Entrevistas |Uxmal, Juan, Adrián, Javi y Diego (Not Yet)
Entrevista a Not Yet: “Resurrection Fest nos ha influido mucho; ver en nuestro pueblo artistas que nos han marcado la vida ha sido un regalo”
Por: Alfredo Villaescusa
Solo tres años después de formarse la banda en su Viveiro natal, Not Yet ha tenido ocasión de disfrutar del soñado escenario de Resurrection Fest, el festival que ha marcado sus vidas para siempre. La próxima gran cita para esta banda post hardcore con su EP ‘Two Steps to Rest’ por bandera será Tsunami Xixón el 19 de julio. Alfredo Villaescusa lanza sus preguntas a Uxmal, Juan, Adrián, Javi y Diego, los cinco miembros de Not Yet, que ya están listos para comerse la escena.
Lo primero, ¿por qué el título de ‘Two Steps to Rest’?
(Uxmal) ”Hace referencia al estado emocional en el que se sitúan todas las letras del EP. Esos “dos pasos para descansar” se refieren a los momentos previos al cierre de una etapa; todos los procesos emocionales, ya sean buenos o malos, tienen un punto final, precedido siempre por un instante de reflexión sobre todo lo sentido. Las líricas tratan de explorar todos estos sentimientos, sin un orden particular, pero relacionadas entre sí”.
Este es vuestro primer trabajo. ¿Ha sido complicado llegar a este punto? ¿Cómo se gestó la banda?
(Juan) “Desde luego que ha habido cierto nivel de complejidad al ser la primera vez para todos en la que nos vemos involucrados en un proyecto así. Siempre nos hemos puesto expectativas y altos estándares, ya que desde el primer momento sabíamos que esto queríamos que fuera un proyecto serio. Nada de esto que hemos hecho ha sido sin sacrificio individual y colectivo pero, en el fondo, no dejamos de ser cinco chavales que están cumpliendo su sueño”.
El término post hardcore hoy en día incluye bastantes cosas. ¿Os sentís cómodos con esa definición o preferís otra?
(Adrián) “Elegimos esa "etiqueta" de manera literal y no musical para poder englobar nuestro sonido dentro de la necesidad de tener que definir un estilo. De todas formas, considero que sería más fácil limitarse a escuchar realmente la música que te gusta sin la necesidad de tener que encerrar un género entre palabras, limitando indirectamente tanto al oyente como al compositor”.
Afirmáis que vuestras influencias proceden tanto de los noventa como de los inicios del nuevo milenio. ¿De qué bandas estamos hablando exactamente?
(Javi) “No creo que seamos una banda que suene solo a una época concreta, como pasa con algunas formaciones últimamente. Nuestras influencias vienen de muchos lados, tanto a nivel individual como colectivo. Crecimos con el mainstream de los 90 y los 2000, que fue lo primero que nos enganchó a la música, pero también nos ha marcado mucho el hardcore más de nicho. Todo eso está presente en Not Yet. Al final, lo que se escucha es una mezcla de esas referencias con lo que somos cada uno de nosotros, y eso es lo que da forma a nuestro sonido”.
Si pensamos en grupos patrios, diría que hay cosas de Viva Belgrado o Berri Txarrak en vuestra música. ¿Qué opináis de ambos grupos?
(Diego) “Me ilusiona que veas algo de Viva Belgrado en nuestra música, ya que soy seguidor de su trabajo. En lo personal, me encanta lo complejo de los arreglos de guitarra de los cordobeses, e intento que cuando escribimos, las guitarras de Not Yet, al igual que las de Viva Belgrado, no se limiten a ser un “espejo” una de la otra, sino que se complementen mutuamente para crear el todo melódico. No obstante, creo que estamos lo suficientemente diferenciados estilísticamente tanto del primer Viva Belgrado como del de ‘Cancionero de los cielos’, aunque sin llegar a ser incompatibles”.
(U) “Respecto a Berri Txarrak, creo que estilísticamente podríamos compartir las raíces más punk que en ellos son mucho más evidentes, pero creo que aunque nosotros tengamos muchas influencias del hardcore, por nuestra parte esto se demuestra en contadas situaciones. Su música es mucho más cercana a ese punk crudo y directo, y me parece que nosotros diferimos bastante en ese aspecto”.
¿Habéis pensado ya en editar un álbum de larga duración o preferís seguir apostando por el formato del EP?
(Ju) “Si bien es cierto que el formato EP funciona muy bien hoy en día, este tema es algo que de momento no tenemos definido. Ha habido conversaciones al respecto, pero no hemos llegado todavía a ninguna conclusión. Nosotros seguimos componiendo y creando música que nos representa en el momento que la hacemos. Sea EP o LP el formato de publicación, sabemos que vamos a dar nuestro cien por cien para hacer que sea algo de lo que nos sintamos orgullosos”.
¿Hay planes de tocar en directo?
(D) “¡Sí, por supuesto! Diría que hablo por todos cuando digo que el directo es lo que más nos gusta de todo este mundillo. A mí, en lo personal, me encanta tocar en sitios nuevos y con grupos nuevos. Siempre resulta una experiencia. Es por eso que intentamos tocar lo más posible.
En el futuro inmediato, se nos podrá ver en el festival Tsunami Xixón, el día 19 de este mes. Si nada cambia, tocaremos en el escenario 2 a las 18:10. Más allá, estamos trabajando para fijar una serie de conciertos en sala en la temporada de otoño-invierno, y si todo sale bien, estaremos tocando por Galicia e incluso en otras comunidades. Pero aún es pronto para hablar”.
Parece que en vuestras letras tratáis temas profundos o de corte emocional. ¿Es así?
(U) “Desde luego, tal y como decía, respecto al nombre del EP, todo es una exploración de diversas emociones en un momento de reflexión. En su mayoría son sentimientos negativos, ya que es donde yo como letrista y cantante encuentro más necesidad de expresión y de conexión con el público, con temas como la ansiedad, el sentirse usado, el síndrome del impostor o el insomnio”.
Por último, procedéis de Viveiro, la cuna del Resurrection Fest. ¿Os ha influido ese hecho de alguna manera? ¿Soléis ir al festival?
(Ja) Por supuesto. El Resurrection Fest nos ha influido muchísimo, en todos los sentidos. Llevamos yendo desde que éramos críos, y cada edición era una oportunidad para descubrir música nueva y empaparnos de estilos que, con el tiempo, se han convertido en parte de nuestras influencias. Poder ver a artistas que han marcado tanto nuestras vidas, en nuestro propio pueblo y tan de cerca, ha sido un regalo enorme”.
Escucha ‘Two Steps to Rest’ en Spotify:
- Crítica de Karrrakas: Polimorfondulitys aguda - 16 julio 2025
- Una vocalista de death metal espanta a un acosador que la perseguía cantando un estribillo con voces guturales: "El metal salva vidas” - 16 julio 2025
- Entrevista a Not Yet: “Resurrection Fest nos ha influido mucho; ver en nuestro pueblo artistas que nos han marcado la vida ha sido un regalo” - 16 julio 2025
1 comentario
Buen tema y videoclip por parte de los NOT YET perteneciente a su nuevo álbum.