Entrevistas |Juan Carlos Benlloch "Nano" y Serafín Mendoza (Sagrat)
«En nosotros siempre vivirá el heavy metal»
Por: David Esquitino
Nunca es tarde mientras la llama del heavy metal siga ardiendo en tu interior. Este es el mensaje que nos traslada a través de las palabras del vocalista Juan Carlos Benlloch "Nano" y el guitarrista Serafín Mendoza la banda Sagrat, nombre mítico en la escena levantina que vuelve a la carga con el lanzamiento del disco 'Perdidos en el tiempo'. David Esquitino habla con los dos músicos sobre este nuevo trabajo, los orígenes de la banda y su futuro.
Para empezar, hacednos un breve resumen de la trayectoria del grupo, porque ni sois nuevos ni habéis seguido una trayectoria regular en vuestra carrera. ¿Nos ponéis en situación del punto actual de Sagrat?
(Nano) "Ya sabéis que Sagrat se formó de la unión de U.R.O. y Brams en 1989. La banda estaba formada por Juan Palero "Banana" a la voz, Ambrus a la guitarra, Norberto Cervera "Nono" a la guitarra, David Martinez al bajo y José a la batería. En un tiempo cambiaron a Ambrus por Isaies Dasí y al poco a José por José Ferrandiz ''Randy'', y David por Marcos Dasí ''Sam''. En el 91 entré yo como vocalista sustituyendo a "Banana"".
(Serafín) "Bueno, después de todo lo que te ha contado Nano sobre la etapa del inicio del germen de Sagrat, en la que Brams y U.R.O. se fusionan, yo por aquel entonces entré a formar parte de Brams sustituyendo a Isaies Dasí, que había entrado a formar parte de Sagrat. Os podéis imaginar lo que supuso para mí que me invitaran a formar parte de Sagrat en la reunión para la publicación de 'Legado sagrado'. A partir de ahí surgió la idea de publicar un disco con material nuevo y aquí estamos".
¿Qué tal la recepción hasta ahora de ‘Perdidos en el tiempo’?
(S) "El título del LP es muy descriptivo de lo que encontramos aquí. No sé si estamos perdidos en el tiempo exactamente, pero el heavy metal clásico, con esa inclinación tan ochentera, no está en su época “natural”. Al igual que el heavy de los 90 o el de los 2000, hace tres décadas de aquello, a nosotros es el que nos gusta y ¡solo el poder disfrutar tocando estos temas en directo a estas alturas ya nos parece un logro!"
¿Cómo está aceptando la gente la vuelta del grupo y este nuevo disco, ya rodado?
(S) "La verdad que muy bien, tanto en los medios en los que está apareciendo como a la gente de nuestro entorno les parece un disco de puta madre".
(N) "Creo que es un disco con un aire nuevo que le gusta no solo a la gente que nos escuchaba entonces, sino a gente más joven incluso. El disco está entrando bien y eso es lo que queríamos".
Siempre me han gustado las canciones que hablan de “nosotros”, de los heavies, del rock, de nuestra música y lo que sentimos escuchándola. Y si hay homenaje incluido a nuestros héroes, mejor. Sin duda, la propia “Perdidos en el tiempo” es esto.
(S) " En esta canción me gustaría destacar además de la letra, que es una reivindicación a lo que tú dices, es que participó en la composición de la música, al igual que en "Muñeca de trapo", mi compañero en Osadía, David Ignacio Lopez Primo".
(N) "En esta canción hacemos un pequeño y humilde homenaje a los grandes de nuestro heavy y de los del heavy internacional, y reivindicamos que aunque existan más géneros, en nosotros siempre vivirá el heavy".
En esta misma línea, os pregunto por “Distorsión”, más hardrockera pero dura, y por “Hijo del rock”, declaración de intenciones para cerrar sentando cátedra y marcando territorio.
(S) ""Distorsión" tiene un riff a lo Rainbow o Whitesnake que es una onda que nos gusta a toda la banda, y la letra me encanta, porque es un himno a la guitarra rock. De la de "Hijo del rock", Nano te contará".
(N) ""Hijo del rock" es una canción dedicada a cada uno de nosotros, los que escuchamos y vivimos el rock desde siempre, a los que vamos a los conciertos y nos desgañitamos cantando y lo dejamos todo sobre y bajo el escenario".
Me gusta la vena a medio tiempo que hay a mitad del disco con dos temazos como “Gritos de libertad” y “Desde el fondo del abismo”. Habladme de esta faceta del álbum.
(S) "En cuanto a "Desde el fondo del abismo", teníamos una idea melódica para una balada que considerábamos parte crucial en el disco y quisimos plasmar en ella un mensaje profundo. La verdad que hemos quedado muy satisfechos con el resultado".
(N) "Un mensaje profundo, cosas que nos pasan o nos ha pasado a cualquiera, como puede ser una depresión, ansiedad, la muerte de algún amigo o familiar, cosas que te han cambiado la vida de manera radical y que te preguntas por qué motivo ha sido así, por qué pasan esas cosas".
Recuerdo con cariño aquel 'Cógelo' del 94, que también estaba en cierto modo fuera de época. Era bastante hardrockero, aunque también tuviera algún deje más moderno de entonces. ¿Cómo ves ese disco a día de hoy?
(N) "Ese disco tenía que haber salido al mercado con mi voz, pero por problemas de tiempo, trabajo e historias personales, dejé el grupo. Ya estaba todo grabado y listo, pero me era imposible continuar y lo volvió a grabar Dani Carmona, y ahí quedo la cosa".
(S) "Como ya te ha dicho Nano, hay una versión de ese disco grabada por él previamente y que sería lo hostia que pudiera ver la luz de alguna manera".
Pensando en Sagrat, vienen a la cabeza bandas míticas del heavy levantino como Zarpa, Sable, Badana, Leviatán, Metal Mareny… muchas de ellas aún en activo. ¿Es buen momento para poner en valor una escena algo desconocida?
(N) "Creo que cualquier momento es bueno si tienes las ideas claras y la cabeza bien amueblada".
(S) "Además de infinidad de bandas de formación más reciente que forman una escena muy viva de rock metal levantina, como tú la llamas".
¿Cómo os sentís cuando hoy se habla con menosprecio del heavy metal, de los heavies y sus seguidores y de tratar de sonar clásicos en estos tiempos? Ya sabéis: que estamos obsoletos, que somos “metalpacos”, que si seguimos anclados en los ochenta…
(S) "Yo en los 80 quería ser así en el 2025, así que a mucha honra".
(N) "Estar anclado en los 80 es lo mejor que podría pasarle a más de uno y a más de dos".
Tenéis por delante la presentación de este disco en directo, con varias fechas importantes confirmadas, algunas junto a Leviatán, e imagino que otras que vendrán. ¿Qué nos destacáis al respecto y cómo van a ser estos conciertos de Sagrat?
(N) "Nosotros lo que tenemos muy claro es que nos vamos a dejar la piel en cada concierto para demostrar que nunca se es mayor para volver, si eso es lo que quieres".
(S) "¡Estamos muy ilusionados y trabajando intensivamente para que Sagrat suene como un cañón en cada concierto!
Escucha 'Perdidos en el tiempo' en Spotify:
- Brian May señala la canción de Queen que fue "una suprema injusticia" que hiciese tanto dinero: "Fue un verdadero escollo para la banda" - 10 abril 2025
- Bolsa de noticias: Slowdive - All Them Witches - Adventus - Treshumantes - Sandalinas - Cöntraband - Müntrails - Crim - 10 abril 2025
- Entrevista a Zålomon Grass: "Queríamos un disco que te llame la atención en la primera escucha y que te enganche irremediablemente en la segunda" - 10 abril 2025
1 comentario
Cañero tema y currao videoclip por parte de estos veteranos buenos músicos bajo el nombre de SAGRAT perteneciente a su nueva placa de estudio y con portada muy currada.