
Last Train es una formación que rompe esquemas, y no solo en lo musical, sino también en lo que se refiere a motivación y a lo comercial. Para hablarnos sobre la formación, sus muchos proyectos, sus pasados conciertos en A Coruña, Bilbao y el más reciente el Mad Cool Festival, que se prolongarán los próximos 16 de octubre en Barcelona (Razzmatazz2) y el 17 en Madrid (Copérnico) (Entradas aquí). Con motivo de estos eventos, Josep Fleitas se pone al habla con el líder y cantante de la formación gala, Jean-Noël Scherrer, para que nos desvele muchas e interesantes cuestiones sobre una formación que no para de crecer y sorprender.
Hace poco estuvisteis actuando en el Mad Cool, y previamente estuvisteis en A Coruña y Bilbao, el próximo mes de octubre lo haréis en Barcelona (16) y Madrid (17). Los festivales suelen ser un buen espacio para dar a conocer la oferta de una banda a un público que no es el propio. ¿Cómo os fue en vuestra primera visita a un festival español y, tras la experiencia de estos conciertos, vais a cambiar algo en vuestra propuesta en directo?
“Las experiencias en España han sido muy positivas. La verdad es que han sido muy diferentes las unas de las otras, pero sí guardo muy buenos recuerdos de las tres. En todos los sitios nos trataron muy bien, y el público demostró mucho énfasis. En España sois muy apasionados, y eso llega encima del escenario.
En el Mad Cool fue impresionante haber podido vivir una experiencia como esa, tocar con tantas buenas bandas y disfrutar no solo del concierto y la fiesta que hubo entre el público, sino que también estuve entre ellos disfrutando de alguno de los shows.
Sobre los cambios que puede haber, desde luego que los habrá. En Barcelona y Madrid vamos a tener la oportunidad de proponer un concierto de hora y media, además, conociendo ya cómo mayoritariamente es el público, desde luego que lo vamos a adaptar todo para que la fiesta sea de lo más grande en cada lugar.
Este año, por primera vez hemos podido estar en varios festivales en los que la música metal es la protagonista, el Fields, el Hellfest, el Copenhell… y eso nos ha nutrido de una forma muy especial”.
Hablando de festivales, en nuestro país cada vez hay una mayor y más cualitativa propuesta de ellos. De hecho, la entrevista la hago prácticamente a las puertas de entrar en uno nuevo: el Sun & Thunder. A parte del Mad Cool ¿Qué conoces de la escena de España?
“Este año he podido ir al Resurrection, y la verdad es que me lo he pasado muy bien. Ha sido una muy buena experiencia. Sinceramente, me gustaría poder actuar allí. El cartel es muy variado. Los estilos se encajan con facilidad. Lo que más me ha gustado es que tanto en Resurrection como en Mad Cool, el BBK Music Legends o los de otros países que te he comentado en los que he podido estar, la comunidad heavy es de lo más apasionada y respetuosa. La gente va a pasárselo bien y respetan los gustos y estilos, aunque sea algo que a ellos no les vaya. Eso me ha gustado e impresionado”.
Sois una formación poco convencional, ya que en vuestro anterior trabajo, ‘The Original Music Soundtrack’, hicisteis algo poco usual como es hacer un disco con temas reconvertidos en partes orquestadas. ¿Cómo surgió la idea y cómo valoráis la experiencia? ¿Fue esa la consecuencia de vuestro EP ‘How Did We Get Here’?
“Lo cierto es que para ‘The Original Music Soundtrack’ quisimos hacer algo diverso y diferente, experimentar y darle calor y color a temas que ya habíamos compuestos y con ellos hacer una recreación orquestada, algo que bien pudiera incluirse en la banda sonora de una película. Fue algo así como recrearnos y divertirnos al mismo tiempo.
Sobre ‘How Did We Get Here’, podríamos decir que sí, que esa fue la fuente de inspiración original, pero luego tuvimos que desenvolver todo y recrearlo, tarea nada fácil, porque una cosa es crear desde cero con unos parámetros y otra reconformarlo todo para que suene igual pero con otro sentido”.
Para ‘III’ habéis regresado a la formula clásica de grabar. Lo habéis hecho como una banda de directo y con más intensidad y fuerza que nunca. ¿Ha sido ese el resultado de la incontinencia de no haber girado en cinco años?
“Teníamos muchas ganas de volver a crear cosas, a sentirnos como una banda, no estar tan pendientes de hacer todo en la distancia. Volver a grabar todos juntos nos ha aportado calor e ideas de ultima hora, sentirnos más unidos y participar de una forma diferente a lo que hacíamos. Desde luego que fue un acierto hacerlo así y, aunque siempre nos gusta cambiar, evolucionar y tener nuevas experiencias. Seguramente repetiremos”.
El álbum es una muestra de fuerza y versatilidad, tanta que habéis incluido trompetas en el single “One by One”. ¿Cómo vais a proponer esos términos en directo?
“No va a ser difícil poder reproducir estos términos en directo. Ya lo hemos hecho antes con otros instrumentos, así que va a ser divertido mantener ese sonido en un tema que a mí me encanta y que tanto como single como en directo está funcionando muy bien”.
Otro de los aspectos a destacar del álbum, algo que seguro le dio un carácter especial, fue el que lo grabasteis en un castillo durante el crudo invierno. ¿Fue una experiencia para repetir o para nuevos trabajos preferiréis volver a grabar en un estudio tradicional?
“La verdad es que fue toda una experiencia, una experiencia heladora, pero a la vez muy divertida. Como te puedes imaginar, estar en un castillo crea una atmósfera muy especial, y eso te motiva de una forma distinta a lo que suele ser lo habitual. La lástima fue la temporada en la que estuvimos, como bien dices, en pleno invierno el frío era terrible. Si repetimos alguna vez, espero que no sea en invierno”.
A pesar de bandas como Gojira o Blackrain, en vuestro país hay quien os considera como la línea Maginot del rock n roll francés, la última esperanza del rock en la Galia. ¿Os sentís identificados con esa definición?
“Creo que en Francia hay muy buenas bandas, y aunque la escena no es tan conocida en el extranjero, sí hay muy buenas propuestas en el país, además, de todos los estilos. Es cierto que alguien dijo esa frase de ser la ultima esperanza, pero no creo que sea así. Nosotros hacemos nuestra música y pienso que con ella contribuimos a la escena en general”.
El mundo de la música ha cambiado mucho en los últimos años, vosotros tenéis vuestra propia agencia de promoción y distribución de conciertos. ¿Cómo habéis ido evolucionando ante estos cambios?
“No es fácil ser empresario en el medio musical hoy en día. Como bien dices, todo ha cambiado mucho, hay que estar muy pendiente de detalles que antes, y no digo que fuera fácil, pero sí que no se tenían tan en cuenta. Por ejemplo, ahora hay que estar muy pendiente de las redes sociales, que tu música esté en todas las plataformas y ver cómo evoluciona y funciona en YouTube, Weezer, TikTok, WhatsApp, Spotify…
Sin duda nos hemos tenido que adaptar a esos cambios y estar mucho más pendientes de los detalles, pero la libertad comercial tiene un precio y estamos preparados y dispuestos a pagarlo”.

Hablando de futuro y de cambios, sois una banda que durante vuestra trayectoria habéis demostrado mucha versatilidad e imaginación, una formación abierta a la experimentación y a los cambios. ¿Qué opinión os merece la IA?
“La IA es un tema muy complejo. Por una parte, es algo innovador que, bien dispuesta, puede ayudar en muchas cosas. Nos guste o no, estamos en una época digital. Por otro lado, la IA da mucho miedo y respeto, ya que puede deshumanizar muchas cosas y crear cambios demasiado rápidos o radicales como para estar preparados para ello”.
Uno de los aspectos quizás poco conocidos por aquí de vuestros trabajos a los que habéis dedicado esfuerzos y entusiasmo es en vuestro propio festival, La Messe de Minuit. ¿Cómo os sigue funcionando?
“Gracias por preguntar. Me alegra que lo conozcas. Lo cierto es que nos va bien. Es otro de nuestros proyectos, y estamos muy contentos de poder llevarlo a cabo. En él tenemos la oportunidad de conocer y apoyar a nuevas bandas y, claro, tener un buen cartel que sea atractivo no es fácil, pero lo llevamos bien. Es mucho trabajo, pero también es muy satisfactorio”.
Un placer Jean-Noël, agradezco tu tiempo. Nos vemos en octubre.
“Claro, será una buena oportunidad de seguir manteniendo una conversación tan interesante como esta. A los fans, no os perdáis los conciertos de Barcelona y Madrid, ¡vamos a hacer que os lo paséis muy bien!
Escucha ‘III’ en Spotify:
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
Un comentario
Muy buen tema y videoclip por parte de los LAST TRAIN los cuales estarán bien que descarguen en nuestro pais a través de esos dos futuros conciertos.