LO ÚLTIMO

Entrevista a Jordi Castilla: “En Andalucía es fácil engancharse a Triana, Alameda o Medina Azahara; al crear música, toda esa influencia aflora”

Un mundo en el que el rock melódico se mezcla con influencias del folclore andaluz, los ritmos latinos y las melodías con más gancho es donde nos espera el sevillano Jordi Castilla con su nuevo disco bajo su propio nombre, 'Artesanía 20.24'. Borja Díaz lanza sus preguntas al músico cuya obra también conocimos como parte de la banda Carta Magna, y que ahora abre su abanico de inspiración para retomar el trabajo en solitario, aunque no haya estado precisamente solo en este proyecto.

¿Qué te ha llevado a sacar este trabajo sin Carta Magna?

“Después del último trabajo, muchas cosas cambiaron en la vida y en los ritmos de quienes formábamos la banda. Especialmente tras el Covid, se volvió complicado mantener un trabajo colectivo continuo. Por eso decidí explorar y desarrollar algunas ideas que guardaba en mi carpeta creativa, dándoles un enfoque más íntimo y personal.

Esto me ha permitido adentrarme en terrenos musicales que quizás con la banda habrían sido más difíciles de llevar a cabo. Ha sido un proceso distinto, más introspectivo, trabajado desde una perspectiva sencilla y cercana. No diría que es mejor ni peor que mis discos anteriores; simplemente tiene otro enfoque, con sus pros y sus contras.

Dicho esto, aunque este álbum lleve solo mi nombre, no significa que haya estado completamente solo. Todos los miembros de la banda, en mayor o menor medida, han dejado su huella a través de colaboraciones musicales, y eso es algo que valoro profundamente”.

¿Qué diferencias encontramos en él, a tu juicio, con respecto a tus anteriores discos?

“Como comentaba antes, en este trabajo me he permitido explorar nuevos colores musicales sin renunciar a mis raíces en el rock melódico. Las canciones se tiñen de matices más cercanos al pop rock y, en algunos pasajes, se dejan seducir por ritmos y acentos latinos, sumando texturas que amplían el paisaje sonoro del álbum.

En 2016 salió tu último álbum. ¿Qué ha pasado durante este tiempo entre discos?

“Han ocurrido muchas cosas en el ámbito personal de toda la banda. Por mi parte, no he dejado de acercarme a la música de una u otra forma: compuse la banda sonora de la obra de teatro Caligula’s Death y, además, me adentré en el mundo del teatro musical, donde sigo aprendiendo y disfrutando de la música”.

¿El título ‘Artesanía 20.24’ es una reivindicación del trabajo que hay detrás de cada canción?

“Sin duda, y más en estos tiempos en los que la IA generativa gana terreno incluso en el rock. Crear una canción puede abordarse de muchas formas, y no soy quien para decir cuál tiene más o menos mérito. En este trabajo, las canciones se han cocinado a fuego lento: los arreglos y los distintos enfoques han respirado y reposado hasta llegar al resultado que se escucha en el disco. Tomarte tu tiempo y revisar cada detalle desde lo orgánico tiene ese carácter de artesanía que he querido reflejar en el título”.

Mi sensación es que has querido potenciar mucho más la letra. ¿Era tu objetivo?

“Siempre he dado mucha importancia a las letras, pero en este trabajo he encontrado un espacio de autorreflexión más profundo conmigo mismo. Y eso, inevitablemente, se traduce en historias más personales e íntimas”.

AOR y rock melódico predominan en este trabajo, pero “Momento de despertar” mezcla fusión con toques de flamenco. ¿Qué puedes contarnos?

“(Risas) Sí, soy de Sevilla, y se nota, ¿no? Hablando en serio, en Andalucía llevamos muy dentro la huella musical del flamenco. Aunque uno se acerque más o menos a este estilo, al final es parte de lo que se escucha en nuestras calles y en nuestras fiestas. Somos una fusión artística entre la cultura árabe y la española, y aquí es fácil engancharse a grupos como Triana, Alameda o Medina Azahara. Cuando llega el momento de crear música, toda esa influencia aflora y acaba sumando”.

¿Existe la protagonista de “Sara se escapa”? ¿Qué historia hay detrás?

“Hemos terminado de grabar un videoclip en el que vamos a contar precisamente la historia que hay detrás de “Sara”, y si os genera curiosidad, sólo os digo que esperamos sorprender”.

¿Qué planes tienes para llevar este disco al directo?

“El panorama no es sencillo, pero este disco cuenta con una ventaja: su capacidad para adaptarse de forma natural a un formato acústico, lo que abre la puerta a llevarlo a muchos más rincones. Ahora mismo estoy volcado en otros proyectos, pero la intención es firme: en cuanto sea posible, quiero presentar estas canciones en directo y llevar mi música allí donde haya oídos dispuestos a escucharla”.

Escucha ‘Artesanía 20.24’ en Spotify:

Redacción

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.