Entrevistas |Aarón Romero (Linaje)
«Yo digo claramente lo que es el rock and roll a mi manera, como yo lo he entendido y como yo lo he mamado»
Por: Fede DeMarko
Que Aarón Romero, hijo de Kutxi de Marea, no iba a ser panadero, sino músico, es una obviedad como un piano de grande. Aarón no solo ha heredado el talento compositivo de su padre, también tiene un carisma y una forma de ser francamente parecida. El hecho de ser hijo de su padre lo abandera y lo lleva con orgullo, no por nada ha bautizado su quinteto como Linaje. La misión de “Minikutxi” no es otra que abanderarse del legado musical con el que ha sido criado, legado que a día de hoy sigue vivo gracias a Marea con gran cantidad de bandas y artistas emergentes como Periferia y el cantautor Choki, por poner un par de ejemplos. En esta charla, Fede DeMarko aborda junto a Aarón algunos detalles de su ópera prima discográfica, 'Desataron a los perros', además de anécdotas e impresiones de Aarón en torno al panorama musical actual.
¿Desde cuándo llevabais trabajando en el disco?
"Desde el primer día que nos juntamos a ensayar, empieza ahí, porque este proceso tiene tres años, desde el 2022. El primer día, al juntarnos ya hicimos “A la Luna le sobran canciones”. Ese primer día de ensayo ya lo hicimos: era sin cajón, sin palmas ni guitarras, era más rockera, pero luego se ha ido transformando. Y desde ese día no hemos parado de hacer canciones hasta que un día tuvimos diez acabadas.
Hablé con Alen para ver cómo hacíamos, pues no teníamos ni idea, teníamos 17 años. Él me explicó el proceso y yo se las mandé, y por mucho que sea mi tío, si yo le presento un disco de mierda, no va a hacer que su empresa se vaya a la mierda.
A Alen le gustó y me dijo: “Bueno, ¿y con quién te gustaría grabarlo?” Y en mi cabeza no existía otra opción que Kolibrí. Claro, obviamente, sí. Es uno de los únicos productores de rock que tampoco graba cualquiera, supongo. Se puede atrever a hacer otros estilos, pero se dedica especialmente al rock and roll. Y mola, porque eso lo tiene como hobby. No necesitaría grabar discos para vivir. Mola que su afición la “malgaste”, por así decirlo, con gente que apoya el rock and roll al igual que él mismo.
Nos metimos en el estudio en octubre del año pasado y acabamos en diciembre. El disco lo masteriza en principio Kolibrí, pero luego no se quedó contento con su máster y, en temas más técnicos, me preguntó a ver si me importaba que lo mandaran a masterizar a Nueva York.
Ahí no te sé explicar mucho el por qué ni nada, porque no entiendo mucho en temas de sonido. La verdad, para mí el máster de Kolibrí estaba de puta madre. Me parece que cuando escuché el de “Josetxo” (Ndr: Chris Geringher, uno de los mejores ingenieros de sonido del mundo, al que le pusieron este cariñoso apodo debido a, según los miembros de Marea, su parecido con un leñador que habita los campos navarros) estaba igual.
Supongo que te da, pues, esa cosa que no sabes qué es, que te da la última pincelada que hace que todo quede perfecto. Eso lo notó Kolibrí y se quedó más tranquilo al mandarlo para allá. Y pues, ¡oye! Si él se quedó más tranquilo, no le voy a rebatir nada".
Obviamente, si el disco no fuera bueno no les interesaría invertir tanto en mandarlo a masterizar fuera.
"Cobra bastante dinero también, porque el tío al que se lo mandas no es productor, se dedica exclusivamente a masterizar. Tiene un estudio de máster, no de producción. En definitiva, el álbum lo ha dejado bonito".
Me gusta la canción de “Querida libertad”, ¿de qué trata?
"Si te fijas en el libreto del disco, la palabra libertad está en mayúsculas porque hablo de ella como si fuese una personificación de lo que es la mera palabra. Y no hablo de esa libertad que tanto ansiamos, sino que la trato como una figura que no sea una utopía, como lo denota simplemente la palabra “libertad”, que nunca llegaremos a conseguir al cien por cien. La presento como una personificación, como un ente que está ahí y que podemos llegar a tocar".
¿En qué me dirías, Aarón, que se diferencia más tu forma de componer con la de tu padre?
"En ninguna, o sea, es que es innegable: tú haces lo que ves en casa. Tus padres, de pequeño, son tus ídolos, y yo no reniego de nada. Me encanta Marea, me encanta todo lo que tenga que ver con ese entorno, y estoy muy orgulloso de haber nacido dentro de esta familia, porque no solo está mi padre, también está detrás mi abuela, que era cantaora, mi tío Martín…
Y bueno, pues yo, si hubiese salido profesor, pues hubiese salido profesor, pero desde pequeño ya era un tío raro. A mi padre, por mi cumpleaños, le pedía que me leyese un poema. Entonces, ya desde pequeño, me gustaba mucho todo eso, y ha desembocado en que se crease Linaje.
