Entrevistas |Luis Masip (Masip)

«Envié “A Million To One” al presidente de Kiss Army Spain y me felicitó por el trabajo»

Por: Alfredo Villaescusa

El cantante, guitarrista y compositor bilbaíno Masip estuvo al frente de grupos como Destruction Gods o FreshCo, pero en ‘Cover Me’ ha decidido realizar un homenaje a todos los artistas y bandas que le incitaron a dedicarse al mundo de la música. La espectacular selección que va desde Kiss o Deep Purple hasta The Killers es motivo suficiente para que Alfredo Villaescusa lance unas preguntas a este multiinstrumentista.

En primer lugar, ¿cómo surge la idea de hacer un disco de versiones?

“No fue algo premeditado. Quería lanzar mi tercer disco como Masip, y al mismo tiempo, estaba trabajando con mi nueva banda, Befour. Como la composición ya la tenía cubierta con el grupo, pensé que era el momento ideal para hacer un disco de versiones. Después de grabar “Red Rain” de Peter Gabriel, lo vi muy claro”.

¿Cómo hiciste la selección? ¿Pesaron los motivos sentimentales o los instrumentales?

“La idea inicial era tomar temas pop de los 80 y 90 y adaptarlos a mi estilo. Empecé con Peter Gabriel, Genesis y Ultravox… pero la parte sentimental me llevó a Kiss, Paradise Lost y Deep Purple. Si conseguía hacer que todas las canciones sonaran cohesionadas en mi estilo, el resultado podría funcionar. Esa fue mi principal premisa durante la producción del disco, y al final, todo encajó”.

A pesar de que en muchos casos no te has decantado por las canciones típicas de cada grupo, supongo que interpretar piezas como “Perfect Strangers” de Deep Purple o “The Sound of Silence” de Simon & Garfunkel daría cierto vértigo o responsabilidad, ¿no?

“Sí, por supuesto. En el caso de “The Sound of Silence”, me basé en la versión de Disturbed, pero le añadí baterías, guitarras e incluso compuse un solo para darle mi personalidad. Con “Perfect Strangers”, siendo fan de Ritchie Blackmore, quise trabajar las guitarras respetando su esencia, reforcé las baterías y puse mucho énfasis en la interpretación vocal. Vaya cantante Ian Gillan…”.

Es curioso que también tengamos temas relativamente contemporáneos como “Mr. Brightside” de The Killers. ¿Cómo descubriste en concreto a esta banda?

“No soy seguidor de The Killers, pero los conocí en 2008 con “Human”, que sonaba en la radio. Investigando un poco más, di con “Mr. Brightside” y me llamaron mucho la atención las guitarras. Probé a versionarla y me gustó el resultado”.

A algunos puede que les sorprenda encontrar cosas como “Join Me In Death” de HIM o “No Celebration” de Paradise Lost. ¿El metal gótico es uno de tus puntos de interés?

“Sí, soy un gran seguidor de Paradise Lost y descubrí a HIM en 2001. Conozco varias bandas de death/doom metal y es un género que disfruto mucho. Para mi segundo disco ‘Hate’, ya compuse un par de temas llamados “Far away (from home)” y “Heaven denied” que se movían por ese estilo”.

Creo que Kiss fue la banda con la que entraste en el rock. ¿Por qué elegiste “A Million To One”, un tema muy querido por los verdaderos fans, por cierto?

“Kiss fue mi puerta de entrada al rock, y además, con ‘Lick It Up’. Es uno de los discos que más he escuchado en mi vida, así que tenía claro que quería versionar un tema de ahí. “A Million to One” me atrapó desde la primera escucha, así que me lancé a por él. Se la envié al presidente de Kiss Army Spain y me dijo que también era uno de sus temas favoritos. Me felicitó por el trabajo, lo cual fue un gran honor”.

Para los que crecimos durante los noventa Soul Asylum siempre será un grupo especial, ¿es ese tu caso?

Pues no (risas). Había oído hablar de ellos, pero nunca me había parado a escucharlos. Un día, por casualidad, “Runaway Train” apareció en mis recomendaciones de YouTube. Solo escuchar el primer verso me dejó sin palabras. De hecho, el disco ya estaba terminado, pero me gustó tanto que decidí incluirla en el álbum”.

¿Ha habido versiones que te has quedado con ganas de hacer?

“Sí, y también tengo algunas grabadas que decidí descartar. De hecho, tengo intención de hacer una segunda parte. Ya tengo varias demos y creo que en conjunto es aún más potente que ‘Cover Me’. Judas Priest, Iron Maiden, Queen… Seguro que tendréis noticias mías en el futuro”.

¿Habrá posibilidad de escuchar en directo estas canciones?

“No es la intención principal. Ahora quiero grabar un disco con Befour y tocar en directo con ellos, ya que son temas propios. Pero si se da la ocasión, podría incluir alguna canción de ‘Cover Me’, o incluso de mis dos primeros discos. No me cierro a nada”.

Alfredo Villaescusa
Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

1 comentario

  • Juandie dice:

    Realmente curradas estas versiones rockeras por parte de MASIP a través de estos lyric videos pertenecientes a su nuevo álbum de versiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *