Entrevistas |Nabor Moreno (3DC)
«El rock canario miró muchas veces más hacia Latinoamérica que a tierras peninsulares»
Por: David Esquitino
'Unamundo' es el particular nuevo lanzamiento de los canarios 3DC, antes (y por muchos para siempre) conocidos como Tres de Copas, en el que han dejado varias muestras de sus influencias, su habilidad para llevar a su terreno temas míticos y una muestra de por dónde pueden ir los tiros en el futuro de cara a un nuevo disco. De todo ello habló su vocalista, Nabor Moreno, con David Esquitino en esta entrevista.
Lo primero es darte la enhorabuena por hacer música para inteligentes en estos tiempos en los que prima lo contrario, el aborregamiento de las masas y el consumo rápido y mascado. Solo el hecho de apostar por la cultura en el arte, ya merece atención y respeto. Este ‘Unamundo’ es un aperitivo, o un paréntesis, de cara al que será el nuevo disco en unos meses. Me imagino que está así enfocado a propósito, con tres versiones y una canción propia, pero con truco, y darle una personalidad con sentido en la discografía del grupo, pero a la vez un aire diferente.
"'Unamundo' es una especie de oasis en nuestra discografía. Nos apetecía hacer estas tres versiones ya que solemos tocarlas en directo alguna que otra vez y veíamos que tenían buena acogida en el público. Además de que es nuestro pequeño homenaje a estos artistas, a Antonio Vega, Fito Páez y Titas. Y "Cipreses" es una canción que llevamos tocando hace muchos años y nos apetecía darle un toque más acústico, mas personal. Creo que 'Unamundo' puede parecer un poco ecléctico, pero también nos representa como banda, tiene nuestro estilo".
Por cierto, y seguro que no soy el primero que os lo dice, que habéis cambiado el nombre de Tres de Copas a 3DC por diferenciaros de otros grupos llamados igual, pero resulta que como 3DC también aparecen otras referencias en redes y plataformas. Que quede claro, ¿quiénes sois vosotros? ¿Qué hacéis y en qué punto de vuestra carrera estáis?
"Lo de 3DC viene un poco como forma de abreviar el nombre de Tres de Copas. Nos gusta también cómo suena. Es como una especie de sello. Evidentemente, seguiremos siendo conocidos como Tres de Copas. Son más de 25 años de carrera musical (con sus altos y sus bajos). Tantos años de carrera musical nos llevan a un punto en que ya no te preocupas por lo que puedan decir. Hacemos música porque nos sale del corazón, sin más pretensiones que gustar a todos los que llevan años siguiéndonos y vienen a nuestros conciertos. Y sobre todo sentirnos felices en el escenario y disfrutar".
Me ha llamado la atención que, a día de hoy, estáis afincados entre Canarias y Madrid, ¿verdad? Incluso en épocas anteriores habéis tenido músicos de Sudamérica y de ahí también la conexión que tenéis con la música latina. Explicadnos sobre este punto.
"La formación actual está formada por músicos canarios y madrileños, lo que hace que estemos todo el tiempo buscando ese punto medio de equilibrio que creo que nos enriquece bastante. Además de que llevamos muchos años tocando juntos y nos conocemos bastante bien. Pero es verdad que por la banda han pasado músicos latinoamericanos, ya que la conexión de Canarias con Sudamérica siempre ha sido muy estrecha. Además, es casualidad, pero la aportación latinoamericana fue siempre en la percusión o batería, ya que Lionel, que era de Puerto Rico, y Pablo, de Uruguay, tocaron este instrumento en la banda. Se podría decir que el rock canario y la música canaria en general muchas veces miró más hacia Latinoamérica que a tierras peninsulares, por temas históricos más que nada".
En el nuevo EP hay 4 temas totalmente diferentes, y ya que es corto, os pregunto directamente por cada uno de ellos y me contáis brevemente: “El sitio de mi recreo” es uno de los grandes clásicos de nuestra escena del pop rock y una de las canciones más bonitas de la historia. ¿Qué nos contáis de ella y vuestra versión?
“Es una de esas canciones que hacen grande a la música en castellano. Nos apetecía traerla a nuestro campo y la verdad que nos gusta cómo quedó. Es una canción que se presta a que sea versionada, ya que su melodía es maravillosa. He de decir como anécdota que coincidí muchas veces con Antonio Vega en el escenario, en concreto con Sulivan, banda paralela a 3DC con la que editamos un disco en 2009".
“Mariposa Teknicolor” es una de las canciones clave de los inicios de Fito Páez, quizás más desconocido en España en esos años, pero seminal ya en Argentina. ¿Por qué esta elección tan particular y acertada?
"Al igual que “El sitio de mi recreo”, “Mariposa Tecknicolor” es una de esas canciones del rock latino que una vez que la escuchas se te clava en el cerebro. Para nosotros es una de las mejores de Fito y casi estaría entre las primeras del rock argentino. Es extraño, porque no es una canción que esté muy versionada, o por lo menos es lo que he visto en redes".
“Policía” es la sorpresa del disco y, sin duda, te deja del revés. Aquí conocemos más a Ratos de Porao o sobre todo a Sepultura, pero está bien reivindicar también a Titas, ¿verdad?
"Titas es una de las bandas clave del rock brasileño, sobre todo de los 80. Yo escuché una versión que hizo Sepultura de "Policía" ( es en directo y la puedes en ver en YouTube) y me impactó. Y dijimos, pues nada, vamos a ponernos macarras, y nos salió esta versión. Pero lo que es el rock brasileño siempre me ha parecido muy original. Sepultura siempre será una de nuestras bandas preferidas, pero también hay cosas más clásicas, como Rita Lee, Os Mutantes, Os Paralamas do Sucesso. Incluso artistas como Caetano Veloso en sus primeros discos tienen algo de rock".
Dejo para el final a posta “Cipreses”, que es canción propia, pero ya digo que con truco, porque en realidad es de un proyecto paralelo. ¿Por qué meterla aquí y más en esa onda tan intimista?
"Es una canción que hacíamos con Sulivan y que forma parte del primer disco de ese proyecto paralelo. Siempre me ha parecido que es una de esas canciones que tienen todo: una letra especial, una melodía que te envuelve… (todo esto gracias a Pedro Camacho). Y creo que necesitaba ese toque intimista, menos eléctrico. También decir que el acordeón de Begoña Larrañaga le dio es toque tan sutil que lo identifica".
Dicho esto, los próximos pasos del grupo son claros: nuevo disco e ir presentando estos temas en directo, entiendo. Pero contadnos vosotros, por favor.
"Ahora estamos intentando cerrar varios conciertos, sobre todo en Canarias, para presentar 'Unamundo' (las fechas siempre las podrás ver anunciadas en nuestras redes), pero con la mente puesta en lo que sería nuestro cuarto disco. Tenemos pensado que sea en directo con canciones nuevas y alguna que otra clásica de Tres de Copas. Si todo sale según lo previsto a finales de este año ya lo podremos escuchar".
La siguiente pregunta es obligada también: ¿En qué punto está el nuevo disco de 3DC y qué nos vamos a encontrar en el mismo?
"El cuarto de disco de 3DC está en esa fase de construcción. Estamos eligiendo temas junto con Marcelo Vega (bajista) que es el coproductor. La idea es, como decía, que sea en directo y grabarlo en octubre para que a finales de año salga a la calle. En principio tendrá canciones nuevas y algún clásico de nuestro repertorio. Sin descartar alguna que otra versión de otro artista, por supuesto. Le hemos cogido el gustillo".
No me quedo con las ganas de preguntaros para terminar por la historia de Miguel de Unamuno en Canarias y por qué elegir su figura para titular indirectamente este EP.
"La historia de Unamuno en canarias es muy particular: En 1924 fue desterrado durante la dictadura de Primo de Rivera. En esa época, la isla era lo que era, no la que conocemos ahora. Pero Unamuno supo adaptarse y descubrir que era más que un trozo de tierra desértica e inhóspita. Se integró bastante bien con la poca población que había y descubrió la magia de monumentos naturales como Montaña Quemada en Tindaya.
Se puede decir, y en contra de lo que buscaban con su destierro, que Fuerteventura dejó huella en Unamuno, y al revés también. Ya nos gustaría a muchos que nos desterraran a Fuerventura ahora, aunque sea unos días solo. Por todo esto quisimos hacerle un homenaje a esta figura tan universal, que es a la vez un homenaje a nuestras islas".
Escucha 'Unamundo' en Spotify:
- Phil X desvela el momento único que vivió con Jon Bon Jovi en el estudio: "Saltó del sofá y dijo: "¿Qué está pasando?" - 30 marzo 2025
- Kirk Hammett (Metallica) recuerda cómo Lou Reed les hizo “llorar” a él y a James Hetfield: “Nada de solos de guitarra” - 30 marzo 2025
- Adrian Smith (Iron Maiden) explica por qué nunca será un “virtuoso” de la guitarra - 30 marzo 2025
1 comentario
Muy buenos estos 4 temas pertenecientes a lo nuevo de los canarios 3DC.