Los días 10, 11 y 12 de octubre están marcados en el calendario para la celebración de una nueva edición del festival Extremúsika en el Recinto Hípico de Cáceres (entradas aquí). En su impresionante cartel, además de Mägo de Oz o Soziedad Alkoholika en lo más alto, no falta uno de los grupos más destacados de nuestra escena punk rock, Boikot, que ya están preparando canciones para un nuevo disco mientras nos siguen haciendo disfrutar de sus actuaciones en directo. Su carismático batería, Grass Zapata, responde a las preguntas de Jason Cenador con las que nos ponemos al día de toda la actividad de la banda.
Sois unos clásicos en festivales a lo largo y ancho de toda la geografía. ¿Es una cita como el Extremúsika el mejor entorno para sacar el máximo partido a un concierto de Boikot?
“La verdad que se nos dan bien los festivales, ya que hacemos un repertorio lo suficientemente cañero que nos ocupa… pues eso, una hora, hora y cuarto es lo que se suele hacer en los festivales. Caen prácticamente muchos clásicos que hacen que el conciertos sea dinámico y cañero”.
Lleváis años y años sin parar de girar, ¿procuráis ir innovando y sorprendiendo con el repertorio de vuestros conciertos u os guiáis por unas líneas maestras muy definidas?
“Bueno, sí que es verdad que igual no echamos la vista atrás lo suficiente a la hora de confeccionar un repertorio. Depende mucho del tiempo de actuación para meter más o menos temas, y en el caso de que el repertorio sea mas largo, suelen entrar más temas que no solemos tocar siempre. Intentamos que, aparte de clásicos más antiguos, vayan entrando los ya clásicos también más actuales”.
¿Qué pueden esperar aquellos que se acerquen a vibrar con Boikot en Extremúsika el próximo 12 de octubre?
“¡Un buen show tanto musical como audiovisual, que hará las delicias del espectador (risas)!
Extremúsika es, a día de hoy, un festival muy ecléctico en lo musical que, además de una potente representación rockera, cuenta con estilos muy dispares entre sí. ¿Qué es lo mejor, a vuestro juicio, de esta clase de eventos?
“Ya están mezclados muchos estilos en diversos festivales, y todo viene dado a que musicalmente en una misma canción también se mezclan estilos diversos. Yo, personalmente, soy bastante del lema de mi programa de radio (“Entre Forrest y Lebowski”, en Reviradio.com) que en la variedad está el gusto. Hemos llegado a tocar en algún festi en el mismo escenario donde ha tocado Gamma Ray o León Benavente antes, o incluso Sepultura, y luego en otro escenario arrancar SkrilleX, un Dj. Ya todo aquello de los 80 de punkis y heavys cada uno por su lado, ya no suele darse. Se mezclan grupos como Eskorzo, Los Niños de los Ojos Rojos o Bad Religion en un mismo festival”.
Han pasado más de diez años desde vuestro último álbum de estudio con canciones de nuevo cuño. ¿No va siendo hora de que tenga sucesor?
“Estamos en ello. Para el 2026 habrá nuevo álbum de Boikot. Como formato fisco, el último fue el ‘Balkan Acoustic’, un acústico sacado durante la pandemia. Era una revisión de canciones antiguas en ese formato. Previo a eso, han ido saliendo singles virtuales en la red acompañados de videoclips, como “Hablarán las calles”, “Jarama”, “Lloraré” o “Alma guerrera”. Así que si, desde el “Lagrimas de rabia” no hemos sacado formato físico”.
Entiendo que sobran las causas y los argumentos para seguir componiendo canciones contestatarias. ¿Qué os toca más la fibra sensible y os inspira para seguir luchando en estos tiempos?
“Todas las injusticias sociales, que no son pocas. Hay un dicho del Ché que decía: “Seamos capaces de sentir en lo mas hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”. La manera neoliberal, egoísta y capitalista en la que se basa y funciona el mundo moderno. Con sentido común y empatía todo iría mejor”.
No podemos permanecer impasibles ante el genocidio atroz que Israel está cometiendo sobre el pueblo palestino. ¿Estáis muy involucrados en confrontarlo y la música puede seguir siendo un vehículo para generar conciencia al respecto?
“¡Por supuesto! Ya que se ha demostrado que la O.N.U. no deja de ser una ”pantomima” y los gobiernos no hacen nada ante este genocidio, todo lo que sea estar hablando, denunciando, publicando en redes, manifestándose y hacer todo el ruido posible para acompañar a esta presión popular mundial es el único camino que nos queda”.

Seguís muy volcados en vuestra faceta más ska en directo. ¿No añoráis a veces esa vertiente más contundente y guitarrera que cultivabais en ‘La ruta del Ché’, ‘De espaldas al mundo’ o ‘Tus problemas crecen’?
“Bueno, ya llevamos bastante tiempo con Juanan aportando trompeta y violín, y Xabi con la Triki, lo que le ha dado otro enfoque a la banda, tal vez menos guitarrero “al uso”, pero enriquecido musicalmente. Algunos temas de esos discos que citas se tocan a día de hoy con arreglos de esa instrumentalización y quedan muy cañeros y coherentes. Quizás por mi parte, como algo excepcional, sí podría estar bien hacer un “remember” de temas antiguos en ese formato ”punk rock al uso” de bajo, guitarras, voces y batería. “Time will tell” que decia Bob Marley”.
¿Dónde y cómo veis a Boikot de aquí a diez años?
“(Risas) Pues ya entrados en los 60, casi que jubilaos y viviendo la vida tranquilamente disfrutando de la música, los conciertos y la familia”.
Escucha a Boikot en Spotify:
- Mitago roza el objetivo de su campaña de crowdfunding para su nuevo disco, ‘En otro mundo, en otro tiempo’ - 9 octubre 2025
- Fer Bardamu anuncia concierto en Madrid mientras avanza en su nuevo disco de estudio - 9 octubre 2025
- Umbilikal D.B anuncia nuevos conciertos en Vallecas y Ciudad Real - 9 octubre 2025
Un comentario
Pequeña entrevista hacia unos históricos de nuestro Punk Rock Combativo como son los vallekanos BOIKOT con motivo de su futuro concierto en Caceres como otras interesante anécdotas.