Entrevistas |J.M. Salas (Azrael)

«Que nazca un festival de rock y metal en Granada es de agradecer, y que cuenten con nosotros en su primera edición nos llena de orgullo»

Por: David Esquitino

Cada vez queda menos para que llegue el esperado festival Carbosur Rock Fest, que tendrá lugar en el Escenario Aliatar de Granada el sábado 31 de mayo (entradas a la venta en este enlace). Además de Lujuria, Taïfa y Estrella Sin Luz, los locales Azrael son protagonistas del mismo y por ello era obligado ponernos en contacto con J.M. Salas, su bajista y uno de los miembros originales del grupo, para hablar del festival y de la actualidad (e historia) del veterano combo de heavy metal.

Son muchos años compartiendo camino y haciendo entrevistas para varios medios en diferentes etapas del grupo. Empezamos por ahí: ¿En qué momento se encuentra Azrael ahora mismo?

“Hola David, un placer poder compartir otra charla contigo. Pues Azrael se encuentra en unos de sus mejores momentos, en el que disfrutamos cada instante en directo y seguimos trabajando con más ganas que nunca”.

Precisamente, estáis trabajando ya en el nuevo disco, tras un interesante ‘Dimensión V’ y la vuelta estable (y necesaria) de Marc. Hace nada os vimos en gira con Riot nada menos, ha habido fechas americanas… ¿Qué se viene en el presente y futuro a destacar?

“Sí, esta gira con Riot fue una experiencia muy positiva, personal y profesionalmente hablando. Es una banda histórica genial y que tuvo un trato hacia nosotros inmejorable. También hemos tenido la oportunidad de viajar dos veces en pocos meses a EE.UU., y eso nos hace pensar que estamos haciendo las cosas bien. El futuro es sacar nuevo material y seguir disfrutando en salas y festivales que es lo que los llena”.

Comentadme más cosas concretas del que será en breve el nuevo disco. ¿Qué nos podéis contar e ir adelantando al respecto de cómo será y cuándo lo tendremos aquí?

“El disco se llama ‘Aquelarre’ y estamos muy satisfechos con él. Será nuestro décimo disco, que seguramente saldrá después del verano, y hemos trabajado en muchos detalles para poder dejar un buen álbum. Por ejemplo, decidimos cambiar la fecha de lanzamiento, junto a nuestro mánager y compañía de discos, para poder hacer un buen trabajo de presentación acorde a lo que este álbum necesita: adelantos (videoclip) y pre-order, ya que saldrá en todos los formatos y eso lleva su tiempo. Queremos presentar este nuevo álbum como se merece, que estamos deseosos (de que salga) y con ganas de enseñarlo, pero todo a su tiempo”.

Hacéis varios festivales en verano, y entre ellos una fecha importante porque es en vuestra ciudad y en un festival como Carbosur Rock Fest junto a Lujuria, Täifa y Estrella Sin Luz. Además, con conexión entre las cuatro bandas, si no me equivoco. ¿Qué nos contáis del festival y vuestra participación?

“Hoy en día, que nazca un festival para el rock y metal aquí en Granada es de agradecer, y un promotor que apuesta fuerte para crear un festival fijo merece nuestro máximo apoyo y respeto. Además, que cuenten con nosotros en su primera edición en nuestra tierra nos llena de orgullo. Nosotros estaremos a la altura y más compartiendo cartel con bandas amigas que nos conocemos de muchos años. Por otro lado, seguimos trabajando en festivales como Sun & Thunder y Luarca Metal Days, etc., que es lo que nos gusta”.

Al igual que Medina Azahara es la banda de Córdoba, Saurom la de Cádiz o Reincidentes la de Sevilla, por centrarnos en Andalucía, vosotros sin duda sois la banda de rock duro de Granada por excelencia, y la gente os asocia con vuestra ciudad. ¿Lo percibís así? ¿Qué se siente?

“Sí, sentimos ese reconocimiento de nuestra gente y nos alegra. Quizás nosotros solo nos dedicamos a tocar y disfrutar, pero notamos ese reconocimiento de tantos años, festivales, giras y demás. Y, cuando te lo dicen o te nombran, ese respeto de corazón es de agradecer”.

