Entrevistas |Mike Portnoy (Dream Theater)

«Puedes ponerme canciones de Beyoncé o Kanye West y no reconoceré ninguna»

Por: Jason Cenador

Los insuperables maestros del metal progresivo volvieron a dejarnos boquiabiertos con ‘Parasomnia’, primer álbum tras el regreso de su célebre batería y miembro fundador Mike Portnoy. Con un verano muy intenso por delante en el que los genios norteamericanos volverán a echar el ancla en nuestro país para actuar el martes 10 de junio en el Marenostrum de Fuengirola (Málaga) y el 12 de junio como cabezas de cartel de la espléndida décima edición del Z! Live Rock Fest de Zamora (entradas aquí). Jason Cenador mantuvo una interesante charla con el mago de las baquetas antes de que se anunciase su show completo en Fuengirola y con su concierto en el festival zamorano como telón de fondo.

Estamos deseando teneros de vuelta en España, y, de hecho, actuaréis este año en el Z! Live Rock Fest, que llega a su décima edición. ¿Qué significa para vosotros encabezar un evento de esta relevancia?

“Es un honor tener esa posición. Agradecemos a los promotores que nos hayan invitado y estamos deseando que llegue. A mí personalmente me encanta tocar en festivales, mi ambiente favorito es el que se da en conciertos al aire libre, en festivales de verano. Me encanta eso, así que tengo muchas ganas”.

Zamora es una ciudad muy bonita y caminable, así que tal vez podéis aprovechar el tiempo y salir a dar una vuelta. Seguro que no habéis estado ahí antes.

“Personalmente, yo nunca salgo ni voy de paseo, pero hay ciertos miembros que sí. A Jordan (Rudess) le gusta mucho salir a dar una vuelta y ver las diferentes ciudades, así que estoy seguro de que él sí que saldrá a echar un vistazo”.

Entonces, ¿eres más de quedarte escondido en el hotel?

“Sí lo soy. Llevamos mucho tiempo haciendo esto, la banda lleva cuarenta años y hemos girado juntos unos treinta años. En este punto de nuestras vidas y nuestras carreras, yo disfruto de tener tiempo para mí en cuanto tengo la posibilidad”.

¿Qué podemos esperar de vuestro concierto en Zamora en lo relativo al setlist y a su duración?

“En verano estaremos confeccionando el setlist. En la primera tanda de conciertos por Europa dentro de la gira por el 40º aniversario tocamos un repertorio que queríamos que todo el mundo experimentase al menos una vez, pero en verano le daremos una vuelta. Repetimos algunos países y mercados, y será entonces cuando empezaré a configurar el setlist. Será una mezcla. Los setlists para los festivales estarán más orientados a una audiencia general y no necesariamente a los fans más acérrimos. En verano me pondré con todos y cada uno de los setlists, concierto a concierto, y los haré diferentes para cada mercado”.

Vuelves a ser, como antes de abandonar la banda, el máximo responsable de la elección de las canciones que se van a tocar en cada concierto.

“Sí. Es bonito tener de vuelta esa responsabilidad. A mi regreso a Dream Theater, había muchas áreas en las que teníamos que dilucidar cómo administrarlas, porque en mi primera etapa en la banda lo supervisaba todo en cierto modo. Después, cuando dejé el grupo, los demás tuvieron que averiguar quién iba a encargarse de cada departamento, de cada área. Ya al volver a la banda, tuvimos que resolver quién iba a estar al cargo de cada responsabilidad, y la de montar los setlists ha sido puesta en mis manos de nuevo, lo cual me alegra”.

En comparación con vuestro último concierto en Madrid, ¿os focalizaréis más en temas de ‘Parasomnia’, vuestro último álbum, o tiraréis más de clásicos?

“Será más una mezcla de clásicos, pero con canciones diferentes a las que tocamos en la anterior visita. ‘Parasomnia’ es un disco conceptual que tenemos intención de llegar a tocar de principio a fin, así que esperamos volver a girar por Europa a finales de año para tocar todo el álbum, íntegramente, en ciertos lugares. Todavía tenemos que ver dónde y cómo hacemos eso, pero es el objetivo en este punto”.

Foto: Mark Maryanovich

Parece un movimiento un tanto arriesgado tocar completamente un nuevo álbum en esta etapa de la banda en la que muchos fans también esperan escuchar muchos clásicos y material antiguo, ¿no te parece?

“Sí. Obviamente, tenemos que hacer una mezcla. ‘Parasomnia’ dura unos setenta minutos, así que, si es un concierto en el formato ‘An Evening With Dream Theater’, el disco ocupa literalmente solo un set, con lo que habría otro set y un bis con diferente material. Si se trata de un tour con una banda telonera, seguiremos tocando por lo menos dos horas, de manera que seguirá habiendo tiempo suficiente para incorporar otras canciones”.

Mike, ¿cuál dirías que es la principal fortaleza de Dream Theater cuando tocáis en vivo?

“¡Es la audiencia, los fans! Son muy apasionados con la banda y eso es lo que a mí me inspira. Cuando estoy sobre el escenario, siempre estoy mirando al público y buscando que me inspiren, que me levanten. Durante las partes más duras y enérgicas, quiero verlos metiéndose de lleno en ellas, saltando, aplaudiendo y botando, y durante las partes más conmovedoras, emocionales y dinámicas, miro que estén cantando o iluminando con sus teléfonos móviles. Me paso el concierto entero mirando a la audiencia. Para mí, todo gira en torno a esa interacción. Eso es lo potente de tocar en directo. Hacer un disco, componer música y grabarla es también divertido, pero yo estoy más interesado y más motivado y emocionado por las actuaciones en vivo y la interacción”.

Foto: Wolfe Elliot

En el Z! Live vais a compartir jornada de festival con grupos como Meshuggah, Exodus, Rotting Christ o Nile. ¿Qué te parece encabezar una jornada con tan buenos grupos en liza?

“Para mí, esa es una de las cosas divertidas de los festivales de verano, compartir escenario con bandas tan geniales. Muchas veces soy amigo de algunas de ellas. Has mencionado a Exodus, y Gary Holt es un muy, muy buen amigo. He tocado en Metal Allegiance con él. Además, han anunciado el regreso de Rob Dukes, que es un viejo amigo, al igual que Jack Gibson, el bajista. Puedes hacer una lista de las bandas de cada festival en el que tocamos, y habitualmente hay gente de la que soy amigo. Me gusta hacer amigos en otras bandas. Es lo que hice con Metal Allegiance; cuando toco ahí, me junto con músicos de Exodus, Testament, Megadeth, Overkill, Mastodon, Lamb of God… Todas esas son bandas de cuyos miembros soy amigo, así que siempre que coincidimos en festivales de verano nos lo pasamos bien”.

A propósito de aquel vídeo que se hizo viral, ¿es verdad que no habías escuchado nunca antes a Taylor Swift?

“¡Sí, es verdad! (risas) Antes de hacer ese vídeo para Drumeo no conocía esa canción. Me puedes poner canciones de Beyoncé o Kanye West y no conozco ninguna. No escucho música pop ni la radio, así que es la pura verdad”.

En la Cubierta de Leganés. Foto: Vega Halen

He de decir que disfruté mucho el vídeo y las baterías que introdujiste en la canción eran fenomenales, encajaban muy bien en la canción. ¿Qué tal una futura colaboración con Taylor Swift?

“¡Desde luego! (risas) ¡Sería divertido y me encantaría hacerla!”

“Nuestra música se refleja más en los conciertos que en las listas”

Hay grandes diferencias entre las listas musicales de hoy en día y las que salían hace, digamos, treinta o cuarenta años. ¿Qué dice eso de la evolución de la cultura mainstream y de la música que se escucha más masivamente en la actualidad?

“Es bastante triste. Si miras los rankings de Billboard, en el top 20 casi nunca hay bandas. Olvídate de las bandas de metal, es que no hay ni siquiera grupos de rock, bandas como Aerosmith o la que sea, clásicos del rock. Ni siquiera ellos están ya en las listas. Todo son artistas de pop y de rap. ¿Qué puedo decir? Simplemente, es la forma en que ha evolucionado la música pop y mainstream. Pero eso no significa que el metal sea menos grande. Si te fijas en tantos festivales y en bandas como Slipknot o Korn, pueden seguir encabezando los mayores festivales de metal del mundo y continúan haciendo conciertos enormes por su cuenta. Incluso Iron Maiden puede tocar para un estadio de cincuenta mil personas, aunque no vayan a aparecer de ninguna manera en las listas de pop. Pienso que nuestra música se refleja más en los conciertos que en las listas”.

¿Tienes esperanza de que en un futuro la música más elaborada, pura y significativa pueda ocupar nuevamente un plano más protagonista, independientemente del estilo?

“¡Está ahí fuera! Obviamente, no faltan bandas creativas ni música original. Te metes en YouTube y puedes encontrar vídeos de algunas de las bandas más locas y oscuras del mundo. Así que no hay carencias de música creativa, simplemente no está en el mainstream. Pero eso está bien, no me molesta. Como te decía, Iron Maiden puede seguir tocando ante cincuenta mil personas. Es solo que el foco está en los conciertos más que en el mainstream. Incluso cuando Dream Theater estaba empezando, y hace cuarenta años, a mediados de los ochenta, nos quejábamos de que la música que salía en la radio o en la MTV era muy genérica. Era lo mismo por aquel entonces, nunca ha cambiado. El mainstream siempre ha sido así. Si miras las galas de los Premios Grammy o del Rock and Roll Hall of Fame, siempre van a ser así. Pero la música evoluciona y, por suerte, una banda como Dream Theater o cualquiera de las que he sido parte no basamos nuestras carreras en tratar de adaptarnos al mainstream. Hacemos lo que hacemos y, por suerte, tenemos una base de fans que nos apoya mucho y nos lo permite”.

Escucha a Dream Theater en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *