a disco se torna más personal y distintivo, y creo que ‘Bravo’, tras el éxito cosechado con ‘Calle Liberación’ en el 2022, les ha servido para reafirmar su consolidación en el panorama.

Ya tenemos fechas confirmadas de cara a disfrutar de su directo, uno de los puntos fuertes del trío, que a partir de octubre (pronto desvelarán en qué lugares se llevarán a cabo los conciertos ese mes) y hasta la fecha, tienen estos shows confirmados para el “Tour Bravo”:

14 de noviembre - Burgos - Andén 56
15 de noviembre - Santiago de Compostela - Capitol
27 de noviembre - Málaga - La Trinchera
28 de noviembre - Sevilla - Custom
24 de enero - Madrid - Movistar Arena
1 de febrero - Bilbao - Santana 27
3 de febrero - Valencia - Roig Arena
21 de febrero - Barcelona - Razzmatazz

Escucha ‘Bravo’ en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *