LO ÚLTIMO

Entrevista a Scarecröw: “En el segundo EP buscamos más claridad, crudeza y definición, ya que el primero suena potente pero más oscuro”

Los gallegos Scarecröw tienen nuevas canciones con las que seguir engrosando su heavy y rockero arsenal plasmadas en el flamante EP ‘II’, continuación de su predecesor, ‘I’, con el que podría haber dado forma a un LP tras el debut con ‘Twenty Years Ago’ en 2022. La joven banda recibe las preguntas de Josep Fleitas, muy interesado en conocer más a fondo su propuesta musical, y son los guitarristas Luis Miguel Diz y José Ramón Diz y el vocalista Carlos Barreiro quienes nos sirven de guías por esta etapa de Scarecröw.

¿Compusisteis los dos EPs al mismo tiempo o cada uno se ha creado de una forma individual y en diferente timing?

(Luis) “Teníamos la idea de hacer un LP de entre ocho y diez temas, pero al final, por diferentes circunstancias, decidimos lanzar los dos EPs por separado. Todos los temas fueron compuestos antes del lanzamiento de nuestra demo autoproducida, ‘Twenty Years Ago’, en 2022”.

¿Porqué decidisteis regrabar “Cross the Rubicon” y “Save Me” y no otros?

(Carlos) “Junto a “Back to the Moon”, otro tema de ‘Twenty Years Ago’, son tres temas que tocamos en directo y que nos gustan mucho a toda la banda. Al final nos decantamos por los dos que mencionas porque son muy enérgicos. “Cross the Rubicon” es una canción que nos define muy bien por sus influencias claramente maidenianas, y “Save Me” quizá sea la canción más compleja que hemos hecho hasta la fecha por sus diferentes actos y transiciones, que tienen que ver con la historia que cuenta. Los dos tienen un gran impacto en directo y consideramos que no podían faltar en EP ‘II’”.

Precisamente, “Save Me” es mucho más técnica. ¿Es una línea a seguir o preferís ese ámbito más diversificado que mostráis en los dos EPs?

(L) “Carlos es siempre -o normalmente- (risas) el primero en componer y mostrarnos sus ideas con sus letras nuevas y melodías de voz. A partir de ahí, creamos la instrumentación y línea armónica a seguir en función de lo que necesita la canción. Así que no nos planteamos de antemano una estructura concreta, línea técnica o aire rítmico a seguir, sino que surge todo de forma bastante natural. En ese punto de composición, con una base conformada y la canción rematada en letra y melodía vocal, acabamos de matizar y arreglar el tema en su conjunto para que transite y “camine” como queremos”.

Una de las cosas más plausibles entre ‘I’ y ‘II’ es la producción. ¿Qué os llevo a tomar la decisión de cambiar ese aspecto entre un álbum y el otro?

(José Ramón) “Para el segundo EP volvimos a confiar en Carlos Arcay, y una vez más el resultado ha sido muy satisfactorio. La diferencia es que al segundo EP, en este caso, buscamos darle un poco más de claridad y crudeza, ya que el primero suena potente pero más oscuro. No buscábamos necesariamente mejorar el sonido, sino darle más definición en su conjunto”.

¿Tenéis previsto que haya una nueva entrega en forma de EP, quizás bajo el título de ‘III’?

(JR) “Actualmente nos encontramos en un momento compositivo muy bueno. Tenemos muchos temas nuevos por sacar y estamos dudando si cerrar este capítulo de los EPs con una tercera entrega o crear un LP, que es lo que queríamos hacer realmente desde el principio”.

“Spread Your Wings” es un tema en el que los teclados tienen mucha y muy buena presencia y adaptación. ¿Os habéis propuesto incluir un teclista en la banda o que uno de los tres guitarristas ejerza también esa función?

(L) “De momento es algo que no nos planteamos, aunque no nos cerramos a nada. El teclado, en este caso, solo es un arreglo para estudio. Tenemos la opción de samplearlo en directo, pero, en principio, no es algo que acostumbremos a hacer”.

¿Cómo tenéis vuestra agenda de conciertos?

(L) “Bueno, hemos tenido la suerte de ganar el concurso de bandas del Festival Noroeste Estrella Galicia de A Coruña. Así que hemos abierto la gira con esta gran experiencia el 8 de agosto en Azcárraga para la gente de nuestra ciudad. Seguiremos de septiembre a abril de 2026, pasando por Sarria, Santiago de Compostela, Vigo, Gijón, Pontevedra… y lo que venga después. Se puede consultar nuestra agenda de conciertos en redes sociales”.

¿Os habéis planteado el poder salir a actuar en el extranjero?

(L) “Ya hemos tenido alguna propuesta. Hasta la fecha ha sido algo inviable, pero nos nos cerramos a esa posibilidad. Todo depende de una buena gestión y planificación”.

Escucha a Scarecrow en Spotify:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.