Entrevistas |Carlos Martín, Mario Vico e Iván Martín (Martin Templum Domini)
Entrevista a Martin Templum Domini: “Para el tercer disco sabemos lo que queremos, lo que esperamos del grupo y de cada uno, y lo llevamos al límite”
Por: David Esquitino
Carlos Martín a la guitarra, Mario Vico a la batería e Iván Martín al bajo es el trío que sigue haciendo brillar el metal instrumental de más altos quilates y elevado virtuosismo bajo la bandera de Martin Templum Domini. Tras el impacto causado con su segundo disco, el destacado ‘The Dark Matter’, la banda se empieza a preparar para la entrada al estudio de cara al futuro lanzamiento su tercera obra, que llegará a través de un sello internacional. David Esquitino es el encargado de conocer todos los detalles del momento que atraviesa el trío en estos días.
Metal instrumental, con mucha enjundia, progresivo pero a la vez metálico… ¿Cómo describiríais vuestra propuesta de modo que todo el mundo sepa que no hay ninguna como ella?
(Carlos) “Totalmente original. Mezclamos lo potente con lo melódico, lo progresivo con lo neoclásico, riffs agresivos en los que estás saltando con estribillos melódicos de los que se te quedan en la cabeza y estás cantándolos todo el día, virtuosismo, baterías sonando como truenos y solos de guitarra que te llevan a otros mundos. Y todo ello siendo siempre instrumental. Es el conjunto de todos esos elementos lo que creemos que nos hace diferentes al resto de grupos. Siempre intentamos mantener ese sello, pero también está siempre en evolución, para dar mucho más a los que nos escuchan. Ese conjunto de elementos definen bien lo que es Martin Templum Domini”.
Algunas de las influencias del grupo pueden ser más obvias; entendemos todos que hablamos de los grandes del género, pero seguro que hay más no tan conocidas y que también os marcan. ¿Cuáles son?
(Mario) “Lo hemos comentado en otras entrevistas, siempre levantamos un muro infranqueable entre lo que nos gusta escuchar y lo que componemos. Es normal que a una persona una canción le recuerde a algo en concreto y a otra persona le recuerde a algo totalmente diferente, pero nuestra intención es que siempre recuerde a Martin Templum Domini. Es cierto que, como cualquier amante de la música, uno escuche sus grupos favoritos, y quizás sí, similares en estilo, aunque también escuchamos mucha música clásica o música de compositores contemporáneos de bandas sonoras. No solo escuchamos metal.
A cada uno nos gustan cosas diferentes: a Iván le gusta mucho la música más cañera y atronadora, a Mario cosas más progresivas y super complicadas, quizás por el tema de la batería. Yo estoy más en el medio en ese sentido, pero escuchamos cosas variadas. Hay cosas que ni te imaginarías que escuchamos (risas), pero como he comentado, intentamos que eso no sea una losa a la hora de componer.
Tenemos claro que escuchar a tal grupo o músico es una cosa, y que componer para el grupo es otra cosa totalmente diferente. Somos bastante perfeccionistas en ese sentido, ponemos ese filtro, porque queremos que suene a nosotros. Pero entendemos que cuando se desata alguna faceta que nos caracteriza, como pueda ser, el virtuosismo o lo neoclásico, etc, te pueda recordar a algo en concreto.
Como digo, depende de cada persona. En algunos sitios decían que sonábamos a un género en concreto, del cual no escuchamos nada, es muy subjetivo. Para nosotros es importante que te quedes con que es Martin Templum Domini, pero no vamos a desdeñar que nos comparen con grandes del género, ni mucho menos, es un gran elogio y lo valoramos enormemente”.
La pregunta es típica y supongo que no soy el primero, pero ¿no os pica el gusanillo de hacer canciones con letra y con cantante? ¿Qué ganas y qué pierdes, si es que pierdes algo, con la opción solo instrumental?
(Iván) “No. Cambiaría totalmente la esencia del grupo, lo que representa Martin Templum Domini, y una parte muy importante que nos caracteriza. Plantéalo a la inversa, imagina que un grupo que te gusta mucho y tiene cantante un día cambian de opinión y deciden hacer música instrumental, de alguna forma romperían con lo que son y, sobre todo, con lo que están acostumbrados los fans de ese grupo.
El hecho de ser un power trío instrumental es muy importante para nosotros. El grupo se planteó de esa forma desde el principio y no nos gustaría romper ese rasgo. No creemos que se gane o se pierda más o menos con o sin cantante, hay muchísimos grupos con cantantes fabulosos y mucha gente desconoce a esos grupos. El hecho de tener o no una voz, no asegura nada. Para nosotros nuestra voz es la melodía de la guitarra, y es un rasgo principal de la banda que también nos hace diferentes.
Pero....(risas), ¿eso quiere decir que en nuestro tercer disco (del cual te hablaremos más adelante) no tengamos alguna sorpresa preparada? Tal y y como ya comentamos en entrevistas posteriores a la salida de nuestro segundo disco, ‘The Dark Matter’, nos gustan los retos y el ofrecer siempre más a nuestros fans, y… quizás tengamos algo preparado que os sorprenda, o no (risas). ¡Lo tendréis que escuchar!”
