Entrevistas |Gato Ventura

«La influencia de Extremoduro es innegable, pero he bebido de muchas fuentes para dar forma a lo que soy hoy»

Por: Alfredo Villaescusa

Los días 23 y 24 de mayo se han marcado para la celebración en la extremeña localidad de Don Benito del primer DB-Fest, festival de rock que muestra una fuerte apuesta por las bandas locales junto a potentes nombres de la escena como Gato Ventura, que sumará una segunda actuación con su tributo a Extremoduro llamado Extremo, o Któlicos. Sobre este festival y el futuro inmediato que nos espera de su prolífica y siempre interesante obra ha hablado Alfredo Villaescusa con el cordobés Gato Ventura.

Una de las fechas destacadas que tienes en breve es la del DB-Fest, ¿cómo afrontarás esa actuación?

“Con mucha ilusión, ya que podré volver a una de las ciudades que me ha visto crecer como artista, habiendo actuado en ella en prácticamente todos los formatos, desde en acústico en el Cadillac hasta tocando junto a mi padre en el teatro imperial de Don Benito, hasta haber actuado un par de veces en su feria. Posiblemente sea una de las ciudades que más me ha visto en los últimos años”.

Creo que además harás doblete con un tributo a Extremoduro llamado Extremo. ¿Cómo será ese concierto?

“Correcto. En la sección de Extremo vamos a recordar, cómo no, los grandes éxitos de esta banda que tanto me ha marcado. Es un repertorio con el que cualquier amante del rock español va a poder disfrutar y cantar, con la energía que nos caracteriza y una ejecución impecable, interpretadas de la forma que a mí me gustaría ver como fan que he sido desde mis comienzos en el rock”.

Supongo que tocar con ambos grupos serán experiencias completamente distintas, ¿con qué te quedarías de tocar con Gato Ventura y con Extremo?

“Con Gato Ventura puedo dar a conocer mis canciones, que es lo que más me importa en el mundo. No olvidemos que homenajear a otros artistas es un medio, no un fin en sí mismo, para que cada día más gente llegue a escucharme. Lo interpretamos con la naturalidad que nos da la vida y nos va pidiendo a cada músico, un espectáculo medido y algo intenso para escuchar y vivir, por eso recomiendo a quienes van a asistir a mis conciertos que hagan las tareas en casa antes de venir”.

¿Cuál de los dos proyectos surgió primero? ¿Ha influenciado de alguna manera Extremo a Gato Ventura?

“Sacando adelante mi proyecto llevo desde 2003, aunque haya ido teniendo distintas etiquetas, pero las canciones que son la base de mi carrera llevaban forjándose desde el año antes citado, pero por supuesto he estado escuchando Extremoduro y tocando canciones suyas desde que empecé.

Por supuesto, en mi anterior etapa no de forma tan intensa, pero el otro día me encontré un concierto del año 2007 donde ya estaba tocando alguna. La influencia ha sido innegable, pero luego he bebido de muchas fuentes para dar forma a lo que es hoy día Gato Ventura”.

Volviendo al DB-Fest, es la primera vez que se hace dicho festival, ¿hacía falta una iniciativa de esas características por la zona?

“Siempre es de agradecer que se ponga a disposición de las bandas de rock que queremos sacar adelante nuestra carrera un escenario y un evento como el que habrá los próximos 23 y 24 de mayo en Don Benito, a precios populares y con ánimo de pasarlo bien sin exprimir a los asistentes, sólo la música y las ganas de pasarlo bien”.

¿Cuál es tu vinculación con la zona? ¿Cómo han sido los conciertos previos allí?

“Como ya he dicho, he estado en múltiples ocasiones. Desde hace años he actuado muchas veces por la zona. La Siberia extremeña es un lugar que hay que conocer. Os recomiendo muchísimo descubrirla. Cada vez han sido más quienes se han acercado a darme su cariño y su apoyo. Cada una de las veces que he estado allí ha sido especial.

Son muchas, como ya dije anteriormente, siempre en recintos cada vez más grandes, ya me pudieron ver el año pasado en la feria de Don Benito, donde al menos habría unas mil personas, pero no era la primera visita en la que habíamos podido ofrecer nuestra música a multitud de gente en Don Benito”.

Compartirás cartel con los extremeños Któlicos. ¿Habéis coincidido previamente? ¿Qué destacarías de ellos?

“No hemos coincidido aún pero tengo ganas de hacerlo. Soy de gustos muy variados, y el punk reivindicativo y potente al estilo de las grandes bandas míticas con las que hemos crecido siempre se agradece, pero tienen un toque propio, algo más cañero que me gusta bastante, por lo que recomiendo a quien me lea darle una escucha”.

¿Sueles encontrar algún momento en este tipo de festivales para ver grupos? ¿Cuáles destacarías del cartel de esta edición?

“Intento ver a la mayor cantidad de bandas con las que compartimos cartel que puedo, aunque a veces la diferencia de horas de actuaciones hace un poco difícil poder verlos a todos, espero el día que actúe poder ver a Bolsa de Moscas y Pitera, de los cuales ya he escuchado algunas cosas. Mr Benny y Wicked Union me resultan desconocidos, estoy impaciente por ver qué hacen”.

Creo que en junio tienes también otros festivales, ¿es así? ¿Hay más fechas confirmadas para los próximos meses?

“Suena que el 14 de junio estaré en Puertollano acompañando a dos leyendas de nuestro rock con las que me he criado, el 28 de junio estaré en Salamanca, en San Martín del Castañar en el Mejillón Rock; el 18 de julio estaré en el festival FreeBorn en Robledillo de la Valdoncina (León), el 19 de julio en Taberno (Almería) junto a otros grandes con los que voy a repetir compartiendo escenario, el 14 de agosto en Riotinto (Huelva) el 23 en Otura (Granada) y el 27 de septiembre en el Avanti Rock, en el Bosque (Cádiz). Aún quedan fechas por cerrar y en los próximos días tendremos más información. Suelo ir actualizando la lista en mi perfil de Spotify para que las personas que me escuchan habitualmente estén al día de todas las novedades”.

¿Cuáles son tus planes a nivel discográfico? ¿Tendremos pronto nuevas canciones y estás trabajando en un próximo disco?

“Estoy hablando con uno de los mayores productores de este país para grabar finalmente mi próximo disco en eléctrico, ya que por motivos varios no pude hacerlo cuando lo tenía previsto hace unos meses, pero este año verá la luz mi próximo disco en acústico, el cual llevo preparando durante el último año y al cual sólo le faltan unas cuantas pinceladas para tenerlo listo, así que próximamente tendréis noticias, porque seguramente verá la luz después de verano. Próximamente verá la luz mi siguiente single, que se titulará “Llévame más lejos”, el cual estuve grabando junto al gran Tato Latorre (búscalo para ver a los máquinas que produce habitualmente), que irá acompañado de un videoclip muy bonito que rodaré en las próximas semanas”.

¿Cómo ha repercutido el cambio de formación que has experimentado en tu banda en los últimos meses en la dinámica de trabajo y la construcción de nuevas canciones?

“Ahora puedo ensayar habitualmente sin necesidad de desplazarme varios días de casa, por lo que todo es mucho más orgánico, ya que podemos estar en el ensayo todo lo necesario y pulir hasta el último detalle, cosa que se está notando en los directos”.

Eres uno de los artistas con más proyección en el panorama del rock estatal y son muchos miles los que disfrutan ya de tus canciones. ¿Qué le pides al futuro?

“Lo único que pido es poder seguir mostrando mi trabajo y llegar cada día a más gente. No quiero atajos, aunque nunca vienen mal, dicho lo cual, si alguna multinacional que quiera sacar del pozo al último diamante en bruto del siglo se quiere poner en contacto conmigo escucho ofertas, nunca digas de este agua no beberé, porque mis referentes bebieron pero bien. Quiero tocar en el Viña Rock y quiero compartir escenario con Medina Azahara antes de que se retiren, y ojalá algún día con Marea. La pregunta claramente decía qué le pides al futuro… Total, por pedir que no quede. Lo mismo me leen y todo”.

Escucha a Gato Ventura en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *