LO ÚLTIMO

Entrevista a Porretas: “Estamos preparando un repertorio especial para La Riviera; vamos a añadir cosas y a recuperar canciones más antiguas”

35 años de Porretas bien merecen una extensa charla con uno de los miembros originales, como es Pajarillo, bajo, voces, coros y lo que se le ponga por delante. Con la misma actitud, sorna, vieja chupa de cuero, pero también el buen rollo de siempre, nos atiende desde Hortaleza, como no podía ser de otra manera. Todo ello para ponernos al día de la actualidad del grupo, que pasa irremediablemente por ese concierto especial en La Riviera el 21 de marzo de 2026 (entradas a la venta en este enlace) para celebrar este aniversario especial del grupo. Por supuesto, también aprovechamos para hacer algo de historia de la carrera de Porretas, repasar estos 35 años de discos, rock ’n’ roll y carretera, y acordarnos de muchos momentos buenos, y también alguno malo, de esta ya larga trayectoria.

Buenos días, Pajarillo, que nos conocemos de hace un montón de años, de Radio Enlace y de Hortaleza en sí, además de haberos entrevistado durante todos estos años en varios medios. Y ahora estamos juntos celebrando ya el 35º aniversario de Porretas, ¿qué te parece? ¿Cómo estáis?

“¡Hola!, pues estamos muy bien, más viejos, pero con más experiencia también, y aquí seguimos”.

Estaba pensando que hace “nada” quedaba un montón, todo un año entero, para ese concierto especial en Madrid del aniversario, pero ya estamos más cerca.

“Sí, sí. Parecía que iba a ser una eternidad, “¡pero si todavía quedó un año!”. Pues ya no queda tanto, sino seis meses (risas). Queda mucho todavía, pero es verdad que está pasando el tiempo que no te das cuenta, tío”.

Se va a celebrar el 35º aniversario, y te hago una pregunta tópica para empezar, pero, ¿qué ocurre cuando miras atrás? Quiero decir, te subes ahí a la montaña, miras para abajo, y dices: “¡¿Qué ha pasado en estos 35 años?!”

“Pues lo vemos genial, porque en realidad se nos ha dado bastante bien el tema. Muchas veces parecía que no iba a ser así, pero no por nosotros, sino por la situación del rock en general en el país, pero al final esto siempre ha seguido saliendo para adelante. De repente, miras para atrás y, dices: “Joder, estamos orgullosos de estar aquí y seguir dando caña”. Y la banda está pletórica ahora, estamos muy bien”.

Sin darle vueltas de más al hecho de que sois de donde sois y a lo orgullosos que os sentís de eso, y a la vez la difusión hasta mundial que le habéis dado a vuestra zona, supongo que mucha gente conoce directamente Hortaleza como “el barrio de los Porretas”.

“Sí, claro. Al igual que cuando tenía Bode la bodega, siempre había gente que decía eso de que había que ir a Hortaleza a la bodega del de los Porretas. La gente se queda con esas cosas, pero es que no hay nada inventado, que nosotros estamos aquí, en Hortaleza, y seguiremos estando”.

Tengo que decirte que, aparte de empezar haciendo radio precisamente en Hortaleza hace ya 20 años, y conoceros a través de allí, en las fiestas del barrio y demás, yo era uno de los que fueron la primera vez a la Cobela (la bodega del Bode), a comprarme mi primera camiseta de Porretas.

“Sí, ahí se juntaba una cantidad de gente que no veas, sobre todo los viernes y los sábados, que Bode abría también por las tardes. ¡Buah!, no había dios que entrase a la bodega esos días, porque el que no venía a comprar una camiseta, pues venía a vernos, porque siempre estábamos allí. Y ya que estaban, pues se tomaban algo y, eso, echábamos juntos la tarde, porque es verdad que venía mucha gente”.

Ya que comentamos de los principios, recuerdo escuchar el primer disco, ‘Que se vayan a hacer puñetas’ (1991), y siempre me pareció muy punki. Luego fuisteis afinando el estilo y sonando mejor, pero me gusta mucho la fuerza, el rollo crudo que tiene y la verdad, porque ese primer disco tiene mucha verdad.

“Fíjate que yo escucho ese disco ahora y a mí no me parece punk. De hecho, me parece más heavy que punk. Recuerda que el grupo lo empezamos Rober y yo en el 85 u 86 haciendo versiones de los Judas o de Leño. Pero claro, el sonido no era el mismo que hay ahora, no sé, era más ratero, más cutre, incluso la música en sí era de otra manera, pero las canciones ya eran al estilo punk, eso sí. Quiero decir, que ya hablaban de nuestra vivencia, de nuestras movidas y de nuestro barrio y todas esas cosas.

Así que sí, punk en esa época lo éramos, pero ahora mismo lo escuchas y ya lo veo distinto. Bueno, en realidad yo ya ni lo escucho (risas), porque coges una canción grabada actualmente y luego escuchas una de las primeras y dices: “Joder, la canción mola, pero se podía volver a grabar todo de nuevo actualmente” (risas)”.

Eso os pasa mucho a los veteranos, que es normal. Hablas con cualquier banda, sobre todo los que lleváis una trayectoria y habéis llegado más o menos arriba, sea lo que sea que signifique eso, pero escuchas los primeros discos y siempre es: “Cómo molan estas canciones, pero a su vez qué mal suena” (risas).

“Por supuesto, sobre todo el músico que las ha hecho siempre dirá eso: “Cómo sonábamos (de mal) entonces y cómo sonamos ahora”, supongo. Por ejemplo, escucho el “Ahora lo llevamos bien”, que alguna vez lo tocamos también en directo, y actualmente suena muchísimo mejor, pero también es normal, que han pasado muchos años”.

Precisamente, ese tema lo puse yo el otro día en la radio y me pasó tal cual, porque lo pinché del primer disco y fue eso, qué buen tema, pero ¡qué diferencia de sonido!

“Es lo que había entonces, era analógico todo, y el sonido que había es el que había, ya sabes. Menos mal que va todo evolucionando, y ahora tenemos mejores instrumentos, mejores equipos… que hasta nuestra forma de tocar ha mejorado también. Todo eso influye, claro”.

Por cierto, me gusta el término de “música barriobajera” para definir la música que hacéis, pero sin duda es rock del nuestro, de toda la vida, incluso rock de Porretas, sin más, nos podría valer. ¿Cómo te gusta expresarlo a ti?

“Siempre nos han dicho eso, que hacemos música barriobajera, y es verdad, aunque a lo mejor ya no se usa tanto esa palabra. Nosotros hacemos “rock & rock”, con “c” (ndr.: o con “k”, según se mire). Rock, punk rock y rollo barriobajero. Y rock urbano como hacían Leño y Barricada y todos esos grupos, pues también”.

“Le damos nuestros puntos de cachondeo e ironía, pero siempre abarcando los temas que nos interesa contar. Es verdad que hay gente que se piensa que somos un grupo de verbena, y no es así”

Siendo un grupo con letras más serias y comprometidas de lo que puede parecer en una primera visión divertida, imagino que a veces os encontraréis con público que está un poco desubicado en vuestros conciertos en unas fiestas o festivales grandes y populares.

“Hombre, nosotros lo que pretendemos es darles a todas las cosas que contamos ese punto de diversión, pero no somos una charanga tampoco, no somos... “el tractor amarillo” ni cosas de esas, ¡no jodas! Es verdad que le damos nuestros puntos de cachondeo e ironía, pero siempre abarcando los temas que nos interesa contar. Que sean de actualidad o de vivencias propias, pero es verdad que hay gente que se piensa que somos un grupo de verbena, y no es así”.

Foto: Sandro Santos

Supongo que hay gente que solo os tiene en cuenta por canciones como “La del fútbol” o directamente pijos o algunos que no tiene nada que ver con el rock o el punk cantando “Marihuana” sin tener ni idea del rollo de la banda.

“Sí. Vas a unas fiestas de pueblo y de repente te encuentras delante a una vieja de 80 años que te aplaude cuando acaba la canción, como hace poco en un pueblo de León, pero estoy seguro de que no sabía lo que estábamos contando. En ese tipo de conciertos que son verbenas y hay niños y mayores y de todo, pues hay muchos que no se enteran ni de lo que hablamos. Pero sí les parece gracioso y lo que oyen les suena bien y el concierto les parece divertido y no salen defraudados de la banda, pues también me vale”.

Vamos a hablar ya del concierto de La Riviera del 21 de marzo de 2026, celebrando el 35º aniversario, que es un concierto especial. Además, apetece mucho veros de nuevo en una sala en Madrid.

“Sí, sí, la verdad es que hace más de diez años que no tocamos en salas de Madrid. Hemos tocado mucho en fiestas, en Alcalá, en Rivas, en Hortaleza… pero salas muy poco. No sé, desde el 2015 o por ahí, que estuvimos en la sala But (ndr.: presentando ‘Al enemigo ni agua’ que salió entonces), y ya no volvimos a hacer ninguna sala en Madrid. Hemos hecho alguna por ahí, en España, en estos años, pero ya no estamos haciendo porque con lo que nos cae en verano tenemos suficiente. De todos modos, La Riviera es una apuesta fuerte, o a mí me lo parece, pero la sorpresa ha sido que se están vendiendo muchas entradas, así que parece que realmente la gente quiere venir”.

Foto: Hughes Vanhoucke

Los veteranos estamos con hambre de ver a nuestras bandas de siempre de nuevo en salas para reunirnos los viejos rockeros como antaño, permíteme que lo diga así, en los conciertos con los que literalmente hemos crecido. Ver ahora a los Porretas en La Riviera, igual que en su momento os vimos en la Sukursal o el Canci o lo que sea, pues es genial.

“Sí. A nosotros nos gusta muchísimo tocar en sala, lo que pasa es que se ha puesto muy complicada la cosa. En sala tienes a la gente al lado, o sea, lo están disfrutando, y yo también me lo paso mucho mejor, aunque esté todo más recogidito y no haya esa afluencia de gente de las fiestas o festivales, donde luego tocan cuarenta grupos y va todo deprisa... Tú vas a una sala y para mí sí que sigue siendo el mayor gusto. Lo que pasa es que se ha puesto la cosa complicada porque ya no es como antes, que la gente iba a la taquilla, compraba la entrada y punto.

Ahora, muchas veces no sale a cuenta hacer salas, a no ser que sean específicas u ocasiones especiales como en este caso, pero a nosotros realmente lo que más nos gusta son las salas. Porque claro, luego vas a un festival, con un pedazo de escenario que ni ves a la gente que tienes delante, y dices: “Joder, qué bonito”, pero no es lo mismo. Sin embargo, en la sala estás muy arropado con tu mismo grupo y por la gente que está pegada a ti disfrutando casi encima”.

Además tienes delante a tu público, porque es también lo que estábamos hablando antes, vas a tener delante a tu gente y a la vez te da la oportunidad de tocar un repertorio más largo, de sacar canciones que a lo mejor hace más tiempo que no tocas y gustarte tú mismo también, pudiendo hacer un repertorio menos típico. Yo creo que, tanto para la banda como para la gente, es un atractivo extra.

“Sí. Está clarísimo. De hecho, nosotros estamos preparando uno especial para La Riviera respecto a lo que estamos llevando ahora, aunque creo que últimamente estamos llevando un repertorio muy bueno. Pero sí que vamos a añadir cosas, y vamos a recuperar canciones más antiguas, que ahora nos lo podemos permitir. Y todo esto en una sala es más acogedor”.

Por cierto, ¿tenéis en mente una segunda fecha si se agota (que es muy probable) la primera de la Riviera?

“Hmmm, bueno, de momento vamos a ver esta fecha (risas). Yo ya tenía miedo a hacer La Riviera, así que si me hablas de hacer una segunda... Es verdad que va muy bien la entrada, porque encima tuvimos el problema de Wegow, que se paró un poco ahí, pero luego ya se han seguido vendiendo estradas y todavía quedan siete meses, así que mal no va. Hay que ver las Navidades y toda la campaña de promo de después de las vacaciones, que no hemos empezado casi aún”.

Es muy probable que se llene en breve, tal como va, y con mi experiencia por delante, estoy casi convencido que habrá una segunda fecha.

“Hombre, yo pienso que sí que se va a llenar. ¿Y si se llena en breve? Pues no sé, quizás se planteen hacer otra fecha más, pero de momento no lo hemos contemplado. Luego si llega noviembre y se ha vendido todo, pues a lo mejor sí, ¿porque no vamos a intentar hacer otra fecha? También es un poco arriesgado, porque ya estamos metiendo la cantidad de gente que estamos metiendo, y a lo mejor en otra fecha metes quinientas personas nada más y te la comes.  Eso hay que ir viéndolo y, después de la demanda que siga habiendo, también depende de lo que opinan los promotores”.

Vamos a pasar a hablar de algunas cosas concretas de estos 35 años de Porretas, sin profundizar demasiado, pero te quería preguntar por algunas canciones y momentos concretos del grupo, y sin duda “Última generación” es para mí la canción más especial y representativa de Porretas. Mirando atrás con nostalgia, pero a la vez con una sonrisa. Todos hemos sido punkis, o heavies o rockeros del 77, ¿verdad?

“Hombre, “Última generación” es un tema que es imprescindible en cada concierto nuestro. Si no el que más, yo creo que es uno de los que más no gusta tocar, porque nos encanta, porque lo sentimos realmente. Es que al igual que tú lo sientes, también lo siento yo. Y sí, me mola porque es un recordatorio, como un pequeño trayecto de entonces hasta ahora. Es un tema que no va a faltar nunca porque, aparte de que nos gusta tocarlo, a la gente le gusta mucho escucharlo”.

Es especial también porque transmite esa idea, al menos yo la tengo, de que de verdad somos la última generación. Y no sé si es una impresión positiva o negativa, pero cuando nos faltéis las bandas clásicas, y tampoco estemos los seguidores que hemos crecido con esta música, no sé si habrá mucho más rock ’n’ roll como lo conocíamos.

“Sí, somos la última generación, está claro, porque después, de las generaciones que han venido, yo no conozco a muchos grupos que todavía estén ahí peleando con el rock and roll como antes. Y, sin embargo, nosotros sí que estamos, Reincidentes, Boikot, El Drogas, los SA o los que sean, como tú has dicho. Es como si dijéramos “nuestra generación”, y por eso es la última generación para nosotros. Después yo no sé qué generación ha habido más, o habrá, la del reggaetón supongo”.

Me pongo un poco nostálgico y sigo con la idea de citar otras canciones importantes, como por ejemplo “Antimilitar, antisocial” o “Jodido futuro”, e incluso “Si los curas comieran chinas de río”. A muchos nos han marcado estas canciones y nos han transmitido una idea social que, sobre todo de chaval o adolescente, te influye mucho. Supongo que eso os tiene que hacer sentir bien.

“Sí, te anima, está claro. Supongo que tocamos esos puntos que a la gente le llega directamente, y lo que dice la letra lo sientes como propio. Como lo de “Jodido futuro”, que eso ya ha pasado y es una historia que le puede pasar a cualquier estudiante incluso hoy en día. Entonces, se busca ese punto de llegar a la gente al máximo, y por eso son canciones que no es que cada vez que la oyes cambia tu personalidad, pero si te ha ayudado a cambiar algo o te ha transmitido esa idea que queríamos expresar, pues es genial. Al final son mensajes que han calado en nuestra generación, pero también en las nuevas, porque siguen viniendo a vernos. Nosotros tenemos quizás más público ahora, y mola que no quedemos estas bandas en el olvido. Tú fíjate en El Drogas, por ejemplo, que está funcionando incluso mejor ahora que con Barricada en toda su puta vida”.

Sí, es verdad.

“Y están así por las canciones de Barricada. Pues eso es lo que es mola, y perdura. De hecho, perdura en el tiempo y a la gente le sigue molando. Eso es interesante”.

“Con menos pelo, pero Porretas somos los mismos y con las mismas chupas de entonces”

Por cierto, aparte del tema jodido de que ya no esté Rober con nosotros, lo interesante es que Porretas es una de las pocas bandas que habéis tenido una formación estable desde el principio al final. Con la entrada de Manolo (que venía de Los Enemigos) cuando tuvo que ser, pero en realidad siempre habéis sido los mismos, y seguís exactamente igual.

“No, claro. Y hubiera sido así si no hubiera pasado lo de Rober, que él hubiera seguido, está claro. De hecho, nosotros planteamos en su momento, cuando estaba ya malito él, la posibilidad de que después quedásemos todos, incluso con Manolo, ¿sabes?, pero no pudo ser porque se fue.  Pero sí, sí, somos fieles a los principios, somos los mismos. Con menos pelo, pero los mismos y con las mismas chupas de entonces, que la chupa ni la tiro ni la cambio”.

No me puedo cortar de preguntarte también por canciones no tan buenas o por discos menos acertados de estos 35 años, que también ha habido. No sé puede estar siempre a gran nivel, pero hay canciones que recuerdo que en su momento les pillé poco la gracia, como aquella de “en el wáter se está bien”, que se llamaba “W.C.” creo recordar, o alguna tipo “Kalimotxo”, que siempre me parecieron más flojas.

La verdad, “la del wáter” llegó a mucha gente, que era una reflexión, pero un poco en plan graciosillo…

Pegadiza era, eso sí. 

“Sí, eso de que en el water es donde pienso, donde planeo cosas, y eso que hacemos muchos en el water. Y bueno, a lo mejor no era el mismo rollo de otras canciones, pero eso le pasa a todos los grupos, que a mí también me ocurre escuchando canciones de quien sea. Y eso ya va a en gustos, que no van a ser todas iguales, aunque bueno, es verdad que algunas son más raras, yo lo reconozco, pero igual en todos los grupos, ya te digo. El water, por ejemplo, a mí no me pareció tan raro en su momento, que a lo mejor la escucho ahora y pienso: “¡Coño!”… No sé, era una reflexión, pero llevada a la música, pero la reflexión de Rober, que él era muy de inventarse cosas en el cerebro. Luego, por supuesto, sí hay otras que dices: “Joder, esta podíamos no haberla sacado”, (risas)”.

Bromas o detalles puntuales aparte, es un logro también impresionante que 35 años después sigáis ahí, sigáis en la pelea sacando nuevos temas, con nuevas ideas… que sigáis molestando a los vecinos que decían los Koma, ¿verdad?

“La verdad es que sí, que las canciones no salen de un día para otro, y no es fácil no repetirse. Por ejemplo, ahora hemos sacado la de “Cuando todo daba igual”, que podría estar perfectamente en aquella época, porque encima habla de las vivencias que teníamos entonces, en los parques y demás. Ahora estamos preparando otra sobre el aniversario como tal, pero aún está en proyecto. El caso es que la mente sigue dando vueltas, porque si no estaríamos apañados tocando siempre las mismas”.

Tenemos que terminar, que te preguntaría de muchas más canciones o de este o aquel disco, pero ya haremos alguna entrevista más concreta sobre esto cuando esté más cerca el concierto de aniversario, o sencillamente en próximos meses.

“Sí, que 35 años dan para mucho”.

Bueno, Pajarillo, muchas gracias, como siempre, por la charla, por la información y que nos seguimos viendo, ya sea en Hortaleza o en los conciertos, y seguimos comentando cosas. Y a por el aniversario y el concierto La Riviera, que ya no queda tanto.

Muy bien. Yo tengo que ir para atrás y estar dos o tres horas ahí de charla para comentar de todo el aniversario (risas), pero lo dejamos para más adelante. Un abrazo y gracias”.

Escucha a Porretas en Spotify:

Redacción

Un comentario

  1. Cojonuda entrevista hacia unos históricos de nuestro Rock como son los madrileños PORRETAS con motivo de su próximo concierto en La Riviera madrileña interpretando estos grandes clásicos de nuestro Rock junto con estos conocidos clásicos en estos videos. Por mi parte los disfruté en aquel Viernes 11 de Julio en el ESTAKA ROCK jienense junto a leyendas como KTULU y mis adoraos e históricos HAMLET.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.