Entrevistas |Daniel Pereira (Lost Wingman)
«Bon Jovi es nuestra primera referencia en todo este proyecto»
Por: Alex Rico
Con influencias de bandas como Def Leppard, Europe, Whitesnake, Bon Jovi o Skid Row, Lost Wingman nos transporta con su flamante disco homónimo cuatro décadas atrás, a una era en la que el AOR, el glam metal y el hard rock dominaban los tabloides. Nuestro colaborador Alex Rico se adentra en el universo de esta banda madrileña acompañado por el guitarrista y productor Daniel Pereira para descubrir más sobre su propuesta musical.
Aunque Lost Wingman sea una banda relativamente nueva, todos los que la componéis ya venís curtidos en los escenarios. ¿Cómo y cuándo nace este proyecto?
"Nace de una manera muy anecdótica, la verdad. Chema Sales (cantante) y yo, éramos conocidos. Un día, Chema subió una idea a Facebook, la escuché y dije: "¡Esto está muy bien!" Al día siguiente le mandé la idea que el subió totalmente producida con todas las partes que le faltaban. Se quedó prendado de mi manera de producir y… ¡hasta el día de hoy! Eso fue en el 2017. Entre medias llegó la pandemia y, en ese momento, es cuando decidimos darle caña a la banda. En estos años se sumaron Daniel Fernandez al bajo, José Antonio Pereira y después Javier Martín que sustituiría a José en las baterías".
¿Hay alguna historia detrás del nombre de la banda?
"Sí, sí la tiene. En nuestro video del tema “Fly With Me” se explica. Chema es piloto acrobático (de avión), las escenas que se ven en el video, en las que Chema va pilotando, son reales. ¡Ni croma ni imágenes generadas por ordenador!
El significado real de Lost Wingman es un término aeronáutico que significa “piloto abatido”. De hecho, en nuestro merchandising y en las camisetas tenemos un ángel alado que viene a darle el significado al nombre. Si lo llevamos al mundo musical podríamos hacer un símil con la cantidad de bandas que se han quedado en el camino hasta llegar a este momento".
No me gustan las etiquetas, pero es evidente que desde la primera escucha se puede apreciar esa debilidad por el AOR y hard rock de finales de los ochenta. Como seguidor acérrimo de este sonido, ¿cómo ves la escena actual de este género en España? ¿Crees que está resurgiendo con grupos como H.E.A.T o Eclipse o por el contrario pensáis que sigue siendo una música de nicho?
"Es una música de nicho muy respetada. Somos conscientes de que es algo llamémosle romántico. Pero sí… ¡somos unos valientes románticos! Creemos que en España siempre se ha hecho un hard rock muy interesante, con muy buen gusto y muy bien ejecutado. Desde las bandas de aquellos años 80, como podrían ser Sangre Azul, Niágara, Danger, Manzano, Hiroshima, pasando por Rafa Martín, 91 Suite y llegando al día de hoy, que hay bandas muy potentes como Strangers o Jolly Jocker.
Está claro que H.E.A.T, Eclipse o Nestor están dando visibilidad a las nuevas generaciones, que son muy necesarias para el mundo del rock. Es muy importante que haya siempre cabezas de cartel para impulsar a las nuevas bandas como nosotros y ayudar a que se nos vea".
¿Alguna vez se os pasó por la cabeza la idea de cantar en castellano o tuvisteis claro que tenía que ser en inglés?
"Chema tiene su propio proyecto en solitario en castellano. Esto se concibió desde el primer momento en inglés, ya que el género lo pide y es como nos gusta. Entendemos, por otra parte, que en castellano ahora hay una puerta muy grande en América, pero nosotros tenemos la vista puesta en Europa, que es en donde está la cuna del género".
Este sonido siempre se ha caracterizado por tener arreglos muy cuidados. ¿Cómo ha sido el proceso de grabación y producción?
