Entrevistas |Richard (Evo)
«Madrid concentraba al mayor número de grupos de heavy metal, pero nosotros podríamos haber tenido un hueco»
Por: David Esquitino
Hablamos de Evo, una de las bandas pioneras del heavy metal en nuestro país, que regresan para celebrar el 40 aniversario de su segundo trabajo, un seminal ‘Duración de lo eterno’, que vendrán a presentar a Madrid (a la sala Revi Live, entradas aquí) el próximo 10 de mayo. Un gran seguidor del grupo como es David Esquitino se pone en contacto con Richard, guitarrista clásico, y César Serrano, nuevo vocalista de los barceloneses, para hablar de esta actualidad y recordar este fantástico trabajo, referencia histórica para la música dura de este país.
Cuarenta años ya del segundo disco del grupo, ¡cómo pasa el tiempo! ¿Cómo os apetece presentar este mítico trabajo para quien no lo conozca?
"Son 40 años, que se dice pronto, pero hay toda una vida por medio. ‘Duración de lo eterno’ fue el resultado de la evolución natural del grupo, sin ninguna pretensión especial que no fuera el de hacer buenos temas. El primer LP, ‘Animal de ciudad’, podríamos decir que era más espontáneo y ‘Duración de lo eterno’ fue más elaborado”.
Me encanta el concepto de “duración de lo eterno”, un título profético, porque 40 años después sigue aquí. Tiene ese punto duro, oscuro y pesado que sigue funcionando también musicalmente. ¿Cómo recuerda la gente el disco a día de hoy?
"A mí, personalmente, en algún momento me han sorprendido gratamente algunas opiniones que he leído sobre ‘Duración de lo eterno’, incluso de músicos que no diré aquí para no resultar pedante. Del trabajo de composición quedamos satisfechos en general.
Desde mi punto de vista y después de verlo en perspectiva, creo que para una parte de seguidores les sorprendió la falta de temas rápidos de aquel speed metal del ‘Animal de ciudad’. Había uno, y muy bueno, que hoy marca siempre nuestros directos, “Sangre y metal”, pero no sé muy bien por qué razones la compañía, EMI, lo dejó fuera del vinilo y lo relegó a la cinta de casete”.
Evo es una de las bandas pioneras del heavy metal de este país. No mucha gente sabe que fuisteis pioneros incluso en tener una cantante femenina inicialmente (que era la hermana de Manolo García, de El último de la Fila). ¿Cómo fueron los comienzos del grupo y estos inicios con chica al frente?
"En aquel momento nos pareció bien, por supuesto. Cuando se interesó la CBS por nosotros y nos grabó una maqueta de valoración, su respuesta fue demoledora: “Música muy contundente para una voz femenina”. La verdad es que, no sé si lo digo solo por mí, pero me importó un rábano la respuesta de CBS. Pensaba seguir igual, pero Carmen consideró que ella era un obstáculo para la carrera de Evo y abandonó el grupo por iniciativa propia".
Luego ya apareció Stímula y grabasteis 'Animal de ciudad', uno de los LPs más reconocidos de la historia de nuestro heavy rock y de los debuts más poderosos, al nivel de los grandes como Barón, Obús o Ángeles del Infierno. ¿Qué falló o faltó para que el grupo diese un paso más arriba?
"Siempre he creído que fue un problema de management. Por supuesto que Madrid concentraba al mayor número de grupos de heavy metal, pero Evo podría haber tenido un hueco en todo el panorama general.
Ninguna de las dos oficinas de management que tuvimos, una para el primer LP y otra para el segundo, gestionó adecuadamente Evo a nivel de todo el Estado. Incluso, como sabéis, el ‘Animal de ciudad’ se distribuyó en toda Sudamérica, y con una buena gestión hubiéramos hecho alguna mini gira o actuación aislada por alguno de aquellos países y… no sucedió.
Pero esa posibilidad todavía está abierta (risas). Estamos más fuertes que nunca, sonamos como un cañón, estamos preparando nuevo disco y acabamos de firmar con RK Music Talent. De nuevo, todo está por venir".
La escena de Madrid es de sobra conocida, pero no tanto la escena del rock duro primigenio de Barcelona. Nombres como vosotros, Tigres / Bruque o Zeus, o La Banda Trapera del Río a nivel de punk, o los thrasers de Legion o Fuck Off poco después, sí son más conocidos.
"Has dicho a la mayoría, que yo recuerde. En Barcelona había grupos buenísimos, pero de rock progresivo o jazz rock, que le llamábamos en aquella época, están Iceberg. Más tarde Pegasus, Borne, cuyo guitarra, Víctor Molero, pasó a formar parte de Evo, y un largo etcétera”.
El sonido del disco no le hacía justicia a lo bueno que es. Muy heavy, duro y poderoso. Quizás es el momento de reeditarlo, a ser posible en vinilo y con sonido mejorado.
“Remasterización del sonido no se ha hecho, pero el ‘Animal de ciudad’ ha sido reeditado en CD y en vinilo por una gente de Perú, y han hecho un trabajo magnífico. Es una edición corta, de 300 CDs y LPs numerados, con una calidad exquisita de todos los materiales.
Para mayo, si no hay ningún contratiempo, estará lista también la reedición del ‘Duración de lo eterno’, que seguramente volará, como ya pasó con el anterior. Además, y como parte de nuestro merchan, en los bolos llevamos CDs para seguidores y coleccionistas”.
Álbum pionero en muchas cosas, entre otras a nivel de portada. Aún sigue siendo impactante, recordando sin duda a Venom, Angel Witch o similares, aunque es puro heavy clásico “de aquí”. ¿Qué nos cuentas de la portada del disco? ¿Quién la hizo y cómo la veis a día de hoy?
“Las portadas de Evo son de Ángel Ortiz, y hay que quitarse el sombrero. El ‘Animal de ciudad’ impactó en cómo reflejó la dureza y fuerza del contenido musical con ese logo metálico con la tipografía de las letras hechas con herraduras de caballo y con el martillo, así como el fortachón armado y ese protector rojo que parecía que salía de la imagen.
En ‘Duración de lo eterno’ lo bordó con la misa negra, el macho cabrío y las brujas. ¡Sigue siendo un puntazo!”
Muchas buenas canciones, pero sin duda, para mí, “Dejadme en paz” es especial. De chaval me marcó y hoy me sigue pareciendo hipnótica, con un encanto único. Una mezcla de costumbrismo y casi ciencia ficción, musicalmente avanzada a su tiempo y con una letra evocadora que te hace pensar y emociona.
“Precisamente, “Dejadme en paz” es uno de aquellos temas que refleja muy bien mi patrón de composición. Con una entrada o preludio, diferentes pasajes, riffs de separación de frases, pre estribillos, uno o varios, solos largos y con fraseo de doble guitarra. Es un tema que necesita de mucha técnica y concentración para hacerlo sonar.
Respecto a lo que cuenta la letra, es uno de los temas que explica una vivencia personal, seguramente algo disfrazada. El próximo 10 de mayo en Madrid, por supuesto que estará en el repertorio”.
Otro de los destacados es “Hechicera blanca”, sobre el poder pero a la vez influjo de las drogas. De la cocaína en este sentido, como gran hechicera blanca. Musicalmente es la mezcla perfecta entre AC/DC y la NWOBHM, pero impacta por la letra, que quizás algunos chavales hoy no entiendan. Me encanta cómo se juega con las palabras “embrujar”, “hechizo” o “agria miel”.
“De hecho, “Hechicera blanca” fue el segundo título. Este tema se presentó directamente con el título de “Cocaine”, pero EMI-Odeon me sugirió “amablemente” que le cambiara el nombre y… así lo hice, que a veces pasamos por el aro. Es uno de mis temas preferidos, con casi todos los ingredientes que explicaba antes”.
“Brujas” y “Sangre y metal” son dos himnos imprescindibles, además de temazos de más de seis minutos. Muy diferentes, cierto, pero en tiempos de inmediatez, de Tik Tok y similares, y de canciones que no pasen de cuatro minutos para que no cansen, ¿cómo se ven temas tan currados?
“Como dije anteriormente, “Sangre y metal” es uno de los temas estrella de nuestros directos. Expresa perfectamente la esencia de Evo. Disfrutamos realmente en su ejecución y el público lo agradece mucho.
De “Brujas”, ¿qué puedo decir? Es un temazo lo mires por donde lo mires, pero de difícil ejecución… aunque será otro de los imprescindibles en el repertorio del 40º Aniversario en Madrid. Hoy en día no es fácil incluir en el repertorio de un grupo de metal un tema lento, nada fácil o imposible. Pero nosotros incluimos al menos un tema lento en actuaciones de más de hora y media”.
¿Qué tienes que decir para los que dicen que estos discos, estas letras… están obsoletos, que somos “metalpacos”, heavies viejos y demás lindezas? Yo creo que este tipo de trabajos, sonido aparte, han envejecido muy bien (sobre todo los buenos).
“Me resulta difícil expresar una opinión, porque creo que entramos en el terreno de los gustos personales. Hay que reconocer que, en muchas ocasiones, los discos de los grupos de heavy ochenteros españoles, salvo en los más conocidos, seguramente, no conseguimos el sonido que le hubiera dado el toque mágico final a nuestros discos.
Nosotros no lo conseguimos ni en Londres con el 'Animal de ciudad' ni en Barcelona con ‘Duración de lo eterno’. Hoy en día todos los grupos españoles suenan muchísimo mejor y es una delicia revivir esos temas en un buen directo”.
Vamos a hablar ya de este concierto previsto para mayo en Madrid, en el que no solo celebráis el 40º aniversario del disco, sino que además grabaréis directo, si no me equivoco. ¿Qué nos tenéis preparado?
“Tenemos muchas ganas de aterrizar en Madrid después de tanto tiempo. Estamos muy contentos y agradecidos a Eva Benito y Morgana Music por darnos esta oportunidad. Estamos preparándolo todo especialmente para esa fecha, y sí, va a ser un concierto muy especial y recomendable para revivir aquellos años, pero también para los más jóvenes que vienen y cantan nuestros temas en los directos. También incluiremos algunos temas de nuestro próximo disco, por cierto”.
“Tenemos intención de llegar a todos los rincones posibles donde no lo hicimos en los 80, y volver donde sí estuvimos para demostrar que estamos mejor que nunca y con la fuerza intacta de nuestro estilo”.
Hay dudas sobre la formación que veremos sobre el escenario, que me temo que no podrá ser la misma que grabó el disco (al menos no completa). ¿Qué músicos forman parte de la banda a día de hoy?
“Sí, Evo ha pasado por diferentes formaciones y sería inmensamente largo explicarlo aquí. Actualmente, somos tres miembros históricos de la banda que grabamos ‘Duración de lo eterno’: yo mismo, Richard, a las guitarras, Juan Carlos Barja “Zippy” al bajo (de Mojinos Escozíos, de los que nos dejaba su guitarrista Chechu hace ya cinco años) y Ramón Solà a la percusión. La banda se completa con un segundo guitarra que es hijo de Zippy, Pol, que es nuestro aire joven; y con César, nuestro actual cantante. Un rockero de la cabeza a los pies que ha hecho subir a Evo al lugar que merecía en estos momentos”.
(César)“Todos queríamos un regreso de Stímula al frente de Evo, incluso yo, pero por diversas circunstancias, no ha podido ser. Para mí es un orgullo tomar el relevo de un artista tan carismático y legendario. Y aunque soy el único ajeno a la "familia" original Evo, cada ensayo y concierto es una transfusión de "sangre y metal" que nos ha integrado a todos perfectamente”.
¿Más conciertos previstos o ideas de tocar en directo con este aniversario? Por ejemplo, con el Leyendas del Rock siempre habéis tenido una relación de amor / odio (aunque muchos os pudimos ver por primera vez tocando allí).
“Sí, por supuesto. Abrimos flamante nueva etapa este 2025. Como dije anteriormente, acabamos de firmar con RK Music Talent y todo está por venir. Tenemos intención de llegar a todos los rincones posibles donde no lo hicimos en los 80 y volver donde sí estuvimos para demostrar que estamos mejor que nunca y con la fuerza intacta de nuestro estilo. Respecto al Leyendas, por supuesto sería un honor y un placer pasar por allí con esta nueva formación”. ¡Nos vemos en Madrid!
Escucha a Evo en Spotify:
- Entrevista a Evo: “Madrid concentraba al mayor número de grupos de heavy metal, pero nosotros podríamos haber tenido un hueco" - 6 febrero 2025
- Extremúsika anuncia a Mägo de Oz entre sus nuevas confirmaciones para su edición de 2025 - 6 febrero 2025
- El miedo de Brian May (Queen) de no poder volver a tocar la guitarra tras sufrir un ictus: "No tenía ni idea de lo que estaba pasando" - 6 febrero 2025