Entrevistas |David Álvaro (El Niño), Julio Vidal, Ricardo Mengod y Jose Ramón Valdivieso (Niño Muñeco)

«Todos los conciertos nos los tomamos como si fuese el más importante»

Por: Alfredo Villaescusa

El próximo 20 de julio en el Auditorio Municipal de la localidad extremeña de Campanario se celebrará La Serena Rock Festival, una cita clave para amantes del hard rock que contará con los míticos Shalom, el gran tributo a Sangre Azul de Alejandría o la presencia de los madrileños Niño Muñeco, que aportarán un contundente granito de arena en forma de rock urbano. Para conocer con más detalle a esta banda que tan gratas sensaciones nos dejó con ‘Abriendo bocas, cerrando picos’, Alfredo Villaescusa contacta con el vocalista David Álvaro (El Niño), el bajista Julio Vidal, el batería Ricardo Mengod y el guitarrista Jose Ramón Valdivieso.

Vais a participar en La Serena Rock Festival de Campanario (Badajoz). ¿Cómo os tomareis ese concierto?

(J) “Todos nos los tomamos muy en serio. Y como todos, nos lo tomamos como si fuese el más importante”.

¿Habéis tocado alguna vez por la zona de Extremadura?

(J) (R) “Es el primer concierto que damos en Extremadura y eso lo vuelve muy especial, ya que no hemos tocado todavía por esas tierras. Es la primera vez que venimos a Extremadura, hemos tocado en Segovia, Granada, y para el próximo año esperamos seguir viajando a todos esos lugares donde quieran disfrutar con nuestra música en directo”.

¿Son importantes estas iniciativas para dar a conocer a grupos modestos?

(D) “Es así cómo debería de ser. Es en los festivales donde grupos que no tenemos acceso a los canales grandes somos más visibles para el público en general y donde más gente nos puede escuchar”.

Podría encuadrarse vuestra música dentro del llamado rock urbano. ¿Qué os distinguiría de otras formaciones del mismo estilo?

(D) “La diferencia entre otros grupos y Niño Muñeco es que nosotros contamos historias del día a día, que yo las construyó con mi particular manera de verlas, son mis cuentos para mayores…”.

Creo que surgió el grupo en plena pandemia. ¿Os ha afectado ese hecho de alguna manera?

(D) “Claro, nosotros surgimos en pandemia y de alguna forma nos afectó el modo de no podernos juntar para ensayar, para contarnos las vivencias cara a cara y para componer, pero las nuevas tecnologías ayudaron a hacerlo posible. Posteriormente, cuando empezamos a poder enseñar la patita, a mostrar toda nuestra música y nuestro potencial, fueron los ensayos y los primeros conciertos que estuvieron geniales, y en los que tuvimos muy buena acogida, lo que nos dio la vida”.

Tengo entendido que en la banda hay varios componentes con experiencia previa en otros grupos. ¿Es así? ¿Ha ayudado eso en cierta manera, ya sea en la composición o en otro aspecto?

(D) “Sí, el único que no tenía experiencia previa en otras bandas era yo, los demás sí, venían de varios años de carrera musical, y para mí, ha sido una fuente de donde poder beber y aprender. Ha supuesto una experiencia muy positiva y enriquecedora, y por supuesto que nos ayuda, no solo en las tareas de composición, sino a poder crear algo que creemos que es muy original y fresco”.

Vuestro último lanzamiento fue ‘Abriendo bocas, cerrando picos’ de 2022. ¿Cómo se acogió dicho trabajo? ¿Hay alguna cosa que hubierais cambiado?

(JR) “Hemos tenido una acogida mucho mayor de la que podíamos esperar, sobre todo en un primer disco. La verdad es que reconforta muchísimo recibir toda la esa energía de vuelta, las horas y las ganas que ponemos en la música verlas de vuelta.

Quizá hubiéramos cambiado lo de dedicar más tiempo a la grabación y producción, pero teníamos muchas ganas de compartir con la gente nuestro trabajo”.

¿Estáis trabajando en estos momentos en nuevo material?

(JR) “Así es, en estos momentos estamos terminando la masterización de nuestro próximo disco, que verá la luz a finales del verano. Llevará por título ‘Bestiario’, ahí tienes una primicia, y contiene nueve temazos que elevan, si cabe, el nivel de ‘Abriendo Bocas, cerrando picos’. Hay temas muy directos y otros más elaborados, creemos que va a gustar mucho a nuestros irreductibles de siempre y seguramente hará nuevos seguidores”.

¿Hay otras fechas de directo a la vista?

(JR) “Tenemos un par de fechas cerradas en Madrid, finales de julio, y Talamanca de Jarama en agosto, algún concierto en radio y más que están por venir”.

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *