La nueva generación del rock viene pisando fuerte. Los Blody han decidido conquistar la escena por lo civil o lo criminal, y ya están preparando un segundo disco que termine de derribar el muro ya agrietado tras el lanzamiento de ‘No voy a morir aquí’. El single "Fantasmas", una sacudida de rock contra lo prefabricado y por lo auténtico, es el primero de los muchos pasos que están por venir de manos de Daniel Coronado (voz), Diego Medici (bajo), Facu Langmann (guitarra) y Manuel Velasco (batería), que le ofrecen sus directas y descaradas palabras a un David Esquitino encantado de seguir recibiendo propuestas que garanticen el futuro de nuestro rock.
“Somos la mejor banda de rock n’ roll del puto país”, llegáis a decir. Alto y claro, con guitarras cojonudas, rimas excelentes y un ritmo guitarrero y casi funky que te obliga a moverte sí o sí. Menos fantasmas, menos parodias y más bandas como Los Blody, ¿verdad?
(Daniel Coronado) “Exacto. Lo decimos sin miedo porque lo creemos de verdad. No estamos aquí para fingir humildad ni para imitar lo que ya suena. En España hace falta más bandas que salgan a matar, que se lo crean y que no pidan permiso. El rock no necesita disfraces ni ironías, necesita energía real, actitud y canciones que te revienten la cabeza. Eso somos Los Blody”.
Aparte de que no tenéis abuela, ¿tan mal está la escena actual? Bromas y soberbia positiva aparte, ¿qué aporta Los Blody a la escena nacional que no tuviera?
(Diego Medici) “La escena tiene talento, claro que sí, pero falta verdad, peligro, banda, sudor y magia en el escenario. Hay demasiada pose, demasiada estética sin alma, y nosotros tenemos la misión de cambiar eso. Aportamos presencia, letras directas, un show que no olvidas y, sobre todo, un sonido propio, sin productor detrás diciéndonos qué hacer. Hacemos lo que nos da la gana, y se nota. Eso, hoy y siempre, es revolucionario”.
Me llama la atención para bien cómo reivindicáis en todo momento el rock de verdad. Pero, ¿cuál es el rock de verdad para vosotros? ¿Qué debe tener una banda nueva en este caso para ser considerada como tal?
(Facu Langmann) “Para nosotros, el rock de verdad es crudo, sincero y libre. Tiene que sonar a algo que no te deja indiferente, que no busca likes, que te da un bofetón o un abrazo, según el día. Una banda nueva tiene que tener valentía, mensaje, actitud sobre el escenario y, sobre todo, canciones. El rock de verdad no es una estética ni un estilo… es una forma de plantarse ante el mundo”.
¿Qué tal la aceptación, ya mirando desde ahora, del primer trabajo de la banda? Y lo extiendo a los últimos singles, ¿cómo ha sido la aceptación de los primeros temas del grupo, tanto para crítica como para público?
(Manuel Velasco) “Muy por encima de lo esperado. Llevamos poco más de dos años, y ya estamos recibiendo comentarios muy positivos de nuestro enfoque. Hemos ganado concursos, tocado en salas míticas, festivales… varias veces nos dicen que somos la mejor banda que han visto en directo, y eso es lo que más nos llena. La crítica está empezando a entendernos, pero sobre todo el público siente que estamos vivos, y eso vale más que cualquier nota”.
“No hace falta copiar clichés para ser los mejores; el rock no es un uniforme, es actitud, energía y alma”
Me gusta también la estética del grupo, a lo “hombres de negro”, pero elegantes y atractivos. No sé si hay algún trasfondo para esto, algo a reivindicar y explicar al respecto o es solo una imagen y ya está.
