Entrevistas |Miguel Ángel Franco (Saurom)
Entrevista a Saurom: “Lo que hay en las canciones es lo que somos; ni vendemos humo ni somos rockstars ni queremos ninguna filosofía que no sea la nuestra”
Por: David Esquitino
Hemos tenido la oportunidad de charlar con Miguel Ángel Franco, cantante de Saurom desde hace ya más de veinte años (que se dice pronto), sobre la fantástica actualidad de los gaditanos y sus próximas actuaciones en festivales varios, destacando la actuación en la nueva edición del Ginetarock, la XVII, compartiendo cabeza de cartel con Stratovarius el sábado 27 de septiembre en el Salón Municipal de La Gineta (Albacete, entradas a la venta en este enlace). Fue una amistosa charla entre dos viejos amigos como son “Migue” y David Esquitino, hablando tanto de “hoy” como de “ayer”, y destacando el gran momento que están viviendo tras su exitoso concierto del Movistar Arena en Madrid, la excelente aceptación de ‘El Principito’, su último disco, y demás.
Estamos con el señor Miguel Ángel Franco Mejías, ¡que vaya vozarrón tiene este señor! Un humilde panadero sevillano que de repente se encuentra liderando a Saurom encima del escenario del actual Movistar Arena (Madrid) o en el Arena de Ciudad de México… y lo que se te ponga por delante.
“(Risas) Pues la verdad que sí, que a estas alturas de la vida poco miedo nos da ya meternos en cualquier fregado. Y contentísimos con cómo va todo con Saurom, ¡estamos flipando!”.
Antes de meternos en harina con el tema del Movistar Arena, hablemos de ‘El Principito’, de la actualidad de Saurom. Me he encontrado de repente en Spotify con dos singles bastante recientes que no sé muy bien cuál es la historia: una preciosa versión acústica de “Una historia de Halloween” y “Flores pintadas en lila”.
“Sí, sí, esto tiene su historia”.
Estaba mirando y veo que este tema es del 2013, pero de repente va a salir como single y con tu cara como protagonista, como si fuera en solitario incluso. Cuéntanos un poco esto qué es.
“Vamos a empezar con “Flores pintadas en lila”, que en realidad es una canción que yo tenía con el grupo anterior en mi pueblo. Yo empecé en estas andaduras por el mundo con un grupo que se llamaba Samsara y después estuve en uno que se llamaba Renno, justo antes de Saurom. En Renno teníamos una canción que se llamaba “Flores pintadas en lila” y hablaba de esto, de una historia de alguien que se sentía súper agobiado después de un accidente.
En la época aquella le daba mil vueltas a la cabeza y salían letras brutales. De hecho, habla de alguien que anhelaba una vida anterior, vaya… y entonces esa canción la grabamos ya con Saurom, pero solo para probar entonces la cámara de vídeo nueva que se había comprado Daniel (Ndr.: Daniel López, el ilustrador, diseñador gráfico y quien graba los vídeos y demás de Saurom desde siempre).
No sabíamos qué hacer, y yo en plan: “Tengo esa canción de…”. Daniel me dijo de tocarla y a ver cómo quedaba, y ahí se quedó entonces, pero como anécdota, sin más. Pero hace poco nos pusimos a revisar los cajones, por ver qué había por ahí, nada más, y descubrimos esta y también la de “Una historia de Halloween”.
Cuéntame de esta también, Migue.
“Esa canción tiene otra anécdota también, otra historia curiosa. Después de sacar el mini corto ese que hicimos en el que moríamos todos (“La Noche de Halloween” –La Película Oficial-), pues, hay una cancioncita improvisada, que nosotros evidentemente hicimos la banda sonora de ese corto. Entonces compusimos una pequeña introducción para la película y fue eso, un trocito para el comienzo, pero en los mensajes la gente insistía mucho en que quería escuchar más y decidimos hacer esa canción completa, basándonos en esa intro y utilizar las imágenes del vídeo más o menos como videoclip.
Y me grabaron a mí, en la chimenea, un poco a modo de cuentacuentos, pero simplemente como una canción para Halloween, sin más misterio ni más historias. Por eso tiene ese tinte tan distinto a lo que Saurom siempre ha hecho, que mucha gente se echó la mano a la cabeza diciendo: “¡No!, los Saurom de antes ya no van a volver”, ya sabes. Se creían que íbamos a tirar ya por una línea totalmente distinta y no, simplemente fue una anécdota.
Bueno, pues recientemente nos encontramos estas dos canciones ahí en el cajón y dijimos: “Quillo, ¿por qué no las volvemos a sacar ya más en condiciones y las volvemos a publicar?”. Es que esas canciones pasaron sin pena ni gloria y no se les hizo mucho caso, y al final por eso nos hemos puesto a sacarlas, para darles un poco de vidilla y que la gente las escuche. Pero en realidad son más una anécdota que otra cosa”.
Os valen también para los acústicos, que he estado viendo que estáis haciendo algunos conciertos en este formato, semiacústico en realidad, por ejemplo en un teatro en tu tierra, en Sevilla, hace poco.
“¡Sí!, que estamos haciendo acústicos también, porque vimos la posibilidad de este formato como tú dices, aunque sea complicado pasar las canciones de Saurom a un acústico. Pero si lo piensas realmente, muchos de los instrumentos que tenemos en los conciertos son acústicos: la guitarra, violín, flauta…, todo eso es acústico, que incluso yo también apoyo muchas veces en algunas canciones con la guitarra acústica.
Nos apeteció probar, sobre todo allí, que surgió en la gira por América, por ofrecerle algo a los fans diferente también. No solo hacer el “meet & greet” sin más, sino tocar algunas cancioncillas. Poquito a poco nos dimos cuenta de que el grupo sonaba muy bien en acústico, y ya preparamos un setlist e hicimos un acústico completo por derecho. Y realmente la gente, y nosotros mismos, hemos descubierto que cambia totalmente el matiz del grupo, la experiencia, el rollo e incluso las propias canciones.
Nosotros lo que sí hacemos en esos conciertos acústicos es un repertorio totalmente distinto al eléctrico. Es decir, hay canciones antiguas, otras que echamos de menos y canciones que también han marcado mucho y ya no están en el repertorio. O baladas que ya no tocamos en directo porque hay canciones nuevas que hay que tocar… Entonces, sin darnos cuenta casi pues nos hemos planteado este año con dos giras distintas: una eléctrica y otra en acústico. Y sinceramente, el feedback de la gente… se disfruta muchísimo porque sí son conciertos más pequeñitos, pero también muy personales en un formato que nosotros también nos tomamos la licencia de poder ir relajados”.
Sí, son más cercanos, claro. Además, tocáis canciones diferentes, que imagino que estas dos que hablábamos las puedes meter en el formato acústico, ¿no?
“Ahí le puedes meter todo, hasta “El mordisco de la serpiente” también lo podíamos hacer en acústico (risas), aunque sería más complicado”.
Vamos a rememorar ese concierto tan especial que vimos en febrero en Madrid, que no sé si lo habéis llegado a asimilar aún. Ha pasado muy rápido. De repente toda la preparación es una locura y una vez que se pasa, ya te metes en lo siguiente, en la vorágine de la actualidad, y se te olvida un poco. ¿Cuál es la sensación desde hoy?
“Sí, sí, es lo que tú dices. Parece que vamos siempre mirando el mañana: “Tengo que hacer eso porque me hace falta para la semana que viene”, ya sabes. O si ya se va acercando un nuevo disco, tenemos que estar componiendo porque tenemos que grabar en tal fecha, y patatín, patatán. Entonces, siempre uno va mirando al futuro.
Hemos tenido la bendita suerte de salir airosos de este fregado del Movistar Arena, pero ha sido una apuesta muy gorda, muy importante, que realmente cuando la hicimos, incluso cuando publicamos la noticia al principio, no sabíamos cómo iban a ir las cosas o directamente si saldría bien. Es decir, dudábamos si nosotros éramos un grupo para esa plaza tan grande, pero la fe te ha hace descubrir que sí, que la gente nos ha apoyado totalmente con esto.
Hemos tenido ocasión de hablar con muchos que estuvieron allí y todos se alegran muchísimo. No sé si está bien que lo diga así, que yo creo que a nosotros nos hacía ilusión, claro, pero al público que estuvo allí le hizo todavía más ilusión el vernos así, ¿no? Quiero decir el poner a Saurom en un sitio tan grande, y esa cosita de fondo estuvo todo el tiempo ahí en el concierto. Fue muy bonito, las emociones y demás, pero también ha pasado lo que tú has dicho”.
Que se acaba y ya está.
