LO ÚLTIMO

Entrevista a Midjungards: “La dualidad entre la oscuridad (cuervos) y la luz (águilas) está tan presente en la historia de los antiguos godos como en el día a día de muchas personas”

Españoles y fineses, vikingos y visigodos, Midjungards siguen avanzando en su carrera con este ‘Ravens and Eagles’. Estamos hablando ya de su tercer trabajo completo, que desgranamos en esta entrevista de la mano de un viejo conocido para nosotros (desde los tiempos de Hell-Train) como es Toni Cano. Con el nuevo trabajo como base de la charla, David Esquitino y Toni departen sobre la actualidad del grupo, el disco y también recuerdan algunas curiosidades de los comienzos del músico valenciano.

La carrera de la banda ya tiene tres discos, y ‘Ravens and Eagles’ es el más reciente. ¿Nos lo presentas para comenzar?

“Por supuesto. ‘Ravens and Eagles’ es el tercer álbum de la banda, en el cual seguimos con nuestro sonido propio, pero con un enfoque un poco más oscuro”.

¿A qué hacen referencia los cuervos y águilas del título y la portada?

“Los cuervos representan un símbolo de la mitología germánica y nórdica, encarnadas sobre todo en Hugin y Munin (dos cuervos), y las águilas son un símbolo del poder imperial romano. Los godos son vistos como una puerta para ambos mundos, que eran una tribu germánica, pero al mismo tiempo se dice que estaban muy romanizados y que prolongaron el legado romano. Este álbum intenta hablar de esa dualidad entre la oscuridad (cuervos) y la luz (águilas) que está tan presente en la historia de los antiguos godos como en el día a día de muchas personas”.

En el disco navegamos entre la Edad Media, el Imperio Romano y otros períodos de la historia, pero contados a través de los visigodos. Cuéntanos algo más del contenido a nivel conceptual y de lo que nos van relatando las canciones.

Como bien has dicho, este trabajo (al igual que todos los de Midjungards) habla sobre la historia de los godos antiguos y, por supuesto, de los Visigodos. Dentro del disco hay referencias a la época en la que los godos eran paganos, cuando se convirtieron al cristianismo en su contacto con el Imperio Romano, y en su posterior legado durante la Edad Media. Dependiendo de la canción, nos situamos en una época diferente, haciendo visible la dualidad que este pueblo llevo intrínseca siempre”.

¿Qué tal la recepción del grupo en general, y la del disco en particular, tanto en el norte de Europa, sobre todo en Finlandia, como en España?

Acaba de salir hace poco, con lo cual todavía no hemos escuchado muchas reacciones. Como en todo, siempre hay gente que le ha gustado mucho y otros que no le ha gustado o que directamente le parece malo. Creemos que lo importante es seguir sacando discos y seguir aprendiendo tanto de lo que hacemos bien como lo que hacemos mal para seguir progresando. A mí, personalmente, me parece un buen álbum, y muestra una evolución en la banda sin perder el sonido característico de esta”.

Hablamos de viking metal, visceral y poderoso, pero con dejes de death y black bastante primario y aplastante. No sé si te apetece matizar la definición y explicarnos, en tus palabras, cómo presentamos la propuesta musical de Mdjungards para quien no os conozca.

“La verdad es que a nivel musical me resulta difícil definir la música de Midjungards. Podríamos decir que se acerca al metal vikingo en su vertiente death metal, pero tienen toques que provienen del thrash y del heavy, e intentamos sonar lo más moderno posible. Nuestro sonido sigue evolucionando y, si te soy sincero, creo que no podría clasificarlo en un estilo concreto, aunque parece que sí que hay consenso en que tiene un toque nórdico que está impregnado en las melodías”.

Hablando de viking, es obvio que nos acordemos de Amon Amarth, pero hay muchas más bandas como Teräsbetoni, Moonsorrow o Battlelore, e incluso Enslaved o Turisas, mirando más atrás. ¿Qué nombres del estilo nos recomiendas o a qué seguidores de estos grupos crees que les podría gustar Midjungards?

“Bueno, yo creo que cualquier amante del metal le puede gustar Midjungards. Es verdad que está influenciado fuerte por el viking metal, pero también hay otras influencias. Y lo más importante: está hecho con el corazón, con lo que creo que habrá muchos metaleros que sepan apreciar la ilusión que le ponemos a nuestra música, aunque el viking no sea su estilo preferido”.

¿Qué temas del disco te apetece destacar en especial y por qué? Yo me quedo con la más heavy y cañera “Teiw´s Sword”, el corte homónimo, posiblemente el tema emblema (incluso veo influencias de Black Sabbath aquí), y el épico y poderoso final de “Great King's Farewell”. ¿Cuáles son tus preferidas?

“Buenas elecciones de canciones, ¡gracias! La verdad es que “Teiw’s Sword” es una de las canciones que mejor recepción ha tenido en Spotify, junto a “Asis’s Wrath”. Las tres que mencionas me gustan, y con respecto a la recepción en Spotify, creo que la sorpresa ha sido “From Slaves To Kings”, que por alguna razón, en general, ha gustado bastante”.

La banda está afincada en Finlandia, pero tiene, lógicamente, raíces en nuestro país. Explícanos cuándo y cómo surge, además de cómo fueron los primeros pasos de Midjungards.

“Las composiciones empezaron ya por el 2006, pero no fue hasta el 2022 que salió el primer álbum de Midjungards. Fueron 16 años en los que la ilusión por la banda estaba ahí, pero por circunstancias de la vida se quedaba en una ilusión que no podía materializarse. Por motivos personales, en 2022 se dieron las condiciones necesarias para sacar el primer disco, y después de este nos animamos a sacar los siguientes. Así empezó todo y así tenemos pensado seguir tanto tiempo como podamos”.

En noviembre venís a presentarlo a España, con tres fechas (Barcelona 7 de noviembre, Madrid el 8 y Bilbao el 15, entradas aquí). ¿Cómo van a ser esos conciertos y presentaciones en nuestro país del álbum?

Pensamos que van a ser unos conciertos muy importantes, ya que es la primera vez que venimos solos a España. Las veces anteriores habíamos venido teloneando a otras bandas, y esta vez nos arriesgamos a venir solos. Salga como salga, creemos que van a ser unos conciertos muy importantes para nosotros. Vamos a dar toda nuestra energía e ilusión encima del escenario”.

¿Cuál es el line up actual que forma Midjungards? ¿Son los miembros con los que vendrás a tocar a España a presentar el disco?

La formación actual de Midjungards es: Toni en guitarra y voz, Guillermo al bajo, y Timo en la batería. Estos son los miembros que tocaran tanto en los conciertos de España como en los de Finlandia”.

Aunque sea para terminar, te quería preguntar por aquellos Hell-Train con los que te conocimos hace años. Un grupo y disco muy interesante que, lamentablemente, quedó algo atrás. ¿Cómo ves aquel ‘En pie de guerra’ mirando desde hoy? ¿Queda algo de Hell-Train en Midjungards?

Recuerdo Hell-Train y ‘En pie de guerra’ con mucha ilusión, pero al mismo tiempo con mucha frustración por constatar que por alguna razón el proyecto no iba a funcionar. Creo que en Midjungards se encuentran la misma ilusión y pasión por el metal que tenía Hell-Train, con el sentimiento de que este proyecto puede llegar más lejos de lo que lo hizo el anterior. Al menos hemos conseguido sacar más discos, que ya es algo”.

Muchas gracias, Toni, y un gran abrazo, que hace mucho que no nos vemos. La última palabra para cerrar la entrevista es tuya.

“Gracias a ti, David, y a MariskalRock por dedicarnos algo de vuestro tiempo. Por otra parte, invito a cualquier persona que lea esta entrevista a que escuche ‘Ravens and Eagles’ y que venga a los conciertos, que seguro que nos pasaremos un buen rato disfrutando del metal con mucha ilusión y pasión”.

Escucha ‘Ravens and Eagles’ en Spotify:

David Esquitino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.