Entrevistas |Charly Fernández (Charly Fernández & Los Testigos del Rock)

«La pandemia me resultó bastante inspiradora»

Por: Alfredo Villaescusa

La vorágine en la que vivimos el día a día a veces no nos deja divisar el panorama por completo, falta que alguien nos coja por las solapas y nos obligue a parar, reflexionar o darle brío a un proyecto personal que ya no queremos postergar más. A nuestro protagonista Charly Fernández tal vez le sucedería una suma de varios factores, pero lo cierto es que el confinamiento se convirtió en un periodo bastante fructífero a nivel creativo en el que perfiló su reciente álbum ‘Aires de libertad’, tal y como le contaba a Alfredo Villaescusa en esta interesante entrevista.

¿Por qué elegiste el título de ‘Aires de libertad’?

“Porque estoy convencido de que es la necesidad más básica que todos tenemos. Libertad sin condiciones. Lo más curioso del título y de la canción es que se compuso y publicó antes de la pandemia, casi como una premonición. Es muy loco”.

¿Qué diferencias señalarías entre el anterior disco ‘Almas encadenadas’ y este ‘Aires de libertad’?

“Creo que musicalmente hay un salto del primer disco a este, sin desmerecer ‘Almas encadenadas’, que me parece un debut de mucha calidad en textos, melodías y arreglos. En ‘Aires de libertad’ las ideas estaban mucho más claras, necesitábamos más rock en general en las canciones, y las canciones que tenía escritas nos llevaban más hacia el sonido que teníamos en la cabeza, de guitarras más gruesas, y de baterías y bajos más contundentes”.

Te pilló entre un trabajo y otro la pandemia. ¿Hasta qué punto te influyó esta situación a la hora de componer?

“Pues la pandemia me resulto bastante inspiradora y en el proceso de encierro se compusieron temas como “Mentiras”, “Amor de barro”, que están en el disco, o canciones que no están como “Mil puñaladas” o “Grito”. Sin duda, fue una época fructífera”.

Creo que has conseguido un sonido rockero muy potente en cuanto a la producción. ¿Fue complicado dar con ese punto de cocción adecuado?

“Lo cierto es que fue algo que sucedió de forma natural. Edu y yo tenemos gustos muy parecidos, y en enero de 2020, antes de la pandemia, ya habíamos grabado dos singles que eran “Aires de libertad” y “Contra el viento”, que ya tenían el sonido que se ha visto reflejado en todo el disco”.

En “Loba’ adoptas una perspectiva femenina para denunciar el maltrato. ¿Cómo surgió esa idea?

“Me pareció que era lo más apropiado, ya que la historia que contaba hablaba de una persona cercana y era una mujer, así que en vez cantarla en tercera persona, lo hice adoptando su personalidad como si lo contara ella”.

Diría que La Fuga es una de tus principales influencias, pero también se nota la herencia de clásicos tipo Led Zeppelin, o Thin Lizzy, por ejemplo, en “Tu nombre y mi ser”. ¿Cuáles serían tus referentes en líneas generales?

“Más que La Fuga, mis influencias son Los Suaves, Extremoduro, Barricada, Marea, y por supuesto, Thin Lizzy, Led Zeppelin, Foo Fighters y AC/DC”.

¿Qué hay acerca de la portada? ¿Pertenece a alguna zona en concreto?

“Toda la portada, diseño, fotografía, etc. es obra de mi querido Paco Delgado. Nos sentamos y escuchamos canción a canción y fuimos asociando música y letra con sus fotografías. En el disco físico se puede apreciar el trabajazo”.

¿Qué podemos esperar del próximo concierto en la madrileña Sala Siroco del 26 de junio? ¿Habrá más fechas por la península en un futuro?

“Pues va a ser un concierto de los buenos, con mucho rock y buen rollo a raudales. Respecto a fechas próximas, tenemos una presentación en acústico de ‘Aires de libertad’ en Galicia, en El Chiringuito Amarillo, el próximo domingo día 13 de abril en la playa de Cabañas Pontedeume, A Coruña”.

Creo que naciste en Cantabria, pero te mudaste a Gran Canaria y luego a Madrid. ¿Ha influido esta travesía vital en tu música?

“Sin lugar a dudas, creo que vivir en lugares diferentes nos da un bagaje y una mirada diferente ante la vida. A pesar de estar en el mismo país, las personas son muy distintas en Cantabria, Madrid o Canarias. En la canción de “Veneno” se puede atisbar lo que siento en cada uno de esos sitios”.

Alfredo Villaescusa
Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *