Uno de los singles más importantes de la historia del rock, no pocas veces señalado como la mejor canción del género, cuya popularidad creció exponencialmente tras el estreno del biopic del mismo título, el gran “Bohemiah Rhapsody” de Queen, vuelve a primera línea de la actualidad gracias a un espectacular flash mob que ha tenido lugar en las siempre impactantes calles de París.
Aunque parecía que este tipo de representaciones, que surgen desde la aparente espontaneidad pero que llevan horas de trabajo y sincronización detrás, habían sido una moda pasajera, las redes del pianista Julien Cohen nos han demostrado que todavía hay capacidad de sorprender con un flash mob si se trata de uno con un escenario de las características de la plaza elegida, con una canción de la talla de “Bohemian Rhapsody”, y con una interpretación tan deslumbrante como la que terminan ofreciendo una treintena de músicos entre los que destacan el cantante Mickey Castillo y el insultantemente joven y virtuoso Olly Pearson a la guitarra, todo un fenómeno en la red con solo 11 años.
Este 2025 se alcanzará en noviembre el 50º aniversario desde que “Bohemian Rhapsody” viera la luz dentro del icónico disco ‘A Night at The Opera’, con el que los de Freddie Mercury terminaron de derribar todas las barreras y se subieron a lo más alto de la cresta de la ola en el mundo del rock. De hecho, el pasado mes de agosto se cumplieron 50 años desde que la banda empezó a trabajar en las incontables pistas que dieron forma a la impresionante composición que, como quedó retratado en la película, no fue muy bien recibida por la discográfica que tenía que publicar su trabajo en un principio.
“Bohemian Rhapsody” siempre llama la atención, y hace unos meses era Brian May, guitarrista de la banda británica, quien sorprendía al comentar que había una canción que su compañero vocalista consideraba “una composición mejor”.
PARA LEER MÁS:
- Ghost versiona "Bohemian Rhapsody" de Queen junto a Fredrik Ålesson (Opeth) en presencia de Brian May y Roger Taylor
- Brian May (Queen) llora la muerte de Roy Thomas Baker, cuya contribución en temas como “Bohemian Rhapsody” fue determinante
- La canción de Queen que le gustaba más a Freddie Mercury que “Bohemian Rhapsody”: “Decía que era una composición mejor”
- Jon Larsen (Volbeat) defiende a Lars Ulrich (Metallica): “Para mí, todavía es un batería increíble” - 26 octubre 2025
- Lo que Ronnie James Dio pensaba de las canciones de Black Sabbath con Ozzy Osbourne: “No intentaré demostrar que puedo cantar mejor que él” - 26 octubre 2025
- Justin Hawkins (The Darkness) recuerda el conflicto que tuvo con Ace Frehley (ex-Kiss) en un crucero: “Pensaba que me iban a tirar por la borda” - 26 octubre 2025


2 respuestas
Menuda GILIPOLLEZ.
Está bien, pero el chaval va un poco de flipado.