Entrevistas |Elías Andrada (Reeper)

«Queremos incorporar la intensidad y frescura del metal actual sin perder la esencia melódica»

Por: Jason Cenador

Reeper, el proyecto liderado por el guitarrista Elías Andrada, nos mostró hace unas semanas con el single "Circuit Collapse" le evolución del grupo hacia un demoledor e intenso metal moderno que marcará los próximos pasos de la banda. Jason Cenador se pone en contacto con Andrada para conocer la actualidad de Reeper y descubrir por dónde irán los pasos de cara al próximo disco que ya están preparando y su futuro asalto a los escenarios.

Aunque Reeper comenzó como un proyecto de hard rock, ha evolucionado nítidamente hacia un metal moderno muy robusto. ¿Cuál fue el detonante de ese viraje estilístico?

"La evolución fue algo natural. Siempre hemos tenido un enfoque muy emocional y potente en la música, pero con el tiempo empezamos a sentirnos más identificados con un sonido más agresivo y moderno. Escuchamos mucha música actual dentro del metal y queríamos incorporar esa intensidad y frescura sin perder la esencia melódica con la que nació Reeper. Además, las nuevas incorporaciones trajeron influencias que enriquecieron aún más ese cambio".

 “Circuit Collapse” es el efectivo nuevo single de la banda. ¿Qué circuito colapsado la inspiró?

"Es una metáfora sobre el colapso interno que sufrimos cuando intentamos mantener el control en medio del caos emocional. A veces nos exigimos tanto por dentro que acabamos quemando los circuitos, por decirlo de alguna manera. La canción nace de esa lucha entre la presión externa y las emociones que nos sobrepasan".

Domináis un logrado equilibrio entre agresividad y melodía, con momentos de pura furia y otros más coreables. ¿Esos contrapuntos son la clave del dinamismo de canciones como esta?

"Totalmente. Siempre buscamos ese contraste. Nos gusta que una canción te golpee con fuerza, pero que también tenga momentos en los que puedas conectar emocionalmente, cantar y sentirte parte de ella. Esos altibajos dan movimiento, narrativa, y creemos que ahí está gran parte de nuestra identidad como banda".

¿Qué nos puedes contar acerca del videoclip de este nuevo tema?

"El videoclip es un viaje visual que refleja ese colapso del que habla la canción. Está cargado de simbolismo y estética oscura, con una narrativa que mezcla imágenes potentes con performance de la banda. Queríamos que el vídeo transmitiera la misma tensión y liberación que sentimos al interpretar el tema. Fue un rodaje intenso, pero muy satisfactorio".

Inauguráis con la canción una nueva etapa discográfica que, entiendo, culminará en un nuevo álbum. ¿Cómo de avanzado se encuentra el proceso de composición y grabación?

"Estamos bastante avanzados. Tenemos gran parte del material compuesto y ya estamos entrando en fases de grabación. Cada tema es un paso más hacia ese nuevo sonido que estamos consolidando. Este álbum está siendo muy especial para nosotros porque sentimos que es el más honesto y potente que hemos hecho hasta ahora".

¿Iremos conociendo más singles e incluso videoclips a lo largo de este año?

"Sí. La idea es ir lanzando varios singles a lo largo del año, cada uno con su propio universo visual. Queremos que cada lanzamiento sea una experiencia completa y que los fans puedan ir descubriendo poco a poco el nuevo mundo que estamos construyendo".

Por cierto, ¿quiénes te acompañan ahora en la formación de Reeper y cómo se ha fortalecido la banda con sus últimas incorporaciones?

"Las nuevas incorporaciones han traído aire fresco, técnica y mucha actitud. Nos sentimos más compenetrados que nunca y eso se nota tanto en el estudio como sobre el escenario. En el bajo está Lucas Sañudo y Diego Corbera en la batería".

"Hemos aprendido mucho; lo nuevo es una evolución con más riesgo y contundencia"

¿Crees que el próximo trabajo supondrá un paso hacia adelante con respecto al rotundo ‘The Butterfly Effect’ lanzado en 2023 o más bien será una continuidad de este?

"Definitivamente, será un paso hacia adelante. 'The Butterfly Effect' fue una etapa muy importante, pero ahora estamos en otro punto. Hemos aprendido mucho desde entonces y lo nuevo va más allá en todos los sentidos: producción, composición y mensaje. Es una evolución natural pero con más riesgo y más contundencia".

¿Hay planes para pisar los escenarios en los próximos meses y demostrar en vivo esa fuerza huracanada que atesora a día de hoy la banda?

"Sí. ¡Y tenemos muchas ganas! Estamos cerrando fechas para este año. Volver a los escenarios es algo que nos motiva muchísimo. Sentimos que en directo es donde más conectamos con la gente, y este nuevo material tiene una fuerza que pide ser tocada en vivo cuanto antes".

Escucha a Reeper en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Corta entrevista hacia el nuevo álbum de los REEPER. Me ha encantao este pedazo de tema y videoclip perteneciente a su nueva placa de estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *