LO ÚLTIMO

Crónica de Halestorm + Bloodywood en Madrid: En la cima de su carrera

Poco más de quince años después de su debut, Halestorm parece haber coronado la cima de su propia montaña con 'Everest', un título que no solo bautiza su nuevo disco, sino que refleja el punto más alto de una ascensión trazada con constancia, sudor y honestidad. Desde aquellos pequeños clubes de Pensilvania hasta los grandes escenarios, la banda capitaneada por los hermanos Hale se ha ganado, paso a paso, su condición de ser una de las bandas más sólidas y respetadas del rock en la actualidad. Incluso en una noche complicada, con Helloween y Till Lindemann (vocalista de Rammstein) actuando en otros recintos de Madrid, Halestorm consiguió llenar La Riviera.

Para un servidor que escribe, la presencia de Bloodywood como grupo telonero sumaba el aliciente perfecto para una noche para recordar. Procedentes de Nueva Delhi, son un terremoto cultural capaz de desarmar las etiquetas más rígidas del metal contemporáneo.

Bloodywood

Su combinación de nu metal de herencia noventera, con claras referencias a Linkin Park, Korn o Rage Against the Machine, junto a la rítmica de la música folclórica india, ha creado un híbrido inconfundible: guitarras contundentes, bases de corte industrial y la presencia del dhol como elemento distintivo. Temas como "Gaddaar", "Aaj", "Nu Delhi" o "Machi Bhasad (Expect a Riot)" afloraron la tentación inmediata de volver a ponerse el chándal de Adidas y dejarse llevar por la nostalgia de hace más de dos décadas. Con un concierto superlativo y un público que tomó buena nota de ellos, estoy seguro de que no tardarán en regresar a nuestro país.

Bloodywood

Después de la descarga inicial de los hindús, llegaba el plato fuerte de la noche: Halestorm. Era la tercera y última parada en territorio español, después de visitar Barcelona y Pamplona, y además regresaban al mismo escenario que en su última visita hace un par de años.

"Fallen Star" fue el primer destello de la noche, moldeado entre los riffs incendiarios de Joe Hottinger y la batería siempre dominante de Arejay Hale, mientras Lzzy dejaba claro que no pensaba reservar ni una gota de voz pese a ser solo el inicio. Inmediatamente atacaron "I Miss the Misery", uno de los himnos absolutos de la banda que no necesita ni presentación, coreado hasta la saciedad y que sirvió como catalizador de la conexión que siempre tienen con el público madrileño. Y es que si hay algo que saben hacer muy bien es manejar la dinámica del concierto con la precisión de un cirujano, sino que se lo pregunten a los riffs afilados de "Love Bites (So Do I)" o "Watch Out!", otro de los nuevos temas que en directo es adrenalina pura, donde Lzzy Hale volvió a demostrar por qué es una de las frontwoman de referencia del rock.

Halestorm

Hubo también un pequeño espacio para los guiños y las raíces. Quiero recordar que Lzzy fue la única artista femenina invitada al último concierto de Ozzy Osbourne en Birmingham el pasado julio, y quisieron recordar ese momento con un homenaje al Príncipe de las Tinieblas. Entre gritos de "Ozzy, Ozzy, Ozzy", nos ofrecieron una sólida versión de "Perry Mason", el tema de apertura del disco 'Ozzmosis' (1995).

Siguieron con "Like a Woman Can", esa declaración de fuerza femenina articulada desde la voz de Lzzy, "How Will You Remember Me" dedicado a todos ‘los que hemos perdido en el camino’, "Rock Show", de su segundo álbum de estudio 'The Strange Case Of...', quizá el disco que los puso en boca de todos allá por 2012, o "I Am the Fire", que subió la temperatura de golpe en otro de los temas que ya forman parte de la identidad de los de Pensilvania.

Llegaba el momento de disfrutar, aunque fuera en una pequeña dosis, de esa balada venenosa, casi teatral, que Lzzy maneja con precisión como es "Familiar Taste of Poison", imposible no dejarse arrastrar por ella y que sirvió de preludio para la ceremoniosa e imponente "Rain Your Blood on Me", la cual, por cierto, en directo adquiere un cierto aire de conjuro.

Halestorm

La banda abandonó momentáneamente el escenario para que los focos se posaran sobre el ya habitual solo de batería de Arejay Hale, una mezcla de precisión técnica con un punto humorístico gracias a las baquetas gigantes que relajaba un poco el ambiente momentos antes de que el himno festivo dedicado a los inadaptados, o lo que es lo mismo, "Freak Like Me", nos invadiera. Siguió la sugerente "I Get Off", con ese groove tan sensual como adictivo, y un estribillo que entra directo desde la primera escucha donde Hale volvió a dejar claro que, aunque la hayas visto mil veces en directo, siempre consigue ir un paso más allá con su fuerza vocal. Un registro casi visceral y sin artificios que repetía fórmula en "I Gave You Everything" justo antes de retirarse para los bises.

Un último bloque de canciones arrancaba bajando las revoluciones con "Here's to Us", otro tema marca de la casa mezclando emoción, hermandad y despedida que sonó como un brindis colectivo en forma de canción. Y para acabar, "Darkness Always Wins" sumió la sala en un clima más oscuro para coger fuerzas y ascender el 'Everest', cerrando así la noche con un broche impecable.

Halestorm no solo conquistó su 'Everest', sino que desde lo alto nos recordó por qué seguimos escalando junto a ellos y demostraron que su crecimiento no ha sido fruto del azar. ¡Volved las veces que queráis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.