Diez discos para conocer mejor a Guillermo Cazenave, el músico argentino que lo rechazó todo
8 abril, 2025 7:05 pm 1 ComentarioEl músico argentino Guillermo Cazenave (Buenos Aires, 1955) tuvo el éxito varias veces a su alcance pero nunca se esmeró en conseguirlo. No hace mucho que publicábamos una entrevista en la web para introducir a nuestros lectores en su apasionante historia; ahora os presentamos diez discos con los que profundizar en su obra.
Dueño de un talento único reconocido por músicos, productores y especialistas en general, Guill se negó desde un principio a pasar por el aro de las discográficas, de las giras y de la promoción reglamentada, prefiriendo grabar y producir sus creaciones de la manera que lo deseara y cuando lo deseara.
Estos son sus diez discos imprescindibles para conocerlo; desde sus demos remezcladas en los Electric Lady Studios (Jimi Hendrix) de Nueva York, en 1974, pasando por su banda sonora en Hollywood, su obra maestra con el exGenesis Anthony Phillips, su música para la NASA y sin dejar de lado su psicodelia imperdible. Un resumen de más discos y sorpresas que puedes descubrir en su perfil de Spotify o en su canal de YouTube.
1. ‘Mid-Manhattan Demos’ (1974-77)
Su aterrizaje en Nueva York a mediados de la década de 1970. Los contactos del periodista Mariano Ros, corresponsal de la revista Vibraciones y vecino del estudio de la tía de Guill en el Soho, le llevaron a desembarcar en los mismísimos Electric Lady Studios que había creado Jimi Hendrix cuatro años antes. Allí Guillermo logró que le remasterizaran algunas de sus canciones grabadas en Buenos Aires un tiempo atrás en el magnetófono de dos canales de su hermano mayor. Y este primer disco de Cazenave es una muestra de cómo grababa él a sus 14 o 15 años en su casa y con su guitarra acústica, volviéndose un pionero silencioso del folk-rock argentino de aquella época.
2. ‘Falkvinas’ (1983)
Después de su temporada más psicodélica y desenfrenada en el barrio de Brixton de Londres, siendo vecino de The Clash, y produciendo sus primeros discos no oficiales, a finales de marzo de 1982 Guillermo Cazenave viaja de visita a Buenos Aires y a los pocos días estalla la inesperada Guerra de las Malvinas. En aquellos meses de desasosiego alquila un apartamento y graba en su cuatro canalés portátil esta obra maestra inspirada en el conflicto armado mientras éste acontecía. A su vez, le presta equipo a su amigo Miguel Abuelo para su reaparición con los entonces nuevos Abuelos de la Nada junto a Calamaro, y también ayuda a Charly García durante la grabación de su primer álbum solista.
‘Falkvinas’ es el nombre que Guill le da a las islas del Atlántico Sur, como mensaje de que no apoyó la actitud bélica de ambos países. Sus imitaciones a Margaret Thatcher hablando en español y al militar Galtieri hablando en inglés, en medio de música y sonidos de bombardeos, son la guinda de un disco genial.
3. ‘The Touch of Zen’, banda sonora (1992)
John Liu, excampeón mundial de karate y manager de Bruce Lee, le encarga a Guillermo la banda sonora para su película, producida en Hollywood y estrenada durante aquel año.
‘The Touch of Zen’ le significó varios viajes a los Estudios Universal y su debut como artista en estas lides. Conoció a celebridades del mundo del cine e hizo también amistades importantes en el mundo de la música. Cazenave tuvo varios ofrecimientos para continuar realizando bandas sonoras, pero se negó a continuar con un camino que, afirmó, “me restaría libertad para crear libremente”.
4. ‘Spanish Impromptu’, con Steven Halpern (1994)
Una jam imperdible. Junto al pianista neoyorquino Steven Halpern y la colaboración del británico Ronald Lloyd, Guillermo Cazenave produce uno de sus discos más preciados. En “Alpha Sunset”, un blues cósmico, en una línea emparentada con David Gilmour, Guill alterna guitarra eléctrica y teclados logrando atmósferas inolvidables.
5. ‘The Meadows of Englewood’, con Anthony Phillips (1995)
Su obra maestra junto al exGenesis, Anthony Phillips, con quien intercambia guitarras y teclados a lo largo de todo el disco.
La suite que le da título al álbum dura 37 minutos y fue votada en Inglaterra como una gran obra de la música sinfónica-progresiva, en sintonía con ‘Tubular Bells’ de Mike Oldfield, del ‘Supper's Ready’ de Genesis o del ‘Close to the Egde’ de Yes. Los momentos épicos de la suite con los teclados sinfónicos de Phillips y la Stratocaster de Guill inmortalizaron a este disco para coleccionistas.
6. 'Aquí' (1996)
Un álbum de rock progresivo en el que Guillermo Cazenave resurge con fuerza en su capacidad como multiinstrumentista. Incluye “Fly High”, el tema que eligió la NASA para una de sus lanzaderas, junto a los cincuenta músicos más representativos de la Tierra, según votación de los propios astronautas. Guillermo estuvo dando conferencias en Houston sobre la “música de las esferas”, y la reedición de su libro “El sonido del universo” contó con el prólogo de uno de aquellos astronautas con los que hizo amistad.
7. 'Pack' (2000)
Fue otra sorpresa en la carrera de Guill. Canciones pop-rock cantadas por él mismo y haciéndose cargo de todos los instrumentos.
En un estilo cercano a Oasis o a The Verve, no pocos opinan que la voz de Guillermo es una fusión entre las de Syd Barrett y Richard Ashcroft.
‘Pack’ incluye canciones que despertaron interés en el mercado britpop de la época, y por eso Guill fue invitado a tocar en la BBC en tres ocasiones.
8. 'Tower' (2001)
Grabado en los 90s en la enigmática Torre Magdala de Rennes-le-Château, sur de Francia, Guillermo Cazenave logra su mejor directo, en música de reminiscencias sinfónica y espacial, con varios pasajes memorables en guitarra y teclados. Un lugar mágico que también inspiró a Guill para su libro internacional “La Noche del Grial”.
9. 'éL eS syD' – tributo a Syd Barrett (2009)
Su compañero de viajes lisérgicos y una de las personalidades con quien más sintonizó y que fuera motivo para que en la Londres de los setenta, algunos ingleses apodaran a Guill como el Barrett argentino, no podía menos que fructificar en un disco tributo que corona a Guillermo por su gran reinterpretación de la música del genio fundador de Pink Floyd. Una selección de algunas canciones de Barrett con el añadido de un tema de Cazenave.
10. 'Here Comes My Planet' (2023)
Álbum en estudio grabado en Córdoba, Argentina. Guitarra acústica y voz nos traen de vuelta al Guillermo Cazenave más psicodélico, con algunas canciones memorables como “Give Love a Chance” o el blues “We Took a Chance”. “Oh, Sun!”, en una línea floydiana y cercana a Roger Waters, tiene una letra sarcástica, casi reclamando auxilio para encontrar el camino personal en un mundo como el de hoy.
- K.K. Downing, sobre su relación con Glenn Tipton en Judas Priest: “Era como tener a dos leones en la guarida compitiendo por la supremacía” - 16 abril 2025
- Bolsa de noticias: Jethro Tull - King Gizzard and the Lizard Wizard - Huercasa Country Festival - Cryptopsy - Psychic Equalizer - Ratones Koloraos - Malos Tragos - Dogma - 16 abril 2025
- Viajamos a Países Bajos para escuchar ‘Giants & Monsters’, lo nuevo de Helloween: “¿El mejor disco de metal de 2025? Probablemente sí” - 16 abril 2025
1 comentario
Muy buen resumen hacia tan conocido músico argentino.