(DC) “Totalmente, hay un trasfondo. Vamos justo en contra de la estética “poser” de ahora, esa que se disfraza de rock con tachuelas y camisetas rotas, pero que no transmite nada. Nosotros no necesitamos parecer rockeros para serlo, porque el rock lo llevamos dentro, no en la chaqueta. Nos vestimos de smoking, con los ojos pintados, porque es nuestra forma de rebelarnos contra lo establecido, de decir que no hace falta copiar clichés para ser los mejores. Queremos demostrar que el rock no es un uniforme, es actitud, es energía, es alma. Y que en tiempos donde todo el mundo “intenta ser”, ser auténtico es el mayor acto de rebeldía.
Hace poco estuvisteis tocando en directo en Madrid y de nuevo a tope. ¿Cómo es la banda en directo (en vuestras palabras) y, en general, cómo es un concierto de Los Blody?
(DM) “Un puñetazo en el alma y una sonrisa en la cara. Nuestros conciertos son una experiencia: sudor, elegancia, rabia, tristeza, emoción y conexión real. Tocamos con una intensidad que contagia, con dinámica, con silencios que pesan y estallidos que te sacuden. Es algo físico. Si vienes a vernos, no te vas igual que llegaste”.
Adelantadnos información de los próximos conciertos del grupo, presencia en festivales este verano y otoño, y ya que estamos, próximos pasos inmediatos de la banda.
(MV) “Ahora en agosto vamos a estar en las fiestas de San Ginés en Lanzarote, el 5 de septiembre en el Phe Festival de Tenerife. El 12 en el HeroFest en el Hierro. El 19 de septiembre en la sala Moby Dick en Madrid. El 22 de octubre en el Arrecife en Vivo en Lanzarote, y el 1 de noviembre en sala Aguere de Tenerife. Es un no parar, y estamos muy contentos de estar por fin en el camino. Respecto a nuestros siguientes pasos… solo podemos decir que falta poco para terminar de componer el segundo álbum”.
Aunque estáis afincados en Madrid, vuestro origen es canario, de donde siempre han surgido algunas buenas bandas de rock. No sé si estáis al tanto de la escena local y nos podéis recomendar alguna banda interesante de allí, para seguir descubriendo buena música de vuestra tierra.
(MV) “En Canarias no hay tantas bandas de rock, pero sí hay una escena indie espectacular y de gran nivel, como Belice o Eric Böelle, que acaba de sacar su primer disco y tiene un nivel impresionante”.
Es curiosa la mezcla de estilos del grupo, al menos en el primer disco. De cara al potencial segundo disco, ¿la idea es seguir por la misma línea o seguir rompiendo moldes, tendencias y estilos predefinidos?
(DM) “Romper es nuestro estilo. Si el primero tenía funk, rock, ironía y peso, el segundo va a tener más fuerza, más arreglos, más contraste y más identidad. Queremos que cada canción suene a Los Blody, sin copiar a nadie. No nos interesa hacer “otro disco”. Para el segundo nos hemos basado en nuestra identidad principal, y es la mezcla de rock, funk y rap, aunque también hay muchas canciones que aportan frescura y tranquilidad. Eso es algo muy nuestro también”.
Por cierto, no puedo dejar de preguntaros por el tipo de público que tiene la banda. ¿Qué veis desde el escenario y, a la vez, qué tipo de seguidores estáis notando que os sigue?
(FL) “Lo mejor es que no hay un perfil único. Desde chavales de 18 hasta gente de 50. Hay rockeros clásicos, modernos, gente alternativa, curiosos, nostálgicos, fans de la energía… Lo que sí vemos siempre es gente entregada. Desde el escenario vemos ojos abiertos, cuerpos moviéndose, gente que canta aunque no conozca la letra… Eso significa que estamos conectando. Para nosotros, eso lo es todo”.
Escucha a Los Blody en Spotify:
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
2 respuestas
Buen tema y videoclip por parte de los canarios Los Blody perteneciente a su último álbum.
Muy buena entrevista, me ha encantado, soy muy fan de los blody, desde que empezaron y no me canso de seguirlos a donde pueda. Son una banda increíble y me encantan las entrevistas y críticas que les hacéis