Hablemos de ‘The Dark Matter’. ¿Qué tal la aceptación del mismo, ya tras unos meses editado? ¿Con qué os quedáis de las opiniones tanto especializadas como de los seguidores, críticas y demás? ¿Qué tal la aceptación del proyecto tanto a nivel nacional como internacional?
(C) “Si nuestro primer disco, llamado como la banda, tuvo una muy buena aceptación, con el segundo, ‘The Dark Matter’, ha tenido una aceptación y repercusión brutales. Las opiniones especializadas de medios tanto nacionales como internacionales lo han puesto como un disco excelente, ha tenido repercusión en revistas, webs , radios, etc… y no solo a nivel nacional, a nivel internacional la cosa ha sido muy potente. Nos llamaban desde un montón de sitios, desde varios países en varios continentes, para entrevistas, o para grabarles una frase para su radio.
Tanto ha sido así que hemos conseguido contrato con una discográfica extranjera potente, con artistas muy conocidos, y con la que lanzaremos nuestro tercer disco muy pronto. Estamos muy emocionados y con muchas ganas de publicar nuestro siguiente álbum. La aceptación del público ha sido genial. El público ha visto esa evolución en el grupo y eso se ha notado en lo que está ahora tan de moda, las escuchas y las redes. Hemos tenido durante meses decenas de miles de oyentes en Spotify, miles de visitas en Youtube, y nuestras redes sociales han crecido mucho.
¿Con qué nos quedamos? Siempre con la reacción de nuestros seguidores. Nuestros fans son los que marcan la pauta, y si ‘The Dark Matter? les ha volado la cabeza, nosotros estamos más que contentos del trabajo realizado, pero no nos quedamos ahí, seguimos adelante con el siguiente, el tercer disco de la banda, para ofrecer aún mucho más”.
Quizás en este tipo de entrevistas no se indaga mucho en la parte técnica y compositiva de este tipo de canciones. ¿Cómo trabajáis las canciones en una banda como la vuestra?
(M) “No hay un patrón concreto a seguir. Cuando nos preguntan sobre este tema, siempre hemos destacado la gran sinergia que tenemos entre los tres. Ese entendimiento y que todos miremos en la misma dirección hace que todo sea muy fácil, y el brainstorm de ideas para canciones, historia, portada, etc. aparece constantemente.
Si ya en el segundo disco tuvimos que frenar un poco por la cantidad de ideas y temas compuestos, en este tercer disco que publicaremos muy pronto la cosa ha ido a más y las ideas han fluido solas. Todos sabemos lo que queremos y esperamos, tanto del grupo como de cada componente, y lo llevamos al límite.
Somos muy perfeccionistas, y siempre intentamos, de todo lo que se nos ocurre para componer, escoger siempre lo mejor, lo más visceral, lo más auténtico, y que sea Martin Templum Domini al cien por cien. Partimos de una idea o de una historia y a partir de ahí componemos los temas. A veces uno trae un tema entero y vamos mirando parte por parte como llevarlo a lo máximo, otras veces son ideas sueltas, como riffs, o melodías, pero sabemos donde tienen que ir y como ir encajando todas las piezas.
El trabajo es siempre fluido, no intentamos forzar nada. Si una canción dura cuatro o siete minutos es porque debe ser así; si hay un interludio entre canciones es porque debe ser así, es como si estuviéramos superconectados en esos momentos. También es muy fácil componer cuando tienes a semejantes bestias tan buenos a tu lado. Eso también hace que todo fluya, y que después de varios años, somos como hermanos, y eso es fantástico en todos los sentidos, y obviamente al componer también.
No obstante, es cierto que a veces hemos sacado alguna cosa que nos ha encantado y la escuchamos al día siguiente y no nos acababa de convencer y hemos buscado subir el listón en pos de algo mucho mejor, a nuestro parecer, porque no solo queremos disfrutar nosotros en ese proceso, queremos que cuando la gente lo escuche, disfrute mucho más aún si es posible.
De ahí el tema de ser perfeccionistas y siempre mirar bien hasta el último detalle. Un disco o un concierto de Martin Templum Domini tiene que ser una experiencia que recuerdes muy bien. Quizás sea ese el patrón, pero como te decía al principio, a la hora de componer no hay un patrón o una manera exacta. Supongo que perdería toda la gracia”.
Una pregunta distinta para terminar, que está bien salirse de los parámetros. ¿Guitar heroes a lo Vai, Satriani, Malmsteen o Macalpine o guitarristas “de canciones” como Wolf Hoffman, Michael Schenker, Dave Meniketti, John Sykes, Giardino, Randy Rhoads…?
(C) “Uf… Es que has puesto a tantas bestias juntas que sería difícil escoger. Supongo que al final es una mezcla de ambas partes, es decir, componemos como un grupo, con su intro, verso, estribillo, final, etc. pero también es cierto que en el grupo existe ese virtuosismo, pero es un virtuosismo que juega a favor de la canción. Es decir, no vamos a meter un solo de cinco minutos en un tema por muy bueno que sea ni vamos a hacer blast beat y breaks híper rápidos en todos los temas aunque podamos. La canción o el tema siempre debe estar por encima del lucimiento personal.
Hay momentos para todos, y aunque los tres destaquemos aquí o allí, lo que tiene que prevalecer por encima de todo es la canción y la melodía de la guitarra que actúa de voz. Al fin y al cabo, estamos haciendo canciones”.
¿A quién te apetece destacar a nivel nacional como instrumentistas supremos (guitarristas especialmente)? Dime un par de nombres imprescindibles para ti tanto clásicos como actuales.
(Iv) “Hay muy buenos músicos en España, y citar a unos y dejar a otros sería injusto, ya que nos hemos encontrado, tanto en directo como escuchando sus canciones, con miles de grupos buenísimos que podrían estar de cabezas de cartel en cualquier festival. Eso es otra cosa que debemos mirar en España. Hemos de mirar más hacia lo que se hace en nuestro país, y empujar con toda la fuerza a todos los grupos buenos que aparecen constantemente.
Siempre tenemos la sensación de que, año tras año, se repite cartel en los grandes festivales españoles con la excusa de que no hay relevo. Es totalmente mentira. Por suerte hay otros festivales que sí apoyan a los grupos de aquí, pero lamentablemente no tienen tanta difusión.
Recuerdo unas palabras de Mariskal, después de poner varios grupos nacionales, entre ellos a nosotros, en su programa de radio, palabras textuales: “Esto para los sordos que dicen que no hay relevo es una bofetada en el rostro”, y lo dice con toda la razón y conocimiento del mundo.
¿Por qué los promotores de estos grandes festivales no arriesgan? ¿Por qué cada año se repiten los mismos diez o quince grupos extranjeros de siempre, de los que todos sabemos de quiénes estamos hablando? Esto tiene que cambiar, y poner a los buenos grupos españoles donde se merecen.
Entendemos que poniendo a los mismos de siempre se aseguran lleno, pero hay que mirar todo lo bueno que tenemos, apostar por ello y dar el relevo ya. Y no me refiero a dos o tres grupos, sino a muchos más”.
Me consta que estáis ya trabajando en nuevas composiciones. ¿Qué planes tenéis de cara a un futuro álbum de la banda y de qué manera evolucionará en él vuestro sonido?
(M) Vaya, parece que no solo hay filtraciones en política (risas). Te consta muy bien. De hecho, desde que salió ‘The Dark Matter’, no solo hemos estado dando caña con ese disco, nos pusimos a componer de inmediato. Esto es como un vicio muy salvaje. Y sí, tenemos todas las canciones de nuestro tercer disco compuestas, y os aseguro que es espectacular. Si os gustó ‘The Dark Matter’, con este vais a disfrutar aún más.
Empezamos a trabajar en una idea y todo empezó a fluir. Continuamos con la estela del disco conceptual, pero esta vez está basada en una historia propia creada para este disco que está basada en actos, de la cual han surgido todos los temas. Una historia que, como nos gusta hacer con nuestros discos, es ficción, pero tiene una parte muy grande de realidad o moraleja final.
Aparte de las canciones, también empezamos a trabajar con el arte del disco (que ya está casi completo) y eso nos ayudó aún más a la hora de componer cada nota del que será nuestro tercer disco de estudio. Este verano nos meteremos de lleno en el estudio para grabarlo todo.
Muy pronto desvelaremos el nombre del sello discográfico extranjero que va a apostar por nosotros de manera muy fuerte para su lanzamiento y, como os he comentado antes, hay musicazos en este sello, así que hay que hacerlo todo muy bien.
Escucharon ‘The Dark Matter’ y no se lo pensaron dos veces, querían que firmáramos con ellos. Es un gesto que tenemos que agradecer enormemente, por eso tenemos ganas de que todo esté listo para poder hacerlo público con nombres y apellidos.
Si todo va como esperamos, nuestro tercer disco estará listo entre finales de este año y principios de 2026. Tenemos unas ganas tremendas de entrar al estudio para grabar y de que escuchéis nuestro tercer trabajo, os aseguro que no os va a dejar indiferentes. Realmente esperamos que os guste.
Finalmente, queremos agradecer a toda la gente de MariskalRock todo el apoyo que nos habéis dado, la promoción que habéis hecho del grupo. Sabemos que os gusta lo que hacemos, y lo valoramos enormemente. Así que, ¡mil gracias! Stay Metal!”
Escucha a Martin Templum Domini en Spotify:
- Entrevista a Martin Templum Domini: “Para el tercer disco sabemos lo que queremos, lo que esperamos del grupo y de cada uno, y lo llevamos al límite” - 17 julio 2025
- Crónica de Festival Cruïlla 2025 con Sex Pistols, Thirty Seconds To Mars, St. Vincent o Fermin Muguruza: Una cita ineludible - 17 julio 2025
- Roger Waters, leyenda de Pink Floyd, se enfrenta a la amenaza de cárcel de Reino Unido por apoyar a una organización pro-Palestina - 17 julio 2025