LO ÚLTIMO

Entrevista a No Quiero: “Nos vemos como perros salvajes deseando comerse el mundo a golpe de rock y dejando un rastro de sudor y seguidores a su paso”

Tema a tema e impactante videoclip tras impactante videoclip, los bilbaínos No Quiero nos fueron presentando su nuevo disco, un ‘Tóxico’ que ya extiende su veneno entre los amantes del rock en su más amplio espectro. Blas Fernández (batería) y Antón Uribe (teclados, voz y realizador audiovisual) reciben las preguntas de Mauro Nicolás Gamboa y nos ofrecen todos los detalles sobre este segundo disco y los inminentes conciertos de presentación en Bilbao (26 de septiembre, Bilborock), Madrid (1 de octubre, El Sol) y Pamplona (21 de noviembre, Zentral).

Enhorabuena por este segundo trabajo de estudio. ¿Contentos con el resultado final de este gran disco que es Tóxico?

(Blas) “La verdad es que estamos muy contentos con el resultado final del disco. Tóxico’ es un disco versátil, con carácter, contundente, rockero y con mucha identidad. Escuchamos mucha música diversa y, lógicamente, tenemos influencias, pero nuestro objetivo es tener una identidad sonora, tener personalidad”.

Me imagino que el desafío era importante a la hora de darle forma final a este segundo material. Lo digo porque Monterey, el LP anterior, tuvo muy buen recorrido y gran aceptación.

(Antón) “Siempre es un desafío empezar de cero a producir un disco y, sobre todo, como bien dices, cuando el primer trabajo ha tenido tan buena aceptación. Pero nos encanta hacer música. La música es un poderoso medio para expresarse y permite comunicar emociones, pensamientos y experiencias… Y sobre todo disfrutamos del proceso, del camino, de ser creativos. Intentar musicalizar las sensaciones, las emociones, los estados de ánimo es muy complicado, pero a la vez apasionante”.

Contadme, por favor, sobre la amplitud de sonidos de guitarras del álbum. Me da la sensación de que siempre estáis dispuestos a afrontar nuevos caminos artísticos.

(B) “La música de No Quiero está inspirada por la música que nos gusta. El rock y las guitarras eléctricas son su esencia. No creamos música pensando en que tenga éxito. Creamos la música que nos gusta a nosotros, que nos sirve para expresarnos”.

(A) “Durante el proceso creativo de dar vida a las canciones, hacemos listas de canciones que podrían ser referencias de sonidos, ambientes, texturas, ritmos, que podrían servir para la canción que estemos trabajando en ese momento. Estas listas incluyen música de diversos géneros y épocas, algunas mainstream, otras underground, casi de todo. Juntamos esas inspiraciones con nuestra forma de entender lo que hacemos y sale lo nuestro”.

¿La canción homónima del disco se podría considera por momentos un reflejo propio en cuanto nos miramos al espejo?

(B) “Bueno, para nosotros es un alegato en contra de todo comportamiento que genera daño emocional o psicológico a la sociedad, generando negatividad, malestar y desequilibrio en las relaciones entre las personas. Estamos totalmente en contra de comportamientos y actitudes que generen daño emocional, psicológico e incluso físico generando un ambiente perjudicial para los demás. ¡Fuera toda la negatividad y el pesimismo!”

Uno de los adelantos de presentación de Tóxico fue Elisa”. Contadme, por favor, cómo llegaron las musas a vuestro estudio para esta descriptiva canción.

(A) Ha sido probablemente el tema que más nos ha costado producir. No Quiero siempre tira a ritmos bailables de tempo rápido y “Elisa” es una excepción a esta norma. Se trata de un medio tiempo que empieza suave, pero que va subiendo en intensidad para acabar con un gran solo de Javi y un final apoteósico. Siéndote sincero, queríamos que fuese nuestro “Stairway to Heaven””.

El videoclip de Mentiras”, inspirado en Love is Strong” de The Rolling Stones, es todo un homenaje a la ciudad de Bilbao, pero también lo veo como una caricia a vosotros mismos y a esas calles de la ciudad que tantas veces habréis transitado cargados de sueños, ideas, riffs, etc. ¿Cómo surgió la idea del mismo?

(B) Bilbao es una ciudad que se caracteriza por su carácter fuerte y resuelto y muy amante de las artes. También es una ciudad con una gran diversidad étnica y muy abierta a diferentes culturas. Es una ciudad que ha sabido renacer de sus cenizas en todos los sentidos, ya que dejó de ser una ciudad gris totalmente industrial y se ha transformado en una urbe cosmopolita y muy atractiva para los bilbaínos. Y nuestra música es un poco así, es decir, con mucho carácter, diversa, abierta, en constante evolución y esperamos y deseamos que también sea atractiva para los bilbaínos y para la gente en general”.

Considero Toxicocomo un film coral donde realizáis destacadas actuaciones todos los No Quiero y se va mostrando secuencia a secuencia ese alma indomable de la banda. ¿Vosotros como lo veis?

(A) “Nos vemos como unos perros salvajes deseando comerse el mundo a golpe de rock y dejando un rastro de sudor y seguidores a su paso. Esto no ha hecho mas que empezar”.

Centrándonos en la más estricta actualidad, en nada os lanzáis a la carretera para ofrecer shows en Bilbao el próximo 26 de septiembre, en Madrid el próximo 1 de octubre, y el 21 de noviembre en Pamplona. ¿Como afrontáis esas fechas? ¿Qué se va a encontrar el respetable?

(B) “Nos gusta mucho tocar en directo, pero también hacer las cosas bien. Un buen concierto empieza por una buena organización, una logística técnica de calidad respecto al sonido y la iluminación y sobre todo intentar que cada concierto sea único y especial. Por lo tanto, estamos cuidando todos estos aspectos al máximo y ensayando duro para que esté todo perfecto a nivel musical. El repertorio es muy cañero, con algún tema funk con matices disco y sonoridad de electrónica que nos hará bailar y pasarlo guay. Con las ganas que tenemos de presentarlo en directo, seguro que va a ser un fiestón increíble”.

Habéis generado un gran impacto con vuestros cinematográficos videoclips. ¿Seguiréis publicando nuevos temas en formato audiovisual como hasta ahora dentro de no mucho?

(A) “Por supuesto. Los videoclips son una potente forma de conectar con la gente a través de imágenes que complementan nuestra música. En plena era audiovisual, los videoclips se convierten en un arma efectiva que complementa cada tema y que permite expresarnos llegando más allá con cada tema”.

Para concluir, y agradeciéndoos por vuestro tiempo, os consulto: ¿No Quiero es un grito creativo salido del corazón de una cuadrilla de amigos que busca ofrecer esperanzas con sus canciones y anunciar que el rock late mas fuerte que nunca?

(B) “Por supuesto que es un grito creativo salido de lo más profundo del corazón de un grupo de músicos y amigos con la intención de gritar a todo pulmón que ¡el rock late con más fuerza que nunca y que no va a morir! ¡No Quiero es un grito a la vida! Un grito a las entrañas del rock! ¡Un grito a quienes quieren experiencias potentes! ¿No quieres una vida aburrida, monótona y gris? ¡Pues grita No Quiero!”

Escucha ‘Tóxico’ en Spotify:

Redacción

Un comentario

  1. Pequeña entrevista hacia el nuevo álbum de los bilbainos NO QUIERO junto tres buenos temas y tres dignos videoclips. Mucha suerte para esos dos futuros conciertos en dos de las mejores salas de Madrid y Bilbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.