Entrevistas |Doro Pesch
«Manowar y yo tenemos una consideración especial por los seguidores y cuando nos juntamos no es solo tocar, compartimos el amor por el metal»
Por: David Esquitino
Entrevistar a Doro siempre es un lujo. David Esquitino ha podido tener numerosas charlas con ella durante 20 años, pero cada nueva entrevista con la reina del metal aporta nueva información y te carga de positividad, energía y te devuelve la ilusión para volver a creer en el heavy metal. Es como hablar con una amiga de la infancia con la que empezaste un camino común y tantos años después los dos seguís en la misma línea y tesitura. No hace falta tener una “excusa” para hablar con ella, pero si encima la entrevista se enmarca en el contexto de volver a verla en nuestro país, junto a Manowar y Freedom Call en pocas semanas en el Kingdom of Rock (Navarra Arena de Pamplona el 8 de marzo, entradas aquí), mejor que mejor.
Empecemos hablando del festival Kingdom of Rock, con tres bandas como son Manowar, Doro y Freedom Call nada menos.
“Es fantástico, y volver a tocar con Manowar va a ser una noche genial. Y volver a España para mí siempre es muy especial, y en un festival tan heavy como ese pues más aún. Ambas bandas compartimos fans, y para mí además va a ser el primer gran evento este año así que será matador. Todavía no sé cuánto tiempo tenemos pero seguro que podremos tocar todos los temas más clásicos del repertorio como “All We Are”, “Für Immer”, “Burning the Witches”… y alguno de los nuevos, como “Time for Justice” o “Fire in the Sky”. Desde la primera vez en el 86 ya sabéis que tocar en España para mí es muy especial, y siempre han sido experiencias fantásticas tantas veces ya. También estaré en el Rock Fest el 29 de junio, con Judas Priest o Scorpions… ¡Qué nervios y qué ganas!
Estos festivales en España siempre tienen un cartel genial y, volviendo a Kingdom of Rock, con Manowar hemos coincido menos, pero siempre ha sido fantástico. A mí me encanta poder compartir escenario con tantos grandes artistas, como por ejemplo pudimos hacer en Düsseldorf (su localidad natal) y en Wacken con dos shows especiales por mi 40º aniversario, con la gente de Scorpions, de UDO y Accept, de Motörhead, de Arch Enemy…”.
Ahora que lo nombras, he podido ver el vídeo de “Winter Dreams” que has hecho junto a Udo Dirskschneider por el 40º aniversario de ‘Balls to the Wall’ de Accept, que siempre ha sido de mis baladas favoritas. Es genial la unión, y el vídeo con ese castillo en la montaña nevado y demás ha quedado precioso.
“Sí, me encanta la canción y ha quedado genial la nueva mezcla, con el vídeo, con Udo y todo. Ya estamos trabajando en sacar posiblemente una gran caja o pack con las actuaciones de 40º aniversario (que saldrá en DVD, en vinilo, en Blu-Ray…) e incluirá algunos extras como este vídeo y algunas otras colaboraciones con otras bandas.
Pero bueno, ahora estoy centrada en los próximos conciertos, en nuevos temas en los que ya estamos trabajando e incluso en algunas actuaciones en castillos que haremos este verano que me hace mucha ilusión.
De hecho, estamos trabajando en algún tipo de diseño especial de escenario para este tipo de conciertos, algo para darle un ambiente algo más místico y mágico, volver a usar el “brujo” (de Warlock) de nuevo y lo estamos construyendo… pero lo primero es este festival en España, que es genial”.
Volviendo precisamente a la fecha en Navarra, me comentabas que habías coincidido con Manowar pero no como con otras bandas. Yo no recuerdo muchas veces que hayáis coincido al menos en España o en otros festivales europeos que haya podido estar. Recuerdo en un Metalway, creo que en Zaragoza, pero no mucho más. De cualquier manera, la mezcla de Manowar y Doro para los fans es perfecta.
“Me acuerdo sobre todo de una de las ediciones del Manowar Festival que hubo en Alemania (el Magic Circle Festival, en 2008 concretamente) y que el propio Joey DeMaio me invitó a acudir con ellos a la rueda de prensa con un montón de prensa y de fans, de las más multitudinarias que he estado. Yo con ellos siempre me he sentido en familia. Recuerdo otra vez en Italia, por ejemplo, en un gran Gods of Metal que coincidimos también, y creo que también una vez en España como me decías tú.
Siempre hemos sido amigos y, por ejemplo, cuando vienen a tocar a Alemania, me invitan, y si estoy allí y puedo pues voy a verles, y siempre compartimos unos ratos en el backstage. Con Joey siempre hablo mucho, pero de cosas de la vida, conversaciones profundas, me refiero, no superficiales o solo saludarnos y ya. Siempre ha estado pendiente de mí, me daba consejos del negocio y de cosas internas del mundo de la música, e intercambiamos impresiones, recuerdos y experiencias.
Manowar es una gran banda que ha estado funcionando muy bien muchos años, y lo que hacen funciona, sus fans los adoran de una manera muy profunda y a su vez nosotros compartimos esa conexión con nuestros fans de manera muy directa. Me refiero a que ellos y yo tenemos esa consideración especial por los seguidores y ellos con nosotros. Por eso este no es solo un festival más, y cuando nos juntamos no es solo tocar y ya está, sino que compartimos ese amor por el metal y por lo que hacemos.
Además, yo he sido siempre fan, y mi canción favorita es “Warriors of the World United”, que siempre la vuelvo a escuchar en la radio donde sea, incluso cuando estoy en América o cuando se pincha algo relacionado con Manowar suele ser esa canción y a mí me llena de energía. Así que estoy encantada de poder tener esta oportunidad de volver a compartir festival juntos, porque de verdad pienso que encajamos como un guante en una velada así. Tanto las bandas, los fans, la propia ocasión… es perfecto”.
Es curioso que nombres esa canción concreta de Manowar porque en realidad es el mismo espíritu de “All We Are” o de “Raise Your Fist in the Air”.
“Sí, sí, absolutamente. Pienso lo mismo porque son himnos que la gente adora y que les transmite sensaciones parecidas de estar juntos en esta lucha, de darte fuerza para seguir y ese tipo de mensajes. Y son canciones de una intensidad parecida en el sentido de cómo llegan y tocan a los fans.
Es como la colaboración de Rob Halford en mi último disco, que lo hablamos en un Hellfest que coincidimos y me preguntó por el nuevo disco, que entonces estaba casi terminado, y nos miramos con la idea de “Rob, vamos a hacer algo juntos, que nos conocemos de hace tanto tiempo y aún no lo hemos hecho”.
Me preguntó si había alguna canción especial que quisiera hacer, y le dije que adoro 'British Steel', pero que ya había hecho por ejemplo “Breaking the Law” con Udo hace tiempo, y que me encantaría hacer “Living After Midnight”. Es ese tipo de canciones que hace a la gente sentirse bien, y que en sus conciertos le usan para esto al final del set muchas veces. Y me dijo que adelante con ello, pero “a cambio” tenía que hacer con él una versión de “Total Eclipse of the Heart”, de Bonnie Tyler, que era algo más inusual para nosotros. Me animó también para hacer un vídeo para esto”.
Es genial escucharte siempre tan entusiasta y con tanta pasión y emoción. Me encanta comprobar que después de tantos años sigues siendo una fan más. Es lo que tenéis de especial los grandes personajes del heavy metal, que nos seguís transmitiendo la misma pasión e ilusión y respeto por lo que hacéis y representáis.
“Sí, así es. Y todavía disfruto de ver a otras bandas, o por ejemplo cuando hago mi programa de radio me encanta escoger a los grupos para pinchar, los que llevo escuchando desde los 80, y compartir recuerdos sobre ello o contar alguna pequeña historia o hablar de los duetos que hemos hecho alguna vez en estudio.