"Fue muy sencillo. Lo hicimos todo en casa. A fuego lento, eso sí. El hacerlo en casa siempre te da el tiempo y la relajación necesaria para que salgan cosas interesantes. La mezcla y master lo hicimos en Dopplermedia, un estudio mítico de Madrid, donde lo dejamos redondo.
La producción ha sido entre Chema y yo, con Daniel Fernández y Javier Martín contribuyendo al resultado final. Javi le da mucho caché a la banda en directo logrando que suene poderoso. En definitiva, la banda suena muy compacta y estoy muy orgulloso de mis compañeros".
Entre la decena de canciones que incluye el disco encontramos "Dry River", que cuenta con la colaboración de Johnny Gioeli, vocalista de Hardline. ¿Cómo surge esta colaboración?
"Fue fruto de la casualidad. Jhonny escuchó uno de los temas que Chema compartió en Instagram y directamente le entró. Chema no perdió la ocasión y se la tiró también, algo que Jhonny aceptó y, al día siguiente de mandarle el tema, había hecho toda la línea vocal sin importar sus partes o las de Chema. Le gustó tanto el tema que se lo cantó entero más “bonus extra” de gorgoritos al más puro estilo rockstar. ¡Es digno de escuchar!
Tenemos otra colaboración pendiente que es con Mitch Malloy, un clásico del género que, a petición suya, nos quiere producir un tema. Seguramente para el segundo disco contemos con su ayuda".
Me gusta también "Edge of a Broken Heart". Además, comparte título con una joya inédita de las sesiones del 'Slippery When Wet' de Bon Jovi. ¿Guiño intencionado o pura coincidencia?
"¡No podemos negar que nos flipa Bon Jovi! Es nuestra primera referencia en todo este proyecto. No sabría decirte si es por ese motivo. Creo que es más bien por fruto de la casualidad".
¿Qué planes tenéis a corto plazo? ¿Dónde os podremos ver?
"Nuestra intención era la de participar en todos los festivales posibles, pero nos estamos dando cuenta que somos demasiados noveles (tener que decir esto con más de 25 años haciendo discos… ¡vaya tela!) y nos está costando un triunfo que nos quieran hacer caso. Somos conscientes que esto es una carrera de fondo y que hay que ir siempre de frente y con la cabeza bien alta defendiendo cualquier escenario.
Tenemos dos fechas para los próximos meses: la primera, el día 22 de marzo en la sala Casette, una nueva sala muy interesante en Las Rozas (Madrid). Y para el día 16 de mayo en la mítica sala Honky Tonk, en Madrid centro".
Muchas gracias por vuestro tiempo y por seguir manteniendo este sonido vigente. Aquí tenéis unas líneas para dirigiros a nuestros lectores.
"Antes de nada, daros las gracias a vosotros, los medios, que estáis siempre al quite para ayudar e informar de las bandas como nosotros. Al público respetable que ha llegado hasta aquí darle las gracias por su tiempo e interés. Al resto, que no dejen de dar ayuda a las nuevas bandas que estamos curtiéndonos el lomo en los escenarios. Sin nueva música rock, el género se irá perdiendo y la riqueza cultural perderá un estandarte de la cultura de nuestro país y del mundo".
Escucha a Lost Wingman en Spotify:
- Tobias Forge (Ghost): “No se trata de prohibir los teléfonos móviles, sino de evitar que la gente pase el concierto grabándolo en vez de vivirlo” - 8 abril 2025
- Diez discos para conocer mejor a Guillermo Cazenave, el músico argentino que lo rechazó todo - 8 abril 2025
- Bolsa de noticias: Dark Moor - ZepoRock - La Broma Negra - Hermana Furia - Vientos del Rock (Higgs) - House of Dawn - La Chapelle - Pulsa Denura - 8 abril 2025
2 comentarios
Realmente buenos temas y tres curraos videoclips pertenecientes a lo nuevo de LOST WINGMAN.
La primera y la mejor.