Entrevistas |Carlos “tío Charly” Zamora (El Hombre del Saco)
«No es momento de ser modestos; tenemos un discazo que mañana será un disco de culto»
Por: Mauro Nicolás Gamboa
'Basado en hechos reales' es el disco que ha plasmado las contundentes inquietudes musicales que unen a Juan Gascón “Piño” (bajo), Josu Erramun Montiel (batería) y Carlos “tío Charly” Zamora (voz y guitarra) bajo el nombre de El Hombre del Saco. Este experimentado power trío navarro comienza así una nueva etapa caracterizada por un demoledor sonido que no oculta influencias como Barricada o Leize para situar al oyente. Para seguir conociendo mejor el proyecto de cara al "Te has portado muy mal tour 2025", Mauro Nicolás Gamboa habla con el cantante y guitarrista.
Para abrir el juego, os consulto por vuestra placa debut, 'Basado en hechos reales'. ¿Os sentís contentos con el resultado final?
"Estamos enamorados. Recoge a la perfección la esencia y la contundencia de la banda (aunque creo que ganamos en directo). Tiene un sonido propio muy distintivo. Entre nosotros bromeamos con que no es momento de ser modestos y que la verdad es que hoy es un discazo pero mañana será un disco de culto".
Es un disco con diez disparos muy certeros. ¿Os quedó mucho material fuera del mismo?
"Quisimos cerrar en diez temas porque nos parece un numero redondo y perfecto para un disco. Nos quedaron fuera unos cuantos que, sumados a los que van saliendo en los ensayos, ya van perfilando el segundo disco. Prácticamente hemos llevado los temas al estudio por orden, conforme los teníamos listos. No ha habido proceso de descarte".
Adentrándonos en materia especifica, ¿cuál es la historia que encierra “La venganza del payaso”? ¿Está basada en hechos reales?
"Por supuesto que está basada en hechos reales, es una historia que se repite constantemente, todos los días en diferentes ámbitos y situaciones. Todo el mundo nos hemos sentido alguna vez ese payaso con ganas de prenderle fuego a nuestro circo particular y cantarle las cuarenta al domador de leones de turno. Es la versión circense de “Un día de furia” (Ndr: Recomendadísima película de Michael Douglas), una metáfora con la que todo el mundo se ha podido identificar alguna vez".
Habéis contado con varias colaboraciones de altura en este disco que es vuestro debut, con Félix Lasa de Leize como gran atractivo. ¿El rock es hermandad?
"Esa es nuestra filosofía y la forma de entender el rock. Siempre hemos buscado rodearnos de gente que sienta y viva la música como nosotros. De esas personas de las que se aprende tanto a nivel musical como a nivel vital. En este disco hemos querido reflejar un poco esas “compañías”.
Hemos tenido la suerte de encontrarnos en el camino músicos de la calidad humana de Félix, que no solo es un artista como la copa de un pino, sino que siente y vive la música de una forma muy visceral. Lo vive de tal manera que siempre está dispuesto a echar un cable a un compañero y además con una tendencia didáctica admirable.
La misma suerte hemos tenido con el resto de colaboradores: Merce, Javi (Redox) y Rafa y Paul (Psique) son un claro ejemplo de ese mundillo sano, colaborativo y lleno de camaradería, grandes músicos y mejores personas, personajes a los que le corre la música por las venas, con años de experiencia dándolo todo en la música y que no dudan un segundo en subirse a compartir un tema contigo a un escenario a la mínima ocasión. Es un lujo poder rodearte de músicos así".
En vuestras líricas es evidente que hay un minucioso trabajo detrás. ¿Se os puede definir como irreverentes por vuestra prosa?
"En este ambiente enrarecido lleno de ofendiditos donde se impone lo políticamente correcto cualquier letra que se salga de lo comercial ya es irreverente. En este aspecto puede que lo seamos. Llega un momento en la vida que ves innecesarios los filtros y sientes la necesidad expresarte con honestidad, obviando la dictadura moral que intentan imponer de un tiempo a esta parte. Es un ejercicio que todo el mundo debería hacer, ya que la coherencia es un animal en peligro de extinción".
El rock siempre ha sido combativo, contestatario y desafiante. Sin embargo, no es habitual encontrar agrupaciones que reúnan, además de esto, la fuerza y el talento que imprimen en vuestras composiciones. ¿Percibís en el seno del trío esto que os menciono?
"Somos una banda que se mantiene al margen de cualquier activismo o filiación o propaganda política. Siempre hemos tenido claro que no íbamos a ser los voceros de nadie. Pero sí que es cierto que cuando haces la música que quieres, fuera de convencionalismos y escribes lo que quieres y cómo quieres, sin pensar en la incidencia comercial, ya es un acto bastante contestatario y desafiante, tal y como está la sociedad en general y la industria musical en particular.
Desafiante, puede que sí, teniendo en cuenta que somos conscientes del ejército de fariseos que hay rondando por ahí, dispuestos a venderte a la inquisición a la mínima salida de tono. La fuerza sale sola, y el talento… ahí estamos, a ver qué opina el público. Lo que sí está claro es que cuando creamos los temas no hay otra pretensión que la de abrir la “tajadera” para que salga todo lo que hay dentro. Para nosotros la música es un exorcismo, la mejor forma de sacarlo todo y mantener una mínima higiene mental".
Finalizáis este gran disco con “Dime corazón”, corroborando la amplitud de estilos que posee. Tiene matices bailables y sin embargo no pierde fuelle. ¿Cómo fue su proceso de elaboración?
"Es un tema que nació desde el estribillo, tan contundente y machacón que estuvo torturando el cerebro hasta que se escupió en el papel. La estrofa vino sola, y el funk le venía al pelo. Siempre nos ha gustado enredar con diferentes estilos. En el local de ensayo nos encontramos con el reto de unir las dos partes (estrofa y estribillo). Parecía complicado… ¡sujétame el cubata!
Un puente royo indie ¡y chis pun! ¡Perfecta! Seguimos el mismo proceso que con el resto; la canción está lista cuando la terminamos de tocar y se nos pone la piel de gallina".
Antes de concluir, una última cuestión: ¿El Dios del Rock tiene teléfono y vosotros tenéis el numero? ¿Quién sería para vosotros y qué le diríais?
"El Dios del Rock, como deidad local, padre primigenio del guitarreo nacional, del que según los grandes venimos todos, podría ser el maestro Rosendo. ¿Qué le diría? "Oye majo, tu ya has escuchado el disco de El Hombre del Saco? Échale un oído con cariño que te va a alegrar cuerpo y espíritu"".
Escucha 'Basado en hechos reales' en Spotify:
- Gene Simmons (Kiss): “Sigo triste por Ace Frehley y Peter Criss, que incluso hoy no pueden disfrutar los frutos de su trabajo” - 11 abril 2025
- Dianna Keys presenta "Anxiety", el intenso nuevo paso hacia el disco "Eternal Longing - Nostalgia": "No es fácil de escribir, pero el resultado es increíble" - 11 abril 2025
- Iron Maiden empezará a ensayar con su nuevo miembro “en un par de semanas” con vistas a la gira que aterrizará en Madrid: “Debería ir genial” - 11 abril 2025
1 comentario
Buen tema y videoclip para lo nuevo de EL HOMBRE DEL SACO.