LO ÚLTIMO

Deniro: presentación de su nuevo disco, “De las cenizas a la gloria”

Cuadro pintado por Marta Gómez que presidió la escucha

Cuando uno tiene las cosas claras y sigue su sueño con pasión pocas barreras hay que no se puedan superar. Cuando el alma mater del proyecto, Nano Ruiz, se vio ante la circunstancia de quedarse sin miembros en su banda, no se amilanó y poco a poco empezó a reconstruirla desde cero mientras a la vez componía lo que ha llegado a ser el cuarto disco de Deniro, muy apropiadamente titulado 'De las cenizas a la gloria', que tuvimos la oportunidad de saborear en una preescucha en los estudios Sadman, donde han sido grabados además todos los discos anteriores del combo, bajo la experta y atenta mirada del productor Carlos Santos (Toundra, Ska-P, Adrift).

Ya habíamos podido constatar el potencial de la nueva encarnación de la banda con Tanke Ruiz (voz), Javi Lisón (guitarra), Dani Fernández (batería), y Álvaro Tenorio (Hamlet) que ha prestado sus servicios como bajista itinerante, en su single no incluido en el disco, "Nada puede contigo" / "Lo tuyo toca a su fin", y su giro hacia sonidos más poperos (siempre he dicho que la diferencia entre el pop y el indie es que el primero es el que posee las melodías buenas y los ritmos que enganchan) y con los ramalazos guitarreros marca de la casa presentes y fuertes como siempre.

El disco arranca con toda una declaración de intenciones, el tema “Deniro”: “Somos canciones que levantan pasiones/somos Deniro/somos soñadores”, en el que hay, además, vestigios de rap hechos por Kelo Gamboa (Dremen) y la voz de Mars (Habeas Corpus).

Tanke Ruíz, Nano Ruíz, Marta Gómez (pintora del cuadro), Dani Fernández y Javi Lisón

“De las cenizas a la gloria” es acaso el tema más comercial y radio-friendly  que hayan compuesto y engancha a la primera.

“Mi Compañera” (donde participan Zigos Dz de Esne Beltza y el guitarrista José de Castro) intenta jugar con el funky, pero, en mi opinión, es el tema más flojo del disco; el único desacierto.

La cosa vuelve a despegar con el potente “No se puede superar”, donde además participa el exvocalista de la banda, Dave Gómez (Evohé), mientras que “Ha llegado el rock’n’roll”, donde colaboran Laura Rubio (Garaje Jack) y la teclista de Sex Museum, Marta Ruiz, promete ser otro himno en sus directos, con un riff central que bebe directamente del “Wishing Well” de Bad Company.

Jorge Salán da su toque maestro en el tema más acelerado del disco, “Espalda con espalda”, mientras que el grunge hace acto de presencia en “Bienvenido a mi sueño”.

El breve instrumental “Iceland” (que a pesar de su titulo más bien invoca al desert rock de unos Kyuss), precede a “Ni tu ni yo”, “Lo que ves es lo que soy” y “Todo va mucho mejor”, tres temas de rock alternativo en la mejor tradición de la banda, para que el disco cierre con la emotiva balada “El adiós”.

Hablamos de un disco donde por primera vez Nano despliega su abanico de sonidos como nunca antes y que sirve como un grito de guerra para que uno nunca se rinda y siga peleando por sus sueños.

En breve se anunciará el inicio de la gira que les llevará por todo el territorio nacional.

Texto: Yorgos Goumas
Fotos: Marta G. Paniego

Un comentario

  1. Mucha suerte a esta buena banda como son DENIRO en la presentación de su nuevo álbum el cual ha estado de puta madre como lo han pintado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.