Queda ya muy poco para que el próximo 6 de septiembre la sala La Trinchera de Málaga ponga a prueba sus cimientos con la celebración de una nueva edición de Into the Vortex Festival (entradas aquí), que contará con las actuaciones de Bellako, Sky Creepers, Red Face, The Last Human Dance y los protagonistas de esta entrevista, Fallen at Dawn. Luis, Carlos, Guillermo, Jimmy y Dani son los miembros de esta potente banda que no ha dejado de crecer con discos como ‘Awaken’ o el más reciente ‘Omnia’. Fede DeMarko lanza sus preguntas a la banda al completo para conocerla más de cerca antes de disfrutar una vez más de su aplastante descarga de metalcore.
Into the Vortex promete prender fuego Málaga el próximo 6 de septiembre. ¿Qué expectativas tenéis de esta fecha tan especial en Into the Vortex Festival 2.0?
(Luis) “Para nosotros es un concierto muy importante,. Aún guardo un gran recuerdo de mis primeras veces allí, en España, con los chicos. Fue increíble. Como digo, las expectativas son altísimas, no solo por la ciudad, sino por la magnitud del evento. Queremos dar el mejor show posible”.
(Carlos) “Además, tocar en un festival así nos motiva a cuidar cada detalle y a dar un directo que la gente recuerde. Ver el line-up que se ha formado, el cariño y mimo que se está teniendo por parte de la organización… Es imposible no tener demasiado hype en esta fecha”.
¿Qué os suscita un festival tan potente y variado como Into the Vortex, y qué significa para la banda formar parte de él?
(Guillermo) “Es un festival que reúne propuestas muy diferentes, y eso lo hace especial. Nos llevamos una sorpresa increíble al ver el cartel terminado, sin duda. Las ganas de poder vivir aquello son muy altas, ya que las bandas son de primerísimo nivel. Formar parte de este cartel significa que nuestro trabajo está dando resultados y que estamos en el camino adecuado para seguir creciendo”.
¿Tenéis relación con alguna otra banda que compone este sensacional cartel de esta edición de Into the Vortex?
(Jimmy) “Sí. No podemos decir relación como tal, pero sí que hemos compartido escenario junto a Bellako en el Resurrección Fest 2024. Es imposible olvidar escucharlos mientras montábamos en el Main Stage 2, será bonito compartir anécdotas en conjunto de aquella edición”.
Entre vuestra ópera prima, ‘Awaken’, y vuestro último plástico, ‘Omnia’, han pasado seis años. ¿A qué se debe esta larga espera para tener otro LP en nuestras manos? Habladme de la evolución de la banda desde 2018 hasta la fecha.
(Dani) “El tiempo se ha debido que no somos ajenos al mundo. Una vez lanzamos ‘Awaken’, empezamos una gira larga que nos llevo a recorrer España y Mexico, abriendo para bandas como Here Comes the Kraken, Landmvrks, Resolve, etc. Un regalo que nos dio este trabajo que sin duda jamas olvidaremos. Tras eso, y durante esta gira, empezamos a componer el siguiente proyecto. Lo que sucedió fue que en 2020 el mundo nos obligó a parar. Justo antes habíamos lanzado nuestro siguiente adelanto, “Koi”, pero las circunstancias mundiales nos hicieron frenar.
Esto hizo que volviésemos a reescribir muchas canciones desde diferentes perspectivas. Contamos con un gran productor, como fue Jonathan Dolese, que nos dio una visión nueva de todas estas canciones, y decidimos mandar en 2023 el siguiente tema, que era “Ashlight”. Desde ese entonces, y apostando por la idea del lanzamiento en cascada, hemos ido lanzando cada single uniéndolo con el anterior, acabando justamente en mayo de este año con el ultimo single, “Saviour”, dando por cerrado ‘Omnia’, un álbum que nos ha acompañado desde hace tanto tiempo y que por fin hemos podido enseñar a nuestro publico”.
(J) “Ha sido un proceso de maduración muy intenso. En el camino hemos perdido a gente, pero la banda nunca ha dejado de crecer. Cada paso, cada cambio y cada reto nos ha llevado a estar ahora en el punto más alto en el que hemos estado nunca. Y lo mejor es que esto no es el techo: el verdadero salto viene ahora, con el nuevo trabajo del que muy pronto podremos dar más información”.
¿Cómo está siendo la acogida ‘Omnia’, vuestro último álbum?
(C) “Muy positiva. Tanto a nivel de crítica como de público, estamos recibiendo un gran apoyo. Creemos que es un álbum que realmente ha mostrado la madurez de la banda y que ha conseguido identificar a mucho amante del genero con él.
(G) “Sin duda, es una realidad que las canciones conectan en directo, y eso es muy gratificante. Cada día es más la gente que se une a la familia, y mucha parte viene dada por este álbum”.
¿Cuál es vuestro tema favorito para interpretar en directo?
(L) ““Misery”, por la energía que genera y la comunión con la gente en ese momento del directo”.
(J) “Para mí, “Ashlight”, por la intensidad. Creo que la gente se sorprende mucho al oír este tema en directo”.
(C) “Estoy con Luis, creo que “Misery” es diferente”.
(G) “Por decir uno diferente, diría que “Saviour”. Ese poder salir al escenario, la primera canción, ver a la gente y que escuche el sonido que Isma (nuestro técnico) logra generar, me encanta”.
(D) “”Anima” o “Deadline”. La gente arma unos circle pits que son increíbles”.
Cada vez vemos más bandas de metalcore y derivados en carteles de festivales de renombre en nuestro país, algo que hace no tanto estaba reservado a agrupaciones más “clásicas”. ¿Creéis que el futuro del metal estará en clave de “core”?
(L) “Es un estilo que está creciendo mucho y que se está ganando su espacio. Creo que cada vez más gente siente que este género en directo tiene un extra que te engancha”.
(D) “No diría que sustituye a lo clásico, pero sí aporta frescura y una nueva forma de conectar con el público. Creo que va a ser complementario durante muchos años y que veremos cada vez más esta unión de géneros en los mejores festivales del mundo”.
Los más puretas denostan constantemente cualquier propuesta de metal moderno que surja, algo que me parece lamentable teniendo en cuenta la basura musical que impera en nuestra generación. ¿Cómo lo percibís vosotros? ¿Recibís feedback positivo de gente de mayor generación?
(J) “Personalmente, nunca he sentido que esto sea una realidad, o al menos cercana. Hacemos un género que está entrelazado entre sí. Rechazar lo anterior es ignorar tu propia historia, pero rechazar lo actual es pegarse un tiro en el pie. Hay que decir que, muchas veces, esa generación mayor es la que mas disfruta de los directos, dejando los móviles a un lado y viviendo el concierto de una forma muy real. Si alguien realmente denigra nuestro género, supongo que habla mucho más de ellos que de nosotros”.
La escena del hardcore y metalcore está compuesta principalmente por gente joven, lo que da esperanza a que el rollo siga vivo muchos años más. Contadme acerca de vuestros conciertos, cómo os lo montáis a rasgos generales y qué podremos encontrarnos en vuestro show en esta edición de Into the Vortex.
(C) “Tenemos que destacar siempre en este momento a las figuras que están detrás del show, ya que son claves en todo el proceso. Nuestro técnico de sonido, que nos hace llegar a un nivel diferente; y a nuestra agencia, la cual es la mejor del país y nos guía, nos exige pero, sobre todo, nos apoya de formas increíbles, ayudando a que tomemos las mejores decisiones. Si el show de Fallen at Dawn es lo que es, es por su crew. Somos un equipo imparable.
En directo nuestro objetivo siempre está claro, sabemos a qué jugamos, buscamos siempre que haya una conexión directa con el público y que el show sea dinámico, energético, que el gimnasio esté en la propia sala”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Into The Vortex Festival (@intothevortexfestival)
Contadme alguna anécdota graciosa que os haya pasado, ya sea sobre el escenario o en la carretera, y que soláis recordar a menudo.
(C) “Una vez, en un concierto en Chihuahua, el publico agarró a Luis y lo alzó. Todo iba increíble, pero me temo que no debieron agarrarle demasiado bien, porque acabó en el suelo en mitad de la canción. Todos oíamos a Luis, pero nadie lo veía, no sabíamos qué pasaba, hasta que en un momento, vimos a un chico con una guitarra y una gorra en el suelo debiendo elegir si parar la canción y levantarse o quedarse tumbado”.
(L) “Lo importante es que la música no pare, pase lo que pase (risas)”.
Escucha a Fallen at Dawn en Spotify:
- Ronnie James Dio explica el motivo por el que dejó Rainbow y cómo Ritchie Blackmore cambió al final de su época gloriosa - 19 octubre 2025
- Paul Stanley (Kiss) comparte su foto favorita de Ace Frehley - 19 octubre 2025
- ¿Volverá a tocar Phil Rudd con AC/DC? El veterano batería responde - 19 octubre 2025
Un comentario
Muy buenos ambos temas y videoclips por parte de los FALLEN AT DAMWN.