Sigo siendo una gran seguidora del rock y del metal y de verdad que creo más que nunca en esa conexión tan profunda y especial que existe entre los grupos y sus fans, y también con la crew de las bandas, que todos estamos en la misma senda de la “vida en la carretera” y la vida rockera. Meto también aquí a los promotores, que trabajan muy duro para llevar esto adelante, para organizar grandes festivales y demás.
Todos los que de verdad estamos metidos en esto desde hace tanto tiempo somos fans del metal, del rock, de la actitud que esto conlleva, y de este tipo o modo de vida. Somos diferentes de la gente normal, ni mejor ni peor, pero diferente, seguro. Hay algún tipo de fuerza secreta que nos mueve, que nos conecta, nos da energía y que de alguna manera nos hace sentir similar.
Es como una gran comunidad fraternal. Me gusta pensar la idea que antes de un concierto somos extraños o simples desconocidos y al acabar somos todos amigos, algo así. Incluso en estos tiempos que hay muchos problemas en el mundo, la música nos une y nos aporta valores positivos. Muchos fans me han dicho tantas veces eso de que la música les ha ayudado a superar cualquier problema o momento difícil que hayan tenido.
Creo que ahora me impacta incluso más que en los 80 porque lo entiendo mejor, que entonces era solo una fan más que se subía a un escenario a disfrutar, pero ahora lo entiendo y lo veo de una manera más profunda. Siempre hemos sido como pequeños rebeldes en la vida, o lo que sea, pero en realidad hay mucho más detrás”.
No mucha gente conoce cómo fueron los comienzos de tu carrera en solitario, fuera del tema de los problemas con el nombre para pasar de ser Warlock a Doro. Y el principio de tu etapa “en solitario” con ‘Force Majeure’.
“En realidad, mi primera vez en América fue para hacer promoción del disco ‘True as Steel’ (1986) de Warlock, que ya fue un disco que salió en todo el mundo. Me mandaron tres días a hacer una pequeña gira de promoción en EEUU y de repente yo estaba en Nueva York y alucinando. Allí conocí a gente genial como el productor Joey Balin, con el que conecté inmediatamente. También mi manager allí, Alex Groob, era americano pero provenía de Suiza, con lo que también hablaba alemán, y era genial para mí porque yo entonces no hablaba inglés muy bien.
Alex me mandó una persona para ver un poco aquello, conocer las salas, los bares heavies, tiendas de discos y cosas así, ¡que había tiendas abiertas 24 horas!, y yo alucinaba porque en Alemania como muy tarde a las seis estaban cerradas. Ese tipo era Joey Balin, que me enseñó mucho de la escena de heavy metal local. Yo le hablaba de cuando tuve la oportunidad de hacer cosas de promo, con “Burning the Witches”, que fue la primera vez que iba a países del Este.
Recuerdo cuando fuimos a Hungría, todavía bajo el Telón de Acero (en inglés se dice “Iron Curtain”). Al igual que yo no sabía de lo que pasaba en América en este sentido, ellos tampoco tenían ni idea de cómo eran estas cosas en Europa, como mucho algo que pudieran ver en la tele. Pero Joey y yo conectamos muy bien con estas cosas, y él quería saber más y yo le contaba que en las fronteras nos tiraban a veces los discos de promo, o que las cosas a veces se podían poner feas para pasar de los países del Oeste al Este.
Esa primera noche, hablando de estas cosas escribimos ya “East Meets West”, que fue la primera canción que escribimos juntos Joey y yo. Mi manager, Alex, me preguntó y le dije que sí, que habíamos estado en bares y clubs, pero que también habíamos escrito una gran canción juntos y habíamos hecho una primera grabación casera, y él estaba impresionado.
De hecho, nos animó a escribir más canciones juntos, al ver la buena química que teníamos, y en esas pocas noches esbozamos ya varios de los temas que luego irían en ‘Triumph and Agony’. Por ejemplo, recuerdo que la segunda noche compusimos “Three Minutes Warning” y la tercera “Make Time for Love”. Alex nos animó a ir a unos estudios que eran los Power Station Studios, en Nueva York, que lo llevaba gente de la familia de Bon Jovi (ndr: como os contamos en este artículo), aunque yo entonces no lo sabía.
De cualquier modo, era un estudio fantástico, algo caro pero genial. El ingeniero era Steve Rinkoff, que había trabajado con Meat Loaf por ejemplo, que de hecho era el ingeniero de sonido de Jim Steinman. Recuerdo que era jovencísimo pero supertalentoso ya.
Grabamos las dos primeras canciones y la gente se quedó impresionada, con lo que la gente de Phonogram (la compañía) nos animaron a quedarnos unos días más en Nueva York para grabar el que iba a ser ‘Triumph and Agony’. Y precisamente la última canción que hicimos fue “Für Immer”, que ya sabéis que es la que tiene la frase en español, porque fue la primera vez que visité España, con Judas Priest, en la gira de 'Turbo, que Warlock fuimos teloneros”.
Ese LP es vuestro gran clásico, y ya se hizo en EEUU, curioso, aunque tiene final agridulce.
“Así es… El caso es que ya salió el disco y fue un gran éxito, y nos fuimos de gira con Ronnie James Dio nada menos, que siempre fue mi cantante favorito. Luego estuvimos con Megadeth bastantes fechas también en EEUU… Todo estaba yendo muy bien, estábamos teniendo mucho éxito y yo estaba contentísima, pero en medio de la gira con Dio, Alex me dice que tenía que hablar conmigo porque había un problema.
Todo iba rodado, pero de repente me entero que nuestro manager de siempre, Peter Zimmermann, se había marchado y nunca le volví a ver ni volvimos a hablar. Me quedé supertriste, pero recuerda que estábamos en el 87, con lo cual ni ordenadores ni Internet ni móviles… No podíamos indagar mucho ni hacer mucho en realidad, que parece ser que se marchó a Turquía, pero no sabíamos mucho más ni podíamos encontrarle ni contactar con él.
Un par de meses después, que ya habíamos hecho esa gira tan buena con Megadeth en América y estábamos totalmente “on fire”, pensábamos en hacer otro disco que iba a ser la continuación de ‘Triumph and Agony’. Volvimos al estudio y Joey Balin y yo escribimos nuevas canciones, siempre haciendo buen equipo.
De repente, nos enteramos que ya no podíamos usar más el nombre del grupo porque este tipo lo había registrado solo a su nombre. Nosotros grabábamos como Warlock, girábamos bajo el nombre de Warlock y lo hacíamos todo como Warlock, pero ahora los derechos pertenecían a nuestro antiguo manager. Nosotros nos quedamos en shock, pero es que entonces no teníamos dinero para meternos en juicios legales o en luchar por ese nombre como deberíamos haber hecho, pero no podíamos.
Hablamos con la compañía y con el mánager en América, Alex Grobb, para ver qué podíamos hacer. Nos aconsejaron que no usáramos el nombre sin tener los permisos o los derechos claros porque podía ser un problema. Todo era una mierda, pero no podíamos arriesgarnos, así que me sugirieron que lo llamáramos de manera temporal Doro, pero yo no tenía ningún interés en cambiar el nombre ni de ir bajo mi protagonismo de ninguna manera.
Éramos una banda y nos llamamos Warlock desde el principio, así que lo que seguro que no quería era buscar otro nombre de banda diferente, por lo que finalmente acepté que se llamara Doro para este siguiente disco. Por eso aparece como Doro pero con un logo metálico similar al de Warlock, que fue algo totalmente intencionado.
