A punto de llegar a España para presentar por todo lo alto ‘III’, nos ponemos en contacto con los franceses Last Train para que nos pongan al día de la actualidad del grupo y de sus inminentes conciertos en Barcelona y Madrid, los días 16 y 17 de octubre (las entradas siguen a la venta). ¿Estamos ante la próxima referencia del panorama del rock francés? ¿Es, acaso, definible su propio estilo? ¿Cuáles son sus referentes? De todo esto y mucho más le pregunta David Esquitino a Antoine Baschung, batería del grupo.
El tercer álbum de la banda, ‘III’, se editó a principios de este año. ¿Estáis contentos con los resultados, la recepción, opiniones, reviews y demás?
“¡Sí! Estamos realmente contentos con cómo ha sido recibido. Pusimos mucho de nosotros en ‘III’ y es genial comprobar cómo la gente conecta con él. El feedback está siendo muy positivo, tanto de la prensa como del público, y parece que el disco ha encontrado su lugar en la vida de la gente”.
Quizás “Revenge” es mi favorita del mismo. ¿Cuál es la tuya y por qué?
“Sin duda, “Revenge” es un tema especial. A nosotros “This Is Me Trying” o “I Hate You” también nos emocionan mucho, porque representan la dualidad que tenemos habitualmente en nuestra música. Es decir, son duras y frágiles al mismo tiempo… ‘III’ es muy personal y cada pieza tiene su propia historia, así que es complicado elegir”.
¿Qué cambia y qué es igual en la banda con este nuevo álbum?
“El espíritu es el mismo: cuatro amigos intentando hacer música rockera y honesta. Quizás lo diferente es la manera en la que hemos llevado a cabo de la producción. Hemos querido profundizar en esta área para hacer algo más brutal y con más textura. Queríamos conseguir algo verdaderamente sólido, pero a la vez mantener viva nuestra energía tal y como es”.
Vuestro sonido es muy particular. ¿Cómo lo definís vosotros o qué os gusta decir al respecto?
“Solo intentamos hacer música que parezca real y sea intensa. Si tuviera que describirlo, quizás sería parecido a “rock emocional con ruido y alma”: tratamos de capturar la tensión, la emoción y la energía que surge cuando tocamos juntos; nuestra música te golpea en el pecho más que en la cabeza”.
¿Cuáles son vuestras principales referencias musicales?
“Siempre nos han inspirado los artistas que tocan con sinceridad; nombres como WU LYF, Nick Cave o Queens of the Stone Age, pero también artistas más únicos e incluso compositores especializados en bandas sonoras como Trent Reznor o Michael Giacchino”.
Tirando del hilo de lo anterior, ¿te apetece mencionar alguna banda en vuestra onda que la gente debería descubrir?
“Hay muchas. Invito a la gente a ir a conciertos locales e indagar en esos bolos pequeños, que es el origen de todo. Por decir algunos nombres interesantes, podemos mencionar a Jehnny Beth, Getdown Services, Ditter o Max Baby”.
En unos días volvéis a España de gira a presentar vuestro nuevo disco. ¿Qué vamos a ver y qué nos vais a ofrecer? De hecho, ¿qué nos cuentas de cómo es la banda en directo?
“En el escenario es donde todo cobra sentido para nosotros, así que os vais a encontrar a cuatro tipos dando todo lo que tienen. Los conciertos son ruidosos, intensos y, a veces caóticos, pero siempre reales. Tratamos de construir un viaje con la audiencia, con momentos más suaves y otros totalmente explosivos. Es una experiencia que compartimos con cualquiera que esté en la sala”.
De hecho, empezáis esta gira en España, ¿estáis nerviosos, expectantes, deseosos? ¿Quizá un poco de todo?
“Sobre todo, estamos con muchas ganas. No hemos tocado mucho en España, pero siempre nos ha ido bien. De hecho, venimos de tocar algunos shows en mayo bajo el ala de Mad Cool, y después estuvimos en el festival. Recuerdo la energía y la calidez con la que se nos acogió. Pero siempre hay un punto de nervios antes de los primeros shows de una gira, aunque no viene mal esa adrenalina. La verdad es que estamos deseando darlo todo en el escenario”.
Termináis esta parte de la gira en vuestra casa, en Francia, donde ya están las entradas agotadas. Y luego volvéis en febrero con más fechas y recintos más grandes. ¿Estáis preparados para saltar al siguiente nivel?
“¡Sí, nos sentimos preparados! Es increíble ver cómo el proyecto sigue creciendo, concierto tras concierto. Nunca hemos dado nada por sentado, pero tampoco nos lo tomamos a la ligera: cada paso cuenta. El próximo tramo de la gira francesa será una gran oportunidad para nosotros de explorar otras canciones de nuestro repertorio. Incluso quizás podamos introducir el teclado en directo”.
Por cierto, me llama la atención saber el origen de los nombres de los grupos, o si tiene algún tipo de significado especial. En vuestro caso, ¿por qué Last Train? ¿De dónde viene la idea?
“¡El nombre no tiene ningún significado especial! (Risas) Lo elegimos cuando empezamos a tocar juntos. Por aquel entonces teníamos 14 años, y simplemente sonaba guay. Pasó el tiempo y podríamos haberlo cambiado, pero decidimos mantenerlo para simbolizar todas las cosas que nos pasaron cuando comenzamos la banda”.
Terminamos, muchas gracias por tu tiempo y vuestras respuestas. ¿Un último mensaje para la gente que os verá en breve en los conciertos españoles?
“Solo decirles que gracias por venir, y que estamos deseando compartir ‘III’ con vosotros en directo. ¡Nos vemos esta semana!”.
Escucha Last Train en Spotify:
Que no se pierda el legado y que juntos sigamos construyendo el camino. No puedes dejar el rock, y lo sabes… De lunes a jueves en MariskalRock Radio de 18:00 a 19:00, con repetición para los rezagados o nocturnos empedernidos a las 22:00. ¿Nos escuchamos juntos?
- Entrevista a Last Train: “Nuestros conciertos son ruidosos, intensos y caóticos, pero siempre reales” - 14 octubre 2025
- Valverde & Acosta lanzan “Respira”, un nuevo single que invita a levantarse y seguir adelante - 13 octubre 2025
- Infected Rain y Butcher Babies anuncian fechas en Madrid y Barcelona en marco de su “The Mutation Phase Tour 2026” - 13 octubre 2025