Entrevistas |Eric Martin (Mr. Big y Avantasia)

«Soy de clase trabajadora, un currante de la música; si he conseguido dejar huella gracias a mis canciones, me parece brillante»

Por: David Esquitino

Estamos a punto de disfrutar por partida doble del gran Eric Martin en nuestro país: Primero en los dos conciertos de Avantasia en Madrid y Barcelona del 11 y 12 de abril, respectivamente, y segundo con los cuatro conciertos acústicos posteriores que nos ofrecerá en España. “Excusa” perfecta para que David Esquitino se ponga en contacto con un siempre agradable, hablador y encantador Eric, con el que no solo hablamos de su actualidad y estos próximos conciertos (13 de abril en Madrid, 17 en Barcelona, 19 en Villava y 21 en Portugalete, entradas en este enlace), sino que repasamos varias cuestiones relativas al final de Mr.Big y al propio vocalista. Los grandes siempre nos dejan grandes entrevistas, ¿verdad?

Hola Eric, buenos días. Veo que estamos los dos con gafas y con cara soñolienta mañanera.  ¿Cómo estás?

“Es verdad, es que estoy ya algo cegato a estas alturas (risas). Estoy en un hotel en Múnich, y veo por la ventana que hace un bonito día: no demasiado caluroso ni frío de más, como otras veces en Alemania. Y nada, mirando la maleta gigante que tengo por aquí con equipaje variado tanto para el frío como para el calor, que más adelante vamos tanto a Latinoamérica como a UK, ¡pero espero no necesitar los jerséis gordos ni las botas de lluvia en España!”

Nosotros en Madrid, hoy lloviendo de nuevo después de dos días soleados, pero bueno, seguro que cuando estéis por aquí ya ha llegado la primavera, brilla el sol y esas cosas. Bueno, vamos a hablar de tus próximos conciertos en solitario en nuestro país, pero también comentaremos alguna cosa tanto de Avantasia como de Mr Big.

“Claro que sí, lo que quieras, no hay ningún límite al respecto. Comienza por dónde te parezca”.

Estos son los horarios de los conciertos:
Madrid: Apertura de puertas a las 21:00. Inicio a las 21:30
Barcelona: Apertura a las 20:30. Inicio a las 21:00
Villava: Apertura a las 20:00. Inicio a las 21:00
Portugalete: Apertura a las 20:00. Inicio a las 21:00

Tú y yo hemos hecho otras entrevistas en el pasado, tanto cara a cara como por teléfono, y ahora nos toca vernos las caras por vídeo-llamada. Esta entrevista es sobre todo para hablar de tus conciertos en solitario en estos días libres que tenéis de la gira de Avantasia. Ya sabes que tú eres un tipo apreciado y respetado en España, que además has venido con todas las bandas y proyectos en los que has estado involucrado en todos estos años. Y en formato acústico en concreto siempre ha sido especial. ¿Qué te apetece decirnos sobre lo que nos vas a ofrecer esta vez?

“Sí, como dices, la razón principal de poder hacer estos shows acústicos para vosotros es que Avantasia estará tocando en Madrid la noche anterior. El caso es que llevamos tres semanas de gira, y tras el concierto de Madrid hay un pequeño parón hasta las siguientes fechas en el norte de Europa. De hecho, hice un vídeo en Facebook el otro día sobre esto y bueno, al tener diez u once días libres la mayoría de la gente se va para casa, que por ejemplo Ronnie Atkins vuelve a Dinamarca, Adrienne Cowan aunque vive en Texas se queda unos días por Alemania, Tommy Karevik y Kenny (Leckremo, cantante de H.E.A.T) estarán en España. De hecho, Kenny vive allí.

Algunos otros van directamente para Suecia, que creo que es la siguiente fecha, o incluso a Canadá. Bueno, el caso es que yo tenía la opción de quedamos una semana o diez días o lo que fuera en un hotel enfrente del aeropuerto de Hamburgo, pero no quería hacer eso (risas). Le pregunté al management de Avantasia a ver si me podían contratar algunos shows acústicos en España y, si no podía ser, probar igual en Alemania o Estocolmo, que es el próximo show de Avantasia (Ndr: tienen un show antes en Finlandia el 23 de abril).

También podía volar directamente al norte de Europa y esperar, pero, que no se ofendan los amigos suecos, prefería que fuera en España y pasar estos días allí, que es un sitio perfecto para mí, para este tipo de conciertos y para pasar esta semana larga entre las fechas de Avantasia. De nuevo van a ser shows sudorosos y calientes, eso seguro”.