Lo resolvimos así de manera temporal, pero al final la resolución no se pudo llevar a cabo hasta 25 años después, cuando este tipo murió y perdió esos derechos y los pudimos recuperar nosotros. Esa es la razón básica de por qué ‘Force Majeure’ aparece bajo el nombre de Doro y no de Warlock, como siempre fue la idea. De verdad que yo nunca me planteé tener una carrera en solitario. De hecho, siempre he querido hacer música dentro del entorno de una banda.
Entonces salió 'Force Majeure' como Doro, pero yo estaba segura de que el siguiente volvería a ser Warlock, pero tuvieron que pasar muchos años para recuperarlo. El tema es que ahora ya tiene más sentido seguir con Doro que cambiar de nuevo a Warlock a estas alturas, aunque sí hagamos conciertos especiales bajo el nombre o lo utilicemos de alguna manera cuando nos apetece ahora que ya podemos”.
“Hasta el momento todo va bien y espero poder seguir haciendo esto muchos años más. Mientras pueda, daré lo máximo para ello, hasta la última gota de mi sangre”
Está claro que sin Lemmy y sin Dio, las grandes personalidades del rock duro que nos quedan son Halford, Bifford, Ozzy, los hermanos Schenker, Alice Cooper, Gene Simmons y Paul Stanley… pero tú estás también ahí, al menos en el papel de iconos vivos de nuestra música. ¿Te ves así? ¿Estás orgullosa de eso o es una gran responsabilidad para ti?
(Ndr: Se ríe nerviosa y abrumada) "¡Oh! Por un lado es como: “¡Guau!”, es increíble y maravilloso que la gente piense esto o te diga cosas parecidas de mí. Claro que me hace sentir muy bien, pero por otro es demasiado, porque yo simplemente he tratado siempre de dar lo mejor, de aportar lo máximo que pueda al heavy metal y al rock duro pero nada más.
Desde el primer día hasta ahora no ha cambiado nada de esto para mí, que siempre trato de hacer lo mejor, de grabar los mejores discos posibles, de dar los mejores conciertos… y dar siempre lo máximo de mí y vivir para los fans en este sentido. Decidí hace muchos años que iba a dedicar mi vida por completo a la música y a los fans, y por eso estoy tan feliz cuando a la gente le gusta lo que haces y te tiene en esa alta consideración.
Trabajo todos los días para esto, componiendo o grabando cosas en el estudio, ensayando duro, girando todo lo que puedo… Así que todos los días de mi vida tienen que ver de alguna manera con la música, y pienso en los fans constantemente, desde que me levanto hasta que me acuesto. Mucha gente no entiende que sea tan perfeccionista, sobre todo cuando estoy en el estudio o ensayando con la banda.
Yo espero que los fans al final estén satisfechos con lo que hacemos y que tanto trabajo duro y dedicación signifiquen algo para ellos. Al final tiene que ver con el gusto el acertar o no, pero doy lo máximo para intentarlo. Y cuando alguien te dice que una canción o una melodía le ha tocado el corazón, para mí ya ha merecido la pena. Hasta el momento todo va bien y espero poder seguir haciendo esto muchos años más. Mientras pueda, daré lo máximo para ello, hasta la última gota de mi sangre”.
Gracias Doro, y que sigamos haciendo entrevistas durante 20 años más.
“(Risas) Sí, por supuesto que sí, David, muchas gracias y seguiremos hablando los próximos años. ¡Nos vemos en Pamplona y Barcelona!”.
Escucha a Doro en Spotify:
- Entrevista a Doro: "Manowar y yo tenemos una consideración especial por los seguidores y cuando nos juntamos no es solo tocar, compartimos el amor por el metal" - 13 febrero 2025
- Crónica de Vhäldemar + Kolectivo Suicida + Füel en Madrid: ¡A muerte! - 13 febrero 2025
- Helloween celebra su 40º aniversario con el recopilatorio "March of Time" repasando toda su trayectoria en más de cuarenta canciones - 13 febrero 2025