La gente que no nos conoce podrá verlo de otra manera, pero tú ya nos conoces y sabes que es un entorno muy sano. Kutxi se viene a los ensayos de Linaje; llega un día y me pone los ensayos de Marea… Es todo tan sano que nunca ha dejado hueco para que se cree ningún tipo de presión ni nada".
¡Yo siempre he definido a vuestro entorno como “La casa de la pradera” del rock! Pocas veces se ha visto a una banda tan unida como Marea.
(Risas) ¡Y luego se cuenta de las navidades de la casa de Lola Flores. Claro, ¡aquí está lo bueno!"
Has agitado bastante el avispero con tus declaraciones sobre Arde Bogotá, en las que decías que eran unos pijos y que la Pantoja era más rock que ellos. ¿No crees que con los tiempos que corren las balas deberían ser disparadas a otro lado?
"A mí Arde Bogotá me flipa. Sí, me flipa, solo que no me parecen rock and roll. La gente no ha visto la pregunta entera y el medio ese subió lo que le salió de los cojones. Pero el tío me preguntó: “¿Qué opinas de las bandas puras de rock and roll como Arde Bogotá?” Yo llegué ahí, hicimos una entrevista de puta madre, pero el tío iba a lo que buscaba, como hacen los medios pijos. Me preguntó claramente: “¿Qué opinas hoy en día de las bandas puras de rock and roll como Arde Bogotá?”.
Si a mí me flipa Arde Bogotá. Tienen unos temazos. Yo he tocado muchos de sus temas por ahí. Yo no me estoy metiendo con ningún género musical. A mí me flipa C. Tangana, Dani Fernández… Me flipan otros estilos. Solamente que creo que Arde Bogotá no tiene ni pizca de rock and roll. Yo no soy un rockero purista de esos. De hecho, aquí en Iruña tú te subes cualquier finde y el rock and roll no ha muerto. Siguen dando cera y siguen saliendo grupos de rock and roll.
Yo lo digo claramente en la entrevista: el rock and roll, a mi manera, como a mí me lo han enseñado mis padres, Arde Bogotá queda muy lejos de lo que a mí me han enseñado mis padres".
¿Qué ha de tener una banda para considerarse rock n’ roll?
"Igual sí tenemos una idea más cerrada de lo que es el rock and roll, pero porque en Iruña, ya te digo, hay bandas mucho más jóvenes que nosotros y no paran de salir. Tú te subes cualquier día de la semana a Iruña y tienes un bolo de rock and roll. Vas a cualquier barrio y, no sé… tampoco soy yo quien va a describir lo que es el rock and roll.
Yo digo claramente lo que es el rock and roll a mi manera, como yo lo he entendido y como yo lo he mamado. Entonces, tampoco soy yo un crítico de la movida ni nada. Solamente que, no sé, el rock and roll… pues es que yo voy un poco más a lo viejo: Extremoduro…"
Como es evidente, has mamado desde bien pequeño el entorno de Marea. ¿Tienes algún recuerdo estando en el Kutxitril o en algún concierto con tus tíos (los miembros de Marea) que recuerdes especialmente, que suelas recordar? Algún momento gracioso, entrañable...
"A mí hay una cosa que me cuentan, que yo no me acuerdo, pero me parece muy interesante. Un día estábamos haciendo una comida en el Kutxitril. Yo era muy pequeño y estaban ahí los Marea, los Bocanada… No sé si estaría Fito.
Bueno, había mucha gente de la farándula y también colegas que no eran de la farándula, colegas de toda la vida o de la cuadrilla de mi padre. Entonces, cuentan que yo, siendo muy pequeño, pues eran las cinco de la tarde, o las cuatro, y después de comer, se levanta un colega de mi padre y dice: “Bueno, chicos, que yo me despido, que me voy a currar”. Y que yo le dije: “¿Ah, sí? ¿Y hoy dónde tocas?” Porque claro, yo había vivido todo como música.
El tío se iba a currar, a trabajar en un trabajo normal, y yo, automáticamente, era tan niño, y como había visto eso desde pequeño y era todo mi entorno, le pregunté que a ver si iba a trabajar… pero claro, a ver dónde iba a tocar. Es una cosa curiosa que cuenta mi padre".
Escucha 'Desataron a los perros' en Spotify:
- Entrevista a Linaje: "Yo digo claramente lo que es el rock and roll a mi manera, como yo lo he entendido y como yo lo he mamado" - 31 marzo 2025
- Entrevista a Periferia: “El disco llevaba solo una semana fuera y ya estaba todo el mundo cantando los temas” - 27 marzo 2025
- Entrevista a La Pestilencia: “Antes del concierto con Metallica recibimos un email diciendo que, si tocábamos, nos convertiríamos en objetivo militar de la guerrilla” - 27 marzo 2025
1 comentario
Muy buenos ambos temas y dos curraos videoclips pertenecientes a el nuevo y primer álbum de los jóvenes LINAJE. Me encanta la portada de su nuevo álbum.