“Sí, que nosotros hemos estado preparando ese concierto durante un año y pico desde que decidimos hacerlo, que tú sabes que esto lleva muchísima preparación. Y siempre pensando en este día, pero de repente llega y estamos con todos los nervios del mundo esperando que todo vaya bien, porque puede ir mal, pero intentando que todo salga perfecto. Y una vez que pasa, sin querer, ya te pones a pensar en lo siguiente, con lo que realmente no se aprecian los matices. Pero sí sabemos que eso ha sido una barbaridad y que estamos súper contentos, súper orgullosos y agradecidos de que la gente nos haya acompañado para poder hacer este sueño realidad”.
Además, ya hemos podido ver unos primeros vídeos que habéis sacado de la actuación. Y te ves tú en los mismos, porque cuando estás en el escenario, ves aquello, claro, con 8.000 personas delante. Y sí, vives todo, un ambientazo, un show realmente muy grande, pero cuando de repente te pones en el otro lado y te ves en el vídeo, ¿qué se siente?
“Yo me veo y digo todo el rato: “No me lo puedo creer, no me lo puedo creer” (risas). Llevo viendo toda mi vida a miles de grupos en directo a los que yo admiro y los he visto en situaciones como esta y yo, pues me parecía como algo inalcanzable, como algo que yo no iba a poder vivir. Ahora veo esos vídeos y me encuentro ahí en la tarima y no me lo puedo creer, ¡es brutal!
Lo único que pienso es que tengo que seguir trabajando, que tengo que seguir mejorando para ver hasta dónde puede llegar esta locura de Saurom. Y es lo único que tenemos ahora mismo en la cabeza, el seguir trabajando y seguir intentando sorprender más todavía, porque es complicado hacerlo con la edad que tenemos, todos los discos que hemos sacado, las canciones que hemos compuesto… Entonces, el único afán que tenemos es el de poder seguir entusiasmando a toda la gente para que nos siga apoyando en proyectos incluso más grandes que el del (antiguo) Wizink, si pudiera ser”.
¿Y qué podría ser? ¿En qué locura os embarcaréis ahora?
“Ahí andamos, dándole vueltas a la cabeza para… ¡yo qué sé! Es que tú no te lo imaginas cuando coges la guitarra eléctrica con 17 años, ¿cómo me iba a imaginar cantar en un pabellón para tanta gente, o en el Arena de México? Para nada, yo solo disfrutaba con la música y lo único que pensaba era en pasármelo bien, y te puedo decir que a día de hoy es lo que realmente nos mueve a los Saurom: seguir disfrutando y pasándolo bien. Pero ya tenemos esta cosita de que “vamos a hacer esto”, lo que sea próximo, y a ver qué les parece a los seguidores, o “vamos a ver si sorprendemos por aquí y se entusiasma la gente”. Y así andamos (risas), pero contentos”.
Es muy interesante, porque no siempre ocurre, pero yo he crecido literalmente con vosotros. Nos conocemos desde el comienzo y hemos ido viviendo de alguna manera juntos todo. Es bonito compartir ese crecimiento de los tiempos más humildes… Recuerdo el primer Leyendas, que no estabas tú siquiera por aquel entonces, y hasta ahora, con todos los pequeñitos hitos que se han ido logrando, como la primera Riviera, hasta llegar al Movistar Arena, y todos los pasos que se han ido dando.
“Quillo, me has puesto los pelos de punta diciéndome eso porque la verdad es que sí, ya nos conocemos hace muchos años y hemos tenido ocasiones de coincidir bastante. Hemos charlado, nos has entrevistado y hemos estado juntos muchas veces. Y, para mí, tú eres un personaje importante en mi historia y en la historia de Saurom. Yo no concibo todo este camino sin tenerte por ahí en medio echando en un cable, con tus entrevistas y con tu forma de hacer. La verdad es que hemos tenido una suerte de encontrar muchísima gente buena en el camino”.
Es muy bonito, ¿no? Ver un grupo como vosotros, que sois, como tú dices, muy de verdad y que os mueve la pasión. Por ejemplo, Narci siempre luchando para sacar adelante esto y dar cada vez un paso más y llegar a un punto más alto. Y un poco lo que tú decías de los seguidores, que está muy bien porque nos hace ilusión ver que un grupo con el que has creciendo de la mano lo consigue. Es preciosa esa relación mágica que tenéis entre el grupo y los seguidores.
“Lo que hemos conseguido no lo hemos conseguido solos, sino gracias a gente como tú, a los que siguen al grupo, a los que nos apoyan. Nosotros sabemos que nos hemos esforzado mucho, como tú dices, que lo de Narci es brutal. Ese hombre es inconsumible, tiene una fuerza brutal, pero es que por suerte hemos coincidido siete personas, y te digo siete porque somos los que estamos siempre en el epicentro de todo. Hemos coincidido gente que nos hemos dejado el pellejo, literalmente.
Yo no paro de pensar en los días que me iba del ensayo a las dos de la mañana para ir a trabajar a la panadería con toda la cara partía desde San Fernando, que está a una hora y pico de mi casa, y siempre volvía en el coche diciendo: “¿Qué hago yo aquí? ¿Por qué no dejo ya el grupo y me quedo trabajando tranquilo en mi casa?”. Pero después me levantaba por la mañana, o después de dormir una siesta lo primero que hacía era coger la guitarra y ponerme a componer o a tocar o lo que fuera”.
Me acuerdo de esas historias, sí, que me lo has contado varias veces.
“Pero sí que emociona mucho el recordar en las que nos hemos visto, que aun teniendo vuestro apoyo y demás, también hemos tenido encontronazos. Tú sabes que este camino es difícil y hemos tenido choques y desilusiones y nos hemos encontrado muros. Muros que derribar o muros que saltar o puertas abiertas que de repente se cierran… Hay muchos claros y oscuros en este camino, que hemos tenido que ir luchando entre los siete que te digo, pero contando con el ánimo de toda la gente que nos aprecia, y con los mensajes de todos los que nos siguen.
Ha sido un cúmulo de todo, y el grupo ha llegado ahí arriba ahora. No ha sido fácil, evidentemente, pero ha sido gracias a muchísima gente entre los cuales, pues te digo otra vez que estás tú, porque es de agradecer tu trabajo siempre con nosotros. Y el cariño que nos tienes”.
Sí, es bonito el haber estado ahí, claro, y el haber compartido esto juntos. Todo eso mola, pero lo mejor es ver que ha tenido resultado y que sigue adelante.
“¡Sí! Estamos que nos salimos del pellejo con todo lo bonito que nos está pasando. Pero estamos deseando trabajar, deseando tocar y deseando ya presentar ya todo lo que tenemos ahí guardado”.
Ahora estáis con el nuevo disco, que había que presentarlo, que parece que el concierto del Movistar Arena era un fin de fiesta o algo así, pero en realidad era la presentación. ¡Era el comienzo!
“Eso lo hablábamos también y lo decíamos nosotros mismos: “Quillo, porqué somos los únicos tipos que en vez de terminar la gira haciéndolo así, ¡lo que hacemos es empezarla!”. Lo hacemos al revés que todo el mundo” (risas).
¿Qué tal estáis viendo la recepción de ‘El Principito’ una vez que dejamos el Movistar Arena atrás? Imagino que en algún momento saldrá en DVD o tendréis el material guardado para lo que sea a futuro, pero vamos a centrarnos ahora en el nuevo disco.
“Estoy súper contento, y ha superado las expectativas totalmente. Nosotros nos pusimos con ‘El Principito’ con el miedo de que estamos trabajando en una obra muy conocida, y que todo el mundo tiene mucho cariño. Es decir, una obra que tiene mil películas, mil historias, y nosotros pues, dentro de nuestro nivel, con nuestros defectos y nuestras cosas, podemos ponerle mucho cariño y mucha intención a algo que hacemos. Pero no sabemos realmente si va a gustar o no, y menos tratándose de algo tan particular, y que tanta gente conoce”.
Cada nuevo disco parece que… lo que te decía antes, que acabas todo el trabajo que conlleva y de repente ya piensas en lo siguiente. Pero en este caso vais viendo la recepción de los temas, la respuesta en los conciertos, que estáis tocando por toda España… ¿Qué sensación te estás quedando de la recepción de la gente con ‘El Principito’?
“La sorpresa ha sido que la gente lo ha disfrutado un montón, nos ha agradecido que hayamos hecho este disco y todas las canciones que tocamos en directo. De hecho, la gente nos pide que toquemos “El Farolero” o nos dice que por qué no tocáis ésta o aquella del disco, la que sea.
Y por eso al final vamos a llevar todo el disco seguramente al directo, porque nos piden las canciones que faltan, nos piden que toquemos también “El vínculo”, y eso muy guay, tío, que yo se lo digo muchas veces a esta gente. Lo que pienso yo es que nos augura un futuro prometedor, porque este último para todos los seguidores del grupo es el mejor disco que hemos sacado hasta la fecha. Y eso no te lo digo yo, sino que lo dice la gente, y eso a mí me hace una ilusión brutal, porque si lo último que has presentado es lo mejor que dice el público, es genial.
Eso sí, tú sabes, quitando que siempre hay gente que es más fanática de la época antigua de Saurom y siempre no lo recuerdan: “Quillo, ‘Mariam’ es el mejor disco”, que yo que sé, a mí me encanta, pero el grupo ahora va por aquí y tenemos la suerte de que la mayoría de los que nos siguen disfrutan con nosotros o entienden que lo hacemos porque es lo que nos apetece.
Nosotros en ningún momento pensamos en hacer música comercial o lo que sea, que al final si tu música no se vende el grupo está condenado. Pero hacemos una música que nos gusta a nosotros, que nos llena a nosotros, y sobre todo para disfrutar nosotros primero. Y si eso hace que la gente disfrute, que vengan a vernos y se vendan discos, pues… es un pelotazo”.
Yo creo que es uno de los secretos de Saurom de todas formas, el que a día de hoy estáis funcionando de esa manera. Lógicamente, todos conocemos grupos veteranos que viven de su glorioso pasado, de las rentas o como queramos expresar, y luego hay grupos que están totalmente de actualidad, además de grupos que habéis sabido regeneraros.
“Yo creo que sí, que ya te digo que no sé si ha sido casualidad o el fruto de mil vueltas que le damos cada vez decidimos hacer una canción o presentarla".
A Saurom le ha ocurrido eso, aunque en realidad habéis seguido por un camino más o menos común, pero habéis regenerado público, no habéis mantenido solo el que ha crecido con vosotros, sino que habéis conseguido una nueva audiencia que no es nada fácil, porque no muchos grupos lo consiguen. De hecho, es el secreto de que estéis en esta posición ahora mismo, está claro.
“Hemos tenido la suerte de que hemos ido abriendo camino y hemos ido acercando gente, y todo el que se acerca a les gusta y se queda siguiendo al grupo. Así que ya te digo que no me voy a echar flores en esto, porque no sé si ha sido casualidad o realmente ha sido el esfuerzo que hemos puesto, pero ahí estamos, tío. No sé si ha sido por suerte o gracias a los astros, pero la gente nos apoya y viene a vernos en los conciertos que es donde está realmente la vida de los grupos”.
Es una conjunción de todas las cosas, pero es lo que decíamos, que Saurom es un grupo que tiene mucha verdad, y en este caso la gente se identifica tanto con vosotros por eso, y a nivel de los nuevos discos, exactamente lo mismo, vosotros seguís por vuestro camino, hacéis lo que os parezca, lo mejor posible, siempre currando muchísimo, pero la gente se identifica tanto con vosotros como con vuestras novedades, y eso es fantástico.
“Sí, eso es lo más bonito y lo que nos tiene más ilusionados. Esto de que el último disco todo el mundo te dice: “Tío, me ha encantado”, es muy guay. Y tratándose de una temática tan peliaguda que, ¿sabes cuándo a ti te gusta mucho una cosa?... Es como cuando hablaba con Antonio (batería) de películas (risas), que él es muy cinéfilo y es un poco lo mismo. Yo he visto películas que tenía el recuerdo de que eran brutalmente buenas y cuando las he vuelto a ver ahora es cómo: “Menuda porquería más grande, ¿no?”
Por suerte, tenemos mucho todavía por explorar, y esa ilusión por seguir buscando en la música. Y siempre con la verdad, como tú dices. Nosotros no somos rockstars ni vendemos humo ni queremos ninguna filosofía que no sea la nuestra. Lo que hay en las canciones es lo que somos y eso te lo puedo asegurar. Y cuando nos conoces en persona sabes que es así, que aquí no hay postureo ni pamplinas”.
Vamos a hablar de los próximos conciertos que tenéis. Hay un montón de fechas, pero siempre destacan varias que son especiales. Por ejemplo, el tocar en el (festival) Sun & Thunder de Fuengirola, pues siempre es un puntazo. Luego tocáis en el Botillo, con un montón de grandes nombres de la historia del rock español, el 19 de julio en León. Y luego nos vamos ya en septiembre al Ginetarock, que es un festival muy especial.
“Es una gozada verte en festivales así, compartiendo cartel con bandazas brutales. Tú lo sabes, que es una ilusión para nosotros que al fin y al cabo hemos crecido como fans de muchos grupos. Hemos tenido la ocasión de coincidir con ellos y de conocer también a bandas de aquí, españolas y demás, que nosotros también seguimos al tanto de todo lo que va saliendo. De Lèpoka, Celtian, Mägo… A mí, personalmente, me gusta mucho el tema ese de coincidir y poder conocer a personas de estas bandas y hablar: “Oye, ¿cómo te va?”.
Por ejemplo, en el crucero que tuvimos la ocasión de estar coincidimos con Masterplan, que yo soy súper fan, y pude hablar con el cantante y demás. Fue una charla enriquecedora porque me dio muchos consejos y también me dijo que le gustó mucho Saurom, además me enseñó un vídeo que había grabado para mandárselo a un colega, Y yo como una fan loca, en plan: “¡Estoy flipando!” Que este tío me ha grabado en su móvil, ¡qué pelotazo! (Risas). En fin, es muy guay tener estas oportunidades”.
También tenéis esa fecha en San Fernando, un concierto especial en casa que es el 16 de agosto, que es siempre especial tocar en casa para vosotros en conciertos de este tipo.
“Sí, claro, y más aquí en casa, que nos conocen de toda la vida. Hay que sacar la cubertería buena y poner los manteles bordados y esas cosas. Ahí, además tenemos la ocasión de, como estamos en casa, pues podemos montar un concierto por todo lo alto, con todo lo que tenemos. Además, en un sitio super bonito, un escenario muy grande, con las instalaciones super cómodas para todos los que vengan... Es muy guay y tenemos mucha suerte de poder dar ese concierto en casa y de la forma grande que se pueda”.
En septiembre vais al Ginetarock de nuevo, que es un festival especial. He tenido la ocasión de ir varias veces al festival, y este año encabezáis con los Stratovarius, que además este año la novedad, y la curiosidad, es que ha entrado a colaborar en el festival la gente del Leyendas, que lógicamente ya va de la mano con Saurom desde hace bastante tiempo. Entonces, con la gente del Leyendas, la asociación de Corazón de Metal también de fondo, pues otro puntazo.
“La verdad que sí, y al Gineta le tenemos mucho cariño también. Tú sabes, son muchos años y hemos ido ya unas cuantas veces, y a mí me hace mucha ilusión. Ya es como ir a tocar en casa, y encima tener la nueva ocasión de trabajar junto con Marcos Rubio, que son ya muchos años con él, y disfrutando de ese Leyendas que tantas veces nos ha acogido, y ahora en el Gineta.
Marcos es una persona increíble, que a nosotros nos ha demostrado que no es solo una persona súper íntegra, sino que se puede confiar en él al doscientos por ciento, y le estamos súper agradecidos de que haya confiado en nosotros para dar ese pedazo de concierto del Movistar Arena, porque si no hubiera sido por él esto no se hubiera podido hacer. Nos está dando alas realmente, desde que confió en nosotros para tocar en su festival tantas veces hasta el último día en el concierto de Madrid. No puedo nada más que tener palabras buenas para él y de agradecimiento sobre todo”.
Haciendo un poco de historia, tú entras en Saurom en el año 2004, creo recordar, para ‘Legado de Juglares’. Cuando tú miras atrás, entrando todavía con el pelo largo, tocando la guitarra y muy tímido por aquel entonces, hasta ahora, que además estos 20 años han pasado rapidísimo. ¿Como ves esta evolución? ¿Lo ves muy atrás?
“No, primero por lo que te dije antes, que siempre vamos mirando para adelante, pero también ya da vértigo ver todos los años que han pasado, toda la historia y los días tan intensos que siempre hay anécdotas, miedos… ¡es brutal, tío! Me da miedo mirar para atrás por todo lo que hemos vivido, pero te digo que no cambiaría ni un segundo de todo lo que he vivido, porque creo que ha tenido la mayor suerte del mundo de encontrar a estos seis colgados que son brutales. Y que ellos confiaran en mí para ser la voz del grupo pues todavía más.
Destaco las miles de personas que hemos conocido, mucha gente buena, momentos buenos, momentos malos… Son tantísimas cosas que ya se me pasan, porque ya hace 20 años. Yo tengo 48, así que, fíjate, casi media vida llevo dando vueltas por el mundo con esta gente, con la de cosas y la de historias que podríamos contar, pero la verdad que creo que no he podido encontrar mejor compañía. Estoy super contento, orgulloso y feliz de todo el esfuerzo que hemos hecho, y de todo lo que hemos conseguido. Y bueno, de lo que nos queda todavía, pero ya te digo que no me gusta mucho mirar para atrás”.
Es un hecho que la gente te aceptó muy bien desde el principio, en unos tiempos que estaban cambiando cosas en Saurom. Obviamente, a día de hoy nadie se imagina el grupo sin Migue cantando, ¿no? Pero, ¿cómo te ves tú un poco como cantante de Saurom en el sentido de los matices que le aportas a las canciones, todo el rango de voces y el sentimiento que le das?
“Yo cuando escucho los discos antiguos pues ahora lo hubiera hecho de otra manera, pero la verdad que yo he aprendido, honestamente. He crecido con ellos, y cómo canto ahora es precisamente eso, la experiencia que tengo y haber ido aprendiendo. Siempre buscando cómo hacer para que la gente se sorprenda, y cómo aprovechar al máximo mi capacidad, cómo sacar esa parte imposible, y poquito a poco ha ido sucediendo. Pero sí, he sido el nuevo, y la verdad que es lo que tú dices, que cuando entré en el grupo yo no sabía cómo iba a encajar, porque se va un cantante y te viene otro, y se lo tiene que currar mucho para que la gente lo acepte”.
Porque tú no eres un vocalista espectacular, superlativo o lo que sea, pero a la vez eres un cantante muy especial.
“Es verdad que tuve la suerte de que yo no entré a sustituir a Narci, porque Narci seguía ahí, en el grupo. Si Narci se hubiera ido y hubiera llegado yo, ya otro gallo hubiera cantado, si la gente se hubiera quedado sin Narci me refiero, pero yo tuve la suerte de que él simplemente tuvo esos problemas en la garganta que lo obligaron a echarse un poquito al lado y tener que buscar a otro cantante. Entonces, yo realmente no suplí, sino que simplemente añadí algo más al grupo.
Precisamente este fin de semana, en el acústico que hemos dado en Mos, cerca de Vigo, en Pontevedra, un chico me lo dijo: “Que sepas que a mí no me gustaste cuando entraste en el grupo”, y yo en plan: ”¡Hala!, qué pedrada me acaba de dar” (risas). Pero después me dijo que, sinceramente, a día de hoy no se imaginaba al grupo con otra voz, y me hizo mucha ilusión que me lo dijera”.
Es un buen piropo: “No lo hace mal. Tiene rollo, tiene ese gracejo popular natural, tiene sentimiento…”.
“Yo sé que seguramente a mucha gente no le gusté cuando entré. Eso es normal, que no le puedes gustar a todo el mundo, pero creo que, poquito a poco, con esfuerzo, e intentando siempre hacer las cosas bien, pues, aunque no le gusté tanto como Narci, la mayoría dijeron que “no está mal este tío” (risas)”.
Migue, un placer siempre charlar contigo. Me alegro un montón de todo lo bueno que os está pasando, y que yo también me siento orgulloso de haber contribuido con un pequeño granito de arena a que Saurom esté ahora ahí arriba. Me siento bien con eso.
“Sí, sí, por supuesto. Eso no lo dudes, porque te tenemos mucho que agradecer igual que mucha gente que también nos ha apoyado, con vuestros medios, con vuestras publicaciones, porque esto es una cosa que va del boca a boca. Al final puedes pagar toda la promoción que quieras, pero no hay mejor ayuda que un amigo o seguidor hable bien de ti. Gracias y saludos para todos. ¡Nos vemos en los próximos conciertos y festivales!”.
Escucha a Saurom en Spotify:
- “Guns N’ Roses me dijeron: “¡Todavía no nos has llamado!””: Tom Morello (Rage Against the Machine) contactó a bandas para el concierto de Black Sabbath con Ozzy Osbourne - 9 julio 2025
- Bolsa de noticias: Feuerschwanz con Doro - Sandalinas - Amaro - Reveal - fallece Berni Prijuabe - 9 julio 2025
- 70000TONS OF METAL confirma a Eluveitie, Insomnium o Kamelot entre las nuevas incorporaciones al cartel de 2026 del crucero metalero más grande del mundo - 9 julio 2025