Crónicas

Rock Imperium (sábado) con Yngwie Malmsteen, Warlock o The Darkness: De una estrella negra a la oscuridad

«Un año más, acabamos otra edición de Rock Imperium Festival, cansados pero felices, deseando volver a Cartagena para disfrutar de jornadas de rock y metal como la que nos esperaba con Yngwie Malmsteen, Warlock o The Darkness en este cierre»

22 junio 2024

Rock Imperium Festival, Parque El Batel, Cartagena

Texto: Andrés Brotons. Fotos: Josep Fleitas

The Last Internationale iniciaron la jornada final de Rock Imperium Festival (puedes leer las crónicas de jornadas anteriores aquí para el miércoles, aquí la del jueves y aquí la del viernes) en el escenario Cartagena.

Doro (Warlock)

Los neoyorquinos apadrinados por Tom Morello de Rage Against The Machine están  formados por la cantante Delila Paz (todoterreno que toca también la guitarra y el teclado) y el guitarrista Edgey Pireis. Con cortes como  "Kick Out The Jams", "Indian Blood" o "1984" triunfaron desde primera hora de la tarde a pesar del sol que caía con su rock en mayúsculas, con su vocalista bajando entre el público a cantar a capela con su inmenso vozarrón, dándolo todo . Otros temas que sonaron fueron "Hard Times" de 'Soul On Fire' y "Wanted Man" y "1968" de su álbum 'We Will Reign', con la que finalmente acabaron. Poco público todavía a esa hora, pero todo el que no los conocía se hizo fan seguro.

The Last Internationale

Mientras tanto, los cartageneros Vatican Spectrum, con su potente thrash/death metal, tomaban el tercer escenario para presentarnos su primer disco, editado el pasado año, el contundente 'Ave Satan'. Con canciones como el corte título, la banda ha demostrado que se puede seguir sonando fresco en el género. Así, con BlackJesus666 a la voz, Guillermo Arnaldo a la guitarra, Gregorio Lorente al bajo y Víctor Guerra a la batería, este combo local dio una buena muestra de su propuesta, con letras, que "critican los cimientos de la sociedad actual basados en valores socialreligiosos esclavos y manipulados por el capitalismo".

Sonaron también otros temas como "The Storm" o "Satanic's Cry". El grupo no para, y este año además han editado singles digitales nuevos como "True Resurrection Is A Possesion" o "Brutal War", qué también descargaron. Dieron mucha guerra y sonaron brutales.

Desde los Países Bajos llegaban Cobra Spell al escenario Estrella Levante, presentando su único álbum hasta la fecha, '666', con canciones como "The Devil Inside Of Me", "Satan Is A Woman" o "S.E.X.". La banda está formada por Kris Vega a la voz, Sonia Anubis y Noelle Dos Anjos a las guitarras, Rosana Herrera al bajo y Hale Naphtha a la batería.

Cobra Spell

Descargaron temas como "Love Crime" o "Poison Bite" de su EP de 2020 o, ya en la parte final, las cañeras "Accelerate" o "Warrior From Hell", donde Kris pidió que todo el mundo se arrodillara y "Addicted To The Night", de su EP 'Anthems Of The Night".

Este combo femenino demostró con su hard rock y metal directo que están dispuestas a liderar la escena de este género en los próximos años.

Los murcianos Darknoise en el tercer escenario celebraban su vigésimo aniversario, y para ello estrenarían en vivo temas como "Serum" o "Universo". Con otras composiciones realmente logradas como "Big Bang" o "Humanno", esta banda de rock alternativo conformada por Jesús Macia a la voz, David Potro a la guitarra, Luis Marín al bajo y José David a la batería presentó temas pertenecientes a sus discos 'El eco del huracán' e 'Insomne'.

