Entrevistas |Rucho Linares (Rienda Suelta)
«El rock and roll es la forma de pelear contra las injusticias; no entendemos otra manera de hacerlo»
Por: David Esquitino
Que no se agote la cantera de buenos y nuevos grupos de rock en nuestro país. En este caso hablamos con los sevillanos Rienda Suelta, con su nuevo disco, ‘Dónde está el hombre malo’ (El Dromedario Records) ya en la calle y apunto de embarcarse en algunas fechas de la gira "La suerte está echada" junto a Ciclonautas y Malaputa (en ambos casos con miembros de Marea en sus filas). Concretamente, es su cantante y bajista, Rucho Linares, quien contesta las preguntas de David Esquitino.
Aunque el sonido sea tan “carabanchelero” y de rock de aquí de toda la vida, sois de Sevilla, que a veces asociamos la ciudad a flamenquito, pop suave y similares, pero también hay buenas bandas de rock como vosotros.
“Somos hijos de lo que hemos mamado desde pequeños, y hemos tenido la suerte de nacer en unos hogares sin prejuicios en los que sonaban, a partes iguales, Camarón, Los Romeros de La Puebla, Reincidentes, Triana, The Beatles, Leño, Carlos Cano, Sabina, Font de Anta, Barricada, AC/DC…”.
Siempre hemos tenido la bendita disyuntiva de disentir entre “rock urbano”, “rock estatal”, “rock de akí”, “rock español”, “rock del nuestro”, “rock radikal”… ¿Con qué etiqueta os sentís más identificados, aunque hablemos de lo mismo? ¿Cómo definís vosotros el estilo de Rienda Suelta?
“Nos gusta aclarar que hacemos “rock jondo”, no rock andaluz. Nuestra música tiene trazas puntuales de palos flamencos, pero no está basada en ese estilo. Por eso nuestra idea es acuñar el término “rock jondo”, que es como nos gusta “etiquetarnos”, si hay que etiquetarse como algo, porque nuestra música no tiene bandera ni fronteras ni dueños ni está sujeta a identidades.
Originalmente, somos más propensos a que esos guiños provengan de los distintos ritmos oriundos de nuestra tierra, que son los que nos han mecido en la cuna. Sin embargo, no descartamos meternos en otros fregaos”.
Vuestra base está en Rosendo y Leño, pero hay más, que aquí hay Marea, Reincidentes, Enemigos, Extremoduro y más cosas. ¿Cuáles son las principales referencias del grupo?
“La Bestia es de Barricada, Charlie es de Marea, yo (Rucho) soy de Extremoduro, y los tres somos de Rosendo, AC/DC y Salmarina. Así, definimos el trabajo de hacer canciones carabancheleras de riffs “malcolmianos” con pinceladas breves de música tradicional”.
Recientemente, he podido conocer a varios grupos sevillanos de rock tan interesantes como Avanti Rock o Black Ducados, además de otros nombres como Gritando en Silencio o ahora Derby Motoreta's Burrito Kachimba, además de los eternos Reincidentes. No está mal vuestra escena local a día de hoy, ¿verdad?
“En la escena sevillana siempre hemos tenido muy buenos referentes; enciclopedias de los que ahora levantamos vuelo”.
No sé si ya podemos hablar de escena sevillana, pero hay que empezar a mirar más al sur... La pregunta es si el público responde a las nuevas bandazas que venís del sur o a nivel de audiencia funciona mejor la propuesta fuera de casa, en ciudades tradicionalmente más rockeras como Madrid o Pamplona, por ejemplo.
“Nadie es profeta en su tierra, como dijo Jesucristo, pero la perseverancia, el respeto y la dignificación a lo que hacemos y somos, gana adeptos. De todas formas, el rock no atiende a “pelotazos”, que el rock se trabaja duro y se vive, sea cual sea tu ubicación en la rosa de los vientos”.
Me gusta mucho el estilo gráfico que tenéis en el grupo, con ese toque visual más o menos de comic que mantenéis en el nuevo disco (en la portada y en los singles). Contadme sobre esto, cómo y cuándo surge y porqué… Es un punto particular del grupo que me parece genial.
"Todo arrancó en la 13, Rue del Percebe (risas). Entre nosotros hay un toque de afición por las artes gráficas y hemos querido apostar por ello de mano de José Arribas, Txiki López y Alberto Muriel, tres grandes artistas que han sabido plasmar a la perfección nuestras intenciones".
El nuevo disco es ‘¿Dónde está el hombre malo?’. Habladme de esto, que siempre me parece interesante que las bandas expliquen a qué hacen referencia los títulos. En este disco es una frase sacada de “Turulo”, pero no sé si hay algún concepto o idea o significado concreto detrás.
“El título, ‘¿Dónde está el hombre malo?’, es un homenaje en forma de sátira a nuestros amigos, conocidos y desconocidos, que hacen de esa pregunta un estilo de vida”.
Por cierto, ¿qué tal la aceptación de los primeros temas? Creo que fueron tres singles: “Potra de rabia y miel”, “Tras la zanahoria” y "Turulo", además de “La garraspera” con Kutxi, que viene de más atrás.
"Estamos contentos con el resultado y con muchas ganas de seguir trabajando duro para seguir creciendo. Y agradecidos, por supuesto, a todos los medios que nos dais cobertura y cariño, además de al Dromedario Records, que se está volcando con nosotros desde el primer momento, y a toda la gente que se nos va sumando".
Si tengo que elegir favoritas, aunque me gusta mucho todo el disco (¡enhorabuena!), me quedo primero con “Hortelano” (una supuesta mezcla entre Marea y Reincidentes, pero con vuestro toque potente), que efectivamente la tierra es de quien la trabaja y hay que enseñar los dientes.
“Casualmente, mi tema favorito del disco es, sin lugar a dudas, “Hortelano”. Hace justicia al término del que antes hablábamos: rock jondo. Hay mucha crítica, hay pasión, raíces, rabia, mucho rock… pero sobre todo me deja un hueco para escupir poesía al son, en este caso, de una soleá por bulerías, que es uno de los pilares en los que se asienta Rienda Suelta”.
Por otro lado, sale mi fan de Leño, aunque la letra es casi punki, con “Gobernantes carroñeros”, que no dejemos de escupir en las letras y con nuestras canciones. ¿Qué me dices de esta?
“Respecto a “Gobernantes carroñeros”, había que hacer una crítica a la caterva política y tenía que ir acompañada de su buen pogo”.
Siguiendo con esto… ¿cuáles son tus favoritas del disco y por qué?
“Precisamente “Hortelano” y “Columbario”. De la primera ya hemos hablado en la pregunta anterior, y “Columbario” es una canción arrancada del más profundo dolor que sentimos con la pérdida un hermano músico allá por la pandemia”.
Soy un fiel defensor de los grupos que dicen cosas críticas y sociales en las letras y además lo acompañan de rabia en la música, con guitarrazos rotundos y un sonido potente y poderoso. Para mí es básico en estos tiempos que parece que se ha perdido la actitud y las ganas de protestar en la música, y os agradezco que no sea vuestro caso.
“Para nosotros, el rock n' roll es la forma de pelear contra las injusticias. No entendemos otra manera de hacerlo”.
A nivel de directo, acompañáis nada menos que a Ciclonautas y Malaputa (ambos con miembros de Marea en sus filas) en varias fechas de la gira. ¿Qué nos cuentas? ¡A mí me parece un triplete impresionante!
“A mí también. Volvemos a coincidir en gustos. Somos tres hermanos de distintos padres con mismos ancestros. Indudablemente, es un lujo compartir escenarios con seis de los músicos más relevantes del panorama nacional. ¡Agradecidos es poco! Intentaremos aprovechar esta gira para aprender de ellos y acabar siendo algo más que fans suyos”.
Enhorabuena, y muchísima suerte, que hemos tenido algo más que celebrar este 14 de febrero (día del lanzamiento del disco), y no es San Valentín (aunque yo me he vuelto a enamorar de una banda).
“¡Muchísimas gracias! Trataremos de no defraudar a lectores, oyentes y presentes”.
Escucha '¿Dónde está el hombre malo?' en Spotify:
- Entrevista a Rienda Suelta: “El rock and roll es la forma de pelear contra las injusticias; no entendemos otra manera de hacerlo” - 21 febrero 2025
- Kerry King explica por qué los conciertos de Slayer son más cortos que los de Metallica: “Ellos tienen un montón de baladas” - 21 febrero 2025
- Ciclonautas estrena "En mi espacio sideral", tercer adelanto del disco "Ecdisis", a un día del inicio de la gira "La suerte está echada" con Malaputa y Rienda Suelta - 21 febrero 2025