El terreno comprendido entre el rock celta y el metal se ha explorado en repetidas ocasiones, pero seguramente nunca con la impresionante amplitud de miras de estos barceloneses, que va desde la música clásica hasta Jimi Hendrix, Deep Purple o los ritmos brasileños. Dicha versatilidad ya la catamos en ‘La forja de una leyenda’, un primer trabajo discográfico centrado en el mito artúrico. La vocalista Txell, el violinista Arnau, la flautista Queralt, el guitarrista Sito, el bajista Falu, el batería David Van Geisel y el teclista Sergi se turnan para responder las preguntas de Alfredo Villaescusa.
Lo primero, ¿cómo se formó la banda? Tengo entendido que el germen estuvo en una formación llamada Lady of the Lake, ¿verdad?
(Falu) “Verdad. Esta banda es una evolución de lo que fue Lady of the Lake, banda de versiones de celta/folk. Vimos que nuestro sonido y puesta en escena cada vez era más potente y gustaba más al público, así que nos decidimos a crear nuestra propia música y lanzar un disco. Este fue el motivo de crear una nueva banda”.
¿Tuvisteis claro desde el principio que el estilo iba a bascular entre el heavy metal y el folk?
(Sito) “Tuve claro que quería una nueva banda con un nuevo sonido más potente y a la vez más melódico, pero tampoco pensé demasiado en qué género nos situábamos. Encontrar a David fue crucial por su forma de tocar la batería de una manera tan metalera y encontrar nuestro estilo”.
¿Cómo surgió la idea de revisitar el ciclo artúrico en ‘La forja de una leyenda’? ¿Qué creéis que le proporciona una mirada distinta respecto a otros trabajos que ya hayan abordado este tema?
(Txell) “Cuando me pasaron el primer tema para sacarle letra, no teníamos pensado ninguna temática. El tema en cuestión era “Nimué”. En su momento, decidí musicar la historia de la Dama del Lago por la formación que teníamos, Lady of the Lake. A partir de ahí, Sito (guitarra) y Arnau (violín), que son los compositores, decidieron que el CD iría sobre la leyenda artúrica. Bueno, cada personaje tiene su canción y su historia, pero he dejado un espacio para expresarme y explicarlo a mi manera”.
Diría que existe una importante influencia de Iron Maiden en temas como el homónimo “La forja de una leyenda” o “El hijo del Pendragón”. ¿Es una referencia para vosotros o existen otras con mayor peso?
(David) “Por supuesto que hay influencias de grupos importantes como Iron Maiden en nuestras canciones. Pero lo que hace de Leyendärian un grupo único son las diferentes referencias que tenemos en particular, que van desde la música clásica/erudita, pasando por Hendrix y Purple, hasta Angra y Nightwish. A mí me encanta el power, sinfónico o gothic metal, pero sin perder mis raíces en los ritmos brasileños, como se puede tener una idea en el tema "Caballero blanco", por ejemplo”.
Del mismo modo, Mägo de Oz también lo citaría a la hora de clasificar vuestro sonido. Sé que vuestra flautista Queralt Moreno ha tocado con ellos. ¿Qué opináis de la banda de Txus di Fellatio?
(Queralt) “Ha sido un orgullo mi participación con los Mägo y la gran experiencia que esto ha sido, ver el funcionamiento de una gran banda y hacer gira con ellos. Todo esto ha sido una gran motivación, ya que ese es el sueño de nuestra banda. Aunque también nos beneficia a nosotros como banda, no solo porque seamos un poco más visibles, sino porque demuestra que los músicos de nuestra banda también tienen esa calidad sobre el escenario”.
Precisamente, uno de los elementos más distintivos del disco diría que es el reseñable trabajo de violín y flauta. ¿Fue complicado alcanzar ese punto en la producción?
(Arnau) “Siempre me parece complicado, en mi caso, la creación de melodías para violín y también todo el acompañamiento que se hace a través del disco, que personalmente me gusta más como finalmente ha quedado. Me gusta pasarme horas escuchando qué le puede faltar a las canciones, y aunque igual a veces me paso, la media de pistas de violines por canción estará sobre las tres”.
La competente voz de Txell llama también poderosamente la atención. ¿Cuál ha sido su trayectoria?
(Txell) “Desde los 20 años canto con mi hermano Sito y han sido muchas formaciones en todos estos años. Empecé haciendo coros (que me encanta), pasando a ser la segunda voz en otras formaciones hasta llegar a ser la frontwoman.
Actualmente no tengo otros proyectos, toda la energía y tiempo es para Leyendärian, aunque sí colaboro haciendo coros en los conciertos de la banda amiga Krapula”.
Entiendo que este disco será el primero de una larga saga centrada en el rey Arturo. ¿Cuántas partes habrá? ¿Seguirán una línea musical parecida?
(Arnau) “No creo. Por lo que he hablado con la banda y tal, la historia del rey Arturo se quedará aquí. En adelante queremos hacer otro tipo de historias y letras con las que la gente pueda empatizar, quizás ese ha sido el punto más criticado del disco. Sin embargo, sí queremos lanzar un último single que concluya este disco, que ya podemos anunciar que se encuentra en producción y se llamará “El legado””.
¿Habrá gira por la península para presentar el disco?
(Sito) “A día de hoy no tenemos programada ninguna gira peninsular, y es algo que nos gustaría hacer. Para eso aún tenemos mucho trabajo que hacer, pero estoy convencido de que lo haremos en el futuro”.
Imagino que en directo tiene que resultar complicado dar con el punto adecuado para sonorizar a todos los instrumentos, ¿es así? ¿Cómo definiríais vuestros conciertos?
(Sergi) “Bueno, llevamos muchos años juntos y nos conocemos muy bien. Eso se nota en el momento de tocar, que cada uno sabe dónde estar para ocupar su espacio musical y hacemos que suene todo bastante compacto sin demasiada complicación en el momento de sonorizar. O al menos es lo que nos dicen los técnicos… (risas)
Respecto a nuestros conciertos, los podemos definir como atractivos y cuidados. Al llevar tanto tiempo sobre escenarios, podemos dedicarnos a la puesta en escena para que sea realmente entretenida, cuidando la estética y el papel de cada uno. Somos conscientes de lo que nuestro público espera de nosotros y lo intentamos dar al máximo. Podría decir que el directo es nuestro fuerte, pero mejor estad pendientes del próximo concierto, venid y valoráis vosotros mismos. ¡Os esperamos!”.
- Crónica de Dr. Feelgood + Nine Below Zero en Bilbao: Rock N’ Roll de barra de bar - 25 septiembre 2025
- Crónica de The High Learys en Bilbao: Un fresco de otra época - 23 septiembre 2025
- Crítica de Strangers: Boundless - 18 septiembre 2025
Un comentario
Cuatro buenos y cañeros temas juntos sus curraos videoclips pertenecientes a el nuevo álbum de los LEYENDARIAN. Las mejores de las suertes para esos futuros conciertos por nuestro pais.