Entrevistas |Álex Bernal

Entrevista a Álex Bernal: “He hecho un poco de todo, pero mi corazón siempre ha sido metalero”

Por: Alfredo Villaescusa

No resulta sencillo labrarse un camino con el rock instrumental por bandera, pero llega un momento en el que uno siente que debe dar una oportunidad a su propio proyecto creativo en vez de trabajar para otros. Esta última obsesión sobresale precisamente en ‘The Journey’, el prometedor EP del guitarrista madrileño Álex Bernal, que antaño adquirió experiencia en bandas como Pistolero Zurdo. Alfredo Villaescusa lanza unas preguntas a este virtuoso de las seis cuerdas.

Creo que antes de dar el salto en solitario tocaste en bandas como Pistolero Zurdo, ¿cómo fue esa experiencia? ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta la fecha?

“Empecé a rodar con una banda de punk rock con catorce años. Tras terminar de estudiar, pasé una época de mercenario en giras con algunos grupos pop de primera división, mientras compaginaba como técnico y arreglista en un estudio. Después de aquello me embarqué en algunos proyectos personales, entre ellos Pistolero Zurdo, en el que explorábamos más el lado indie festivalero. He de decir que de todo y de todos se aprende, y cada experiencia te curte un poco más. En resumen, podríamos decir que he hecho un poco de todo, pero mi corazón siempre ha sido metalero”.

¿En qué momento decidiste empezar una trayectoria en solitario?

“Para mí, componer es una vía de escape. No es algo que decida hacer, sino que es algo que sucede. Si no plasmase lo que me pasa por la cabeza, creo que perdería el norte completamente.

Después de las experiencias de trabajar en grupos, me apetecía darle una oportunidad a mi propio proceso creativo. Me encontré con un montón de ideas y un estudio de grabación en mi casa, y decidí hacerlo. Me planteé como objetivo principal disfrutar el proceso de creación de algo por mí mismo, sin límites, y estoy muy contento con el resultado y con la acogida que está teniendo.

La verdad es que esta respuesta del público nos da la vida a mí y a mi equipo, mis incomparables Javier Trujillo, que se dedica a la parte visual, y César Gruart, de GrooveArt Studio en Madrid, el gran maestro de la mezcla y el mastering. Sin ellos, esto no habría sido posible”.

Diría que te marcaron guitarristas como Steve Vai o Joe Satriani, aparte de Brian May, que te incitó a tocar la guitarra, según tengo entendido. ¿Qué referentes destacarías?

“Satriani y Vai son dos de los grandes maestros, pero nunca me han llegado tanto como Petrucci. El sentido de la melodía que tiene es algo increíble, la técnica es perfecta y me llega hasta el tuétano en cuanto a sentimiento. Tiene una trayectoria digna de estudiar y cada pasaje de cada tema es como un crucigrama que hay que resolver, un reto.

No quiero dejarme tampoco fuera al gran James Hetfield y esa apisonadora que tiene en la mano derecha. Creo que tiene mucho menos reconocimiento del que merece.

Quizás el top 3 lo completaría con Eddie Van Halen, para mí, el ejemplo perfecto de talento innato, capaz de hacer con una guitarra lo que le daba la gana y pasárselo bomba mientras tanto.

Hay muchos, muy buenos y con infinidad de cosas de las que aprender. Me parecería feo no citar a Malmsteen, John Sykes, Eric Johnson, Marty Friedman, Alex Lifeson, Mark Knopfler…”.

¿Por qué elegiste el título de ‘The Journey’ para el EP?

“El EP es completamente introspectivo. Cada tema refleja un estado de ánimo, una situación que he vivido, o los sentimientos que tengo hacia una persona. Al final, para mí, la vida es una sucesión de estas cosas puestas en fila india, un viaje, y quería plasmar cómo ha sido el mío hasta ahora”.

¿Cómo ha sido la grabación? ¿Tocaste todos los instrumentos?

Lo grabé íntegramente en mi estudio privado durante el verano de 2024. El proceso fue una gozada, sin presiones ni plazos, con libertad para probar, explorar sonidos, hacer y deshacer a mi antojo. Pocas experiencias musicales se pueden comparar, según lo que yo he vivido.

La composición es mía, salvo “Before the Blindness”, en la que colaboré con mi amigo Raúl Jiménez. La grabación la hice yo, tanto los instrumentos analógicos como los digitales”.

“War” parece como la representación sonora de un conflicto, con bases de ritmo potentes y la guitarra intentando abrirse paso, ¿era esa la intención?

“Una de mis lecturas favoritas son los diálogos de Jiddu Krishnamurti, un personaje curioso con una filosofía de vida ejemplar, aunque utópica. Propone que la base de la infelicidad humana es el conflicto interno que se crea cuando la idea que te has hecho en tu cabeza de cómo va a ser algo choca con la cruda realidad, y eso crea malestar y deriva en actitudes que dan pie a conflictos con los demás. Si dejas que la bola de nieve siga rodando, todo acaba en guerra y desastre.

Lo que quise plasmar en el tema fue el propio conflicto, a la vez que sus consecuencias y su resolución. Es mucho más fácil generar un conflicto que finalizarlo, y muchas veces olvidamos la recompensa personal que es resolverlo, cómo te hace crecer como persona el hecho de reconocer que te has equivocado o perdonar a otra persona que se disculpa por sus errores”.

¿Qué hay acerca de la portada? ¿Quién la hizo?

“La portada surge de mi afición por Tolkien, con ese regusto de aventura y exploración. La hice con ayuda de la inteligencia artificial, y matizada con el toque final de los compañeros de unostiposmuyserios.com.

La obra de Tolkien es, al final, un viaje de viajes. Se pasan el grueso de los libros de marcha de aquí para allá. No se me ocurría un trasfondo mejor para la portada que una referencia a este gran creador y a toda su épica, que me ha acompañado desde muy joven”.

¿Hay intención de sacar un larga duración o prefieres todavía apostar por el formato del EP?

“Los formatos más inmediatos me permiten más flexibilidad a la hora de componer y abarcar más temática. También intento adaptarme al mercado actual, que es cada vez más dinámico, por lo que el EP resulta un formato ideal. Me permite que el trabajo sea más fluido y llegar a la gente más a menudo.

En cualquier caso, no me cierro a nada. La única exigencia a mí mismo es que tengo que disfrutar haciéndolo”.

¿Presentarás este disco por la península?

“Para mí, es un proyecto con un enfoque artesanal, y quiero disfrutarlo y hacerlo lo mejor posible en cada una de las fases. Ahora estoy centrado en terminar el segundo EP, que saldrá a finales de año, pero el objetivo es salir a la carretera y poder interactuar con el público en cuanto las condiciones lo permitan”.

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *