LO ÚLTIMO

Entrevista a Placer Clandestino: “Hay influencias de los Stones, Led Zeppelin, del rock urbano, y Héroes del Silencio es uno de nuestros grupos preferidos”

Guillermo Herrero a la voz, Sergio Rico y Alex Tanarro a las guitarras, Ángel Guevara al bajo y Jorge Sánchez a la batería son las cinco piezas que forman Placer Clandestino, la rockera banda madrileña que hace un tiempo llamaba nuestra atención con su disco ‘Mataría por volver’. Alfredo Villaescusa lanza sus preguntas a la banda para que conozcamos mejor al grupo y su obra, cosa que todavía podremos hacer más a fondo con los conciertos del 7 de noviembre en el Albergue Vía de la Plata de Hervás, en Cáceres, y el 8 de noviembre en el Chinato's Bar de Puerto de Bejar, en Salamanca.

¿Me desvío mucho si digo que el rock urbano y también Héroes del Silencio son dos de vuestras principales referencias?

(Guillermo) “La verdad es que no es desviarse en absoluto. Héroes del Silencio siempre fue uno de nuestros grupos preferidos. Por otro lado, siempre nos gustó el rock urbano, aunque también hay influencias del rock más clásico, como los Stones o Led Zeppelin, por nombrar alguno. En cuestión de sacar parecidos (lo que no veo muy necesario) prefiero que comparen mi voz con la de Bunbury que con la de un artista que no me gusta en absoluto, la verdad”.

¿Cuál es el placer clandestino que bautiza a la banda y a dónde os gustaría tanto volver que mataríais?

(G) “El “placer clandestino” es tocar música, siempre lo ha sido. En un principio, por la falta de medios y experiencia, nos parecía imposible. De hecho, tocábamos en una buhardilla casi escondidos... clandestinamente. Y ‘Mataría por volver’ hace referencia a que el pasado pudo ser duro, pero aun así, siempre se tiene esa sensación de nostalgia por él para querer (en parte) regresar”.

En ‘Mataría por volver’, buscáis un contrapeso de la garra en la profundidad y viceversa, jugando con el equilibrio entre ambas a lo largo de todo ese disco. ¿Qué os inclina hacia la una o la otra?

(Alex) “La verdad es que cuando empezamos a componer los temas del disco no teníamos un concepto global, más allá de la intención de que los temas sonaran crudos y directos”.

(Jorge) “Luego a cada tema intentamos darle lo que nos pide, sin pensar si sale con más garra o más tranquilo”.

Os gustan las guitarras certeras y con presencia, tal y como dejáis claro en “Antes de verme arder” o “Difícil de aceptar”. ¿Cómo se trabajan los riffs?

(Ángel) “Muchas veces, los riffs surgen del jugueteo con la guitarra, de la espontaneidad. Estás tocando y de repente... ahí hay algo”.

(Al) “Si mola y te remueve por dentro se expone y entre todos vamos armando el tema”.

A propósito de “Muerta la razón (desnudo el corazón)”, ¿está más desnudo el corazón que nunca en estos tiempos convulsos o todavía hay posibilidad de reanimar a la razón?

(G) “Lo ideal sería que la razón y el corazón actuaran en sinergia... pero actualmente  la razón suele estar muerta”.

(An) “Y el problema principal es que el corazón que queda es egoísta, prepotente y superficial... así que... básicamente estamos jodidos”.

“La llamaban libertad” es uno de los temas más aplaudidos de este disco. ¿Tiene todos los ingredientes para ser un fijo en los repertorios del grupo de aquí a la eternidad?

(Sergio) “Nos encanta que os mole, y es cierto que en plataformas es de los que más escuchas y tirón tiene. Es un tema que disfrutamos mucho tanto en directo como en los ensayos, y siempre que lo terminamos la sensación es de “joder, ¡ha sonado gordo!” (Risas). Así que por supuesto será un fijo en el set que podréis disfrutar en los conciertos”.

¿Cómo afecta un entorno como las ciudades del sur de Madrid en la filosofía de una banda de rock?

(S) “El sur de Madrid siempre ha sido una zona muy identificada con el rock (Carabanchel, Leganés, Fuenlabrada…)”.

(J) “En cierto modo, hay un tejido de salas, locales de ensayo y bandas que te empujan y animan a ello, a compadrear y seguir en la rueda”.

Pasaron cinco años desde vuestro debut hasta este segundo álbum. ¿Es momento de dar un paso adelante con él bajo el brazo también en el plano del directo?

(G) “Es cierto que ha pasado un largo periodo desde nuestro primer trabajo, con pandemia de por medio y cancelación de mini-gira incluida. Por eso con este disco queríamos ir a por todas, que sonara más cercano a cómo sonamos en directo y nos representara en este momento. Somos una banda en constate crecimiento y creemos que el disco refleja esto, a nivel musical y de compenetración entre nosotros. ¡Estamos preparados para lo que venga!”

Escucha ‘Mataría por volver’ en Spotify:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.