Sí, yo he tenido la oportunidad de verte antes en este tipo de conciertos y son geniales. Cuéntanos algo más al respecto…

“Sí, acabo empapado, pero a mí me encanta esto tan cercano y de trato personal. Algunas veces tengo a la gente tan cerca, con el escenario a pie de suelo, que me lo dicen directamente a la cara, ya sabes, “Eric, ¿puedes tocar esta u otra canción del primer disco?”. A mí me encanta eso, que lógicamente es diferente que cuando vengo con Mr Big, que todo es más lejos, en salas más grandes y demás.

Aquí puedo tocar y hacer lo que quiera, y por eso la gira se ha llamado "Unleashed unplugged", porque es algo muy suelto, muy libre, totalmente desmelenado. No tengo agenda que seguir y esta vez ni siquiera tengo un disco nuevo que vender, así que no estoy atado u obligado por nada.

En Mr. Big tenemos libertad, pero es de otra manera, claro, y aquí incluso siendo acústico y tocando lógicamente esas bonitas baladas como “Promise HerThe Moon” o “Just Take My Heart”, o esa otra, ¿cómo se llamaba?... ¡Ah, sí!, “To Be With You” (risas).

Pero en realidad son conciertos desenchufados de rock n' roll y hay mucha energía y calor y sudor por todas partes. Muchas veces no depende de mí y por eso me encanta poder hacer esto en España, porque no siempre cuadra y esta vez ha podido ser por todas las partes, así que desde una primera sugerencia a mi agente y a los promotores desde el management de Avantasia, ha podido suceder de manera bastante sencilla.

No siempre se puede y a veces me rompe un poco el corazón y desearía poder contratar mis propios shows, pero mira, esta vez ha cuadrado perfectamente y me siento afortunado de que haya surgido esta oportunidad.”

Ya te digo que yo he podido verte en este formato antes y es muy chulo. De alguna manera es algo así como “A night with Eric Martin”, en el sentido de que estás tocando y cantando, claro, pero también contando historias, haciendo bromas y esas cosas.

“Veo que me conoces bien (risas). El otro día alguien me decía que hablo demasiado rápido, pero es que mi cerebro siempre está haciendo horas extras, y por ejemplo para hacer una broma no puedo hablar despacio porque no me sale.

Sencillamente me viene algo a la cabeza y lo suelto, pero sí, es que me gusta contar historias de mis años en la música, de la gente que he conocido o con los que he compartido experiencias, también alguna historia loca con fans… Ya sabes, hablar de las canciones que toco, darles un significado, y bueno, en general interactuar con la gente, que es lo que me gusta. Por eso lo he nombrado directamente “unleashed”, ya te digo. Y nada, son cuatro shows en España, que Madrid de hecho ya está agotado y el resto van con buena venta de entradas”.

En Madrid además es en un sitio muy chulo, la sala Rockville, que te va a gustar.

“Sí, he visto algo por Internet y lo mismo en Barcelona. Las otras fechas son en el norte de España, en “Vilaba” (es Villava, Pamplona, le aclaro) y “Porto Galete”, ¿cómo se pronuncia bien?”.

Es Portugalete, una localidad cercana a Bilbao.

“¡Ah!, vale, seguro que cuando esté allí lo pronuncio mejor, o eso espero (risas). En Bilbao sí he estado más veces, que por ejemplo estuve visitando el Museo Guggenheim una de las últimas veces. Pero bueno, es lo que te digo de llamarlo “desatado”, porque por ejemplo el promotor me preguntaba si quería tocar 75 minutos o 90 o lo que fuera, y era cómo: “Lo que quieras, sin problema, tengo diez días libres sin nada mejor que hacer, ¡vamos a divertirnos!”.

Así que voy a tocar tanto tiempo como queráis, que si la gente viene y me dice que ya está bien que tienen que coger el autobús para volver a casa, pues vale. Pero si me dicen que otra ronda de bebidas y que, para adelante, o si puedes tocar esta u esta otra, pues perfecto, no es un problema para mí, ¡al revés!, que me encanta eso”.

Cambiemos de tema, que te quiero preguntar más cosas hoy que tengo la oportunidad. Como decimos, ahora estás metido 100% en la maquinaria de Avantasia, y por otro lado lamentablemente Mr Big ahora mismo está parado. Podemos decir que para siempre pero ya sabemos que estas cosas nunca son “para siempre” (risas). Pero bueno, esa no es la pregunta…

“Espera, espera, que quiero aclarar esto, que por ahora es “para siempre”, aunque el que siempre dice aquello de “nunca digas nunca jamás” es Billy Sheehan, no yo”.

Foto: Alfonso Dávila

Ya, ya te digo que mi pregunta no iba por ahí, o no es de eso lo que quería hablar, que al igual que Kiss, o Mötley Crüe o Scorpions o cualquiera, cuando sea que queráis retomar, será perfecto. Lo que te quería decir era simplemente cómo te sientes ahora que Mr Big ha decidido dejarlo… hasta nuevo aviso. 

“Bueno, por ejemplo, una vez que Pat Torpey (el batería clásico de la banda) murió, fue difícil volver en ese momento porque de verdad que yo siempre vi a Pat como la fuerza motora que nos empujaba a subirnos al escenario, salir de gira y demás. Por eso, una vez que alguien del management sugirió lo de la gira de despedida hace años me pareció bien. Ya lo habíamos hecho en su momento cuando Paul Gilbert salió en 1996, y un par de años después volvimos con Ritchie Kotzen e hicimos incluso un par de buenos discos con él como eran ‘Get Over It’ (99) y ‘Actual Size’ (2001), que era muy bueno, pero quizás en una onda más AOR.

Luego nos costó un tiempo volver y hemos tenido una buena época, pero tuvimos una reunión de la banda y finalmente decidimos terminar y llamarlo así directamente, “farewell tour”, “big finish” y todo eso, aunque esta vez yo no estaba tan de acuerdo de hacerlo en sí o al menos de llamarlo directamente como la despedida final.

Pero bueno, es lo que pasó y lo hicimos y ya está. Es que era un poco una montaña rusa, o yo al menos estaba dubitativo que cada día pensaba una cosa en el sentido de un día quiero que lo dejemos y al siguiente no quiero dejarlo, (risas). Y en una entrevista decía una cosa y en otra pues casi lo contrario, lo sé.

De repente hemos tocado de maravilla durante dos años, y no sé si quiero que sea el final de la novela y decirle adiós a tanta gente como banda. Es que en estos años todo ha ido muy bien: entre nosotros, en la carretera, en los conciertos, y yo que sé, en algún momento me parecía que nos estábamos pegando un tiro en el pie, ¿sabes lo que quiero decir?

Es que ya sé que nosotros no somos Bon Jovi o Scorpions, es decir, bandas interplanetarias superfamosas, pero tanto como músicos y como banda sí éramos importantes en este espectro y tenemos nuestro hueco quiero decir. Siempre me ha parecido que teníamos la suerte de poder hacer un disco y salir un año de gira, y después tener un año completo libre para hacer cada uno otras cosas, ¡un año entero!, y de nuevo todo volvía a estar bien.

Yo que sé, me tendrás que preguntar otra vez dentro de dos años, porque ahora me siento un poco raro al respecto, que supongo que está muy reciente. Lo que sí quiero decir es que esto no es hablar mierda o un engaño o algo así, que la despedida ha sido real y ahora mismo hemos terminado Mr.Big. Pero…”.

Sí, entiendo eso, y ya veremos lo que depara el futuro. De todos modos, sí es cierto que durante la última gira de Mr Big tuviste algunos problemas vocales y fue duro. De hecho, en algunos conciertos, como en España, tuviste que contar con la ayuda de Michele Luppi, entonces teclista, pero también corista de Whitesnake (además de Vision Divine y Secret Sphere en el pasado). ¿Cómo fue aquello?

“¡Oh, sí, bendito Michele Luppi! Fue genial conocerle y literalmente me salvó el culo. De hecho, indirectamente entró en Whitesnake por mí, que Reb Beach un día me llamó para preguntarme si conocía a algún teclista pero que también cantara, y le recomendé a Michele. Es que él tiene una voz del estilo a la de David Coverdale, ¡pero también tiene un rollo a lo Eric Martin! Él cantaba en una banda que se llamaba “Mr Pig”, no te digo más, que era una banda tributo a Mr Big, y cuando sabes esto pues te das cuenta que él conocía y amaba a la banda de antes.

Ya habíamos tenido que cancelar un show en Florida, y antes de ir para Londres le dije a Billy que no me sentía bien, y que estaba cantando con la voz rota como un vaso de cristal. Y él no quería cancelar, ninguno queríamos cancelar, así que le propuse traer a mi amigo italiano para ayudarnos a cantar en esos próximos shows en Europa. Me preguntó si era bueno y yo le confirmé que era fenomenal, y ya le dije que lo que quería era que me cubriera, un poco como mi sombra vocal, y me ayudara con las segundas voces y los coros.

Es decir, que yo cantara los versos generales pero que él cantara parte de los coros y me cubriera en las partes difíciles, tipo en “Alive and Kickin´”. Hay que tener muchas pelotas para hacer eso, y él vino y lo hizo de maravilla. Ya sé que algunos periodistas y fans acérrimos iban a protestar o a decir que en el rock eso es inaceptable y hay ciertas reglas inquebrantables, pero eso es una tontería ya que no queríamos tener que cancelar conciertos, que eso sí que es siempre un problema.

Así que tuve a Michele a mi lado que vino a Gran Bretaña, a Francia y a España. Y ya me dijo, que siempre que le necesitara, que estaría disponible, y se lo agradezco mucho.

El caso es que mi voz comenzó a volver y poco a poco estuve listo para afrontar los shows solo. Y no quiero echar a nadie a los leones, pero muchos cantantes han pasado por ello, como Steven Tyler, y no es fácil de llevar.

Nosotros cantamos 23 canciones de Mr Big por noche, y llevo haciendo esto toda mi vida, aunque sigue siendo difícil. Pero no me excuso, que probablemente no ensayé lo suficiente antes de salir a la carretera sino solo cantar un poco en casa y tomar algunas lecciones vocales, pero no cantar duro en el sentido de afrontar ese setlist completo con profusión.

Quiero decir que a toro pasado pienso que tenía que haberme ido a algún local y ensayar las canciones de la gira de manera completa, cantando alto y fuerte tal como es en los conciertos, ya sabes, para sentir el rollo y sentirte seguro y cómodo desde el principio, incluso entrenado, sintiendo ese fuego. Pero solo ensayé en casa y luego hicimos un par de ensayos generales con Mr.Big y ya salimos a la gira, y tuve esos problemas en cinco conciertos o así y fue difícil”.

¿Y cómo está tu voz actualmente?

“¡Genial!, es increíble porque cada vez está mejor. Pero ha habido mucho trabajo y lágrimas, que por ejemplo durante los años del Covid, por llamarlo así, fue duro porque no hubo ningún entretenimiento y en realidad no hice casi nada. Y no es que perdiera la voz, pero de alguna manera algo pasó, no lo sé, de no usarla mucho esos largos meses me refiero, que supongo que me afectó después.

Luego ha habido dos o tres malos shows con Mr Big, pero de repente miro atrás y ha habido muchos más conciertos geniales que malos en este sentido en los últimos años. Además, con Avantasia es diferente, pero con Mr Big cantó una gran parte de las canciones con un semitono más bajo. Déjame que te cuente una historia sobre esto…"

Cuéntanos.

"Ya sabes que en Mr.Big ha habido períodos activos y otros que no, y allá por 2004 empecé a notar que mi voz estaba cambiando. En ese momento estaba tocando con mi banda en solitario y les comenté que quería bajar los temas medio tono y claro, me dijeron que era la Eric Martin Band, así que ningún problema, lo que quisiera. Pero luego en 2009 volví con Mr Big y les comenté parecido, y a Pat le pareció bien, pero Billy y Paul fue cómo… “No, no queremos hacer eso”.

Y hubo cierta lucha con ese tema, pero de repente Pat vino diciendo que Van Halen en el primer disco tenían los temas medio tono por debajo, y entonces ya fue como: “Ok, hagámoslo” (risas). Es que fue muy divertido porque de primeras era como “no, ni de coña”, pero cuando les mentamos que Van Halen lo habían hecho y que, “por favor, os lo suplico, lo necesito hacer”, fue como “sí, sin problema”. Así que ahora algunas canciones están en la afinación normal u original y otras un semitono por debajo.

Pero con Avantasia de ninguna manera, todo está en las notas y afinaciones más altas, en “C” y en “D”, y yo encantado. En realidad, son solo cinco canciones por concierto y vamos rotando, pero vaya, estoy cantando más alto que nunca (nos hace una muestra, impresionante), canciones súper agudas y en las últimas tres semanas me he sentido comodísimo con eso.

Siento que ahora puedo cantar cualquier cosa, y es que de verdad que esta gira con Avantasia está siendo una gran clase vocal maestra para mí. De todos modos, espero no tener que atenerme a las consecuencias de lo que he dicho ahora, que a veces Eric Martin abre su bocaza y algo se tuerce. Pero bueno, estoy desatado como decía, estoy “unleashed”, no pasa nada, (risas).”

Foto: José Luis Martín

Te quería volver a preguntar por Mr Big en el sentido de que sois una de las bandas importantes de la historia del hard rock. Quiero decir además que, y tú eres parte de ello también, son o eran tres de los mejores músicos del mundo y ahora echáis el cierre, pero nadie os puede quitar el haber formado parte de la historia del rock y a su vez haber dejado un gran legado y huella en todo esto. Os podéis sentir orgullosos porque vale, está Van Halen, Scorpions… pero también Mr Big. ¿Cómo lo ves, cómo te sientes al ser parte de la historia del rock en este sentido?

“No lo sé porque nunca he pensado ni lo pienso ahora en realidad que estemos en ese top, y nosotros no somos los que tenemos que meternos o sacarnos de esa consideración. Pero bueno, cualquier cosa que se diga al respecto es de agradecer.

¿Si hemos dejado legado en el mundo del rock n' roll? Bueno, yo estoy súper orgulloso y me siento afortunado de haber podido tocar tantos años con Billy Sheehan, con Paul Gilbert y con Pat Torpey, pero también con el resto de músicos que han pasado por la banda como Matt Starr, Nick D´Virgilio y el brasileño, Edu Cominato, todos músicos increíbles.

Luego a nivel musical, o de exposición en la radio, pues hemos tenido al menos un superhit como es “To Be with You”, que es algo que nunca me imaginé de niño. Siempre pensé en que probablemente estaría en una buena banda, pero nunca que sería tan buena. Quiero decir que de alguna manera tenía esa visión, o esa intención, pero claro, no que estaría en un grupo con un número 1 así en 15 países, así que claro que eso deja huella. Supongo que es un regalo que todavía siga sonando o se siga tocando una canción así en cualquier lugar de la tierra todos los días.

Y musicalmente respeto enormemente a todos en esta banda y estoy orgulloso de todos ellos. Fíjate, que Paul Gilbert ya era más o menos famoso en el mundillo cuando empezamos…”

Claro, entonces con Racer X…

“Sí, que era como una banda de culto y súper respetada en el circuito del heavy metal y rock duro de entonces. Y el tío además ya era profesor del GIT (uno de los institutos de guitarra más importantes del mundo) tan joven. Además, salía en las revistas con 21 o 22 años mientras yo literalmente no era nadie entonces, que no tendría ni novia, mientras él ya había dejado su marca en la historia.

Y luego Billy Sheehan lo mismo, que ya era como un Dios del bajo en el rock n´roll. Desde entonces, y por supuesto ahora sigue igual, cuando alguien pregunta sobre los mejores bajistas de la historia, siempre sale Billy en el top cinco o diez o lo que sea. Y luego está Pat Torpey, que para mí siempre estuvo un poco infravalorado y me daba rabia. Pero una vez que falleció, un montón de baterías han reconocido su gran trabajo y me han dicho que Pat les influyó bastante. Yo siempre he tratado de transmitirle a los periodistas a lo largo de los años lo grande e importante que fue Pat y la marca que ha dejado en la historia de la música.

Curiosamente no me veo a mí igual en ese sentido. Por eso cuando leo o me dicen alguna cosa parecida me da algo de reparo, pero a la vez me gusta mucho. Mira, hace poco leía en una reseña sobre uno de los conciertos de Avantasia recientes que se referían a mí como “el icónico cantante Eric Martin”, y tío, ¡me sentí superbien!

Es que casi no pude dormir esa noche de la emoción, ya ves. Así que bueno, no lo sé, por un lado me da mucha vergüenza pero por otro me encanta oírlo o leerlo, (risas). De todos modos, siempre es un poco raro cuando se refieren a ti como “icónico” o “legendario” porque casi parece que ya tenemos un pie en la tumba, y yo quiero seguir tocando y cantando. ¡Así que no hagas eso conmigo por favor!”.

En realidad mi siguiente pregunta iba un poco por ahí, jeje. No, me refiero que quizás tu voz no es de grandes agudos a lo Rob Halford o Mike Matijevic de Steelheart, ni tan potente a lo mejor como la de tu compañero Jorn Lande. De hecho, siguiendo con Avantasia, tú eres más un cantante en la onda de Bob Catley (Magnum) y Ronnie Atkins (Pretty Maids), que tenéis una voz muy especial y que gusta mucho a la gente. Tenéis un toque especial, un tono bonito y cercano que engancha, y luego una personalidad atractiva, el encanto como frontman…

“Sí, sé lo que quieres decir y te lo agradezco, pero yo me veo en una segunda fila. ¿Sabes quién me parece un campeón en ese sentido? ¡Tobias Sammet! Siempre hablamos de estas cosas y yo me sigo preguntando porqué me eligieron para Avantasia. Quiero decir teniendo a Jorn Lande, a Ronnie Atkins, a Bob Catley, e incluso a tipos como Michael Kiske, si seguimos con los icónicos. Y yo siempre pensaba sobre cuál era mi rol ahí, si iba a ser como la mascota de ellos o algo así (risas).

Como que yo mismo dudaba si tenía derecho a estar allí, pero Tobias me dijo que les cambiaba el sonido del grupo, para bien, que le daba otro toque a Avantasia. Él siempre me dice que lo bueno de Avantasia es que no hay reglas, y que yo tengo una voz como de whisky suave, cálido y con solera, que es lo que necesitaba para darle una diversidad extra a la banda. Por ejemplo, Jorn lo tiene, Kiske a veces también… Mi voz es áspera supongo, pero limpia también, aunque puede ser rasposa y afilada. No llego al nivel de Jorn, que yo solo aspiro a ser ese tipo por un minuto, ¡madre mía!, que quizás más joven podría ser ese tipo de cantante un poco, pero ahora soy solo “legendario” (risas).

No, pero bromas aparte, los fans me lo dicen todo el tiempo y que tengo una gran voz y que soy un buen tipo, pues bueno, gusta oír eso y es un placer estar rodeado a la vez de voces tan grandes alrededor de Avantasia. Y ojo que Mr Big pateaba culos todas las noches, y yo también tengo una gran banda en solitario, pero no sé, me gusta que aparte de la voz se destaque mi personalidad. Yo que sé, de joven podría haber sido algún tipo de comediante amateur, que me gusta ser divertido, y a la vez me gusta la gente, hacerles pasarlo bien, quiero decir. Y eso es todo lo que puedo decir sobre esto, (risas)”.

Con Mr Big en Madrid. Foto: Jason Cenador

La realidad es esa, que nos haces pasarlo bien, y además eres un gran frontman y buena gente, caes bien y a los seguidores nos gustan los tipos como tú sobre el escenario.

“Sí, puedes aprovechar todo de mí, que soy adorable, (risas). Pero vamos, que no estoy subidito ni esos cumplidos, cuando los haya, se me suben a la cabeza. Yo soy un tipo de clase trabajadora y un currante de la música, y lo que me gusta es que alguien me diga que le ha marcado una de mis letras, por ejemplo. Y si he conseguido dejar una pequeña huella en la historia gracias a mis canciones o a las bandas en las que he participado, eso sí me parece brillante. Pero no por mí sino por el hecho, ya sabes. De todos modos, yo estoy muy agradecido de los cumplidos de los fans y de que hablen bien de mí. Al final canto para la gente, y me siento bien haciendo eso.”

Muchas gracias, Eric, terminamos aquí por hoy. Muchísimas gracias por tu tiempo y por todo lo que nos has contado. Espero que nos veamos en unos días, primero con Avantasia y luego en solitario. En Madrid de hecho serán dos noches seguidas con Eric Martin, ¡muy bien!

“Gracias por la entrevista y gracias por el apoyo. Y sí, como se suele decir, o lo que decimos todos los músicos con estas cosas para terminar, que estamos deseando veros a todos, que os valoramos mucho y demás. Pero es que además es verdad que estos conciertos en España van a ser geniales y estoy deseando llevarlos a cabo. No queda nada, y no os cortéis en pedirme lo que queréis escuchar y os lo daré. Nos vemos pronto, ¡cuidaros!”.

Escucha a Avantasia y a Mr Big en Spotify:

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Extensa entrevista hacia uno de los mejores vocalistas de la historia del Hard Rock como es el gran y mitico ERIC MARTIN. Pedazo de clásico y videoclip de los históricos MR.BIG y todo un honor tener a tan mitico vocalista en la bella España a través de esos futuros 4 conciertos ibéricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *