Entrevistas |Omar, Raúl, Isra, Nacho y Ramón (Climbing Humans)

«El espíritu de lucha contra las adversidades de la vida y nuestros propios demonios es incesante e inquebrantable»

Por: Josep Fleitas

Omar a la voz, Raúl en la batería, Isra al bajo y las guitarras de Nacho y Ramón forman Climbing Humans, el grupo procedente de la valenciana Ontinyent que se adentra en terrenos de metalcore, melodeath y metal clásico con soltura y una necesidad de mostrarse al mundo que ha llevado al lanzamiento dividido en tres EPs del que ya es el disco ‘Unbreakable Souls’. La historia enlazada entre ‘Aetherum’, ‘Infernum’ y ‘Coelum’ es la que nos lleva a este trabajo sobre el que la banda responde a Josep Fleitas en esta entrevista.

Para iniciar, es inevitable no pensar en una sinergia entre el nombre de la banda y el título del álbum, por un lado Climbing Humans y por el otro ‘Unbreakable Souls’. ¿Ha sido ésta una personal manera de expresar vuestra propuesta compositiva y como banda?

(Ramón) “Titulamos al álbum ‘Unbreakable Souls’ haciendo referencia a la línea conceptual, ya que nuestro “protagonista” en esta historia experimenta la caída desde lo más alto de sus emociones y sentimientos hasta lo más profundo y oscuro, corrompiéndose,  llegando a tocar fondo, para finalmente conseguir escapar de estos pensamientos luchando y alzándose contra sus “demonios”.

El mensaje que queríamos trasmitir a lo largo de los temas es ese espíritu de lucha que debemos tener contra las adversidades de la vida y nuestros propios demonios, siendo esta incesante e inquebrantable. De ahí que el título del álbum esté en plural, porque incluye al oyente o a aquel que quiera sentirse identificado con este tema, haciendo referencia a la lucha que cada uno libra en su día a día contra sus pensamientos y emociones negativas, no dejando que estos se apoderen o le venzan nunca.

Por otra parte, el nombre de la banda, Climbing Humans, recuerdo que se le ocurrió a Nacho una noche debatiendo conmigo en el pub que nos vio crecer, con unas cuantas cervezas ya en el cuerpo los dos. Argumentó que era una forma de expresar la intención de llegar a transmitir mediante nuestra música y letras algo en la gente, “escalar” de alguna forma en su interior. No era la intención a la hora de componer el álbum, pero sí podemos decir que existe una sinergia entre ambos”.

El álbum es una compilación de lo contenido en vuestros tres EPs. ¿De dónde surge la idea de aunarlos en un LP?

(Nacho) “La idea de aunar los tres EPs estuvo desde el principio en este proyecto. Todo vino a raíz de la problemática de no disponer del tiempo ni el dinero suficiente para que esto fuera una realidad a corto plazo. Analizamos las posibles opciones para que todo fuera posible (sacar un LP y también poder sacar nuevos trabajos y temas más asiduamente) por lo que nos decantamos por “dividir” el proyecto en tres EPs, manteniéndolos ligados a una línea conceptual. De esta forma fue posible sacar a la luz nuestro trabajo poco a poco, con más continuidad para el público y comodidad para nosotros”.

Los EPs tienen un hilo conductor, una historia que los une, son tres capítulos de una zona conceptual. Sin embargo, esta historia se rompe y remodela al cambiar las posiciones de los temas en este primer LP. ¿Por qué habéis querido configurar los temas de una forma diferente a lo que quizás parecería lo más obvio que es mantener el orden de la historia?

(Ramón) “Apostamos por desestructurar para volver a construir. Como la línea conceptual ya había quedado bien definida al sacar en ese orden las canciones de los EPs, nos pareció la mejor forma de combinar lo “viejo” de nuestro trabajo con lo nuevo. De esta forma, decidimos alternar las distintas canciones de los tres EPs para que formaran el conjunto más óptimo a la hora de escuchar el proyecto completo. Por otro lado, también queríamos provocar otra experiencia al escuchar nuestro trabajo completo, ya que de esta forma podía generar en el oyente una sensación nueva y distinta”.

Entre el primero de los EPs y la edición de ‘Unbreakable Souls’ han pasado cuatro años. ¿Qué es lo que musical y compositivamente destacaríais como cambios en la formación en este periodo?

(N) “Han sido años de evolución musical y personal, tanto a nivel individual de cada uno como a nivel grupo. Ha habido cambios en la formación por distintas causas, siendo desde la composición de ‘Infernum’ los integrantes que actualmente formamos Climbing Humans (Omar como vocalista, Raúl como batería, Isra como bajista, Nacho como guitarra solista y Ramón como guitarra rítmica). Hemos crecido mucho como músicos, pero sobre todo como equipo. La madurez compositiva, la apertura a nuevos sonidos y la solidez que hemos alcanzado al tocar juntos tanto tiempo son quizá los cambios más notables”.

Podemos decir que las influencias son muy claras y también diversas. ¿Ha sido difícil llegar a consensos a la hora de componer y crear las composiciones?

(R) “Evidentemente, existen algunos momentos de fricción y de conflicto de opiniones a la hora de componer algún tema, pero es parte del proceso creativo. Es bonito ver cómo cada uno aporta desde su percepción su idea. Al final, logramos una síntesis que representa a todos, seleccionando las aportaciones que ha ido haciendo cada uno al tema, dependiendo de la forma que va tomando la composición y de lo que creemos que encaja mejor”.

¿Habéis pensado en seguir editando trabajos por entregas?

(Isra) “Es bastante probable que en el futuro vuelva a repetirse, lo que no sabemos es cuándo ni cómo. Ha sido una forma de trabajar que nos ha facilitado, como ya hemos dicho, poder sacar nuestra música con más continuidad para el público y comodidad para nosotros. Lo que tenemos claro es que antes de eso queremos centrarnos en sacar algunos temas en formato single, con nuevas ideas y también con su correspondiente videoclip”.

Sinceramente, todo el álbum me ha hecho disfrutar mucho gracias a la variedad y calidad contenida, pero hay un tema, "Shapes of Corruption", donde esos términos se amplifican exponencialmente. ¿Qué es lo que hizo que tuviera una vida propia dentro de la ambivalencia recogida en vuestras composiciones?

(N) “Creo que “Shapes” representa muy bien nuestro bagaje musical, nuestra forma de entender la música y la forma de comunicar ideas algo complejas en este lenguaje.

Musicalmente tiene ideas interesantes, desde la mezcla de estilos más clásicos a estilos más nuevos y pesados; amalgamas rítmicas y ciertas armonías. No sería descabellado que es uno de los temas más complejo en todo su sentido. Es toda esa amalgama y conjunto lo que hace que pueda encajar con los temas más oscuros del disco, con los más melódicos y con los más frenéticos.

Hay que decir que el trabajo grupal ha permitido esto. Pensar antes en qué encaja mejor con la canción, con la idea que tratamos de trabajar, que esté todo correctamente equilibrado… antes que anteponer cada uno su idea y su aportación. Es decir, cuadrar en cada sección de la canción la idea que más nos guste a los cinco, aunque eso no siempre es tarea fácil.  Así que, como me siento muy orgulloso de todo esto, agradezco mucho tu observación”.

Temas punzantes, con nervio y muy directos, perfectos para demoler los escenarios. ¿Cómo tenéis la agenda de conciertos?

(I) “Por el momento, tenemos un par de fechas confirmadas en Valencia. Todavía no podemos revelar más detalles, pero muy pronto soltaremos toda la info en nuestras redes. Solo puedo decir que serán noches inolvidables: intensidad, conexión y mucha caña sobre el escenario, compartiendo cartel con grupazos que junto a ellos vamos a darlo todo encima del escenario”.

Espero que pronto nos podamos ver en uno de ellos. 

(R) “Ojalá que sí. Sería todo un honor para nosotros, además de poder echar alguna cerveza después y pasar un buen rato”.

Escucha a Climbing Humans en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *