Paul Riedl, líder de Blood Incantation habla en directo con Gabriel Gutiérrez – NsK sobre su próxima presentación en Madrid, que se efectuará el 20 de octubre en La Riviera (entradas a la venta en este enlace) como tema principal, ya que también se puso sobre la mesa el proceso creativo de ‘Absolute Elsewhere’, su más reciente álbum, lanzado en 2024 a través de Century Media.
Cuéntame, ¿cómo te sientes respecto a este próximo show en Madrid el 20 de octubre?
“Me siento genial. La verdad es que la última vez que tocamos, en 2017, fue algo fenomenal, y me siento entusiasmado de poder regresar a tocar a Madrid. Estuvimos de tour por Europa, tuvimos tres fechas en España y me parece que tres en Portugal. Nos dio tiempo de conocer ambos países y disfrutarlos”.
Esa experiencia debió haber sido única, y sé que los fans en España son muy entregados, más porque las bandas generalmente se enfocan más en tocar en Francia o Alemania. Para este tour seguís promocionando ‘Absolute Elsewhere’, un álbum impresionante, con unos cambios bastante notorios y una evolución perceptible. ¿Cómo ha sido el recibimiento en general de los fans con este álbum?
“Exactamente, por eso a nosotros nos gusta regresar a España, siempre se siente esa calidez. Para empezar, no pensábamos que el tour de ‘Absolute Elsewhere’ fuera a durar tanto. El recibimiento ha sido sorprendente.
Nos hemos dado cuenta de que en los últimos dos tours, particularmente en Estados Unidos, el aumento del público ha sido significativo, especialmente de personas que no solían escuchar Blood Incantation, que no escucharon ‘Starspawn’ o ‘Hidden History Of The Human Race’, lo que me hace pensar que al menos el setenta por ciento de las personas acudieron porque se engancharon con ‘Absolute Elsewhere’, lo cual es magnífico.
Por ejemplo, en el 2022, antes del tour de ‘Absolute Elsewhere’ teníamos una capacidad de 200 personas, y pasamos a 400; y ahora el último tour que hicimos en mayo llegamos a 500 o hasta 2000 personas. Eso sin contar festivales. Eso ha sido un gran aumento y nos empujó a crear este documental sobre el “Absolute Elsewhere Tour”, que mostrará un poco cómo hemos crecido y el alcance que hemos tenido con el público en general.
La persona que está haciendo el documental se ha acercado a las personas preguntando qué les parece el show o desde cuándo comenzaron a escuchar a Blood Incantation. Creo que eso es impresionante, cómo se ha expandido nuestra música. Podemos encontrar gente del black metal, death metal, industrial, electrónica… es muy interesante.
Y creo que la gente que nos vio en España hace ocho años se sorprendería. Me parece que la última vez que tocamos en Madrid había 70 o máximo 100 personas, y ahora se van a sorprender, igual que nosotros (risas)”.
Es fenomenal, creo que tienes razón. Yo me considero alguien más dentro del black metal, pero cuando escuché ‘Absolute Elsewhere’ noté algo diferente, la atmósfera, la composición… hizo que fuera mucho más atractivo, más intrigante, lo cual me lleva a ¿cómo fue la composición de ‘Absolute Elsewhere’? ¿Fue diferente a los álbumes previos?
“Sí. Fueron dos cosas principalmente: la primera es que en los primeros dos álbumes yo compuse todo, y prácticamente le llevaba todo a los demás y lo terminábamos. Ellos colaboraban en ciertas partes, o solos, etc.
Para este álbum compartimos el espacio y realmente compusimos juntos. Eso le dio una esencia diferente, pudimos arreglar y compaginar mucho más. Digamos que en los primeros álbumes era un proceso más aislado y en ‘Absolute Elsewhere’ fue un trabajo en equipo. Interactuamos mucho más y pudimos dedicar más tiempo a la postproducción, prácticamente seis meses.
Debo decir que fuimos muy disciplinados y entregados, nos pasábamos horas con una sola canción, tocando una y otra vez hasta que lográramos obtener algo sólido. Realmente, logramos complementarnos e intercambiar ideas, lo cual creo que se transmite en el resultado.

Por ejemplo, teníamos una canción en la cual yo había hecho muchos arreglos, y quedó con una duración muy larga. Cuando lo revisamos en grupo, logramos bajar unos cuantos minutos con la finalidad de que pudiera salir como parte de la serie de 7” de la discográfica Sub Pop, (la misma que edito a Nirvana, Soundgarden…). Nuestro interés era ser de las primeras bandas de metal extremo en ser editados por este sello o en esta serie, como lo hizo Sunn O))).
Sin embargo, nuestro contrato es muy restrictivo acerca de colaborar con otras discográficas y demás, esto fue a principios de 2023, y bueno… intentamos lanzar nuestro propio 7” con Century Media, pero la parte económica juega un papel importante, porque al final la producción y marketing es el mismo para un 7” que para un álbum completo, y no es rentable para los sellos hoy en día. Creo que todo esto generó un cambio en la percepción de nosotros como banda y, por ende, en el resultado de la música.
2023 fue un año muy activo, estábamos grabando los sencillos, estábamos grabando ‘Absolute Elsewhere’, y estamos ensayando para el tour. Entonces, regresando a la composición, nos exigimos mucho, con ensayos de varias horas al día, tratando de crear estos solos épicos al estilo de Iron Maiden; intentamos incluir instrumentos acústicos, pero al final lo dejamos con instrumentos eléctricos. También hicimos algunas pruebas con piano, y nos gustó y se quedó”.
Hablando un poco del productor, sé que Arthur ha trabajado con bandas como Cirith Ungol o Imperial Triumphant. ¿Cómo fue trabajar con Arthur Rizk?
“Él fue un aspecto muy importante que hizo que nuestro álbum ‘Absolute Elsewhere’ sonara tan diferente, y creo que fue su toque y su guía; aunque no es alguien nuevo en nuestro entorno, porque hemos trabajado con él de forma independiente en otros proyectos. Entonces, tenerlo para este álbum era algo lógico, ya que ya estábamos muy en sintonía.
Arthur es un elemento sumamente proactivo e inteligente, un productor que te deja ser libre, piensa en la canción, pero no desde un aspecto puramente sonoro, realmente tiene este toque que permite al musico experimentar y probar con tal de que nosotros logremos encontrar el sonido por nuestra cuenta, aunque realmente él te guía.
Por ejemplo, en la canción donde canta Malte Gericke de Necros Christos, la toma la tuvimos que hacer varias veces, pero Arthur decía que la toma estaba bien, sólo estaba fuera de tiempo y no que fuera la voz propiamente. Entonces, su guía es muy perspicaz. Una parte importante de Arthur es que te deja probar lo que quieras, y nunca te dirá que no, te dejará intentar para calmar y la curiosidad, y posiblemente sirva o simplemente no, pero te da esa libertad”.
Ahora hablando sobre los invitados que tuvisteis en ‘Absolute Elsewhere’, como Thorsten Quaeschning, Nicklas Malmqvist y Malte Gericke, ¿cómo fue trabajar con ellos?
“Ya habíamos hecho algo semejante. Sin embargo, en esta ocasión fue diferente. Generalmente, como banda, somos muy disciplinados y exigentes. No nos gusta tener personas ajenas a la banda en el proceso de grabación.
Por ejemplo, para la canción “Awakening From The Dream Of Existence To The Multidimensional Nature Of Our Reality” del álbum ‘Hidden History Of The Human Race’, esa canción dura 18 minutos, y la tocamos unas veinte veces seguidas hasta que la toma quedo perfecta. En esa ocasión, Isaac Faulk incluso tuvo que tomar un día de descanso porque las piernas se le pusieron azules.
Entonces, realmente somos muy intensos para las grabaciones. Regresando a la pregunta, con Nicklas Malmqvist fue muy sencillo, la verdad, es un genio, y admiramos mucho a Hällas; entonces en un show en Denver nos acercamos con nuestro boceto de la canción y se lo entregamos. Nosotros con nuestro entusiasmo americano y él tan sueco, como es normal, se sintió un poco incomodo. En la cinta venía mi nombre, mi teléfono y una nota que decía “por favor, si quieres participar, nos podemos ver en Berlín”. Él no dijo nada, pero meses después, nos escribió y dijo: “Sí, iré, nos vemos en estos días”.

A Malte no lo conocíamos. Sabíamos de él por Necros Christos, porque nos encantan, pero estando en Berlín nos llegó un mensaje de Malte diciendo que había obtenido nuestro teléfono por un amigo en común y que sabía que estábamos en Berlín y que si nos podríamos reunir para tomar unas cervezas, y así se dio la colaboración. De hecho, la portada de nuestro Split ‘Spectral Voice / Blood Incantation’, está totalmente influenciada por Necros Christos; y bueno Malte, aparte de colaborar en el álbum, también colaboró en el videoclip. Malte es el tipo con la máscara ofreciendo el ritual.
Sobre Thorsten, fue muy sencillo. Admiramos muchísimo a Tangerine Dream, entonces su colaboración fue algo asombroso. Recuerdo que con Nicklas el estudio fue algo mágico, velas, incienso y mucha energía; sin embargo al final de la grabación notamos un poco de estrés en Nicklas porque creo que se había sobresaturado.
Sin duda, trabajar con Nicklas fue impresionante, porque después de todo lo que hizo, cuando nosotros pensamos que ya era todo, dijo: “Ahora voy a armonizarlo”, y para todos fue como: “¡Wow! ¡Es un genio!” (risas). Ese día, después de la grabación, fuimos a cenar, y el en un inicio en su personalidad super escandinava no quería, Al final, se nos unió, y estando en el restaurante nos desatamos, e incluso una pareja nos estaba mirando fijamente. Pensamos: “Estamos siendo muy americanos, muy escandalosos”, pero no, realmente nos invitaron unas cervezas por la energía tan genuina y lo bien que nos lo estábamos pasando.
Al final, Arthur fue el que nos guió y nos calmó a todos, incluso en un punto nos dijo: “Alto, vamos a improvisar, tenéis que relajaros”. Fue caótico pero mágico, sin duda un sueño hecho realidad”.
Ahora, regresando un poco al próximo show en Madrid, ¿qué set tienes pensado ejecutar para el público español?
“Vamos a seguir ejecutando todo el ‘Absolute Elsewhere’, y después tocaremos una canción de cada álbum, tomando en cuenta que nuestras canciones suelen ser muy largas. Va a haber algo para cada persona. Lo que sí vamos a tocar es una canción que jamás hemos tocado en directo”.
Escucha ‘Absolute Elsewhere’ en Spotify:
- Blaze Bayley y otros exmiembros de Iron Maiden rinden tributo al fallecido Paul Di'Anno - 4 octubre 2025
- Ozzy Osbourne, sobre su último concierto con Black Sabbath: “No parecía un funeral, sino una celebración” - 4 octubre 2025
- Jordi Hurtado en Saber y Ganar a un concursante con la camiseta de Iron Maiden: “Estoy feliz porque ha traído una de un grupo que conozco” - 4 octubre 2025