LO ÚLTIMO

Entrevista a Reinas (tributo femenino a Queen): "Cada canción de Queen es una oportunidad para celebrar la amistad, el amor, la música y la vida"

Rut (vocalista), Silvia (bajista), Amalia (teclista) y Marietta (guitarrista) se ponen en la piel de la legendaria banda británica Queen, bajo el nombre de Reinas, con un espectáculo fiel que conserva toda su esencia. De hecho, se han atrevido a interpretar el repertorio en las mismas tonalidades que utilizaba la banda original. No obstante, han aportado su propia personalidad al proyecto con algunas licencias en el vestuario. La agrupación participará en el IV Festival de Navidad organizado por Morgana Music Events, donde compartirán cartel con Stingers (tributo a Scorpions), Halloween (tributo a Helloween), Alejandría (tributo a Sangre Azul), Satán (tributo a Santa) y Este Madrid (tributo a Leño). El evento se celebrará los próximos 26 y 27 de diciembre en la Sala ReviLive y las entradas ya están disponibles en este enlace. 

El guiño a Queen es obvio en el nombre, pero explicadnos más: qué es Reinas y, sobre todo, cómo, cuándo y por qué surge la idea de hacer esta banda homenaje.

(Amalia): Esta banda es un tributo, no una cover band. La idea desde el principio fue captar la esencia de Queen con la mayor fidelidad posible a las versiones y tonalidades originales, realmente exigentes para cualquier cantante, y más si el registro es femenino. Todos los tonos son los originales en los que cantaba Mercury, y queríamos captar su esencia y actitud.

(Silvia): En el apartado estético, la idea era hacer nuestra propia interpretación de lo que es Queen desde una perspectiva femenina. No íbamos a vestirnos de Freddie, queríamos hacerlo a nuestro estilo, aunque en el apartado musical buscamos la mayor fidelidad.

(Marietta): Creo que hemos encontrado el equilibrio entre tocar las canciones con la mayor fidelidad posible y llevarlas un poco a nuestro terreno. Estoy segura de que, si Freddie en algún momento nos escuchara desde arriba, sonreiría y diría: “¡Estas chicas tocan nuestras canciones, pero también le meten su propio rollo!”.

En Navidad estaréis tocando en un interesante festival ya clásico en Madrid, auspiciado por Morgana Music y junto a reputadas bandas tributo como Alejandría, Stingers, Halloween, Satán y Este Madriz. ¿Qué significa para vosotras estar allí?

(S): Es un lujo celebrar la Navidad con bandas tan potentes que comparten caminos similares al nuestro. Tenemos muchas ganas de disfrutar de la música con nuestro querido público, los verdaderos nostálgicos del rock.

(R): Tocar en festivales me encanta, porque se comparte mucha energía entre las bandas y siempre se descubren unos artistas a otros. El público puede disfrutar de un cóctel muy variado. ¡Es un verdadero placer que cuenten con Las Reinas!

(M): Estamos encantadísimas de compartir escenario con grandes artistas, y sobre todo en una época tan festiva y alegre. Queremos agradecer especialmente a Morgana Music Events por contar con nosotras.

Vosotras tocáis en la primera jornada… ¿Cómo va a ser vuestro concierto en este festival? ¿Qué nos vais a ofrecer?

(A): Saldremos con mucha energía desde el primer tema. Entramos en el trance de la performance y haremos un recorrido por el repertorio esencial de Queen. Es un trabajo muy exigente y colaborativo entre todas, y en el escenario ofrecemos un verdadero equipo, una fusión de individualidades.

(S): También nos gusta conectar con el público. Cada canción de Queen es una oportunidad para celebrar la amistad, el amor, la música y la vida.

(R): Como siempre que nos subimos juntas al escenario, buscamos esa conexión entre nosotras y con el público, para que ellos también se sientan parte del espectáculo y lo pasen en grande.

¿Cómo son Reinas en directo? ¿El homenaje es solo musical o también hay guiños visuales, de vestuario y demás?

(A): Queen sin guiños visuales no tiene sentido. No se trata de “decorar” la interpretación, ya de por sí exigente, sino de entrar en los personajes, en la época y en la provocación que representaban, algo que hoy en día sigue siendo necesario.

(S): Hacemos nuestra propia interpretación estética de lo que significa ser una “queen”, pero también incorporamos elementos inspirados en el vestuario icónico de Freddie y en algunos de los videoclips más memorables de la banda.

¿Os ceñís al repertorio más clásico del grupo o también recuperáis curiosidades o rarezas para los más fanáticos? ¿Tenéis algún tema propio?

(A): Llevamos casi cuatro años profundizando en este proyecto, y eso nos ha hecho disfrutar tanto de los clásicos de estos maestros —May, Taylor, Deacon y Mercury— como de sus etapas menos conocidas. Por ejemplo, interpretamos Dragon Attack, quizá menos escuchada, en la que nos dejamos llevar por la fantasía, incluso con alguna referencia al Fantasma de la Ópera… ahí lo dejamos.

(S): Es inevitable bucear en rarezas de su amplísima discografía, ya por pura supervivencia del espectáculo. Cada una de ellas es una oportunidad para mostrar algo que incluso un fanático de Queen quizá no conozca, y eso suele ser muy agradecido.

(M): ¡Aunque si eres de los que quieren escuchar los clásicos, tampoco te defraudaremos!

Hace nada se cumplía el 50º aniversario del single “Bohemian Rhapsody” y del álbum A Night at the Opera. ¿Cuál es vuestro disco favorito de Queen y por qué?

(A): Para mí, los predecesores de 'A Night at the Opera' son verdaderas joyas. Ya se notaba la sinergia creativa que estaban alcanzando. Por ejemplo, 'Sheer Heart Attack' (1974) me fascina, y "Killer Queen" es una de las piezas que más trabajo nos ha dado, pero también una de las que más me vuela la cabeza.

(S): Mi disco favorito es 'Innuendo'. Por lo que significó en la vida de Freddie (a quien le habían diagnosticado sida dos años antes) y por el impacto emocional que tuvo para todo su equipo. Es una demostración de cómo, incluso en los peores momentos, los artistas buscan consuelo en la creación y dejan un legado impresionante.

¿Qué nos contáis de la reacción del público en vuestros conciertos? ¿Cómo se percibe desde el escenario cuando tocáis esos clásicos de Queen? Veo que tenéis seguidores jóvenes en las primeras filas, lo cual es genial.

(A): Es uno de los repertorios más difíciles que he montado, pero también de los más satisfactorios. La comunicación con el público es increíble; lo que nos devuelven desde abajo es pura energía, vengan de la generación que vengan.

(S): Veo que la gente siempre se va con un gran sabor de boca. El tributo que hacemos les permite sentirse un poco más cerca de Queen, y nuestra interpretación les ayuda a desconectar y disfrutar. Además, creo que resulta inspirador para muchas mujeres vernos ejecutar un repertorio tan exigente técnicamente.

(R): La reacción del público siempre me llena el alma. Se entregan completamente, y esa energía es imprescindible para que se forme lo que se forma… ¡que no es poca! Me encanta ver cómo la gente se desmelena y lo vive a tope. Son auténticos temazos, ¡es imposible resistirse!

David Esquitino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.