Hablando de otras cosas, siempre habéis tenido una relación de amor “odio” con los teclados en la banda. Quiero decir que habéis tenido épocas con teclista fijo, otras puntual y otras directamente sin ellos. Siempre me ha llamado la atención.

“(Risas) Sí. Siempre hemos querido hacer lo que mejor le iba a cada canción: unas veces con teclados porque el tema lo pedía y otras sin un ápice de teclas. Eso define el estilo de Azrael siempre, que al componer un tema sabemos si necesita o no esos teclados y arreglos. Quiero decir que Azrael es saber defender, o defenderse, en un disco o en directo, y que suene la banda compacta es lo importante, con o sin teclados”.

Sin contar interioridades, en la formación clásica del grupo destacaban el protagonismo de Maolo a la batería, la guitarra de Mario Gutiérrez y la voz de Manuel Moral. ¿Cómo veis los otros dos miembros originales (Enrique y Salas) la formación actual con respecto a aquella de la primera etapa?

“Todos los miembros que han pasado por Azrael son una parte importantísima, y gracias a cada uno de ellos la banda está aquí y sigue ofreciendo el máximo. Los nuevos miembros se han adaptado perfectamente, y digo “nuevos” entre comillas, porque Tino Torres lleva ligado a Azrael desde el primer disco. De hecho, ya grabó la batería del tema “Resistiré” de Barón Rojo del recopilatorio ‘Larga vida al volumen brutal’, en el que participamos, e hizo la gira a la batería del ‘Dimensión IV’ (2002).

Por otro lado, Oscar Espín (guitarrista) está ligado al grupo desde el ‘Dimensión IV’ también, y somos amigos de toda una vida ya. Por ello ha sido tan fácil para mí, Enrique y Marc, como miembros más veteranos, seguir trabajando con ellos en nuestra línea y estilo.  Finalmente, Mario sigue ligado a la banda, primero porque es amigo y luego productor, compositor y arreglista, y sube cuando puede al escenario con nosotros. Es una parte grande de la historia de Azrael, y seguro que seguiremos trabajando juntos más adelante. Pero eso, que todos los exmiembros siempre tienen nuestro máximo respeto”.

Siempre me encantó el nombre del grupo, que podíamos acordarnos del gato de Gargamel en los Pitufos, claro, pero en realidad es el ángel que recoge las almas de los muertos y las lleva a ser juzgadas. Además, siempre recuerdo la canción de Crimson Glory del mismo título, que me encanta. ¿De dónde surge “Azrael” y cómo?

“Pues mira, Azrael surge expresamente de ahí, del tema de Crimson Glory. Fue Paco, el hermano de Maolo (batería clásico del grupo), un tipo con muchísima cultura musical, quien nos sugirió ese nombre y nos gustó”.

Siguiendo con esto, nunca habéis tocado mucho la propia canción título, incluso a día de hoy los temas de los dos primeros discos no suelen entrar ya en los setlist. ¿Por qué y cómo veis ahora esos bisoños comienzos en este sentido?

“Al ser una banda con tantos años y diez discos, es muy difícil montar un repertorio para lo que es un festival o sala. Los fans siempre te piden clásicos y sabemos lo que a la gente le gusta y debemos tocar. Nos encantaría poder meter dos o tres temas de cada disco, pero nos iríamos a mucho tiempo de actuación. Al final siempre decidimos meter clásicos y temas nuevos, que es lo que la gente demanda”.

No me extiendo más por hoy. Muchas gracias por vuestro tiempo, por supuesto, un placer saludaros con la entrevista, y la última palabra para cerrar es vuestra. ¡Nos vemos en Carbosur!

“Muchas gracias a ti, a los lectores y oyentes, a todos los que hacéis y hacemos que esto siga su curso: gracias por disfrutar y hacernos disfrutar a nosotros del mundo del rock. Un abrazo y nos vemos pronto”.

Escucha a Azrael en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *