Entrevistas |Shane y Tyler Fogerty (hijos de John Fogerty)

«Recuperar esos temas le ha dado nueva vida»

Por: Pau Peñalver

Foto: Justin McWilliams

Con motivo del concierto de John Fogerty y su banda dentro del festival Cap Roig (viernes 19 de julio, entradas aquí) Pau Peñalver se citó con Shane y Tyler Fogerty, dos de sus seis hijos, para charlar de ‘The Celebration Tour’, que les está llevando junto a su padre por medio mundo, y los planes que tienen de futuro. Los dos tienen una banda llamada Hearty Har que hace las veces de teloneros en la mayoría de las fechas de la gira, a excepción de eventos como el del festival que se celebrará en Calella de Palafrugell (Girona), y que es su única fecha en nuestro país.

Ayer tocasteis en Saratoga. ¿Cómo está yendo la gira?

(Shane) “Fue genial. Fue un evento increíble. Y los fans fueron unos de los mejores del tour hasta ahora".

¿Cómo te sientes al ser un Fogerty?  ¿Es una bendición o una maldición?

(Tyler) “Creo que la experiencia es solamente algo intensa, en ambos lados del espectro, pero se siente como una intensidad natural, no sé. Siento que te ayuda a tener una experiencia mucho más apasionante de las cosas que ocurren en tu vida. Porque hemos visto y experimentado grandes cosas, sabes".

John Fogerty. Foto: Lee Cherry

Sois seis hermanos Fogerty. Podríais hacer vuestra propia banda, como Kings Of Leon.

(T) “Ya la tenemos. Se llama Hearty Har y somos todos los miembros de la banda de mi padre. Nos gusta el rock de los sesenta y setenta, el reggae, el soul, las bandas sonoras psicodélicas. Las puertas las tenemos abiertas para lo que queremos grabar. Tenemos nuestro propio estudio y hacemos todas las grabaciones nosotros mismos, y la mayoría del trabajo artístico. Así que estamos bastante ocupados. No hay gente que nos ayude, solo hemos pensado en cómo hacerlo, así que lo estamos haciendo".

(S) “Sí, pero lo común es que estemos bastante ocupados. Mi padre tiene 79 años y sigue tocando porque le han devuelto los derechos de publicación de todas sus canciones. Así que lo que está haciendo realmente es celebrar el catálogo de Creedence Clearwater Revival. Recuperar esos temas le ha dado una nueva vida".

Foto: Mike Morgan

Cuéntame un poco más sobre estos derechos que ha recuperado.

(S) “En realidad, faltaban un par de años, pero llegó a un acuerdo con la compañía de discos para tenerlos un poco antes para recuperar el control de todo y no tener que esperar. Ha recuperado un legado de canciones que hizo cuando tenía 22 años. Acaba de cerrarse un círculo completo vital y ahora quiere celebrar esos temas y eso le da la vida. Es increíble tocar encima del escenario con él y celebrar ese inmenso catálogo. Y sí encima tienes a Hearty Har como banda de apoyo es aún más divertido".

El festival de Cap Roig es la única fecha de John Fogerty en España. ¿Tocareis las mismas 18 canciones de siempre?

(T) “No creo. Será una nueva lista de canciones. Y hemos aprendido algunas nuevas canciones y algunos cortes olvidados de los primeros tiempos".

Hablemos de versiones porque he visto alguna de Ray Charles.

(S) “Hacemos algunos cortes que estaban guardados en el baúl de los recuerdos. Como por ejemplo "Fight Fire" de The Golliwogs. Sí, esa fue la banda que tenia nuestro padre antes de Creedence. Y sí, tienes razón, tocamos una canción llamada "Night Time is the Right Time", compuesta por Roosevelt Sykes, que popularizó Ray Charles. Veremos si tocamos alguna más".

Sé que sois fans del punk rock de Blink-182. ¿Qué os parece su retorno?

(S) "Sí, creo que yo soy el que he hablado de mi amor por Blink-182. Éramos skaters y escuchábamos la banda sonora del juego de Tony Hawk: The Offspring, The Vines y Blink-182. Creo que es genial que hayan vuelto com Tom. Hay muchas personas de nuestra edad que amaban esa música cuando eran niños y poderla ver en vivo y celebrarla es maravilloso. Creo que es buena música, tienen buenas canciones y realmente conectan con la gente".

Foto: Mike Morgan

¿Cuántas veces habéis tocado en España con vuestro padre?

(T) "No muchas, solo un par de veces, diría. La última vez que vinimos fue en el 2018, tal vez. Diría que era un festival que se hacía en el norte. Juraría que fue en Bilbao (ndr: imaginamos que habla del Azkena). Y todo fue genial".

¿Qué es lo que os gusta más de tocar en España?

(S) "Nos gusta tocar en Europa. La respuesta del público es muy diferente a la de Estados Unidos. Es una mezcla de sensaciones. La pasión que hay aquí es diferente. Allí el público está más parado. Aun así, creo que hay más jóvenes ahora, por alguna razón los padres están trasladando su pasión por la Creedence a sus hijos. Hacemos buena música y nos encanta tocar en España. Estamos emocionados por venir aquí, porque el feedback del público es tan positivo que nos hace querer tocar más fuerte y disfrutar como una comunidad unida".

El festival de Cap Roig os recibe por primera vez. ¿Lo conocéis?

(T) "El festival se hace en un lugar muy único cerca de la playa. Pero no vamos a poder disfrutar de los alrededores porque este verano tenemos una agenda tan apretada que nos vamos directamente a casa. Creo que inmediatamente después tocamos en Canadá". (Ndr: Según el tour anunciado en su web oficial la siguiente parada es en Estados Unidos, pero el festival es su única fecha en España y la última del tour europeo).

¿Puedes definir a John Fogerty, primero como músico y, segundo, como padre?

(S) “Yo diría que es igual, no lo sé. Él ha sido un gran padre para nosotros toda nuestra vida. Ha estado realmente ahí para y por nosotros. Creo que él piensa primero como padre y luego como músico. Es genial que ahora podamos tocar rock encima de un escenario y hacerlo como banda. Es un momento único".

¿Y van a haber planes futuros para ti y la banda?

(S) “Sí, estamos trabajando en el nuevo estudio. El año pasado acabamos de montar el estudio de grabación nuevo. Probablemente, a nivel compositivo estemos a medio paso de ahí. Es una continuación de lo que hicimos en el último álbum, pero quizás un poco más enfocado".

Hablemos de la pandemia. Han pasado cuatro años, pero fue una bendición a nivel creativo.

(T) “Sí, hicimos nuestro primer álbum, 'Radio Astro', y nos costó como cuatro años hacerlo. Luego firmamos un acuerdo con BMG, y luego la pandemia arrasó con todo. Así que la publicación fue pospuesta, tuvimos que cambiar todos nuestros planes de ir al sur y la infraestructura se desdibujó y, básicamente, cuando salió el álbum ni siquiera nos pusieron publicidad ni nos ofrecieron fechas para tocar. No nos dieron ningún dinero para apoyar ese lanzamiento. Ahora a nivel de grupo estamos como los peces muertos en el agua. Es como si nadie nos hablara ni existiéramos".

Foto: Mike Morgan

¿Estás hablando de tu banda o de la banda de John Fogerty?

(T) “Nuestra banda, por supuesto. Se llama Hearty Har. Para nosotros siempre ha estado claro que primero va el corazón y luego la mente. Somos personas emocionales y es algo de amor y un poco de humor. Queremos confundirte, pero ese es nuestro espíritu. Si escuchas nuestra música, creo que lo entenderás mejor".

¿No habéis planteado a tu padre salir de gira juntos?

(S) "Eso es lo que estamos haciendo ahora. Lo que pasa que en Cap Roig no nos han programado de teloneros. Lo deseamos y lo queremos, pero eso tendrías que hablarlo con mi padre y el promotor. En Berlín aprovecharemos para hacer un concierto propio. Será el único concierto en Europa".

Me comprometo a escucharos y gracias por vuestro tiempo.

(T) “Ha sido un placer hablar contigo, amigo. Adiós, nos vemos pronto".

Escucha a John Fogerty, la Creedence Clearwater Revival y Hearty Har en Spotify:

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *