Entrevistas |Ben Barlow y Matt West (Neck Deep)
Entrevista a Neck Deep: "Queríamos sonar como Blink-182; nunca fue intencionado que esto funcionara"
Por: Pau Peñalver
Aprovechando nuestra visita al festival Slam Dunk en su versión francesa, pudimos entrevistar al cantante Ben Barlow y a Matt West, uno de los espectaculares guitarristas de la banda del momento, Neck Deep. Desde Wrexham, una ciudad obrera poco conocida en el norte de Gales, hasta llenar salas por todo el mundo, esta banda británica de pop punk ha aprendido a vivir entre aeropuertos, festivales, aplausos... y despedidas. En esta conversación sin cortes, hablan con Pau Peñalver de creatividad, agotamiento, presión, ego y gratitud: “No sabemos cómo lo hicimos, pero lo hicimos". Su caso es digno de estudio. Han girado por medio planeta, han teloneado a Blink-182 y han sobrevivido a la expectativa. No vienen de California, aunque lo pudiera parecer. No tienen 21 años, sino 30. Y lo suyo no es nostalgia, es precisión. Un grupo de UK que encontró su sitio en el pop punk USA… y que no piensa soltarlo.
Aunque Neck Deep lleva más de diez años sobre los escenarios, los miembros del grupo aseguran no haberse desconectado de su motor creativo. Reconocen que el ritmo ha sido intenso desde que salió su último álbum, pero aún tienen canciones en la recámara que no llegaron a incluir. Algunas se quedaron a las puertas simplemente por falta de tiempo. Una de ellas sirvió como excusa perfecta para trabajar con Will Yip (productor de renombre: Lauryn Hill, Circa Survive, Keane…), una colaboración que les sirvió también para poner a prueba la química de cara al futuro: “No quieres hacer un disco con alguien con quien no tienes una buena relación”, resume Ben.
La idea de un nuevo álbum ya ronda sus cabezas. Son conscientes de que la música se consume cada vez más rápido. “Si quieres que un disco dure dos años, necesitas tener el siguiente preparado desde el día uno”, reflexiona con calma el guitarrista Matt West. Por eso, su objetivo es mantener vivo el interés del público y no dejar de moverse. Lo resume West con total claridad asegurando que ahora tienen que estar “constantemente haciendo cosas. La gente quiere novedades todo el tiempo. Por eso hemos lanzado “You Should See Me Now””.
En su hoja de ruta barajan dos caminos: lanzar como singles aquellas canciones descartadas de su disco homónimo o reservarlas para el siguiente trabajo. A corto plazo, su intención es dedicar parte del verano de 2025 a componer. Quieren encerrarse unas semanas en casa para escribir y reconectar. “Nos merecemos un mes y medio de respiro, este año ha sido una locura”, dice Ben.
Eso sí, el descanso será relativo. Aunque bajen del escenario, seguirán activos en el estudio. Algunos podrán dormir en casa, pero para Sam (Bowden, guitarrista y miembro que vive en Estados Unidos) será igualmente un mes lejos de su hogar. La distancia geográfica no ha impedido que siga implicado al máximo con Neck Deep. Hoy todo se organiza de forma más planificada e intencional. “Sabemos cuándo va a estar Sam con nosotros y aprovechamos ese tiempo para trabajar juntos”, nos aclara Matt.
También han aprendido a convivir con la composición a distancia. Cada uno puede aportar ideas desde donde esté, y Seb (Barlow, el bajista y hermano del cantante) aporta su experiencia como productor. “Si algo suena bien, él lo graba. Pero para que las cosas pasen de verdad, necesitamos estar todos juntos en la misma sala”, justifica Ben, la cara visible del proyecto.
En el grupo han empezado a pesar otros factores que antes no tenían tanto en cuenta. “Ahora tenemos 30 años y necesitamos tiempo para nuestra vida personal. Las relaciones, los descansos, también cuentan”, comenta Matt apelando a la realidad del grupo en general. Aseguran que seguirán de gira hasta diciembre, así que la organización será clave para sobrevivir al calendario.
Reflexionando sobre su anterior álbum, contaban que intentaron algo distinto. El nuevo trabajo, sin embargo, supone una vuelta a lo esencial: canciones directas, enérgicas, divertidas, con espíritu pop punk. “Después de la pandemia, vimos todo con más perspectiva. Teníamos que volver a lo que mejor hacemos”, recuerda el vocalista.
Un ejemplo claro fue el pelotazo de adrenalina que supone el single “Dumbstruck Dumbf**k”, cuyo estribillo nació a partir de una idea vocal totalmente distinta. “Era una idea lenta, nada que ver, pero la cantamos sobre el nuevo arreglo y encajó. A veces escribir canciones es como un puzzle. Solo falta una pieza para que todo tenga sentido”, indica West mientras ambos afirman con la cabeza.
No esconden que hacer pop punk desde el Reino Unido es remar a contracorriente. “Somos una anomalía. Nunca fue intencionado que esto funcionara”, comenta Ben. Lo suyo, dicen, fue simplemente amor genuino por el género. Ambos coinciden en que todo lo que querían era “sonar como Blink-182”.
Ese sueño se cumplió en 2014, cuando recibieron la oferta para tocar con ellos. Al principio pensaron que era una broma. Vivieron aquel concierto con una mezcla de emoción y nervios, como recuerda Barlow: “Solo pensaba: “No hagas el ridículo”. Después del show, incluso Travis Barker se les acercó para saber cómo estaban.
Tocar con Blink, Sum 41 o New Found Glory era, para ellos, el pico de la montaña. Lo habían alcanzado muy pronto y todo lo que vino después lo vivieron como un regalo. Solo les queda una espina: tocar con Green Day. Ben no lo duda: “Llegará. Seguro que llegará”.
Saben que la presión tras un debut potente puede ser abrumadora. “La presión existe”, comienza el vocalista. “Sobre todo a la hora de escribir. Pero lo importante es ser coherente contigo mismo. Si haces lo que sabes hacer con confianza, todo va a salir bien”.
El ego, reconocen, es una amenaza real. “Si no lo controlas, te pierdes”, subraya Barlow. Ellos creen que su entorno les ha salvado: amigos, familia, compañeros que no dudan en decirte las cosas como son. El discursos de Ben está claro y muy estudiado: “Si alguien se pone chulo, enseguida le dicen: “Bájate de la nube””. Aún hoy valoran la emoción de tocar ante alguien que los ve por primera vez. “Nos recuerda por qué hacemos esto”.
Ambos recuerdan su primer tour como cabezas de cartel en Australia con entusiasmo. Todo les parecía nuevo: las carreteras, los paisajes, incluso un koala gigante de papel maché que vieron en una parada. “Estoy tocando al otro lado del planeta para gente que se sabe mis canciones. Es alucinante”, comenta Matt mientras se le iluminan los ojos cuando nos lo cuenta.
Para ellos, lo mejor y lo peor de la gira es lo mismo: no llevar una vida normal. “Te pierdes bodas, nacimientos, funerales. Y a veces ni siquiera sabes cómo explicarlo”, continúa el guitarrista. Viven en una burbuja, en una realidad paralela donde cuesta encontrar el equilibrio emocional: “Si mi pareja tiene un mal día en casa, yo tengo que estar centrado en el show. Es una gimnasia mental constante”.
Desde los 17 años, han vivido presión y expectativas de los demás. “Todo es muy frágil”, se explica Ben. “Un mal disco, un cambio de gustos, una nueva banda que aparece... Todo puede tambalearse”. Por eso valoran tanto seguir aquí, tocando, vivitos y coleando.
Una de las primicias que soltaron fue que nos confirmaron que el próximo álbum lo harán junto al productor del nuevo sencillo, aunque será un equipo distinto al anterior: “Seguimos siendo nosotros, solo añadimos una pieza más”.
Para terminar, les felicité por su último disco y sus directos. Además, les confesé que eran una referencia para toda la comunidad del pop punk en España, a lo que ambos sonrieron con humildad: “Es muy bestia lo que hemos hecho. De verdad. Ha sido un gran esfuerzo”.
Escucha a Neck Deep en Spotify:
- Deep Purple llega al mundo de Stranger Things con el tráiler de la temporada final de la serie de Netflix - 16 julio 2025
- Crítica de Karrrakas: Polimorfondulitys aguda - 16 julio 2025
- Una vocalista de death metal espanta a un acosador que la perseguía cantando un estribillo con voces guturales: "El metal salva vidas” - 16 julio 2025