Lovebites actuaba en el escenario Cartagena, un combo femenino de puro heavy metal proveniente de Japón. Hicieron vibrar a la audiencia con sus temas directos y punzantes como "The Hammer Of Wrath" o "When Destinies Align'. Fami al bajo, Haruna a la batería, las guitarristas Midori y Miyako y Asami a la voz hicieron un repertorio maestro que incluyó cortes como ""Stand And Deliver" o "Shadowmaker", celebradísimos por una audiencia entusiasmada por la entrega de estas guerreras que lo dieron todo.

Lovebites

El metal japonés, sin duda, ha triunfado en esta edición, y este grupo de entregadas metalheads arrasaron gracias a cortes como "Rising", "M.D.O." o "Holy War".

Glasya en el tercer escenario también convencieron con su metal sinfónico con temas como "From Enemy To Hero", "Battle For Trust" o "Within The Sandstorm", de su último disco hasta la fecha, 'Attarghan', o ya en el final "Heaven's Demise", de su primer y homónimo álbum. Se describen a sí mismos como una banda de "soundtrack metal", por lo que su propuesta se inspira fundamentalmente en bandas sonoras de películas de los años 60 y 70.

Spidergawd

Con Eduarda Soreiro a la voz, Hugo Esteves y Bruno Pirates a las guitarras, António Duräes al bajo, Davon Van Dave a los teclados y Bruno Ramos a la batería, este combo portugués seguro que se hizo con una nueva legión de fans.

Spidergawd irrumpían sin pausa en el escenario Estrella Levante. Esta agrupación hard rockera noruega triunfó con canciones como "Your Heritage", "Ritual Supernatural" o "All And Everything", que se mueven entre la psicodelia y el stoner. Están formados por el cantante Per Borten, el guitarrista Brynjar Takle Or, el batería Kenneth Kapstad y el bajista Harllvard Gardlos. Su propuesta cruda y sin ornamentos de sonidos casi setenteros, muy similar a la de bandas como Clutch, pero a su vez con un toque propio, no dejó para nada indiferente a nadie.

Holycide en el tercer escenario, con su potente thrash metal de corte clásico, convencieron al público del Imperium con su garra y afiladas composiciones. Iniciando con la intro de la BSO de "Terminator", presentaron su nuevo disco, 'Towards Idiocracy', que cuenta con temas como el tema título, "Remote Control", o "Life Is The New Truth", teniendo también recuerdos para otros discos como su anterior y avasallador 'Fist To Face'. Vencieron y convencieron a los amantes del género, pues no en vano han recibidos halagos y críticas más que positivas de bandas afines internacionales como Exodus.

Green Lung es una banda de stoner rock fundada hace unos siete años en Londres y actuó en el escenario Cartagena. Con Tom Templar a la voz, Scott Black a la guitarra, Joseph Ghast al bajo, John Wright al órgano y Matt Wiseman a la batería, el combo británico cuenta con tres discos y un EP editados desde entonces, con influencias de bandas clásicas como Queen, Deep Purple y muy en particular Black Sabbath. Así, sonaron temas como "Hunters In The Sky", "Old Gods" o "Maxine (Witch Queen)". Mucha contundencia también con  "One For Sorrow".  Acabaron con "Let The Devil In" y "Graveyard Sun", siendo a mi juicio de los grupos más compactos y sólidos y que mejor sonaron en los cuatro días de festival.

Green Lung

Una más que interesante banda de heavy metal clásico, Riot City, hizo acto de presencia en el escenario pequeño. Con Dustin Smith a la voz y bajo, Cale Savy y Roldan Reimer a las guitarras y coros, Jordan Jacobs como frontman y voz principal y Jake Gracie a la batería, estos canadienses vinieron presentando su último disco, editado en 2023, 'Electric Elite', con temas como "Beyond The Stars", "Ghost Of Reality", "Tyrant" o "Eye Of The Jaguar". No olvidaron su primer disco de hace cuatro años, 'Burn The Night', sonando cortes como "The Hunter", "Warrior Of Time" o "In The Dark". ¡Muy contundentes!

Riverside descargaba en el Estrella Levante con canciones como "#Addicted", de su disco 'Love, Fear And The Time Machine', o "02 Panic Room", de su álbum 'Rapid Eve Movement'. La banda de rock progresivo arrasó con su propuesta, donde mezclan rock y metal de forma virtuosa. Integrados en la actualidad por Marios Dudas a la voz principal, bajo y guitarras, Maciej Meller a la guitarra, Michal Lapaj al teclado y Piotr Kozieradzki a la batería, la banda polaca vino a presentarnos principalmente su nuevo disco, 'Id Entity', con canciones francamente elaboradas y con muchos pasajes instrumentales como "Landmine Blast", "Big Tech Brother" o "Friend Or Toe". Maestros.

Riverside

Llegó el momento de Warlock, con la incombustible e icónica vocalista Doro Pesch al frente, que regresaba tras su accidental actuación de hace dos años (no de calidad, sino porque les perdieron el equipaje con todos los instrumentos en aquella ocasión y tuvieron que tirar de amigos que se los prestaran). De este modo, la veterana alemana, por la que no pasan los años, recuperaba nuevamente la marca Warlock (como ya ha hecho otras veces) para hacer un repertorio basado principalmente en los clásicos que la forjaron como un verdadero mito en los años 80.

La "metal queen" arrancaría con clasicazos de la talla de "I Rule The Ruins" y "Earthshaker Rock". La frontwoman tuvo una conexión de diez con la audiencia desde el primer momento, dirigiéndose en castellano muchas veces y sonando también himnos como "Burning The Witches" o "East Meets West". La balada "Für Immer" fue cantada a pleno pulmón por todos: "¡Cantad conmigo! ¡"Deep into my heart"!, nos pedía, convirtiéndose en uno de los momentazos de la noche.

Warlock

La audiencia enloqueció con esta retahíla de himnos, muy bien ejecutados por parte de su banda desde hace años, que aquí sumaba a Bas Maas (único componente que grabó el último disco de Warlock, 'Triumph and Agony') y destacando igualmente el batería Johnny Dee, que también habló durante el show.

Dentro de esta descarga no podían faltar emblemas del calibre de  "Metal Racer" o "Hellbound", de su primer disco de idéntico título, de 1985. Hubo algunas concesiones a la carrera solista de Doro, como fue la coreada "All For Metal" en el final, o incluso su habitual cover de otros de los triunfadores del festival días atrás, Judas Priest, con la siempre bien recibida "Breaking The Law".

También sonaron limpias y contundentes las no menos incunables "True As Steel" y "Fight For Rock", así como su mayor clásico por antonomasia, "All We Are", alargada hasta la saciedad. Doro y estos remozados Warlock demostraron por qué será complicado que ninguna vocalista le arrebate su corona de reina del heavy metal. Se despidieron con el mencionado "All For Metal", cantando de fondo después el dueto que grabaron Halford y Doro mientras se despedía emocionada y agradecida  de su público hispano.

Textures, banda de metal progresivo, deleitó al selecto público congregado en el tercer escenario con canciones como "Reaching Home", del disco 'Dualism'; "New Horizons", de 'Phenotype', o "Awake", de 'Silhouettes". Con una formación actualmente integrada por Daniel de Jöngh a la voz principal, Bart Hennephof y Joe Tal a las guitarras, Renko Tielemans al bajo, Uri Dijk al teclado y Stek Brok a la batería, este combo neerlandés hizo un concierto donde su virtuosismo quedó más que patente en cortes como "Storm Warning" o "Laments Of An Icarus".

Llegaba el turno del irascible pero talentoso maestro nórdico de las seis cuerdas Yngwie Malmsteen, que realizó un extenso repaso por su dilatada discografía, un tanto divo, como siempre, echando tras un minuto a todos los fotógrafos del foso.

Yngwie Malmsteen

El guitar-hero comenzó por la archiconocida "Rising Force", que fue excelentemente bien recibida. La canción fue interpretada vocalmente de maravilla por su teclista Nick Z. Marino, que realizó de forma más que digna las tareas de cantante para parte del repertorio no instrumental (otras las cantaría el propio Yngwie, lo de contar con un frontman haciéndole sombra ya sabemos que quedó muy atrás para Mr. Malmsteen).

La alineación actual para los directos del hacha sueco, si no me falló la vista, la completan Emilio Martínez al bajo y Kevin Klingenschmid a la batería. Un medley con "Top Down Foot Down" y "No Rest For Wicked" seguida de "Soldier", cantada por el propio Yngwie, y otro popurri que incluyó "Into Valhalla" y "Baroque & Roll" daban buena muestra del virtuosismo del hacha sueco.

Primera concesión a la tranquilidad con la bella "Like An Angel (For April)", que fue seguida de "Relentless Fury", "Now Your Ships Are Burned" y "Wolves At The Door". Tras "(Si Vis Pacem) Parabellum", llegaría su particular tributo clásico al maestro Johan Sebastian Bach con su cover de "Badinerie", seguida de otras rendiciones clásicas como "Paganini's 4th" y "Adagio".

"Far Beyond The Sun" se fundiría con un fragmento del "Bohemian Rhapsody" de Queen, mientras llegaba otra de las infaltables, la genial y rápida "Seventh Sign", nuevamente salvada a la voz por Marino. Tras "Evil Eye", tributo a su héroe e influyente Blackmore con "Smoke On The Water" de Deep Purple cantada nuevamente por Yngwie. Llegaría otro clasicazo, "Trilogy (Vengeance)".

El guitarrista no paró a lo largo de todo el concierto de hacer piruetas y chorradas, como dejar sonando la guitarra sola en los amplis, así como sus habituales poses (incluso tocando con los dientes) algo que llegó a saturar. Tras un solo de guitarra donde exhibió su virtuosismo hasta cotas inalcanzables, una vez más, llegaba un cover de Jimi Hendrix's Experience con la bluesera "Red House".

Íbamos llegando al final con "Fugue-Noise" y tuvimos un solo de batería de Kevin para darle un descanso al "master" antes del final. El cierre del show incluyó la fantástica y melódica "You Don't Remember, I'll Never Forget" cantada, como la mayoría de piezas, por el teclista (de lo mejor de la noche) y, por supuesto, para el broche definitivo, la infaltable y ampulosa instrumental "Black Star".

Dado que últimamente se prodiga poco por nuestro país, creo que si esto ha sido una despedida por aquí, ha sido algo agridulce, aunque de momento ya ha anunciado otra extensa gira americana por el 40º aniversario de su carrera, que comenzará en septiembre. Un concierto para incondicionales que aburrió a gran parte del público que esperaba canciones (que encima ni tocaba integras) más que interminables y autocomplacientes solos.

Carcass, a la par, tocarían como otra gran opción en el tercer escenario, con un pabellón a tope. Ya sabemos que las huestes fundadas por el guitarrista Bill Steel y el bajista y vocalista Jeff Walker son una apisonadora de metal extremo que funciona como un reloj suizo, nunca fallan. Así, el grupo metalero clásico de Liverpool, que se completa en la actualidad con el batería  Daniel Wilding y el segundo guitarra James "Nip" Blackford, venció y convenció nuevamente, interpretando himnos a toda velocidad y potencia de la talla de "Buried Dreams", "Kelly's Meat Emporium" o "Incarnated Solvent Abuse".

Injector vinieron a sustituir para clausurar el tercer escenario a los cerveceros Tankard, que tuvieron que suspender su concierto por motivos de salud (su guitarrista Andy Gutjahr se había roto la clavícula en un desafortunado accidente de bicicleta en los días previos al concierto). De este modo, esta banda local de la misma Cartagena, que ya tocó con éxito en la primera edición de Rock Imperium, fue el rápido relevo que tuvo la organización para sustituirlos.

El cuarteto demostró por qué público y crítica les posicionan como una de las mejores bandas thrash de nuestro país, viniendo a presentar principalmente su último álbum hasta la fecha, 'Hunt Of The Rawhead'.

Con cortes como el avasallador single "March To Kill" (que cuenta con un videoclip promocional espectacular), "Into The Black" o "Rhythm Of War", el grupo dio otro conciertazo épico. El combo cartagenero formado por Dani a la guitarra y voz, su tocayo Dany B a la segunda guitarra, Maffy al bajo y la apisonadora de Juanjo a la batería, demostraron que pueden llegar tan lejos como sus exitosos compatriotas Angelus Apatrida, y además ya están grabando su nuevo disco. A no perderles la pista.

The Darkness

Los británicos The Darkness cerrarían el festival de los escenarios principales rememorando principalmente los veinte años de su icónico debut 'Permission To Land', donde no faltaron temas del mismo como "Black Shock", "Growing On Me" o "Get Your Hands Off My Woman", con su vocalista y guitarra, Justin Hawkins, haciendo sus característicos falsetes imposibles a la vez que se mostraba tan parlanchín, bromista y cachondo como de costumbre con sus interminables discursos.

Es todo un showman que está en plena forma, pues hasta hizo el pino. No faltó el celebrado tema título de su segundo disco, "One Way Ticket To  Hell', introducida por un cencerro tocado por el bajista Frankie Poullain. También descargaron su más reciente "Motorheart", aunque otro de los momentos del concierto seria la coreadísima "Givin' Up", tras la cual habría concesiones a rolas más recientes como "Heart Explodes" o "Barbarian", que empieza a convertirse en un nuevo himno.

Llegaba otro de sus grandes éxitos, su baladón "Love Is Only A Feeling", que incluso recientemente llegaron a interpretar en un concierto con la megaestrella Ed Sheeran (reconocido fan de la banda).

Sonaron dos temas más de esta su segunda etapa como fueron "Solid Gold" y la cañera "Japanese Prisoner Of Love",  así como un fragmento del "Inmigrant Song" de Led Zeppelin y su archiconocido y taradeadísimo exito "I Believe A Thing Called Love".

Ya en los bises tocaron la balada "Christmas Time" y la dura y "acedeciana" pieza "Love On The Rocks With No Ice", con cameos nuevamente al "Heartbreaker" de Led Zeppelin.  En definitiva, los hermanos guitarristas Hawkins junto a Frankie Poullain al bajo y el ágil Rufus Tiger Taylor a la batería (hijo de Roger Taylor de Queen), volvieron a demostrarnos por qué son la eterna banda destinada a liderar el rock en los próximos años.

Y así, un año más, acabamos otra edición de Rock Imperium Festival, cansados pero felices. Agradecimientos a mi compi de batalla, Josep Fleitas, y a toda la organización del festival, así como a Virgy, José David, Germán, Keeke, Juanda, Antonio, Amelia,  Gonzalo y Pepe por los momentos vividos. ¡Hasta el próximo año, Rock Imperium!

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

5 comentarios

  • Juandie dice:

    Gran resumen hacia las potentes descargas que se curraron a base de estos grandes clásicos históricas bandas como WARLOCK, YNGWIE MALMSTEEN, THE DARKNESS o los polacos RIVERSIDE.

  • Esther dice:

    Pedazos de crónicas que os habéis currado, doy fe de que son fidedignas de lo que vi. A ver que nos traen en el 2025!

  • Mogaman28 dice:

    Mijo ya no es la bajista de Lovebites, abandonó la banda en 2021.
    La nueva bajista, después de un casting internacional, se llama Fami (que se hizo viral hace algunos años tocando el bajo como una posesa) y se unió en 2022.

  • Yovanny dice:

    Sin haber asistido al Festival, esta crónica me permite realizar un recorrido por todos los conciertos hechos por las diversas bandas invitadas al evento. Es una pena, el año pasado pude ir, sin embargo, agradezco al cronista por esta reseña tan descriptiva y bien currada. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *