LO ÚLTIMO

Entrevista a Los Nodoyunas: “La gente está añorando el pasado y preocupada por el futuro; el problema es que no se vive el momento actual”

Rock and roll directo, sencillo y sin complejos, lo que se traduce en riffs de guitarra crudos, de esos que te atrapan en cuanto te colocas los auriculares, y en una voz brillante y enérgica, que te sumerge en un trance musical empapado de vitalidad. Eso es lo que porta ‘Estamos mal pero estamos bien’, el cuarto disco de Los Nodoyunas. El cuarteto valenciano se ha lanzado ya a la carretera para presentarlo en directo. Alfonso Herreros charla con su vocalista Salva Gamón.

Pablo Picasso decía que “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Supongo que es un axioma fundamental a la hora de componer.

“Efectivamente. Por suerte, Confucio defendía que si eliges un trabajo que te guste no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. También nos dedicamos a otras cosas, pero la música no nos supone ningún esfuerzo. Nos da felicidad hacerlo. A la hora de componer, llevo a mis compañeros las canciones con la letra y un poco de música. Después, gracias a Dios (risas), ellos ponen su parte y acaba mutando el tema”.

En el disco nos encontramos letras más trascendentales, como la de “Entre tanta estupidez”, pero en otras, como “Con la música a otra parte”, hay mucho cachondeo. ¿Hablas siempre de vivencias personales?

“En algunos casos sí. A veces soy bastante fiel a lo que me ocurre, a lo que veo por ahí o a lo que siento. En otras ocasiones, las letras están aderezadas para darle coherencia narrativa a todo. Incluso a veces me inspiro en las vivencias de otras personas”.

Las letras vienen acompañadas de riffs de guitarra con aires setenteros. Supongo que las bandas emblemáticas del rock clásico han sido una gran influencia para vosotros. Sobre todo, las seis cuerdas de los hermanos Young.

“Es cierto que algunas de nuestras canciones tienen esos riffs cortantes con una base muy monolítica al estilo de AC/DC, pero es que lo hacen tan bien que cuando escuchas un tema sencillo y que funciona quieres hacer algo parecido y que enganche desde el primer momento. Pero no son nuestra única influencia; también tenemos nuestros gustos personales. Daniel González, el batería, es un poco más indie. Yo tiro más para el blues, y a nuestro guitarrista, David Fornes, le encanta el rollo rock sureño que, aunque no sea muy evidente en este disco, en otros temas sí que se nota bastante”.

En este disco, donde más se respira esa faceta sureña es en “Carretera perdida”, que narra ese estilo de vida característico de las bandas de vivir en la autopista, algo que echaríais de menos en vuestros comienzos, porque la banda arrancó casi a la vez que la pandemia.

“Empezamos en 2019 y, como ya somos mayores, le metimos velocidad a las cosas. Decidimos que había que ponerse en marcha. Ensayar fue el principal objetivo. Después, llegó lo que es el cáncer de todas las bandas: tener una meta a la que apuntar, ya sea un disco, un single o un videoclip. Teníamos cinco temas que íbamos a grabar el 13 de marzo, poco antes de que nos encerraran. Tuvimos que posponerlo. Esos meses trabajamos a distancia y sacamos cinco temas más para lo que fue nuestro primer LP, ‘Rock en las venas’”.

Ahora entiendo por qué os llamáis Los Nodoyunas; los comienzos no fueron fáciles.

“Es un homenaje a Pierre Nodoyuna, el de “Los autos locos”, una serie de dibujos animados de cuando éramos pequeños. El pobre no ganaba ninguna carrera. Era un perdedor, como el Coyote con el Correcaminos. Nos pareció apropiado porque todos los miembros de la banda coincidíamos en que habíamos cometido muchos errores en nuestra vida. Hemos tenido muchos momentos de luz, pero también muchas sombras”.

Decías que ya sois mayores. ¿Se sigue soñando con llegar a algo en la música tras perder el elixir de la juventud? ¿O ya solo os centráis en pasarlo bien y disfrutar?

“La juventud es algo que se lleva dentro, no tiene que ver con las vueltas que le hemos pegado al sol. Cuando digo que somos mayores no quiere decir que no seamos jóvenes. Para mí son dos conceptos diferentes, aunque parezca contradictorio. Por suerte, yo, personalmente, me siento súper joven y no me cierro absolutamente a nada. En el grupo trabajamos para conseguir lo máximo sin obsesionarnos, porque si las cosas tienen que llegar, llegarán. Hay que disfrutar del proceso, de los conciertos, de llenar garitos, de componer... Hay que pasárselo bien, es el objetivo en esta vida”.

El pasado 6 de septiembre arrancó en Sagunto la gira de presentación de ‘Estamos mal pero estamos bien’. ¿Cómo está siendo la experiencia de compartir estas canciones en directo?

“Nos está costando terminar de montar la gira. No somos un grupo pequeño, pero tampoco un grupo grande. Además, tenemos que pelear con el mundo de los tributos y las bandas de versiones, que nos están cogiendo bastante camino. Pero poco a poco conseguiremos tocar en el mayor número posible de ciudades de España, para que la gente nos vea y poder moverlo”.

Ahora que mencionas a los tributos y bandas de covers, ¿crees que la gente escucha más a estas agrupaciones que a las actuales porque viven atrapados en una melancolía constante?

“No creo que la gente escuche música del pasado porque no le guste lo que hay en el presente. Considero que tienen nostalgia por recordar la época en la que ellos creen que eran felices. Cuando los cincuentones o cuarentones (sin ofender, que yo también estoy en ese rango de edad) van a ver este tipo de bandas de música de los ochenta, se sienten felices y jóvenes. Igual escuchan una canción de cuando estaban con una tía en el coche, saliendo con un chico o cualquier historia. La gente, para evadirse del presente, tiene que irse al pasado. El problema es que no vivimos el momento actual; estamos añorando el pasado y preocupados por el futuro”.

Escucha ‘Estamos mal pero estamos bien’ en Spotify:

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.