Entrevistas |Ian Anderson (Jethro Tull)

Entrevista a Jethro Tull: "Soy un músico trabajador, no una estrella del rock, que además bebe vino barato"

Por: Alfredo Villaescusa

A lo largo de poco más de una década el Tío Pepe Festival ha ofrecido una propuesta cultural única en el entorno de Jerez, uno de los grandes templos del vino del mundo al que ya se rindieron en el pasado grandes personalidades como Orson Welles, Pablo Picasso o Steven Spielberg. Parte de esa magia se ha trasladado al ciclo Veranea en la Bodega (puedes conseguir entradas aquí), que a partir del 12 de julio acogerá a figuras fundamentales en la historia de la música como Jethro Tull, The Beach Boys o Carlos Santana, entre otros. Precisamente, con el líder de los primeros, Ian Anderson, habló largo y tendido Alfredo Villaescusa en una interesante conversación sobre legendarios caldos, nuestro país o esa extensa trayectoria de la banda que supera con creces el medio siglo. Alcemos la copa junto a este veterano amante de la comida hindú y de los gatos salvajes.

Vais a tocar el próximo 12 de julio en Tío Pepe Festival, en el sur de España. ¿Conoces esa parte del país?

“Sí, tocamos en Tío Pepe Festival hace unos años. Creo que esa fue la única vez en la que he estado en Jerez, por lo que estoy deseando volver y espero que el tiempo no sea muy cálido, porque soy un señor mayor y no me gusta el calor” (risas).

Ahí se encuentran algunas de las bodegas más emblemáticas del mundo. ¿Qué recuerdas de tu paso previo?

“Pues que hacía calor (risas). Lo cierto es que fue un concierto tarde, por lo que era algo soportable, aunque creo que la temperatura se acercaba al límite de mis capacidades a la hora de tocar. Cualquier temperatura en torno a los treinta grados ya es bastante calor para mí, he tocado con unos cuarenta en el pasado, pero cuando era mucho más joven, por lo que no es algo que me apetezca demasiado. Pero bueno, al final se trata de una cuestión de suerte, unos veinticinco o así ya sería bastante aceptable”.

¿Eres aficionado al vino?

“Bebo vino blanco, pero solo de un supermercado barato con tapón de plástico. Solo bebo vino después de los conciertos, una fría copa de vino barato. No soy un entendido en vinos caros, por lo que los expertos malgastan su energía conmigo (risas). A veces también tomo cerveza cuando bebo leche o un poco de whisky con hielo, pero eso solo por la tarde, cuando no tengo conciertos. Supongo que el vino blanco barato no entra en la categoría de los caldos por los que Jerez es reconocido, ¿no?”.

¿Has probado la variedad llamada “jerez”?

“No, a no ser que venga con tapón de plástico (risas). Tienes que entender que después de un concierto no tengo tiempo para andar con el sacacorchos abriendo una botella, prefiero levantar el tapón y bebérmelo tranquilamente en el camerino. No soy un entendido en vinos caros, solo un aficionado al vino blanco barato con tapón de plástico, no hay mucho más que decir”.

Tocarás junto a artistas tan consagrados como The Beach Boys o Santana, ¿te sientes una leyenda?

“No, solo soy un señor mayor de una banda de rock que comenzó a sacar discos en 1968 y que editó su último trabajo en marzo, hace pocos meses. Soy un músico trabajador, no una estrella del rock, que además bebe vino barato”.

¿Qué te parecen esos eventos que combinan el mundo del vino con la música?

“Bueno, creo que un concierto al final es un concierto, yo en esos momentos no pienso en el vino ni en quién ha tocado antes, yo me concentro en ese instante. Soy como un piloto de Fórmula 1, me concentro en la próxima curva. Haciendo lo que hago, me concentro en la próxima parte o en la próxima estrofa, no tengo tiempo para pensar en el contexto.  Solo presto atención a esos segundos. Soy como un gato, vivo el momento y el ahora, no pienso en el futuro ni en el pasado, cuando estoy trabajando, solo pienso en el ahora. Ese es mi pensamiento sobre el escenario”.

Tocarás con Jethro Tull el 12 de julio en Jerez y el 20 en Alicante, aunque luego regresarás el 11 de septiembre a Orense y el 13 a Madrid (entradas aquí). ¿Por qué esta gira en dos tramos?

“Porque nos invitaron (risas). Los promotores nos hacen ofertas y nosotros decidimos si aceptarlas o rechazarlas. Estuve también en Barcelona el pasado mes, en un lugar precioso. Son cinco conciertos en total los que tenemos en España este año, si no me equivoco. ¡Llevo visitando el país desde que estaba Franco!”.

¿Qué podemos esperar de esos conciertos?

“Cada uno de ellos es una celebración de las siete décadas de Jethro Tull, por lo que interpretamos canciones de todo ese periodo. Empezamos con dos o tres canciones del primer disco de Jethro Tull e incluimos cosas de diversos tramos, incluyendo el álbum más reciente, ‘Curious Ruminant’. Creo que el resultado es una buena estampa de lo que es Jethro Tull. Intentamos poner en contexto canciones de la primera época, del disco ‘Aqualung’, de finales de los setenta como ‘Songs from the Wood’ o ‘Heavy Horses’, de ‘Thick as a Brick’, hasta adentrarnos en los ochenta o noventa, y por supuesto, de los tres últimos trabajos. Hay hasta cuatro canciones creadas en los últimos cuatro años, por lo que tenemos también material reciente mezclado con las piezas antiguas”.

Giráis bastante por la península, ¿qué es lo que hace a España diferente del resto del países?

“Hace mucho calor y es más difícil encontrar botellas de vino con tapón de plástico (risas). He estado en España bastantes veces, en diferentes partes del país, por lo que he tocado en la mayoría de las ciudades más grandes. Ahora me gusta más tocar allí que hace veinte años, ya que me resulta más sencillo encontrar un restaurante hindú, chino o japonés. La mayor parte de lo que como es vegetariano o pescado, por lo que no me hace gracia comer carne o animales muertos que han estado colgados en una carnicería durante seis o siete meses. No me emociona por tanto demasiado la comida española, a excepción de algún pescado en particular o unas verduras.

En la actualidad encuentro más sencillo satisfacer mis necesidades alimenticias, ya que en los restaurantes que he mencionado antes suele haber más opciones. Eso nos incita a la gente como yo a visitar catedrales o galerías de arte cuando tenemos algunos días libres. Me gusta sumergirme profundamente en la cultura de un país o ciudad, por lo que si andas dando un paseo, es probablemente que te topes conmigo en una catedral hermosa”.

¿De las tapas entonces ni hablamos?

“No es lo mío, no. No voy a decir otra cosa cuando pienso lo contrario. No me gusta andar pegando pequeños mordiscos, prefiero sentarme tranquilamente con una sopa picante, seguido de algún plato con muchas verduras. Lo de las tapas es algo más social, ¿no? Algo que la gente hace porque le gusta coger un trozo de esto o aquello mientras está hablando, fumando o bebiendo uno de esos vinos caros con tapón de corcho (risas). Yo prefiero comer y beber solo, no soy una persona sociable, nunca quedo para comer con otras personas, prefiero hacerlo por mi cuenta. Nunca me encontrarás en un bar de tapas, es mucho más probable que me veas en la esquina de un restaurante japonés un martes por la noche, cuando no hay apenas nadie”.

Sacaste el último disco de Jethro Tull el pasado marzo, ¿estás ya trabajando en algo nuevo?

“Curiosamente, hace un par de días toqué la flauta y canté en el álbum de otro artista y cuando lo escuché hoy pensé que podría añadir algo más a la parte de flauta, así que lo voy a volver a grabar. Son solo unos segundos que creo que podrían encajar mejor.

Acabo de grabar también una versión para un disco de Englebert Humperdink que todavía no se ha editado. A los 89 años ha decidido hacer un disco de versiones de rock y yo haré “Feel Like Making Love” de Bad Company. Y está bien saber que Englebert Humperdink, que es 12 años mayor que yo, se siente genial haciendo el amor (risas). Es una gran inspiración para los chicos más jóvenes”.

¿Hay composiciones nuevas en el horizonte?

“Precisamente, antes de ayer estuve grabando una pequeña maqueta de un fragmento de música. Creo que en julio, un mes en el que apenas tengo conciertos, aprovecharé para grabar algunas ideas que serán para un próximo álbum que no saldrá hasta el próximo año, como pronto”.

Muchos artistas de tu generación afirman que no tiene sentido grabar canciones nuevas cuando el público lo que de verdad demanda son los clásicos…

“Es entendible. No suelo ir a muchos conciertos, pero si lo hiciera, imagino que me gustaría escuchar las canciones más famosas de cada artista, pero también otro tipo de material. No me gustaría escuchar solo las veinte canciones más famosas, sino también algo contemporáneo o más nuevo, quizás en un estilo diferente o en formato acústico. Prefiero una mayor variedad, eso es lo que buscaría si fuera a conciertos de rock, algo que no suelo hacer. La verdad es que no disfruto demasiado del hecho de sentarme junto a otras personas a escuchar música”.

¿Cómo reacciona la gente a las composiciones más recientes?

“Bueno, ‘Curious Ruminant’ fue un disco que llegó a los primeros diez puestos en Reino Unido, EEUU, alcanzó el segundo puesto en Alemania… Fue muy popular entre los fans acérrimos, que lo consideraron un buen álbum. ¿Habrá llamado la atención de aquellos que no eran aficionados a Jethro Tull? Probablemente no, pero eso mismo podría aplicarse a cualquier trabajo, excepto a los que salieron a comienzos de los setenta. Por aquel entonces éramos un grupo de moda y mucha gente que no había escuchado a Jethro Tull anteriormente iba a los conciertos o compraba los discos, lo cual nos hizo ganar bastantes fans.

A finales de los setenta, muchos tuvieron que decidir si les gustaba o no Jethro Tull, los que dijeron que sí, siguen yendo a nuestros conciertos y comprando los nuevos discos y las reediciones que vienen acompañadas de sonido surround y otras golosinas que sacamos cada cierto tiempo. De hecho, esta misma mañana tengo que hacer algo de promo de la reedición de ‘Living In The Past’ de 1972. Es una recopilación generosa, pues no incluye solo lo que estaba en el álbum original, sino también material en directo o mezclas que están ahí por primera vez. Es una de esas cosas que hacemos cada año para la gente que le gusta tener algo especial”.

"Odio que me distraiga gente mirando luces pequeñas encendiéndose y apagándose o levantando la mano como si fueran a hacer el saludo nazi"

Lo de los móviles en los conciertos hace tiempo que se nos fue de las manos. Creo que recientemente abogaste por dejarlos en casa, ¿no?

“Bueno, lo que quise decir es que cuando uno acude a un concierto debería apagarlo y disfrutar de la música. Normalmente suelo pedir a la gente que no saque fotos hasta los bises. Que esperen hasta ese momento y que entonces ya hagan fotos, vídeos o lo que quieran.

Hacer esto último durante todo el concierto es algo irrespetuoso hacia el artista. Odio que me distraiga gente mirando luces pequeñas encendiéndose y apagándose o levantando la mano como si fueran a hacer el saludo nazi. Odio contemplar ese tipo de cosas y la gente me ha dicho muchas veces lo mucho que les cabrea cuando el espectador de delante alarga el brazo para sacar el móvil.

Es una mera cuestión de respeto, no solo hacia mí, sino hacia cualquier intérprete serio, ya sea en el teatro, en la ópera, en el ballet... Es algo que no se debería hacer porque es un gesto rudo y maleducado. Si lo quieres hacer en un partido de fútbol o en un concierto de heavy metal, vale, pero no en mis conciertos. Me gusta más la idea de un evento cultural en el que la gente muestre cierta educación y respeto”.

Exiges también en tus shows absoluto silencio, algo que tampoco se estila demasiado…

“Me gusta estar concentrado en lo que estoy haciendo. Mi música no es sencilla de tocar, bueno, algunas partes sí, pero la mayoría no. Hay bastante improvisación, por lo que tengo que estar continuamente pensando en lo que me espera tras la esquina o en esa parte difícil de cantar dentro de dos estrofas. Me esfuerzo en dar lo mejor de mí para el público”.

Te quejaste en un concierto de Brasil de lo ruidosa que era la gente, ¿no?

“Bueno, no es que hubiera demasiado ruido, simplemente pensaban que estaban en un partido de fútbol. Se trataba más bien de un choque cultural entre lo que yo hago y el público brasileño, o más bien de ciertas partes de Brasil, porque he dado otros conciertos en Río o Sao Paulo y la gente sí se ha comportado más como en un concierto al uso. En esa ocasión obviamente debieron confundir las entradas del fútbol con las del concierto de Jethro Tull” (risas).

Jethro Tull estarán en España en las siguientes fechas:

12 de julio – Tío Pepe Festival – Jerez
20 de julio – Recinto Alma Occident – Alicante
11 de octubre – Pazo de Deportes Paco Paz – Ourense
13 de octubre – Capitol – Madrid

Puedes conseguir entradas aquí.

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

1 comentario

  • Juandie dice:

    Tres buenos temas y tres curraos y animados videoclips pertenecientes a el nuevo álbum de los históricos Folk Rockeros JETHRO TULL. Un honor tenerles presentando su nuevo álbum en estas 4 ciudades españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *